recarga 270
Re: recarga 270
Y cual es el precio aproximado del cacharrito en cuestión?
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 165
- Registrado: 03 May 2009 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recarga 270
No lo recuerdo, creo que lo compre en Midwayiberica. De todas maneras acabe haciendome uno casero que va igual de bien que el comprado. En 8x68s no tenian asi que......
A ver le hago unas fotos y te las mando. Dame tu email o mandame un privado.
A ver le hago unas fotos y te las mando. Dame tu email o mandame un privado.
Re: recarga 270
Te he pasado mi mail por privado
Gracias
Gracias
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 165
- Registrado: 03 May 2009 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 385
- Registrado: 27 Feb 2011 15:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recarga 270
Jardinero40 escribió:Por si le sirve a alguien os dejo un archivo en pdf del desarrollo....
Hola jardinero;
Segun tu archivo, 53,5 de tu8000 dan 829. Los 870 son con los 55,1.
En todo caso, en base a que eliges una u otra carga antes de jugar con el asentamiento del proyectil? Parece que solo hay dos impactos por cada carga, por lo que tampoco puedes hacer una buena base estadistica sobre la variacion de gcvelocidad de cada carga...
Yo tengo que repasar mis notas... Uso tu7000 aunque el lote anterior era mas denso que el actual. Uso SST de 130 en un sako finnbear. La velocidad la se, que la llevo en la app de balistica, 931 m/s. La agrupacion es menos del moa, pero lo busco luego junto con la carga...
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 385
- Registrado: 27 Feb 2011 15:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recarga 270
Ahi van mis datos...
Ojo, que los SAKO Finnbear tienen un "throat" bastante largo, por lo que admiten cargas más altas para llegar a las presiones normales. Estas cargas pueden ser (de hecho seguramente sean) muy calientes en otros rifles.
Vaina: R-P, full sized, trim 2,534"
Pólvora: Tu-7000, 56 gr, vibrada y comprimida (con el otro lote cargaba 57, que asco de vectan, por no hablar de la 3000
)
Pistón: CCI 200
Proyectil: Hornady SST 130, LTC usando comparador .277" (es decir, a la ojiva donde su diametro es .277"): 69,50 mm
Crimp: NO
Vmedia 3099 fps (931 m/s)
ES 48 fps
SD 17 fps
0,9 MOA @100m (4 disparos)
Ojo, que los SAKO Finnbear tienen un "throat" bastante largo, por lo que admiten cargas más altas para llegar a las presiones normales. Estas cargas pueden ser (de hecho seguramente sean) muy calientes en otros rifles.
Vaina: R-P, full sized, trim 2,534"
Pólvora: Tu-7000, 56 gr, vibrada y comprimida (con el otro lote cargaba 57, que asco de vectan, por no hablar de la 3000

Pistón: CCI 200
Proyectil: Hornady SST 130, LTC usando comparador .277" (es decir, a la ojiva donde su diametro es .277"): 69,50 mm
Crimp: NO
Vmedia 3099 fps (931 m/s)
ES 48 fps
SD 17 fps
0,9 MOA @100m (4 disparos)
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 165
- Registrado: 03 May 2009 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recarga 270
Majopikeras, tienes razón en cuanto a la velocidad, ya he cambiado el dato. Gracias y disculpas a todos por el error. Importante no obsesionarse con mucha velocidad. No tenemos muchas opciones, tenemos las pólvoras que tenemos.....
Los 870m/seg. los consigo con otra carga con 55.2 gns de T-8000 y con cañón frió. También va muy bien.
El proceso que yo hago es el siguiente:
Los datos para empezar a hacer diferentes cargas los saco de varios manuales de recarga (Speer, Malfatti, Braceras, Lyman y algunos mas pero sobre todo de Bryan Litz con el manual de Berger Bullets) y de varias paginas web (www.loaddata.com).
De aquí saco las cargas máximas y mínimas. La mayoría de ellos te dan los datos referentes a otras pólvoras que no tenemos por aquí por ello también uso varias tablas comparativas de la rapidez de quemado de distintas pólvoras o "Burning rate Chart" como (https://gsgroup.co.za/burnrates.html). Estos no son exactos así que mucha precaución y a hacer pruebas.Como he dicho anteriormente Importante no obsesionarse con la velocidad. Tenemos las pólvoras que tenemos.....
Las prueba las haga siguiendo lo mejor posible las instrucciones de OCW (https://optimalchargeweight.embarqspace. ... 4529817134) Con mucha cautela a medida que voy probando voy buscando síntomas de sobrecarga y si no aparecen voy incrementando. Si veo algo raro paro y a empezar de nuevo hasta confirmar las cargas donde empiezo a ver sobrepresion.
Sobre las 6 o 8 cargas selecciono una en base a el are en que han impactado y a que la velocidad no cambie mucho si se cambia la carga. De los diferentes impactos busco el centro Es decir si por ejemplo con una carga de 54.0 gns el centro de los impactos esta en 5cm arriba y 5 cm a la derecha y con 54.5gns estan en 5 cm arriba y 6 a la derecha. Normalmente si el centro de los impactos esta cerca uno de otro no suele haber saltos grandes en las velocidades. Con estos resultados escogeria una carga 54.2 o 54.3 independientemente de si agrupa bien o no. Como dije anteriormente la agrupacion la busco con la profundidad de asentado de la punta.
De momento es como lo hago y encantado de oir criticas y aportaciones
Un saludo a todos
Ahora quiero hacer lo mismo con puntas Hornady SST de 150grns.
Los 870m/seg. los consigo con otra carga con 55.2 gns de T-8000 y con cañón frió. También va muy bien.
El proceso que yo hago es el siguiente:
Los datos para empezar a hacer diferentes cargas los saco de varios manuales de recarga (Speer, Malfatti, Braceras, Lyman y algunos mas pero sobre todo de Bryan Litz con el manual de Berger Bullets) y de varias paginas web (www.loaddata.com).
De aquí saco las cargas máximas y mínimas. La mayoría de ellos te dan los datos referentes a otras pólvoras que no tenemos por aquí por ello también uso varias tablas comparativas de la rapidez de quemado de distintas pólvoras o "Burning rate Chart" como (https://gsgroup.co.za/burnrates.html). Estos no son exactos así que mucha precaución y a hacer pruebas.Como he dicho anteriormente Importante no obsesionarse con la velocidad. Tenemos las pólvoras que tenemos.....
Las prueba las haga siguiendo lo mejor posible las instrucciones de OCW (https://optimalchargeweight.embarqspace. ... 4529817134) Con mucha cautela a medida que voy probando voy buscando síntomas de sobrecarga y si no aparecen voy incrementando. Si veo algo raro paro y a empezar de nuevo hasta confirmar las cargas donde empiezo a ver sobrepresion.
Sobre las 6 o 8 cargas selecciono una en base a el are en que han impactado y a que la velocidad no cambie mucho si se cambia la carga. De los diferentes impactos busco el centro Es decir si por ejemplo con una carga de 54.0 gns el centro de los impactos esta en 5cm arriba y 5 cm a la derecha y con 54.5gns estan en 5 cm arriba y 6 a la derecha. Normalmente si el centro de los impactos esta cerca uno de otro no suele haber saltos grandes en las velocidades. Con estos resultados escogeria una carga 54.2 o 54.3 independientemente de si agrupa bien o no. Como dije anteriormente la agrupacion la busco con la profundidad de asentado de la punta.
De momento es como lo hago y encantado de oir criticas y aportaciones
Un saludo a todos
Ahora quiero hacer lo mismo con puntas Hornady SST de 150grns.
Re: recarga 270
VBull escribió:Rifle Sako 75 Finnlight (21" de largo de cañón)
Vaina Remington
Pistón Winchester
52,5gr de N160
Punta Nosler Accubond de 130gr
Puedo llegar hasta 56gr de N160 pero subir velocidad no me compensa por su menor precisión.
Prácticamente un calco de tu carga de no ser por el pistón.
A efectos de balística terminal, que diferencia hay con la Nosler silvertip?
Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros
Re: recarga 270
Daniel_Nadal escribió:bitxo escribió:A efectos de balística terminal, que diferencia hay con la Nosler silvertip?
¡Muchos!![]()
La Nosler Ballistic Silver Tip es exactamente la misma bala que la Ballistic Tip, a diferencia de ese recubrimiento Lubalox tipo al moly (Y el color, claro).
La Ballistic Tip se diferencia de la Accubond principalmente en que la Accubond lleva el nucleo de plomo soldado químicamente a la camisa, y en teoría no se separa. La Ballistic Tip, no va soldada. Por eso es común que la camisa se separe del nucleo; cosa no deseable por supuesto.
A la hora de la verdad se manifestarán de la siguiente manera. A distancias de tiro llamémoslas normales, y en calibre de rececho rápidos o simplemente ante tejido duro, te encontrarás una violenta expansión donde la camisa quedará a medio camino y el plomo seguirá, saliendo o no, y en caso de salir, con un pequeñísimo agujero de salida. Hay quien dice que eso es lo ideal, pues toda la energía queda dentro del animal.
La Accubond sin embargo expandirá de manera controlada. Al expandir y salir dejará un buen agujero de salida y una penetración mayor, que según el ángulo de tiro es muy interesante. Con eso te digo todo. La Accubond podría parecer un proyectil duro. No lo es en absoluto. Creo que todo son virtudes. Es una bala blanda, soldada, retiene bastante peso, expande rápido, hace un boquete de salida hermoso y al menos en mi caso, es de lo que mejor me
agrupa.
Salvo que la pieza a batir sea pequeña, creo que la Accubond es la candidata perfecta como bala para todo uso.
Muchas gracias por la explicación,

Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 385
- Registrado: 27 Feb 2011 15:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recarga 270
Jardinero40 escribió:Majopikeras, tienes razón en cuanto a la velocidad, ya he cambiado el dato. Gracias y disculpas a todos por el error. Importante no obsesionarse con mucha velocidad. No tenemos muchas opciones, tenemos las pólvoras que tenemos.....
Los 870m/seg. los consigo con otra carga con 55.2 gns de T-8000 y con cañón frió. También va muy bien.
El proceso que yo hago es el siguiente:
Los datos para empezar a hacer diferentes cargas los saco de varios manuales de recarga (Speer, Malfatti, Braceras, Lyman y algunos mas pero sobre todo de Bryan Litz con el manual de Berger Bullets) y de varias paginas web (https://www.loaddata.com).
De aquí saco las cargas máximas y mínimas. La mayoría de ellos te dan los datos referentes a otras pólvoras que no tenemos por aquí por ello también uso varias tablas comparativas de la rapidez de quemado de distintas pólvoras o "Burning rate Chart" como (https://gsgroup.co.za/burnrates.html). Estos no son exactos así que mucha precaución y a hacer pruebas.Como he dicho anteriormente Importante no obsesionarse con la velocidad. Tenemos las pólvoras que tenemos.....
Las prueba las haga siguiendo lo mejor posible las instrucciones de OCW (https://optimalchargeweight.embarqspace. ... 4529817134) Con mucha cautela a medida que voy probando voy buscando síntomas de sobrecarga y si no aparecen voy incrementando. Si veo algo raro paro y a empezar de nuevo hasta confirmar las cargas donde empiezo a ver sobrepresion.
Sobre las 6 o 8 cargas selecciono una en base a el are en que han impactado y a que la velocidad no cambie mucho si se cambia la carga. De los diferentes impactos busco el centro Es decir si por ejemplo con una carga de 54.0 gns el centro de los impactos esta en 5cm arriba y 5 cm a la derecha y con 54.5gns estan en 5 cm arriba y 6 a la derecha. Normalmente si el centro de los impactos esta cerca uno de otro no suele haber saltos grandes en las velocidades. Con estos resultados escogeria una carga 54.2 o 54.3 independientemente de si agrupa bien o no. Como dije anteriormente la agrupacion la busco con la profundidad de asentado de la punta.
De momento es como lo hago y encantado de oir criticas y aportaciones
Un saludo a todos
Ahora quiero hacer lo mismo con puntas Hornady SST de 150grns.
Hola Jardinero, perdona no haber escrito antes...
El sistema que sigues para buscar la carga ideal me parece apropiado, si a ti te funciona perfecto! Hay diferentes maneras de llegar a una carga ideal, y cada maestrillo tiene su librillo, pero la veo muy interesante (a ver si un dia pruebo a desarrollar así alguna carga).
Si que me parece que has llevado un poco (bastante) al extremo la recomendacion que da de coger la polvora más lenta que se pueda. Pese a que el 270 se puede recargar cn tu8000, creo que para proyectiles de 130 es demasiado lenta. En mi caso la tu7000 roza el limite, pero es debido a las características de los sako finnbear, por eso llego a comprimir la carga. En un rifle "normal" la vaina estaría casi llena, siendo en este caso ideal la tu7000.
Estoy del todo deacuerdo contigo en que no hay que obsesionarse con la velocidad, pero tampoco podemos obviarla de manera que hasta desvirtuemos un cartucho. Y eso, en mi opinion, lo estas haciendo, ya que sacar 830 m/s a un 270 con proyectil de 130 granos es un carucho diferente. Podría ser útil para usar en personas sensibles al culatazo o gente joven, pero eso sería otra intención diferente. Creo que 870 m/s es lo mínimo que se puede esperar de un 270 con 130, siendo 900-920 lo "normal". Con tu7000 seguro que mejoras la velocidad, trabajas en presiones más altas (del todo apropiadas para el cartucho y rifle) y seguramente mejores precisión y, en todo caso, cualidades balísticas.
Tambien podrías decir que a 830 tendrás menos problemas de sobreexpansión tirando cerca (montería), pero para eso le metes 150 grains y mejoras todo mucho mas.
Por otro lado, con lo de cargar SST de 150 me parece que aciertas de pleno. No se muy bien por que me dio a mi por recargarlo con 130 (la verdad que va genial y mata muy bien), pero corres mas riesgos de tener una papeleta si tiras algo gordo y le das encima en algun huesecillo de porte... Desde luego que le vas a sacar mucho mas jugo a la tu8000 con los 150 que con los 130, pero (sin haber consultado tablas ni nada) me atrevo a decir que la SP11 o tu7000 te van a dar mucho mejor juego. Piensa que un 270 recargado, ronda los 880 m/s con proyectiles de 150 grains (como bien dices, sin obsesionarse, pero por ahí deberia rondar -en cañones de 24"-)
Hasta aquí mis criticas y aportaciones, hechas de la manera más constructiva posible y que espero te resulten interesantes! No dejes de contarnos cómo van las cosas con esas SST de 150!
Saludos!!
Re: recarga 270
MajoPikeras escribió:Jardinero40 escribió:Majopikeras, tienes razón en cuanto a la velocidad, ya he cambiado el dato. Gracias y disculpas a todos por el error. Importante no obsesionarse con mucha velocidad. No tenemos muchas opciones, tenemos las pólvoras que tenemos.....
Los 870m/seg. los consigo con otra carga con 55.2 gns de T-8000 y con cañón frió. También va muy bien.
El proceso que yo hago es el siguiente:
Los datos para empezar a hacer diferentes cargas los saco de varios manuales de recarga (Speer, Malfatti, Braceras, Lyman y algunos mas pero sobre todo de Bryan Litz con el manual de Berger Bullets) y de varias paginas web (https://www.loaddata.com).
De aquí saco las cargas máximas y mínimas. La mayoría de ellos te dan los datos referentes a otras pólvoras que no tenemos por aquí por ello también uso varias tablas comparativas de la rapidez de quemado de distintas pólvoras o "Burning rate Chart" como (https://gsgroup.co.za/burnrates.html). Estos no son exactos así que mucha precaución y a hacer pruebas.Como he dicho anteriormente Importante no obsesionarse con la velocidad. Tenemos las pólvoras que tenemos.....
Las prueba las haga siguiendo lo mejor posible las instrucciones de OCW (https://optimalchargeweight.embarqspace. ... 4529817134) Con mucha cautela a medida que voy probando voy buscando síntomas de sobrecarga y si no aparecen voy incrementando. Si veo algo raro paro y a empezar de nuevo hasta confirmar las cargas donde empiezo a ver sobrepresion.
Sobre las 6 o 8 cargas selecciono una en base a el are en que han impactado y a que la velocidad no cambie mucho si se cambia la carga. De los diferentes impactos busco el centro Es decir si por ejemplo con una carga de 54.0 gns el centro de los impactos esta en 5cm arriba y 5 cm a la derecha y con 54.5gns estan en 5 cm arriba y 6 a la derecha. Normalmente si el centro de los impactos esta cerca uno de otro no suele haber saltos grandes en las velocidades. Con estos resultados escogeria una carga 54.2 o 54.3 independientemente de si agrupa bien o no. Como dije anteriormente la agrupacion la busco con la profundidad de asentado de la punta.
De momento es como lo hago y encantado de oir criticas y aportaciones
Un saludo a todos
Ahora quiero hacer lo mismo con puntas Hornady SST de 150grns.
Hola Jardinero, perdona no haber escrito antes...
El sistema que sigues para buscar la carga ideal me parece apropiado, si a ti te funciona perfecto! Hay diferentes maneras de llegar a una carga ideal, y cada maestrillo tiene su librillo, pero la veo muy interesante (a ver si un dia pruebo a desarrollar así alguna carga).
Si que me parece que has llevado un poco (bastante) al extremo la recomendacion que da de coger la polvora más lenta que se pueda. Pese a que el 270 se puede recargar cn tu8000, creo que para proyectiles de 130 es demasiado lenta. En mi caso la tu7000 roza el limite, pero es debido a las características de los sako finnbear, por eso llego a comprimir la carga. En un rifle "normal" la vaina estaría casi llena, siendo en este caso ideal la tu7000.
Estoy del todo deacuerdo contigo en que no hay que obsesionarse con la velocidad, pero tampoco podemos obviarla de manera que hasta desvirtuemos un cartucho. Y eso, en mi opinion, lo estas haciendo, ya que sacar 830 m/s a un 270 con proyectil de 130 granos es un carucho diferente. Podría ser útil para usar en personas sensibles al culatazo o gente joven, pero eso sería otra intención diferente. Creo que 870 m/s es lo mínimo que se puede esperar de un 270 con 130, siendo 900-920 lo "normal". Con tu7000 seguro que mejoras la velocidad, trabajas en presiones más altas (del todo apropiadas para el cartucho y rifle) y seguramente mejores precisión y, en todo caso, cualidades balísticas.
Tambien podrías decir que a 830 tendrás menos problemas de sobreexpansión tirando cerca (montería), pero para eso le metes 150 grains y mejoras todo mucho mas.
Por otro lado, con lo de cargar SST de 150 me parece que aciertas de pleno. No se muy bien por que me dio a mi por recargarlo con 130 (la verdad que va genial y mata muy bien), pero corres mas riesgos de tener una papeleta si tiras algo gordo y le das encima en algun huesecillo de porte... Desde luego que le vas a sacar mucho mas jugo a la tu8000 con los 150 que con los 130, pero (sin haber consultado tablas ni nada) me atrevo a decir que la SP11 o tu7000 te van a dar mucho mejor juego. Piensa que un 270 recargado, ronda los 880 m/s con proyectiles de 150 grains (como bien dices, sin obsesionarse, pero por ahí deberia rondar -en cañones de 24"-)
Hasta aquí mis criticas y aportaciones, hechas de la manera más constructiva posible y que espero te resulten interesantes! No dejes de contarnos cómo van las cosas con esas SST de 150!
Saludos!!
Me apunto al la recarga de la SSt de 150, A ve que sucede!!!!
Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 385
- Registrado: 27 Feb 2011 15:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recarga 270
Pues gran acierto Bitxo! Ya nos contaras como van esas cargas, y que precision y velocidad sacas!
Jardinero... acabo de darme cuenta de que hace ya mucho tiempo cruzamos unos MPs sobre recarga del 243! Que tal te fue? Es un pequeñin con muy mala leche... Le he dejado el santa a un amigo, y me ha gastado 3 balas, poniendo patas arriba dos corzos y un guarro con las SST de 95.
Jardinero... acabo de darme cuenta de que hace ya mucho tiempo cruzamos unos MPs sobre recarga del 243! Que tal te fue? Es un pequeñin con muy mala leche... Le he dejado el santa a un amigo, y me ha gastado 3 balas, poniendo patas arriba dos corzos y un guarro con las SST de 95.
Re: recarga 270
Aunque entiendo que por la vivacidad de la pólvora lo ideal seria la Tubal 7000, Tubal 5000 o Tubal 8000, alguien ha recargado el 270 con Tubal 3000.
el tema es que solo dispongo de esta pólvora y mi idea era homogeneizar los suministros para todos los calibres que sea posible. De todas maneras mi primera premisa es la seguridad y la segunda la precisión.
el tema es que solo dispongo de esta pólvora y mi idea era homogeneizar los suministros para todos los calibres que sea posible. De todas maneras mi primera premisa es la seguridad y la segunda la precisión.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 385
- Registrado: 27 Feb 2011 15:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recarga 270
bakali escribió:Aunque entiendo que por la vivacidad de la pólvora lo ideal seria la Tubal 7000, Tubal 5000 o Tubal 8000, alguien ha recargado el 270 con Tubal 3000.
el tema es que solo dispongo de esta pólvora y mi idea era homogeneizar los suministros para todos los calibres que sea posible. De todas maneras mi primera premisa es la seguridad y la segunda la precisión.
En base a tus dos premisas fundamentales, hazte con tubal 7000 para proyectiles de 130 - 140 o tu8000 para 150. Bueno, depende del cañon que tengas (longitud).
Si solo tienes 3000 y no vas a conseguir otra cosa, busca proyectiles ligeros y duros y tira de tablas. No es lo ideal, desde luego.
Re: recarga 270
hola Compañeros
Ando buscando por internet puntas Nosler Accubond de 130 Gr
por todos los sitios que he mirado no tienen , sin existencias , no entiendo que sucede, ni que fuese una punta rara, no???, me decidí tambien a buscar la Hornady interbond de 130, y tampoco encuentro,
Alguna alternativa?????
Ando buscando por internet puntas Nosler Accubond de 130 Gr
por todos los sitios que he mirado no tienen , sin existencias , no entiendo que sucede, ni que fuese una punta rara, no???, me decidí tambien a buscar la Hornady interbond de 130, y tampoco encuentro,
Alguna alternativa?????
Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 385
- Registrado: 27 Feb 2011 15:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: recarga 270
Si la quieres de 130 y soldada, la rem ultrabonded. Mas dura, la barnes ttsx. Si quieres 130 y no encuentras nada de eso, tal vez las sierra prohunter sean las mas duras de las convencionales, mencion aparte de las partition.
Si quieres opciones aparte, la sst de 150, que es la que vamos a poner ahora de moda!!
Si quieres opciones aparte, la sst de 150, que es la que vamos a poner ahora de moda!!
Re: recarga 270
MajoPikeras escribió:Si la quieres de 130 y soldada, la rem ultrabonded. Mas dura, la barnes ttsx. Si quieres 130 y no encuentras nada de eso, tal vez las sierra prohunter sean las mas duras de las convencionales, mencion aparte de las partition.
Si quieres opciones aparte, la sst de 150, que es la que vamos a poner ahora de moda!!
Tengo una caja de la sst de 150,pero no he tenido oportunidad de probarla en carne, es que me he enamorado de la acubond, ke le vamos ha hacer.....
La remington que nombras es la core lock bonded???,,, alguien las a probado???
Gracias compañeros
Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados