Una de Almogávares
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-04-12/no-dejaron-titere-con-cabeza-la-terrible-y-sangrienta-venganza-catalana_115623/
Venganza catalana
Venganza catalana
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
Re: Venganza catalana
Ribetano muy buen articulo, aunque mi preferencia esta en el de Perez-Reverte.
http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/44/una-de-almogavares/
http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/44/una-de-almogavares/
Quien siembra vientos, recoge tempestades
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Venganza catalana
Las tropas de la corona de Aragón llamadas "almogávar" deben su nombre a la forma de combatir, el origen es la palabra árabe “Al-mugawir”, que significa “incursionar o penetrar en territorio enemigo”, y lógicamente, el territorio enemigo fue "no cristiano", por extensión: musulmán. Eran algo parecido a los viquingos, dependían del combate para su subsistencia. Debido a ello, se curtieron como pocos.
El "problema" llega al acabarse los recursos en tierras musulmanas, y optan por seguir haciendo lo que hacían siempre, y empieza su carrera como mercenarios.
He leído en los artículos y en muchos más sitios que no tenían mandos para mejorar su táctica y logística… Discrepo en parte, el motivo es que “no podían tener muchos mandos”. Era una horda de soldados en ocasiones cegados por el odio, en otras por el hambre y frecuentemente codiciosos (eran mercenarios). Sus ataques no respondían a ninguna regla ni actual ni de la época. Con ello, causaban terror, si alguien lo prefiere, podemos decir más diplomáticamente: intimidación del mismo modo que se les clasifica de tropas de élite por no decir asesinos despiadados.
Solían reconocer el terreno antes de atacar, y casi siempre (o siempre) hacían ataques sorpresa muy validos gracias a llevar solo comida para 2 o 3 días y Otro nombre usado: "tropas de asalto" o de "choque", como queramos, en definitiva, infantería ligera sin armadura y armas tan ligeras como se podía, aspecto descuidado, ya que dormían en cualquier lugar, es más, a pesar de muchas imágenes en Internet, en general iban con abundante barba y pelo sucio, parecían más tropas bárbaras asiáticas que “cristianas” con todos sus tópicos, además muchos eran de zonas agrestes (el Pirineo). Por ello en muchas zonas del sur de Europa “catalán” es sinónimo de guarro o feo, o en otras ocasiones de asesino o para causar temor: algo parecido a decir el “hombre del saco”.
Crearon un imperio:
El "problema" llega al acabarse los recursos en tierras musulmanas, y optan por seguir haciendo lo que hacían siempre, y empieza su carrera como mercenarios.
He leído en los artículos y en muchos más sitios que no tenían mandos para mejorar su táctica y logística… Discrepo en parte, el motivo es que “no podían tener muchos mandos”. Era una horda de soldados en ocasiones cegados por el odio, en otras por el hambre y frecuentemente codiciosos (eran mercenarios). Sus ataques no respondían a ninguna regla ni actual ni de la época. Con ello, causaban terror, si alguien lo prefiere, podemos decir más diplomáticamente: intimidación del mismo modo que se les clasifica de tropas de élite por no decir asesinos despiadados.
Solían reconocer el terreno antes de atacar, y casi siempre (o siempre) hacían ataques sorpresa muy validos gracias a llevar solo comida para 2 o 3 días y Otro nombre usado: "tropas de asalto" o de "choque", como queramos, en definitiva, infantería ligera sin armadura y armas tan ligeras como se podía, aspecto descuidado, ya que dormían en cualquier lugar, es más, a pesar de muchas imágenes en Internet, en general iban con abundante barba y pelo sucio, parecían más tropas bárbaras asiáticas que “cristianas” con todos sus tópicos, además muchos eran de zonas agrestes (el Pirineo). Por ello en muchas zonas del sur de Europa “catalán” es sinónimo de guarro o feo, o en otras ocasiones de asesino o para causar temor: algo parecido a decir el “hombre del saco”.
Crearon un imperio:
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Venganza catalana
Personalmente me gusta:
https://almogavaresenlahistoria.blogspot.com.es/
SI me lo permiten les pongo un fragmento:
Después del asesinato de Roger, asegura Paquimeres que habían quedado prisioneros en Andrinópolis seiscientos almugávares. Cuando los presos, sin saber de que modo, supieron del triunfo de sus compañeros, recuperaron el ánimo y se levantaron contra sus captores.
Después de atacar por sorpresa a los carceleros, lograron romper sus cadenas y se encaramaron a lo alto de la torre en la que se encontraban encerrados. Rodeados completamente por los guardianes, comenzaron a arrojar desde arriba todo lo que tenían a mano: piedras, maderas, hierros… mientras los griegos, abajo en la puerta, intentaban asaltar la fortaleza, al tiempo que hacían lo que podían por evitar el impacto de los proyectiles arrojados por los amotinados.
Los ciudadanos de Andrinópolis, en cuanto supieron de la rebelión, acudieron en masa para ayudar a sus soldados y reducir a los rebeldes. El odio acumulado hacia los extranjeros durante meses, en especial después de la dolorosa derrota sufrida en Apros, explotó y miles de griegos se echaron a las calles reclamando venganza y castigo para los almugávares.
Los refuerzos hicieron que se decantase claramente la lucha y la mayor parte de los sublevados se vieron obligados a rendirse. Sin embargo, un pequeño grupo tomó la determinación de pelear hasta la muerte y de no dejarse caer de nuevo en manos de sus captores.
Los bizantinos que se encontraban en la calle decidieron poner fin a aquella resistencia. Amontonaron pilas de madera alrededor de la fortificación y las prendieron fuego. El torreón ardió rápidamente y las llamas se propagaron a través de sus vigas de madera, de manera que en pocos minutos parecía una gigantesta antorcha
Los almugávares vieron que, ahora sí, su final estaba cercano. Intentaron apagar el fuego con todo lo que tenían a su alrededor, incluso arrojando sus ropas, pero sus esfuerzos eran inútiles. Al fin, agotados, comprendieron que ya nada podían hacer para evitar su muerte, “se abrazaron para darse el último adios, se santiguaron con la señal de la cruz, y se lanzaron todos desnudos al medio de las llamas.
Dos hermanos, que lo eran más de espíritu que de sangre, se abrazaron muy estrechamente, se lanzaron al vacío, y murieron en la caída”. Antes de este trágico desenlace, los últimos aragoneses y catalanes que estaban a punto de saltar vieron como uno de sus compañeros, de poca edad, dudaba y estaba a punto de rendirse a los griegos por el miedo a la muerte Con la absoluta convicción de que era lo que debían de hacer, agarraron al muchacho entre varios y lo lanzaron ellos mismos a las llamas. Acto seguido se arrojaron ellos.
Paquimeres ve en este desesperado gesto la más profunda naturaleza de sus enemigos, la cual es capaz de cometer los más horribles crímenes contra la población inocente, pero que al mismo tiempo poseían unos valores y una ética sobre el honor y la dignidad inquebrantables, ni siquiera ante la evidencia de la muerte.

https://almogavaresenlahistoria.blogspot.com.es/
SI me lo permiten les pongo un fragmento:
Después del asesinato de Roger, asegura Paquimeres que habían quedado prisioneros en Andrinópolis seiscientos almugávares. Cuando los presos, sin saber de que modo, supieron del triunfo de sus compañeros, recuperaron el ánimo y se levantaron contra sus captores.
Después de atacar por sorpresa a los carceleros, lograron romper sus cadenas y se encaramaron a lo alto de la torre en la que se encontraban encerrados. Rodeados completamente por los guardianes, comenzaron a arrojar desde arriba todo lo que tenían a mano: piedras, maderas, hierros… mientras los griegos, abajo en la puerta, intentaban asaltar la fortaleza, al tiempo que hacían lo que podían por evitar el impacto de los proyectiles arrojados por los amotinados.
Los ciudadanos de Andrinópolis, en cuanto supieron de la rebelión, acudieron en masa para ayudar a sus soldados y reducir a los rebeldes. El odio acumulado hacia los extranjeros durante meses, en especial después de la dolorosa derrota sufrida en Apros, explotó y miles de griegos se echaron a las calles reclamando venganza y castigo para los almugávares.
Los refuerzos hicieron que se decantase claramente la lucha y la mayor parte de los sublevados se vieron obligados a rendirse. Sin embargo, un pequeño grupo tomó la determinación de pelear hasta la muerte y de no dejarse caer de nuevo en manos de sus captores.
Los bizantinos que se encontraban en la calle decidieron poner fin a aquella resistencia. Amontonaron pilas de madera alrededor de la fortificación y las prendieron fuego. El torreón ardió rápidamente y las llamas se propagaron a través de sus vigas de madera, de manera que en pocos minutos parecía una gigantesta antorcha
Los almugávares vieron que, ahora sí, su final estaba cercano. Intentaron apagar el fuego con todo lo que tenían a su alrededor, incluso arrojando sus ropas, pero sus esfuerzos eran inútiles. Al fin, agotados, comprendieron que ya nada podían hacer para evitar su muerte, “se abrazaron para darse el último adios, se santiguaron con la señal de la cruz, y se lanzaron todos desnudos al medio de las llamas.
Dos hermanos, que lo eran más de espíritu que de sangre, se abrazaron muy estrechamente, se lanzaron al vacío, y murieron en la caída”. Antes de este trágico desenlace, los últimos aragoneses y catalanes que estaban a punto de saltar vieron como uno de sus compañeros, de poca edad, dudaba y estaba a punto de rendirse a los griegos por el miedo a la muerte Con la absoluta convicción de que era lo que debían de hacer, agarraron al muchacho entre varios y lo lanzaron ellos mismos a las llamas. Acto seguido se arrojaron ellos.
Paquimeres ve en este desesperado gesto la más profunda naturaleza de sus enemigos, la cual es capaz de cometer los más horribles crímenes contra la población inocente, pero que al mismo tiempo poseían unos valores y una ética sobre el honor y la dignidad inquebrantables, ni siquiera ante la evidencia de la muerte.

- Adjuntos
-
-
- porrimaza1.jpg (159.63 KiB) Visto 1310 veces
-
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Venganza catalana


Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- VRAKK
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3727
- Registrado: 03 Ene 2008 09:01
- Ubicación: Acechando en la oscuridad...
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Venganza catalana
A mí me gusta mucho, hablando de almogávares esta novela:
https://www.cervantesvirtual.com/obra/un ... astillo-0/
Si no la habéis leído, intentad hacerlo.
https://www.cervantesvirtual.com/obra/un ... astillo-0/
Si no la habéis leído, intentad hacerlo.

 Se que desde donde estes, sigues cuidando de mí...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados