munición barnes

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
IDEAFIX
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 236
Registrado: 26 Jul 2011 17:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor IDEAFIX » 11 Abr 2014 17:19

pues voy a probar una caja en el 35 solamente,
me pica el gusanillo, jejejejje
gracias

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor jabaliviejo » 14 Abr 2014 12:35

Ya he encontrado las fotos.
Que si expande, bien; pero como te quedes en 500 /s igual te pasa algo de esto.
Adjuntos
hola.
alguno de vosotros ha probado la munición barnes  VOR-TX  en 180 grains , calibre 35 whelen??
de 10
hola.
alguno de vosotros ha probado la munición barnes  VOR-TX  en 180 grains , calibre 35 whelen??
de 11
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor josmi » 14 Abr 2014 12:41

Una imagen vale más que mil palabras.

Un saludo

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor jabaliviejo » 14 Abr 2014 12:49

Es sólo un ejemplo, pero vamos, que dependiendo del orificio supongo que funcionarán mejor. Es decir, como el material resulta más duro que el plomo encamisado, la única forma de hacerlo más sensible al impacto es haciendo las pareces de la aleación más finas; o lo que es lo mismo, haciendo un orificio más ancho y más profundo. En ese sentido, los Vor-TX igual van mejor... Pero me siguen sin generar la confianza de una semiblindada clásica.
Aquellas primeras balas monomaterial llamadas "Fail Safe" las traducimos con bastante ironía como "Fallo Seguro" (qué mala leche hay en provincias :mrgreen: )
Reconozco que el invento está bien para disparar balas ligeras pero de bastante longitud adecuadas a pasos de estriado corto.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor josmi » 14 Abr 2014 13:12

El proyectil Barnes TTSX está diseñado para expandir en cuatro pétalos en el primer tercio de su longitud, como se ve en todos los reportajes sobre balas expandidas
Posiblemente, si expandiese en dos tercios, abriendo heridas mayores tuviese mayor efectividad.
Habrá que hablar con los ingenieros de Barnes.

Un saludo

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor jabaliviejo » 14 Abr 2014 13:18

Pues sí, Josmi; pero quizá si expandiera hasta un punto más profundo no se consiga un efecto mejor ya que el diámetro de expansión sería el mismo, ya que a más expansión no alcanzan un diámetro mucho mayor al enrollarse los pétalos sobre sí mismos y es posible que hasta se desprendiera algún pétalo. Aunque seguramente cederían más energía.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor josmi » 14 Abr 2014 14:48

jabaliviejo escribió:Pues sí, Josmi; pero quizá si expandiera hasta un punto más profundo no se consiga un efecto mejor ya que el diámetro de expansión sería el mismo, ya que a más expansión no alcanzan un diámetro mucho mayor al enrollarse los pétalos sobre sí mismos y es posible que hasta se desprendiera algún pétalo. Aunque seguramente cederían más energía.


Es posible que tengas razón.
La mayor transferencia de energía ( mayor efecto hidráulico) es la causante del mayor destrozo de tejidos, razón por la cual la Ballistic Tip causa destrozos tan grandes aún sin tocar hueso en contraposición a las TTSX

Un saludo

Avatar de Usuario
viterrier
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 227
Registrado: 07 Jul 2011 21:47
Ubicación: Almería / Murcia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor viterrier » 14 Abr 2014 23:57

Hola compañeros, yo solo he tenido la ocasión de probar estas balas en dos ocasiones y se portaron bien.
La primera con un marranillo de 30kg que le hizo la raya entre las dos paletillas llegando solo a cortarle la piel pero calló en sus pasos, al abrirlo tenia la caja llena de sangre.
La otra ocasión con uno de 50 kg, primer tiro en la paletilla pero bajo teniendo que rematar con otro con el que solo pudo dar un par de pataditas.
Los dos fueron tiros cercanos y a la carrera. Espero probarlas con tiros mas largos y ya contaré que tal se portan.
Rifle Xbolt 30 06.
No es mas cazador el que mas caza si no el que mas la disfruta.

Avatar de Usuario
viterrier
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 227
Registrado: 07 Jul 2011 21:47
Ubicación: Almería / Murcia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor viterrier » 15 Abr 2014 00:00

Corrijo pues creo que pueden haber dudas. El tiro bajo de paletilla se traduce en pata rota, de ahí el tener que repetir el tiro :caba:
No es mas cazador el que mas caza si no el que mas la disfruta.

Bangdos
.30-06
.30-06
Mensajes: 645
Registrado: 03 Ago 2009 09:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor Bangdos » 05 May 2014 17:42

Llevo tal y como he manifestado en este foro la TTSX en 30-06 de 150 gr. con resultados espectaculares. Pienso que se está mezclando la TSX con la TTSX y se diferencian , no solo en la punta de plástico sino que el hueco que tapa el plastiquito de marras es como unas 4 veces más grande que la TSX por lo que expande mucho más rápido en todas las velocidades. Leevo ya un os cuantos jabalis y corzos, tocando hueso o no y los resultados como digo espectaculares. Felicidades a los ingenieros de Barnes por la TTSX.

Avatar de Usuario
cambaco
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2075
Registrado: 18 Jul 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor cambaco » 05 May 2014 20:09

Como dice el compañero, creo que se esta confundiendo la TSX, con la TTSX, y lo unico que tienen en común son el fabricante y que las dos carecen de plomo.

La TTSX es una punta pensada para trabajar a "grandes" velocidades , consiguiendo estas por diseño (cola de bote, punta de polimero, tres anillos que tocan el cañón y un gran coeficiente balistico), una vez alcanzan el blanco, solo se abre en el tercio frontal, actuando el resto ( el núcleo es de material mucho mas duro), como ariete de empuje, por muy duro que sea el objeto de impacto, y penetrando profundamente con una perdida de material casi nulo.
Las puntas que contienen plomo en su interior, al chocar contra un cuerpo duro tienden a desintegrarse, perdiendo mucha masa, y por tanto dejando de penetrar. Esto es casi matematico en el caso de calibres muy rapidos, con puntas con poco peso, disparados a corta distancia hacia un bicho grande, como por ejemplo un 7mm disparado en monteria a pocos metros con 140Gr. de cualquier punta convencional de plastico, o tocando alguna rama de cierta masa en su trayectoria. En el caso de las referidas TTSX, esto no ocurriria, pues como digo, siempre penetra y mucho.

Lo que comenta el compañero Jabaliviejo de la cebra atravesada de lado a lado sin deformacion del proyectil, solo le encuentro una explicación; que dicho disparo se hizo desde muchos muchos metros, y como consecuencia el mismo ya carecia de la velocidad suficiente para deformarse, pero aun así penetro lo suyo. Se der una punta convencional, no solo no se habria deformado ( al carecer de velocidad sufiente), sino que tampoco hubiera penetrado tanto, incluso en el caso de tocar hueso, seguro que se hubiera quedado en el mismo.

Todo esto es "en teoria"; pues de la practica no os puedo contar nada, ya que aun no he cazado nada con ellas.

En un par de semanas partimos hacia el continente Africano para hacer un safari, tengo recargadas unas cuantas cajas de esta punta, y pienso usarlas en varios animales; incluso a largas distancias para animales pequeños ( en teoria serian donde mas fallarian ), prometo contar los resultados, incluso tengo pensado tirar muy muy lejos con ellas, teniendo en cuanta el calibre que tengo (375hh), creo que 400 metros seria un buen banco de pruebas, mas que nada mirando la precisión ( que esta si que es la leche), pero sobre todo la rasante.

Saludos.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor jabaliviejo » 05 May 2014 21:39

Sí, creo que ya adelanté que fue un tiro largo.
¿Cómo hubiera reaccionado una bala de plomo? Pues o sé, pero quiero imaginar que mejor aunque sólo fuera por su peso.
Esas cosas no se saben hasta que se prueban repetidas veces.

También he comentado que con más orificio, penetran mejor; pero sin pasar por alto el hecho de que a mayor agujero, menos peso, lo que en algunos casos agrava más un problema de falta de peso de la aleación.

En cambio sí puede tener una ventaja cuando se usa en calibres gruesos (9,3 ó 375 HH) para piezas que no precisan tanta leña (jabalí). De esa manera se consigue una bala tan larga como prefiere el paso de estría pero sin el peso innecesario y mejorando la velocidad.

También tienen la ventaja de no perder masa, de firma que si bien son más ligeras, mantienen su peso íntegro.

Es posible que por razones sanitarias y medioambientales en el futuro nos obliguen a usarlas. Quienes las usen ahora tendrán la ventaja de la confianza en ellas; una confianza que hoy por hoy no tengo. Es una cuestión personal, pero también relativa a su poco homogénea capacidad de expansión.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Bangdos
.30-06
.30-06
Mensajes: 645
Registrado: 03 Ago 2009 09:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor Bangdos » 06 May 2014 10:27

En esto de las municiones siempre digo que la teoría y el papel aguantan todo.... soy partidario de que el movimiento se demuestra andando y como he comentado la punta TTSX expande muy bien al menos hasta los 335 metros(medidos con prismático-telemetro Swarovski) que es el máximo que he probado en jabalí y que fue un tiro un tanto aventurero que no me gusta hacer tan largo pero ya era muy tarde. El jabalí tieso cuando llegué y pude recuperar la bala al otro lado de la caja pegada a la piel y perfectamente deformada. Por supuesto no tan deformada como en los tiros cortos que los paso y solo he recuperado una bala en el suelo.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor jabaliviejo » 06 May 2014 11:33

Que sí, que sí; que ya te digo que cuanto más finas las hagas, mejor expanden; pero que la aleación de cobre no responde igual que el plomo. O sea, que expanden por su diseño, no por las características del material.
La prueba del nueve es la siguiente: si tomamos una bala semiblindada clásica de latón y plomo y le damos el mismo diseño que una de aleación de cobre, dotándola del mismo orificio y tal, qué quedaría de ella al impactar? Se haría fosfatina.
O sea, que muy bien para los de los calibres gruesos y si quieres hasta para calibres normales en piezas de poco porte (corzo). Para zumbarle a un jabalí con un calibre .30 me parece que no mejoran a la más vulgar de las semiblindadas y de paso no me parece tampoco que sean tan "dulces" para los cañones.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Bangdos
.30-06
.30-06
Mensajes: 645
Registrado: 03 Ago 2009 09:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor Bangdos » 06 May 2014 12:48

La camisa de las municiones de plomo, hasta las más básicas, son de un material más duro que el cobre puro que usan las Barnes por lo que la expansión no tiene porqué ser más rápida. El comportamiento de las de plomo, aparte de una penetración más pobre y a veces dispersando el plomo poco tiene que ver con las de cobre. He probado tropecientos tipos de puntas de plomo con y sin plástico y al día de hoy con mi TTSX
voy pero que muy apañadito, mientras no salga algo mejor. Son un poco más caras que las de plomo clásicas pero lamentablemente no puedo estar pegando tiros a diario.

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor furas » 06 May 2014 13:11

Yo ya he dicho mi opinión y por que las uso desde hace años en hilos anteriores.
Unos ejemplos, las dos juntas son del 270 WSM y la otra del 300 WSM.
Adjuntos
hola.
alguno de vosotros ha probado la munición barnes  VOR-TX  en 180 grains , calibre 35 whelen??
de 150
hola.
alguno de vosotros ha probado la munición barnes  VOR-TX  en 180 grains , calibre 35 whelen??
de 151
hola.
alguno de vosotros ha probado la munición barnes  VOR-TX  en 180 grains , calibre 35 whelen??
de 152
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor jabaliviejo » 06 May 2014 13:26

Cuántos grains tienen esas balas, Furas?
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: munición barnes

Mensajepor cutis » 06 May 2014 13:43

Joder ; la expansion es perfecta , de libro ; ¿ Sobre que animales y distancia aprosimada Furas ?


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados