AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor MajoPikeras » 14 May 2014 15:53

JohnWoolf escribió:Te iba a decir lo mismo que MajoPiqueras. Añado que en mi experiencia la T-3000 te puede dar muy buena precisión pero su relación ideal con peso es hasta 165 grains. 180 ya no es adecuado para la 3000 en el .30-'06 Sprg.

Y, por cierto, si recargas el 6,5 Sueco con 5000 tampoco te irá nada mal, sobre todo con 140/142 grains.

Saludos.

JW.


Lo mismo, lo mismo... no

Estoy seguro que JW apiola ganado con relativa frecuencia (independientemente que los rifles le crien polvo en el armero o no!) :lol: :lol: :lol:

Avatar de Usuario
jortizga
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 449
Registrado: 21 Abr 2012 13:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor jortizga » 24 May 2014 12:39

Parece q estoy acercándome a conseguir las cargas idóneas. Por lo menos en 180 gr con tubal 7000. La de 165 no me agrupa tan bien y la de 150 tampoco. Con estas probare con la tubal 5000.

UNA PREGUNTA. he comprado unas vainas Remington y las pruebas las realice con vainas norma. Supongo q no variaría las cargas. Verdad?

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor JohnWoolf » 24 May 2014 15:42

Por mi experiencia con vainas Norma, Remington, Federal, etc, las diferencias entre unas y otras no son lo suficientemente significativas como para obligarte a variar cargas para un uso estrictamente cinegético. Otra cosa sería que buscáramos un uso de precisión en un rifle específico de tiro, donde para largas distancias uno o dos grains de diferencia son importantes. Para nosotros, el poco espacio que queda sin ocupar por la pólvora y la diferencia de espacios que quede (el otro espacio de cabeza) entre vainas de distinta marca no es relevante.

Dicho esto, hay que recordar uno de los principios de la recarga. Hay que empezar desde abajo (carga mínima) cada vez que se cambia algo: pistón, vaina, pólvora o punta. Y los grandes maestros se ríen cuando ven una vez y otra que hay que recordar que también cuando se cambia de rifle. No conviene trasladar una carga que va bien a otra vaina. Es uno de los muchos motivos por los que se debe llevar un libro de recarga, para apuntar para siempre cada elemento y los resultados que ha dado cada carga en cada circunstancia.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor JohnWoolf » 24 May 2014 15:57

No te había leído, MajoPikeras.

Antes apiolaba más. Ahora, después de casarme y tener la cría, voy menos al monte, además de que llegó un momento en que me planteé matar menos pero mejor, y si no mataba porque no veía lo que quería me quedaría tan pancho. No se trata de matar por matar, sino de matar lo que uno valora. Por ejemplo, se me ha ido la temporada del macho montés sin poderle tirar al que quiero. Bueno, pues me voy tan contento; he estado en el monte, me lo he pateado, he visto animales y he elegido. Incluso uno de los primeros recechos, aún con las hembras en celo, se me cruzó por delante de un (probable) medalla de plata otro choto y me tapó el tiro los pocos segundos que lo tuve claro. Pues nada, a esperar y seguir jugando,

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor JohnWoolf » 24 May 2014 16:04

Ahora , eso sí. Si al final, como parece que va a ser, resulta que se va a poder cazar la menor con el .22lr, les voy a tirar hasta a los saltamontes ... mientras no lleven cría detrás, claro. :D

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1978
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor DALTON » 24 May 2014 21:09

Con respecto a las vainas hoy he vuelto ha realizar pruebas con la SP9 y he cargado 6 cartuchos 3 con vaina Norma 2 con vaina Remington y 1 con vaina Privi y se pueden apreciar tres puntos de impacto.
Aqui podeis verlo.

Un saludo
Adjuntos
Pues eso compañeros quiero empezar a recargar 30-06 en principio para caza javali y ciervo he comprado 50
Imagen

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2334
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor pedrolugon66 » 24 May 2014 23:52

Pues si que influye y bastante lo del volumen de cada vaina. Son diferencias bastante significativas hasta para cazar si la distancia supera los 200m.

Melandru
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7194
Registrado: 15 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor Melandru » 25 May 2014 09:04

jortizga escribió:Parece q estoy acercándome a conseguir las cargas idóneas. Por lo menos en 180 gr con tubal 7000. La de 165 no me agrupa tan bien y la de 150 tampoco. Con estas probare con la tubal 5000.

UNA PREGUNTA. he comprado unas vainas Remington y las pruebas las realice con vainas norma. Supongo q no variaría las cargas. Verdad?

Ojo ,con esto . Una carga elevada en una vaina norma,la cual no da ningún tipo de problema ,es muy fácil q esa misma carga te haga una sobrepresion severa en una vaina federal o en una lapua.

Cualquier carga q tengas con vainas x, no te va dar problemas en vainas norma ,al revés si

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor JohnWoolf » 25 May 2014 09:18

Yo siempre he notado más influencia de otros aspectos como el pistón, la punta, la pólvora o la altura, manteniendo todos los demás igual.

Por ejemplo, en mis rifles hay una diferencia importante en el punto de impacto entre la Nosler Custom Competition y la Sierra HPBT, ambas de 168 grains en calibre .30, yéndose la primera alta y a la izquierda con apoyo en saco de arena, no torre de tiro.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
secretariodelc
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1082
Registrado: 08 Abr 2008 04:01
Ubicación: Ontinyent (Valencia)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor secretariodelc » 25 May 2014 18:28

DALTON escribió:Con respecto a las vainas hoy he vuelto ha realizar pruebas con la SP9 y he cargado 6 cartuchos 3 con vaina Norma 2 con vaina Remington y 1 con vaina Privi y se pueden apreciar tres puntos de impacto.
Aqui podeis verlo.

Un saludo


Hola Dalton, me nteresa lo de la SP9, me han regalado un bote casí entero y no encuentro
referencia sobre la misma. En vivacidad está en linea con la IMR 4064 y Accurate 2520 de
la IMr 4064, algo he encontrado.

Cargue 2 cartuchos con 47 grains de SP9 y punta de 180 grains. La vaina queda muy vacia.

Todavía no las he disparado..... dime algo ¡¡¡¡ grains, punta, vaina, piston.

Saludos Manolo

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1978
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor DALTON » 25 May 2014 20:58

secretariodelc escribió:Hola Dalton, me nteresa lo de la SP9, me han regalado un bote casí entero y no encuentro
referencia sobre la misma. En vivacidad está en linea con la IMR 4064 y Accurate 2520 de
la IMr 4064, algo he encontrado.

Cargue 2 cartuchos con 47 grains de SP9 y punta de 180 grains. La vaina queda muy vacia.

Todavía no las he disparado..... dime algo ¡¡¡¡ grains, punta, vaina, piston.

Saludos Manolo

Bueno para esta polvovora tienes que tener en cuenta un par de cosas, primero es cierto que en la edicion 6 del manual de VIHTAVUORI equiparan la vivacidad a la de la IMR4064, sin embargo en la ultima edicion de VIHTAVUORI la 12 cambian la tabla y la asemejan a la IMR4895 con lo cual es un dato a tener muy en cuenta.

Es cierto que con este tipo de pólvora queda mas espacio libre en la vaina, yo he comprobado con distintas vainas y después de introducir la punta de 165 grain a la LTC que yo uso, el espacio libre que queda en la vaina oscila entre los 6 a 8 mm, este espacio es tomando como referencia una carga de 48 grain.

Tras varias pruebas 47- 47,5-y 48 grain y puntas de 165 grain crimpadas no he notado en ninguna vaina ningún defecto abombamiento o sobrepresion alguna, el quemado ha sido bueno sin dejar mucho residuo.

Con respecto a las cargas que has realizado y tomando de base las referencias de la IMR4895 que como bien dicen en dicha tabla comparativa de pólvoras son una referencia de la vivacidad y no de la carga, yo pienso que andas muy al limite, ya que en el manual de Lyman 49th las cargas para este calibre con un peso de punta de 180 grain oscilarían en una carga inicial de 42.0 grain a un máximo de 47,5 grain, esto como he dicho antes para la IMR para la SP9 habría que empezar a probar con 165 esta hechas por que yo ya las he probado pero en 180 deberías bajar algo para probar con el inconveniente que quedara mas espacio libre en la vaina, por lo que pienso que esta pólvora seria mejor aplicarla en cargas con puntas de 165 o inferiores.
También comentar que con esta pólvora he hecho cargas y pruebas con resultados satisfactorios para el 308, 222rem, 243w con lo cual puede dar juego para otros calibres.

Un saludo
Imagen

Avatar de Usuario
jortizga
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 449
Registrado: 21 Abr 2012 13:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor jortizga » 25 May 2014 22:33

Bueno Dalton JW y otros. También he conseguido una carga buena con tubal 5000 para la sierra GK Es la carga q tu me aconsejaste de 49,50 gr y crimpado suave agrupa 0,6 moa. Muy buena.

Dalton q velocidad te daban a ti esa carga?

Por ultimo me queda la bst de 150 gr. con esta x más q lo intento no lo consigo. Probé co la t5000 50, 51 y 52 gr y no me van bien. Alguien tiene alguna carga q pueda probar ?

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor JohnWoolf » 25 May 2014 23:24

Estupendo. Me alegro. Es una carga que usé mucho tiempo antes de plantarme en los 50 grains para 3/4 partes del año. Por cierto, ¿qué pistón? Y como aquí sí estamos comparando cosas iguales, ¿qué LTC? ¿sabes con ese LTC qué salto a estrías tienes? ¿Trimado a ... ?

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor MajoPikeras » 26 May 2014 01:06

Voy a contestar que como deje pasar un par de dias mas me descuelgo del hilo!

JW; en respuesta a tus comentarios... no puedo estar más de acuerdo contigo. Pero no tiene nada que ver apiolar unos bichos con hacerlo de manera descontrolada o despectiva. Me parece ideal tu forma de cazar. En mi caso (también, supongo, debido a mis circunstancias), me da igual matar una cierva que un venado, mi idea es cazar limpiamente, hacer las cosas bien y aprovechar la carne. Si tiene cabezota mejor, no hay pegas, pero las cosas han de hacerse bien. De nada me vale un pedazo de venao atao a una chaparra... eso pa los matarifes con pasta, que hay un monton. Yp prefiero sudar los pocos bichos que mato.

Por lo demás, como bien decís, ojo con los cambios de vainas, que pueden dar problemas. Ojo sobre todo si habéis hecho pruebas y despues pasáis a RWS o PRVI, que ambos son de poco volumen (la primera tirndo a dura, la segunda blanda, pero ambas achicaditas).

Y de la SP9... yo la tenía reservada como respuesta a un ruger con el caño muy muy corto y el disparador muy muy duro (hasta poder ponerle un timney), pero visto el percal, le voy a meter tu3000 y la SP9 la dejo pal 308, que al menos cabe :lol: :lol: :lol: :lol:

Llegué a probar hasta 47 granos con sierra GKHP 165 (vaina norma a 2,480", CCI200, y LTC a ojiva 67,30 mm) y la misma carga con barnes TTSX de 165 (vaina nrma, 2,480", CCI200 y LTC a ojiva 67,70 mm). Ambas cargas sin problemas y las velocidades las tengo apuntadas pero ni tendría que buscarlas, y como el caño era de 18,5 pues tampoco os resultaría muy útil.

Dalton, comenta esas cargas del 222 y 243, aunque yo saco partido de estos con tu2000 y sp7 el primero y tu7000 el segundo. Las del 308 tambien son bienvenidas (sin animo de desviar el tema)

Saludos!

Avatar de Usuario
jortizga
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 449
Registrado: 21 Abr 2012 13:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor jortizga » 26 May 2014 14:15

[quote="JohnWoolf"]Estupendo. Me alegro. Es una carga que usé mucho tiempo antes de plantarme en los 50 grains para 3/4 partes del año. Por cierto, ¿qué pistón? Y como aquí sí estamos comparando cosas iguales, ¿qué LTC? ¿sabes con ese LTC qué salto a estrías tienes? ¿Trimado a ... ?

No entiendo lo del salto de estrías y el trinado. Si me lo explicas mejor te diré.

La LTC es 82,5 mm y un crimpado suave con cci y vainas Remington

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor MajoPikeras » 26 May 2014 15:19

jortizga escribió:No entiendo lo del salto de estrías y el trinado. Si me lo explicas mejor te diré.

La LTC es 82,5 mm y un crimpado suave con cci y vainas Remington


Me meto, si me permites...

Trimado se refiere a que longitud recortas las vainas (es crítico siempre, pero más aún cuando crimpas, que el trimado sea igual para todas, ya que si no varía la tensión de ada una, pues sería lo mismo que andar apretarndo y aflojando el die de crimpado cada vez).

Salto de estrias se refiere a cual es la distancia que el proyectil recorre desde que inicia el movimiento hasta que toca con la rampa de estrías del cañon. Imagino que, si no conocías a que se refiere este término, desconocerás el salto que tienes. En principio la idea es que ese salto sea pequeño, para que el eje del proyectil no se desalinee con el eje del cañón. Pero bueno, hay quien carga sin salto, quien carga con el proyectil ya metido en la rampa y quien deja más salto. Cada rifle y cartucho son un mundo, y a veces te limitan factores como la longitud del proyectil o la del cargador...

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor JohnWoolf » 26 May 2014 21:04

Perfecto. Llevo unas semanas que me faltan manos y horas en el reloj.

Como muy bien ha dicho MP, es muy importante saber cuánto ha de sobresalir la bala hasta que te toca la ojiva las estrías. Se halla y se transporta al cartucho que hacemos. En general, y siempre en términos de presiones, una bala blanda puede estar más cerca de las estrías que una maciza, y una de éstas es prudente que esté bien alejada del punto de contacto. De hecho Barnes aconseja que sus balas se alejen hasta .05", cuando lo normal es de .1"/.3" para una bala tradicional de caza de camisa y núcleo, salvedad hecha de las balas de estricta competición, que pueden, y de hecho lo hacen, tocar estrías.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2243
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: AYUDA RECARGA 30-06 Springfield MAS PRUEBAS

Mensajepor miancave » 28 May 2014 13:42

JohnWoolf escribió:.......De hecho Barnes aconseja que sus balas se alejen hasta .05", cuando lo normal es de .1"/.3" para una bala tradicional de caza de camisa y núcleo, salvedad hecha de las balas de estricta competición, que pueden, y de hecho lo hacen, tocar estrías........
JW.


John..lo último no lo he pillado bien...

¿ Querías decir de 0.01" hasta 0.03" ? (de 0.25 mm a 0.76 mm)


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados