30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
xipetotec
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 98
Registrado: 07 May 2014 14:55
Contactar:
Estado: Desconectado

30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor xipetotec » 06 Jun 2014 11:42

Hola aunque quizas este muy trillada esta cuestion he querido hacer un revival de este tema pues me gustaria conocer las opiniones de todos los amigos foreros tanto cazadores,tiradores y demas sobre este sempiterno chance.

Animaros amigos yo de entrada digo 270!!!...sin dilacion y con total rotundidad...por suavidad de uso,por polivalencia REAl por trayetoria plana hasta los 200 mts por ser balisticamente mas desarrollado y por poseer una letalidad y eficacia sin paragon muchas veces mas que el 30-06 lo mires por donde lo mires.

Animo foreros recoged el guante... :-)

Venga amigos tiraros al ruedo y exponere vuestras opiniones sobre esto.Muchas gracias

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor JohnWoolf » 06 Jun 2014 21:58

Jack O'Connor, Mr .270, cuando veía la cosa seria se llevaba el .30-'06 Sprg.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

xipetotec
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 98
Registrado: 07 May 2014 14:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor xipetotec » 06 Jun 2014 23:09

Si desde luego... -) en 1930?...cuando habia este maremagnum de cal...puntas,pesos de bala y demas magnum...precisamente yo el veo el .270W como un precursor de los cartuchos de altas prestaciones :-)

Y superior balisticamente que el su "papa 30-06 que el aquel estonces estafa mas desormonado y descafeinado que ahora consultar las cargas de la epoca...220 grains x 2400 en un fusil militar con el cañon mas largo que un dia sin dinero.

Y con una trayectoria con mas caidas que dragon khan aqui fue el exito del .270W gozando de un tensa trayectoria hasta los 200mts y una penetracion apabullante.Sin contar que la carga "original" eran 180grains x 2800pxseg lo quie paso que por veniencias comerciales se le rebajo el factory load al 150x 2850pxseg y aun asi es superior al .30-06 de los años 40-50 con bala de 150 grains y identica velocidad.

Hoy dia claro estas vº y energias generadas pueden parecernos "marginales" para recechos y monterias españolas actuales como he leido por ahi a algun entusiasta de la artilleria militar de campaña....:-) pero para la epoca se trababa de un antentico magnum aunque esta saga llego muchos despues que el .270W.

Si de eso de marginales me sorprendio precisamente en nuestro pais hoy en dia que las reses no son ni seran jamas como las que habia en aquella epoca lejana en resistencia...tamaño y bravura...en fin.

Y sin entrar en materias fisicas y tecnicas complejas y con el afan que este post sea popular y de la comprension de todo mundo.Dire...el 30-06 polivalencia de que?...eso realmente es una falacia y engaño por parte de las firmas comerciales imputadas.

Todos los cal...todos sin excepcion tira al 100% dentro de su cal con unos pesos y vº bastante estrechos por ejemplo donde da la talla el 30-06 es sobre los 165-180g que las hay de 220g u de 110g si...pero ni dudeis que un cal.25 con bala de 110g grandes que es "natural " en el ira mejor...agrupara mas y tendra el efecto que un .30-06 con identico peso de bala.

Al .270 igual donde saca el caracter es el rango de 130-150g y puedo asegurar que con identico peso de bala el .270W gana x goleada al .30-06 en defensa,centro de campo y delantera...:-)

Porque?...por su mayor densidad sectorial o sea su bala mas alargada respecto a su masa con otra identico peso pero con un diametro .308" que es la del 30-06.

ahora eso si el .270 no puede compararse elterreno practico con oltros mas especialistas para monterias como el 9.3 o 7mmRemmag para rececho njo quisiera que se entendiese mal.

Pero formula magistral o panacea la caza mayor general hay otros desde luego pero no el .30-06.Y donde mi idolatrado .270w se siente mas comodo en el rececho en especies como por ejemplo las autoctonas no nos defraudara.Y con una bala de 150 tambien cumplira con aplomo en una monteria apuntando un poco aunque sea.

Esta es mi opinion ahi queda eso amigos.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor JohnWoolf » 07 Jun 2014 10:58

El .270 Winchester es uno de los primeros cartuchos que dieron nombre e la familia de los de alta intensidad. Nos enseñó Jack O' que la alta intensidad se bautizó cuando un cartucho standard alcanzó los 2700 fps. Él lo cazó todo, a excepxión del grizzly, con el .270 Winchester y punta de 130 a 150, en efecto, y mostró el camino a los que vinieron después. Y digo todo, incluido el gran wapiti con la de 150. Su gran rival en el terreno de la caza, revistas especializadas, cartuchos favoritos y tantas otras cosas, Elmer Keith (se tenían una manía del copón), llegó a reconocer (sólo de palabra y ante testigos jurados) que con esa carga se podía hacer eso con ese cartucho.

Más allá del .270 Winchester Jack O' usaba el .30-'06 Sprg para todo eso contra lo que el cazador moderno usa magnums y calibres superiores al .30.

Y no sólo eso, sino que su esposa, Eleanor, le quitó su Al Biesen en 7X57 para no devolvérselo ya nunca más y cazó todo lo que él cazaba con el .270 ... incluso con el .30-'06 Sprg.

Tanto creía Jack en los calibres inferiores al .30 que fue él el que abrió paso al 7 mm RM, una historia que no tiene nada que ver con esto pero muy ilustrativa de la validez de los calibres <.30.

Por cierto, Jack O'Connor era el auténtico John Woolf, él el Sr, así que me puedes llamar Junior. Pregúntate porqué.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor JohnWoolf » 07 Jun 2014 13:30

La virtud del .30-'06 Sprg es que, sin ser el mejor en casi nada, hace más cosas y mejor que ningún otro. Polivalencia, que no es apañarse con lo que hay.

Desde luego, hay famosos ejemplos en que se ha cazado con lo que hay en el instante. Jack O' mató su primer carnero de Sonora con un .348, y el mismo Coronel (para mí, General de Brigada) Boddington mató su primer sal-y-pimienta con un .375 H&H. O te vas a casa de vacío.

Ejemplos de cazadores que han demostrado que con un .30-'06 Sprg se puede cazar todo: el abogado de Manhattan Grancel Fitz cazó los 25 norteamericanos con su Remington 30 y culata Griffin&Howe. Por cierto, 2 1/2X fijos y retícula de poste con cabeza de 3" más pelo horizontal para evitar el canteo. Lo que pasa es para tiros cortos llevaba unas monturas see-through de Griffin.

Hoy los 25 se han convertido en 27 o 29 según lo mires, porque, entre otros, en los años '50 no había arrui en Texas. Bueno, pues hay tíos que también los han matado todos con el .30-'06 Sprg. El último creo que ha sido un oftalmólogo de Georgia llamado J.Y. Jones con su Remington 700.

No hay que olvidar el caso de Larry Weishuhn, Mr Whitetail, que cazó todo un año con una pistola T/C recamarada en .30-'06 Sprg.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

yunque
.30-06
.30-06
Mensajes: 956
Registrado: 21 Mar 2010 13:15
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor yunque » 07 Jun 2014 13:47

¿ Descenciente directo , de ahí lo de Jr. ?
El mejor calibre es aquel que hace el agujero en su sitio.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor JohnWoolf » 07 Jun 2014 14:14

Y no hay que olvidar el uso que se le da al .30-'06 Sprg desde el safari de T.R. de 1909-10, aunque en este caso él y su hijo usaron el .30-'03 Sprg.

Uno de los más importantes fue Ernest Hemingway, que cazó su famoso kudu, entre otros trofeos, con su Springfield sporterizado tirando punta de 220 grains y miras abiertas. El rifle está perdido hoy en día.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor JohnWoolf » 07 Jun 2014 14:16

Y ahora que parece que me paga alguien por hablar bien del .30-'06 Sprg, dejo bien claro que uno de mis favoritos es el .270 Winchester.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor cutis » 07 Jun 2014 14:42

Si si , todo muy bien pero yo me quedaria con el 7x64 o el 280 , ya que aglutinan la virtudes del 270 0 del 30-06 y ninguno de sus defectos . Y ya que nombrais vacas sagradas , me quedo con Bob Milek y Steve Hornady , dos grandes defensores del ( 280 Remington ) .
Para liarla mas

Un saludo

xipetotec
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 98
Registrado: 07 May 2014 14:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor xipetotec » 07 Jun 2014 16:15

Hola es lo que me gusta de cutis que siempre habre un camino alternativo a choque frontal...jajaja...pues yo aun sien do un defensor acerrimo del .270W como cal medio de todo uso...

No me queda mas remedio que tener que darte la razon cutis al menos en el caso del 7x64 breneke porque es sencillamente EXCELENTE aunque yo nunca haya tenido ninguno pero si he podido comprobar su poder en elo campo cinegetico y test en poligono.

El x64 tiene muchisimas virtudes como retroceso suave un precision intrinseca y un diametro algo mas generoso que permite canales de perforacion y mas cantidad de "momentum" la tener sus balas mas masa y con una densidad sectorial tambien optima y puedo decir que tambien gana por goleada al añejo y cinematografico .30-06.

Y si te fijas cutis el x64 tambien es una evolucion sobre otro cartucho de solera 7x57 spanish mauser y olé!!!...:-) pero mejorado y potenciado dando lugar a un excelente cartucho si señor,alabo tu buen criterio

Pero de forma impenitente digo y volviendo a la arenas de liza que el .270W es un señor cartucho valido para todo sobre todo en nuestras especies y superior al popularizado .30_06 en casi todo.

Saludo amigos.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor JohnWoolf » 07 Jun 2014 19:20

Muy de acuerdo en lo del .280 / 7X64. Si me habéis leído algo de lo que llevo escrito en los últimos años, habréis visto mi opinión sobre él. Y no sólo eso, sino que teniendo las virtudes que le confiere la densidad seccional de los (falsos) 7 mm, es un cartucho standard de alta intensidad sin el retroceso ni el ruido del 7 mm RM y similares. No es que peguen ni berreen demasiado, pero desde determinadas armas y/o para determinados tiradores están un pelín más allá de lo deseable.

Pero el hecho de que algunos fabricantes hayan recamarado rifles en el .280 AI (Ackley Improved) ha hecho que bastantes cazadores se decanten por él y no por el 7 mm RM ni el .280 Remington.

.270 AI vs .270 WSM sería una rivalidad seria. Pero no nos vayamos a los cerros de Úbeda.

Con todo lo que me gustan los dos cartuchos del hilo, sigo viendo el .30-'06 Sprg más apto para ciertas situaciones o animales en batida/montería con bala pesada. Pero si me pilla con el .270 Winchester en las manos no me voy a sentir mal armado.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor JohnWoolf » 07 Jun 2014 20:58

Habrá rifles que tiren mejor y otros peor, pero ahí van fotos de blancos.

El primero es un grupo hecho con mi .270 Winchester con punta Sierra SBT de 130 grains, # 1820.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Hola aunque quizas este muy trillada esta cuestion he querido hacer un revival de este tema pues me gustaria 110
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor JohnWoolf » 07 Jun 2014 20:59

Mide 26,38 mm.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Hola aunque quizas este muy trillada esta cuestion he querido hacer un revival de este tema pues me gustaria 120
IMG_9230.JPG (37.64 KiB) Visto 1793 veces
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor JohnWoolf » 07 Jun 2014 21:02

Y éste es un grupo conseguido con mi .30-'06 Sprg con punta Nosler Custom Competition de 168 grains.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Hola aunque quizas este muy trillada esta cuestion he querido hacer un revival de este tema pues me gustaria 130
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor JohnWoolf » 07 Jun 2014 21:04

Mide 21,45 mm.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Hola aunque quizas este muy trillada esta cuestion he querido hacer un revival de este tema pues me gustaria 140
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor JohnWoolf » 07 Jun 2014 21:08

Los traigo para empezar a comparar las prestaciones de uno y otro. La primera es la precisión. Si un rifle no tira como yo quiero que tire, cambia rápido de dueño. Pero si lo hace, esa virtud está por encima de todas, llámense V0, energía, etc, porque sé que si me permite meterla por donde quiero poca falta me hacen las demás. Entonces va al monte mucho conmigo.

Por cierto, ambos grupos (como otros conseguidos con otros rifles de otros calibres) se obtuvieron tirando con apoyo en el saquete Caldwell, ese grandote que es como una bandolera, y no en torre de tiro.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28909
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor Oscar1975 » 07 Jun 2014 21:25

Pues yo, magnumaniaco ando con la incertidumbre de si comprar un rifle en 270 Winchester. Aunque prefiero el 7 RM, y estoy jodido porque no me aclaro.

Óscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: 30-06 versus .270 la clasica dicotomia?

Mensajepor cutis » 08 Jun 2014 11:13

Os dejo un pequeño articulo de la revista americana " gunsandammo " para envenenaros mas
https://www.gunsandammo.com/2012/05/22/r ... remington/
https://unionsportsmen.org/is-the-reming ... -best-7mm/


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados