Funcionamiento Ret. Mil Dot

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
ArturoZar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 467
Registrado: 22 Ene 2012 18:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor ArturoZar » 11 Feb 2014 20:13

Buenas:

Bushnell dice de:

Retícula Mil-Dot:
Al conocer el tamaño básico de su blanco, los puntos se pueden utilizar para compensar la desviación del viento y adelantarse a un blanco en movimiento.
Cada punto son 100 cm a 1.000 m.

Por lo que he leido esta Ret. se utilizaba al principio para conocer la distancia al blanco. Pero ¿se puede utilizar como compensador de caida segun aumentamos la distancia de tiro?

Pongamos que tenemos nuestro visor centrado a 100 m. si por traslacion "cadapunto son 10 cm a 100 m.

si elevamos el tiro medio punto, tendriamos el tiro elevado 5 cm a 100m. ¿Tendriamoas en visor a 0 en 200 m? Aprox.

¿La cosa funciona asi o no lo entendi bien?

Gracias
:sniper :sniper :sniper

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor lincis » 11 Feb 2014 20:44

Básicamente, si has entendido muy bien el planteamiento de la Mil Dot.

Lo que pasa es que cada fusil se comporta de forma distinta con diferentes municiones y cada munición se comporta diferentemente en distintos fusiles. Partiendo de esos hechos, son necesarias unas cuantas sesiones en el campo de tiro para encajar el comportamiento del conjunto arma-cartucho con las referencias del visor e ir confeccionando tu cuaderno de tiro para pormenorizar cada detalle de la sesión e ir creando una base de datos y desarrollar la memoria y practicar los cálculos predictivos.
Una vez que has encontrado como encaja la trayectoria del binomio arma-cartucho en las referencias del visor es cuando empiezas a sacarle el partido al Mil-Dot.

Ahora, con los nuevos visores con torreta balística e incluso compensación de trayectoria se hacen mejor y con mayor precisión esos ajustes. Lo cual tampoco nos evita el adecuado acoplamiento del tirador al conjunto y la necesaria práctica.

Pero no creas que el sistema se ha quedado obsoleto, pues cuando le has pillado el tranquillo permite hacer unos cálculos rápidos y bastante precisos, lo cual sigue teniendo gran importancia y puede ser de extrema necesidad en ese tipo de situaciones propias del tirador militar.

También, aparte del cálculo del desplazamiento lateral de un blanco, se puede hacer correcciones en función de la velocidad y dirección del viento y cálculos de distancia a un blanco. Algunos modelos militares de visor incluso incorporan una estadía en un cuadrante del visor, como ejemplo los visores rusos típicos del Dragunov.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

Avatar de Usuario
Autrigon
.30-06
.30-06
Mensajes: 661
Registrado: 31 Mar 2010 00:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor Autrigon » 24 Feb 2014 21:11

lincis escribió:Pero no creas que el sistema se ha quedado obsoleto, pues cuando le has pillado el tranquillo permite hacer unos cálculos rápidos y bastante precisos

Doy fe, tengo montado un visor tasco de 2.5-10x50 con retícula Mil Dot en un carabina de cañón fijo Gamo cfx royal, y en cuanto le pillas el tranquillo no fallas una lata, o la lo que dispares, incluso a mas de treinta metros.
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA

ArturoZar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 467
Registrado: 22 Ene 2012 18:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor ArturoZar » 17 May 2014 11:26

Buenas:

Lo de los 10cm a 100m por punto ok. Que cada municion en el cañon es un mundo tambien.

Pero suponiendo (que igual es demasiado suponer) que la informacion que viene en la caja de municion; por lo menos en casi todas las europeas.

si te dicen que a 300 m tienes una caida de 40 cm teniendo cero a 100 m.

¿Es tan facil como elevar el visor 4 puntos en la mil dot?

Por que lo queme tiene mosca, es que en los programas balisticos de esas marcas de visores mas baratas, dependiendo del nº de aumentos que pones al
.visor varia la distancia respecto de los diferentes palitos de las reticulas.
Esto ocurre tambien con la Mil dot?

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor jabaliviejo » 17 May 2014 22:29

Depende si la retícula está en primer o segundo plano.
Para hacer un uso ortodoxo del mildot es necesario que la retícula esté en segundo plano (que se agrande conforme se le da aumento) y hacer los cálculos en los aumentos que indique el fabricante. Si no recuerdo mal solían ser 4 ó 6 y siempre sabiendo las dimensiones del blanco. Más que nada su altura o altura hasta su punto a alcanzar
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

ArturoZar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 467
Registrado: 22 Ene 2012 18:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor ArturoZar » 17 May 2014 22:48

Hola:

Pues me acabas de liar mas.
Yo creia, primeramente, que la cruz crecia si estaba en primer plano. y la verdad, es que, si sabes el tamaño del blanco ya no se si hace mucha falta la reticula.
Me explico si a 300m, la bala cayera 40 cm, y yo le quiero dar a un señor, en sus partes, solo tendria que apuntarle al centro del pecho.

Yo si tengo q ir de rececho lo primero q miro es q el medidor tenga "pilas"
La idea es utilizar los puntitos de la mil dot para corregir la caida. y elevar el visor lo q me pida la caida del proyectil a esa distancia.

Aunque casi estoy seguro, que lo que pasa, es q algo de lo q me has dicho no lo entendi bien.
A ver si me lo aclaras.

Siempre agradecido.

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2340
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor pedrolugon66 » 17 May 2014 23:40

Yo uso tambien Mil-Dot, y me gusta por su rapidez en el calculo. Logicamente su secreto esta en que el tamaño de la cruz se agranda a medida que subimos los aumentos, si no no se mantendria la relacion de medidas. Yo para ponerla con mi arma y municion uso un metodo simple, ya que estoy limitado a tirar a 200m, que es lo que tiene el campo ,busco en el calculador balistico una municion lo mas similar a la que uso en trayectorias, saco las diferentes trayectorias fijando el segundo zero cada 50m: 200,250,300,350 y 400. Desplazando la barra de medida a 200m me dara la desviacion de cada una de estas trayectorias en ese punto, asi se a que distancia deben quedar unos disparos de otros en el blanco de 200m. hago disparos apuntando al centro del blanco con la cruz del visor y con cada punto, despues mido y asi se si estos puntos se alejan mucho o poco de la referencia que necesito. en mi caso con el arma donde pongo uno de estos visores, con punta sst de 180greins, me queda casi perfecta coincidiendo cada punto con las variaciones de 50m.
Los visores con torreta balistica son otro sistema que entre otras tiene la ventaja de poder usar una cruz fina independientemente del numero de aumentos, Yo no suelo usar este sistema, incluso tuve problemas con una de primera marca cuya torreta de plastico se desmontaba cada dos por tres, a dia de hoy su dueño termino cansandosey la anulo. Mi sistema cuando quiero hacer correcciones en las torres consiste en usar tres rotuladores indelebles, cada uno de un color, y asi marco en la torre la posicion segun la distancia con un color. El dia que cambio de municion un poco de alcohol borrar y a empezar de nuevo. Con este sistema yo pongo mio zero donde quiero y no partiendo de 100m como suele ser normal. Bueno me he enrrollado mucho y supongo que cada uno tiene su sistema, algunos seran mas simples o eficaces que el mio.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor jabaliviejo » 18 May 2014 09:36

A ver.
Por lo que veo hay que empezar desde el principio. Igual te digo cosas que ya sabes pero vamos allá:

La retícula mildot no sirve sólo para compensar caídas sino que su misión principal es calcular la distancia hasta el blanco.

Sabiendo el tamaño del blanco, hacemos esta cuenta:
Tamaño del blanco en metros X 1000 dividido entre el número de dots que ocupa el blanco = distancia al blanco en metros (los anglosajones lo hacen en yardas, pero la fórmula sirve igual para para cualquier tipo de medida).

Ahora bien, para ver cuántos dots ocupa el blanco es necesario hacerlo a unos determinados aumentos aplicados a la retícula y por tanto el visor tendrá que tener la retícula delante del zoom para que ésta se amplíe con los aumentos (hay quien a esto le llama en segundo plano y quien lo llama en primer plano; todo depende desde dónde consideremos que están los planos: desde el punto de vista del tirador o desde el exterior).

Antes he dicho que por lo general los fabricantes establecen la ampliación para medir en 4 ó 6 aumentos. Mal dicho; suelen ser 10 los aumentos para medir.

Una vez que conocemos la distancia, podemos corregir actuando sobre la torreta o elevando el disparo según apuntes previos.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor jabaliviejo » 18 May 2014 09:46

Ah! Se me ha olvidado poner un ejemplo.
Vamos allá:

El blanco es un buen ciervo que calculamos que hasta la cruz mide 1,20 metros.
Por tanto multiplicamos 1,20 X 1000 = 1.200.
Ponemos los aumentos a lo que nos indique el fabricante del visor. Vemos cuántos dots ocupa el ciervo. Supongamos que 5,5 dots
1.200 / 5,5 = 218,18 metros de distancia.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

ArturoZar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 467
Registrado: 22 Ene 2012 18:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor ArturoZar » 18 May 2014 21:40

Gracias por el interes JV:

La historia esta en lo que hay despues de esto. Una vez sabida la distancia.

La reticula se creo para lo que se creo, pero hoy en dia aprietas un boton y sabes la distancia, por que, lo q no llevo a ningun rececho, es la calculadora, ni mucho menos lapiz y papel, para ponerme a echar cuentas.

MI interes es calcular los puntos que tengo que subir la reticula para compensar la caida.

Segun me decias la reticula tendria que crecer con los aumentos.

ES ASI NO?

Saber a cuantos aumentos indica el fabricante para hacer los calculos.

VOY BIEN?

Y una vez todo eso, ahi si que funcionaria la norma de 10 cmm cada 100 m por punto?

A ver si apruebo ahora para junio, por que en septiembre me hecho encima de la temporada.

:vacaciones^: :vacaciones^: Es por no estudiar todo el verano.

ArturoZar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 467
Registrado: 22 Ene 2012 18:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor ArturoZar » 18 May 2014 21:48

Gracias Pedrolugon:
Despues de lo tuyo, igual es mejor lo del "rotu permanente" lo que pasa, es que con el cero a doscientos; que es lo mas practico, el ir subiendo esos 50 m cad vez se me antoja dificil. el minimo fallo al disparar multiplicado por muchos metros, igual no hay balas para poder poner la rallitas en su sitio.

A cien se agrupa bien, a 200 menos bien y a partir de alli ya ya no he probado.
Con lo cual igual es mejor, poderle dar la culpa, la torreta balistica o en su caso a esas reticulas tipo arbol.

Uno se queda igual de JOdido (huy perdon) pero mas comformado.

Saludos.

:birra^: :birra^:

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor jabaliviejo » 18 May 2014 22:33

Pues sí se trata de la segunda parte, tú lo has dicho: o te pegas una tabla en la culata o te lo montas con marcas en la torreta y fuera mal tiempo.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2340
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor pedrolugon66 » 18 May 2014 23:55

Como todo en la vida, supongo que con la practica e insistiendo, se pueden ahorrar esos engorrosos calculos, y digo supongo porque yo aun no lo he conseguido, aunque insisto y si no a cargar con un telemetro y un visor de torretas balisticas

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor jabaliviejo » 19 May 2014 01:31

Claro; es que el tema de cuánto levantar, como ya te han comentado antes, no es homogéneo ni lineal ni constante para todas las distancias.
O sea que si has ajustado a 100 metros, las sucesivas correcciones no van de punto en punto porque la caída no es uniforme sino que representado en una gráfica sería un función seno en la que a partir de un punto, un poco más de distancia supone mucha más caída y eso se incrementa progresivamente.

Si tienes un visor de cuyas torretas te puedas fiar (que sean repetitivas) lo mejor es que midas con el rangefinder y corrijas con las torretas según las marcas de las pruebas que hayas hecho con anterioridad en las que habrás marcado los sucesivos ceros a las distintas distancias. Y ya está.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor furas » 19 May 2014 01:39

¿Pero a que distancia tiráis vosotros a rececho? :shock:
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor jabaliviejo » 19 May 2014 09:56

A la que sea menester :mrgreen:
Yo hace más años que la tana que no voy de rececho... Pero eran sarrios, así que por debajo de 150, ninguno. Los recuerdo de más de 300 aunque la verdad es que pocos con éxito. Creo que el más largo que hice fueron 280 metros de ojo de buen cubero; o sea del guarda, porque yo en la montaña, con las referencias perdidas no sé si aquello está a 100 o a 1.000 metros. Pero tirar, lo que es tirar... A 400 por ejemplo :mrgreen: pero yo no era capaz. Mi padre sí; por alguna razón sabía cuánto tenía que compensar. Eso con una retícula plex, 9 aumentos y sin medidor. Cómo sabíamos entonces los metros? en algún caso por la pista paralela o por las referencias en recto que da el valle.
Bueno, si alguno conoce el valle de Hecho, uno de los disparos que recuerdo fue desde la pista que sube a Aguas Tuertas hasta la mitad del Mayo Blanco :mrgreen: Sí, es de locos, pero...
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor agustiniglesia » 19 May 2014 10:53

Yo la verdad no le doy todas esas vueltas y revueltas a la historia de la caza en rececho, si cazas recechos o cazas recechos por teléfono.
Este humilde cazador lo que hace es poner la mira en paralelo con la línea de tiro así de fácil, si entre en centro del cañon y el centro del catalejo tengo 60 milímetros pongo a 50 metros un blanco con dos puntos de 25 m/m de diámetro separados sus centros 60 milímetros y cuando pruebo y estoy conforme los paso a 80 o 90 metros y repito la prueba y si caen bien los tiros san se acabo a trescientos metros tendría que dar en su sitio cuatro dedos por debajo de donde esta colocada la cruz así coloco yo las miras para cazar.

Alguien podría o puede pensar coño que listo, pues no lo se, pero la ultima prueba la tengo este año en la hoya de La Aliseda, en La Sierra de Gredos sobre el Pedregal, cabra a muchos mas de 100 metros según el celador muchos mas, el visor a tope con sus 5 aumentos, es un Hakko de 1,5x5x40 que no sirve para unas prisas o te colocas despacio y te centras con el o lo ves todo borroso y lo único que hice durante el disparo fue pensar como estaba haciendo el disparo y donde tenia que dirigirlo.

Lo que si que tengo claro es que yo voy de caza no de carreras y o lo hago así o no le doy a una sotana en un charco de cal.

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Funcionamiento Ret. Mil Dot

Mensajepor agustiniglesia » 19 May 2014 10:53

No pretendo corregir a nadie ni enseñar lo que no se, pero tras algunos años de cazar solo y acompañado uno toma sus propias decisiones y esta que os e contado es la mía.

un saludo.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados