Extinción de los Rinocerontes

Batidas, recechos, monterías... cuéntanos tus relatos o noticias de caza
Avatar de Usuario
estornino
Usuario Baneado
Mensajes: 10
Registrado: 07 Feb 2014 04:49
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor estornino » 28 Abr 2014 00:02

Respecto al rinoceronte que es de lo que se estaba hablando aqui , para muestra solo hay que ver como se pajea la peña con el tema de este mismo foro " destino africa "

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor gumersindo » 28 Abr 2014 09:31

estornino escribió:Que desagradable a sido siempre discutir con usted sr jabali , las ovejas estan aseguradas , a lo que voy es que no hay una superpoblacion de lobos , hay 4 , en bizkaia siempre a gustado exterminar los lobos sin alternativas , y tambien a lo que voy es que hay gente sobre todo fuera de temporada que esta esperando a que un jabali se coma la hoja de una lechuga para montar una batida



Creo que su conocimiento de la situacion y problemas causados por la proliferacion desmedida.
de esta especie es muy escasa

:birra^:

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor jabaliviejo » 28 Abr 2014 09:48

estornino escribió:Que desagradable a sido siempre discutir con usted sr jabali , las ovejas estan aseguradas , a lo que voy es que no hay una superpoblacion de lobos , hay 4 , en bizkaia siempre a gustado exterminar los lobos sin alternativas , y tambien a lo que voy es que hay gente sobre todo fuera de temporada que esta esperando a que un jabali se coma la hoja de una lechuga para montar una batida

Qué va hombre! Desagradable, no quiero yo ser. Soy muy vehemente y trato de aportar otro punto de vista, sin más.
Que hay gente deseando dar matarile al lobo? Pues sí, siempre y en todas partes hay gente excesiva.
En cuanto al jabalí.... Es un animal que creemos conocer muy bien pero cuya proliferación no ha sido suficientemente estudiada y trabajamos, sin estudios, sobre una realidad cambiante: los ciclos reproductivos de esta especie no se limitan ya al apareamiento en el mes de enero y ahora podemos ver hembras con rayones casi en cualquier época del año. Que se lo pregunten a Gumersindo, que los tiene cerca.
Por eso han proliferado y en consecuencia su caza, también aunque en algunas regiones no de forma acorde a su incremento poblacional sino en base a los daños detectados.
Piensa una cosa. Si en este momento dejáramos de cazar el jabalí, el año que viene en estas fechas tendríamos 168.000 jabalíes más de los que tenemos hoy. Cierto que muchos de ellos corresponderían a poblaciones de cercones donde su cría para la caza es prioritaria o incluso exclusiva... Pero en definitiva, las cifras son para pensar en si, para cazarlos, conviene esperar a que se coman dos hojas de lechuga en vez de una. Ojo con las poblaciones en explosión demográfica que luego vienen lo sustos y los disgustos.
Caso contrario es el del rino (o con el lince) en el que no se ha tenido cuidado con el peligro de extinción que ocurre cuando una población desciende de cierto número.

Pero me reitero en lo de antes: el que sufre las pérdidas tiene buenos motivos para ser excesivo, pues por mucho que el ovejo de turno esté asegurado, a nadie le gusta que le echen mano al ganado, teniendo en cuenta además que lo mismo son nodrizas y las tienes preñadas.
Por otra parte, aunque no sigo mucho el foro de África, no veo yo delito en querer cazar un rino. Personalmente no es una especie que despierte mi instinto cazador; pero puede haber a quien le guste y francamente no veo una relación directa entre los deseos del cazador y la extinción de los rinos y sí con otras cuestiones ya comentadas como los 70.000 dólares que pagan por un kilo de su cuerno.
Solo en 2012, unos 300 rinos, de los 20.000 que quedan en Sudáfrica fueron abatidos furtivamente para obtener sus cuernos que ya estaban esperando en Vietnam una cuadrilla de chalados que piensan que el cuerno de rinoceronte sana y da vigor. Estos fenómenos pagaron 22 millones de dólares por cuernos de rino, si no recuerdo mal, entre 2003 y 2010 (hace tiempo que lo leí).

El cazador es ambicioso; paga porque quiere seguir cazando. El furtivo practica una política de tierra quemada, paga porque quiere más dinero.
Habrá que preguntarse qué quiere cada uno y estoy seguro que los compañeros de "destino África" no quieren dinero, quieren que siga habiendo rinos para seguir cazándolos. A partir de ahí, las ensoñaciones del cazador son libres y legítimas.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

frangao
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 128
Registrado: 27 Abr 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor frangao » 28 Abr 2014 11:42

Buenas , hoy me siento participativo así que es dejo mi opinión , el hecho de que hoy en día se extinga una especie de mamífero conocida y emblemática en el mundo , es un tema exclusivamente político , y me explico:

Cuando se extinguió la cabra montés pirenaica , el bucardo , hacia ya muchos años que la especie había alcanzado el punto crítico de ejemplares en libertad y se sabía que la extrema vulnerabilidad de la misma haría que cualquier casuística externa la eliminaría de la vida salvaje , de hecho fue un desprendimiento tras una tormenta la que la eliminó de Ordesa , por eso se decidió almacenar semen y ovulos de ejemplares en cautividad , para tener un banco genético y poder usarlo en cualquier momento.

Ese semen y esos óvulos se podrían usar ya mismo en congéneres de las distintas "subespecies" de cabra hispánica y tendríamos bucardos por los montes sin mayor dificultad , ahora me direís que serán híbridos de las distintas subespecies de cabra , con 50% de cada una , por ejemplo 50% bucardo y 50% de beceite , y en mi opinión os digo que una cosa es polimorfismo en el trofeo con distintas formas (liras , aviones , carneros ...) y otra muy distinta es que sean subespecies diferenciadas a nivel genético .

Si habeís estado en alguna reunión o las habeís visto de como a falta de perfiles genéticos se decidió hace unos años si el corzo morisco y el del resto de la Península era una subespecie o era una adaptación fenotípica al ecosistema sureño , os sorprendería , se alzaron las manos y por varios votos , se decidió que era una subespecie .

Respecto de los rinos negros , tienen todas las de desaparecer , es muy grande ,necesita mucho espacio , es objeto de deseo para mercadear (no como el hipo) sobre todo en Asia y su habitat está en el continente más pobre y subdesarrollado , se extinguirá? No , si la decisión política es la correcta y pasa por usar a la otra especie como vientre de alquiler para desarrollar un feto concebido en probeta , no es ningún problema técnico es un problema y menor diría yo de dinero y de negocio con la especie.

Hay conocimientos y capacidad técnica para usar la biotecnología en estos casos y que además cuentan con el comodín de , y en este caso sí , una subespecie con la que comparte el 99% de los genes para implantarle fetos probeta con la otra especie.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor greyghost » 28 Abr 2014 13:39

Veo "sesudos" comentarios de gente, que me malicio que lo mas cerca que han estado de un animal no domestico es en el zoo, yendo de excursión de fin de semana o viendo los reportajes de la 2. Les daré una exclusiva a esos urbanitas, la leche en polvo no se obtiene rayando la teta de la vaca.
Lo de las ovejas me ha impactado, "están aseguradas", claro, porque a algún lumbreras se le ocurrió introducir nuevas especies como el oso, o no controlar que otras que han sufrido un boom demográfico como el lobo, tengas suficientes presas en su habitat natural. Ese seguro le cuesta un dinerito al pobre ganadero, quien ya cobra una miseria por su ganado ( el precio de la carne en el super no es lo que cobra el ganadero ni de coña), bueno supongamos que paga el seguro, desde luego no te va a pagar el precio completo de la res, eso si te paga algo, lo mas común es que el seguro alegue que han sido perros asilvestrados y no pague un duro.
Todo eso se lleva mal en una explotación ganadera, pero si se trata de una pequeña explotación como en Galicia, el daño es tremendo, ya que allí se suele criar para el propio consumo (cosa que en estos tiempos se agradece muchísimo), si tienes 6 ovejas y te matan 3 o 4 veras que gracia, no te digo nada si tienes una pequeña parcela y te aparece un día destrozada por un jabalí.
Estoy completamente de acuerdo con el resto de los comentarios, el problema de la caza furtiva es la enorme necesidad de los furtivos, estos apenas conseguirán subsistir con sus beneficios, mientras, en Asía alguien se estará forrando comercio, todo porque algún imbécil prefiere la medicina tradicional china a usar viagra ( como Steven Seagle).
Hay mucho listo que cree que los cazadores desean fervientemente aniquilar cualquier animal salvaje, y que la solución al furtivismo, o al peligro de la desaparición de especies es la prohibición total de la caza. Eso es un gravisimo error, fueron apasionados cazadores los que crearon los primeros parques naturales del mundo, si señores, los cazadores fueron los primeros conservacionistas del mundo(Rossevelt,Selous,etc), por otra parte, ya existe un país africano que prohibió completamente la caza (Zimbabwe), lo que ocurrió, no fue que la fauna rebrotara, simplemente al no tener ningún valor comercial para la población, estos tampoco tuvieron el mas mínimo interés en su conservación, el resultado fue el exterminio total de dicha fauna, ahora no hay ni caza ni animales.

Avatar de Usuario
Nyati
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2345
Registrado: 21 Jun 2010 20:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor Nyati » 28 Abr 2014 17:34

Perdona Greyghost, pero una puntalización, en Zimbabwe no está prohibida la caza, donde sí lo está es en Kenia, donde a pesar de ello ha desaparecido más del 80% de la fauna, ya que la caza furtiva sigue en activo.

Jabaliviejo, en Sudáfrica, los furtivos han abatido 668 rinos en 2012, y 1004 en 2013. Estas son cifras oficiales del Departamento de Conservación de la Naturaleza de SA.

Actualmente se está pagando a $65.000 el kilo de cuerno de rino, más que el oro.

La caza legal ronda los 120 ejemplares al año, que de una población de unos 20.000 ejemplares, dudo que ponga en peligro la especie.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor jabaliviejo » 28 Abr 2014 18:02

Sube, sube. Que la cotización del cuerno ha aumentado en ese repugnante mercado.

A eso me refería, a que los rinos cazados legalmente revierten en que haya más rinos y son una cífra muy pequeña en comparación con los abatidos furtivamente.
La cuestión está en combatir las mafias que manejan este comercio; pero eso es difícil en un continente en el que la corrupción está instalada como modo de vida a todas las escalas y en todos los estamentos.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor greyghost » 28 Abr 2014 19:43

Tienes razón Nyati, metí en el mismo saco la posible prohibición en Bostwana, la de Kenia y el "cariño" que le tengo a satrapas como Mugabe y dije que era Zimbabwe.

En esos países el furtivismo tiene poquísimo que ver con la imagen del cazador blanco y sus rifles expres o de cerrojo, allí a los animales se les mata con lo que se tiene a mano, es decir con lazos de acero, lanzas, algún AK-47, viejas escopetas e incluso artefactos artesanales que son casi mas peligrosos para el cazador que para la presa

Teniendo en cuenta el exorbitante precio que algunos ignorantes desalmados pagan por conseguir esos cuernos, ya que no quieren recurrir a esas pastillitas, yo mismo me ofrezco por un módico precio a suministrarles la misma materia prima, ojito y sin matar a un solo animal. Yo por 60.000 euretes les suministro queratina a tutipleni, será por uñas y pelo, :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: , también se podrían vender remedios líquidos para múltiples afecciones cutáneas :birra^: :? al estilo Chumari .

Ese sería el único modo de conseguir uno de mis sueños desde chico, poder pistear y abatir un búfalo que estuviera cargando, usando para ello un mauser del calibre 404 jeffery. :roll:

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor jabaliviejo » 29 Abr 2014 10:09

Yo a lo más que llego es a haber disparado el 404... bastante cómodo, por cierto.
El búfalo sí que me despierta instinto cazador.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
Senik
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7808
Registrado: 27 Abr 2008 08:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor Senik » 29 Abr 2014 15:37

estornino escribió:Que desagradable a sido siempre discutir con usted sr jabali , las ovejas estan aseguradas , a lo que voy es que no hay una superpoblacion de lobos , hay 4 , en bizkaia siempre a gustado exterminar los lobos sin alternativas , y tambien a lo que voy es que hay gente sobre todo fuera de temporada que esta esperando a que un jabali se coma la hoja de una lechuga para montar una batida

si no eres cazador no abras la boca porque demuestras tu falta de lucidez, a cada comentario que has puesto denotas que o bien eres un crio con ganas de tocarlos bien o no tienes ni repajolera idea de lo que se cuece por ahi, vete al norte conoce a un ganadero con problemas del lobo i pagale tu las obejas para que no cace al lobo, igual asi ya no te gusta tanto, y con el jabali idem, paga tu los daños que hace en las cosechas, que no es una hoja de lechuga, son campos de maiz enteros
Prefiero llevarla y no tener que usarla, a necesitarla y no llevarla.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor greyghost » 29 Abr 2014 19:35

En Vizcaya los jabalíes deben hacer dieta (solo una hojita de lechuga), igual están pensando en lucirse en las playas de Donostia. :lol: :lol: :lol: .

En el resto del norte comen un "pelin" mas, ademas lo que se comen ellos no se lo pueden comer las gallinas, conejos o cerdos del agricultor, evidentemente su familia tampoco.

A "excepción" de Vizcaya, esto es lo que hace un jabalí cuando entra una noche en una parcela, por cierto, si hay comida volverá las siguientes noches. Pero claro, eso solo se puede entender cuando hay buena voluntad.

https://youtu.be/8TsFEWdJQ0Q

Emerito
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1442
Registrado: 03 Ene 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor Emerito » 29 Abr 2014 19:45

esos se han comido mas de una hoja de la lechuga :tanque^:

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor agustiniglesia » 01 May 2014 14:33

De rinocerontes no entiendo pero de canes algo si ya que tengo mis perritos en casa y si nuestros mayores persiguieron los lobos hasta las fronteras y aquí se vivía de puta madre sin esos bichos, yo me pregunto a que lumbreras se le habrá ocurrido volver a soltar perros salvajes para que nos desguacen los animales domésticos cuando se descontrolan cosa que ocurre cada poco.
Yo no sabré mucho de leyes ni de letras pero no dejaría que un lobo ataque uno de mis animales si de ellos depende mi sustento y mucho menos a alguien de mi familia y ante esto ya se puede poner el mundo boca abajo compañero.

Que la familia es lo que defendemos todos y cada uno de los que la tenemos y algunos vivimos en las aldeas de la VELLAS PERO JODIDAS SIERRAS DE ESPAÑA.

Con los jabalís no entro porque esos no han sido reintroducidos, pero si con los listos que sueltan cerdos domésticos en los campos cuando les viene en gana.

Avatar de Usuario
NIVA
Usuario Baneado
Mensajes: 3
Registrado: 06 May 2014 00:52
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor NIVA » 06 May 2014 01:10

Bueno podemos seguir hablando del tema , por cierto que poca cortesia es rebatir a alguien que esta baneado , bueno me he tenido que registrar otra vez a ver lo que duro pues como no me doblego a la casta que controla el foro me banean una y otra vez..............

Si soy cazador a lo que voy y si leeis un poco es que en este pais como pasa con el oso es que como por norma general el oso y el lobo esta prohibido cazarlo hay gente que esta esperando a que se coma 4 ovejas o el oso aparezca por un parque de domingueros para hacerse con un trofeo que de otra manera les costaria un paston teniendose que ir a algun pais del este y soltar 3000 € ¿ se entiende ahora ?

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor jabaliviejo » 06 May 2014 09:02

Si yo te he entendido dese el principio; pero lo que venía diciendo es que no sé si eso que comentas responde a la realidad.
Con anterioridad ya te he dado la razón en lo que la tienes: ¿que hay gente excesiva que está deseando que haya daños para poder intervenir? Pues sí, pero de ahí a afirmar que al oso o al lobo se le da matarile en cuanto uno produce daños... No lo veo yo tan frecuente ni tan automático.
En resumen, que no aprecio yo esas motivaciones o al menos no las veo tan claras.
Por otra parte, por suerte o por desgracia la realidad va por delante de los deseos del cazador. O sea, que la frecuencia con la que el jabalí se come unas lechugas (que no son cuatro) suele aventajar a los deseos de cazarlo y a los permisos que se dan para cazarlo.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor jabaliviejo » 06 May 2014 11:51

¡Vaya hombre! Ya me lo han baneado. Yo que llevaba una conversación tan civilizada.
Ah! Al menos en mi caso, no respondo cuando te banean. Te respondo y luego te banean, que son cosas distintas. :D

Volvamos al rino.
¿Creéis que los zoos pueden ser un buen reservorio para evitar su extinción?
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
Steyr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6883
Registrado: 10 Mar 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor Steyr » 06 May 2014 13:13

jabaliviejo escribió:¡Vaya hombre! Ya me lo han baneado. Yo que llevaba una conversación tan civilizada.
Ah! Al menos en mi caso, no respondo cuando te banean. Te respondo y luego te banean, que son cosas distintas. :D

Volvamos al rino.
¿Creéis que los zoos pueden ser un buen reservorio para evitar su extinción?


Muy de prisa, que estas últimas semanas ando de tiempo peor que de costumbre :evil: Para empezar diré que soy muy contrario a la existencia de los zoológicos en sus diversas variedades. Son una desgracia para los animales; jaulas de oro si se quiere, pero jaulas al fin y al cabo. Me gusta ver en libertad a los animales salvajes. :D

Esto no obstante, ir por la vida sin apreciar matices es simplificar la realidad y, en consecuencia, puedo aceptar que en determinadas condiciones (hábitats artificiales) y para determinados casos (especies en existinción) se habiliten espacios para preservarlos de la extinción.

En el caso del rinoceronte creo que el asunto está claro y lo habeis expuesto muy bien. El problema no reside en la caza legal, que en realidad, al ponerlo en valor, contribuye a su mantenimiento, sino en la caza furtiva, cuyo origen ya sabemos que responde a intereses económicos con los que en modo alguno puede competir la caza legal y a motivaciones médicas (pseudomédicas en realidad). Si los cuernos se emplearan para tallas, igual que en el caso de los colmillos de elefante, creo que las medidas legales para impedir el tráfico serían más eficaces; pero al tratarse de usos medicinales, me parece que aquéllas servirán de poco o nada. Porque las motivaciones relacionadas con las creencias en las propiedades afrodisíacas de los cuernos son más fuertes que los obstáculos legales.

Por otro lado, las normas para impedir el tráfico de cuerno de rinoceronte son difíciles de aplicar en países carcomidos por la corrupción y que cuentan además con muy pocos recursos para llevarlas a cabo en territorios extensos y complicados de vigilar. No olvidemos que los furtivos en África muchas veces están dispuestos a todo; y eso implica incluso asesinar a unos guardianes mal equipados y peor pagados.

Se autoricen cupos o no, mientras no se corte de raíz el comercio del cuerno del rinoceronte, que es lo que vale más que su peso en oro, no hay solución posible y el rinoceronte parece condenado sin remisión.

Pero gracias a los avances científicos podrán tenerse ejemplares de la especie vivos. En cautividad. En libertad podrá declararse extinta en unos pocos años.

Saludos

Avatar de Usuario
Nyati
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2345
Registrado: 21 Jun 2010 20:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Extinción de los Rinocerontes

Mensajepor Nyati » 06 May 2014 15:01

Zoológicos, nunca !

La solución está en concentrarlos en unas cuantas fincas muy bien protegidas contra los furtivos. Eso es lo que se está haciendo en Sudáfrica. El típico granjero que tiene una docena de rinos en su finca no tiene los medios para protegerlos. Si tienes más de 500 como el Sr Oppenheimer, ya pones los medios necesarios contra los furtivos.


Volver a “Caza General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados