Ah¡¡ Por cierto, muy interesantes esos proyectiles Berrys.
Con esos grosores de baño electrolítico prácticamente son un encamisado.
Son muy diferentes a los obtenidos por bataneo con esferas de cobre esponjado.
Lo único, lo de siempre. Aquí cuando se va a por material de recarga vuelves a casa con lo que encuentras, no con lo que realmente quisieras encontrar.
Por lo visto apenas dan a basto con atender el mercado USA, como para esperar tenerlas en nuestras armerías.
ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK
- lincis
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Jun 2012 14:11
- Ubicación: León
- Estado: Desconectado
Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel
Certified Armed Infidel
- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2260
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK
Lincis, lejos de sentirme molesto por tu respuesta, he de reconocer que me impresionan tus conocimientos.
Fundamentas muy bien tu postura, y sin duda alguna, un debate con un "contrincante" de un nivel como el tuyo es un placer, lo digo sinceramente.
Respecto al pobre asentamiento de las recámaras de las antiguas GLOCK (creo recordar que de las de 1ª y 2ª generación), la casa corrigió ese problema en las siguientes generaciones (3ª y 4ª). Mi GLOCK 23 es del 2009 (3ª gen.)
Como tu indicas, los procesos de cobreado en los actuales proyectiles han mejorado bastante en los últimos años. Los que fabrican ese tipo de puntas saben el gran mercado que tienen, y tontos no son, claro. En ello han invertido tiempo y dinero (Muchas galerías y campos de tiro de nuestro país siguen prohibiendo el uso de proyectiles FMJ, ademas de que el bolsillo del recargador medio no puede permitirse ese tipo de puntas)
Un abrazo !!
Fundamentas muy bien tu postura, y sin duda alguna, un debate con un "contrincante" de un nivel como el tuyo es un placer, lo digo sinceramente.
Respecto al pobre asentamiento de las recámaras de las antiguas GLOCK (creo recordar que de las de 1ª y 2ª generación), la casa corrigió ese problema en las siguientes generaciones (3ª y 4ª). Mi GLOCK 23 es del 2009 (3ª gen.)
Como tu indicas, los procesos de cobreado en los actuales proyectiles han mejorado bastante en los últimos años. Los que fabrican ese tipo de puntas saben el gran mercado que tienen, y tontos no son, claro. En ello han invertido tiempo y dinero (Muchas galerías y campos de tiro de nuestro país siguen prohibiendo el uso de proyectiles FMJ, ademas de que el bolsillo del recargador medio no puede permitirse ese tipo de puntas)
Un abrazo !!

- lincis
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Jun 2012 14:11
- Ubicación: León
- Estado: Desconectado
Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK
Compañero miancave, gracias por tus elogios pero, es evidente, que con la mayor justicia te los puedo devolver en los mismos términos. Argumentas con la solidez de un experto y con las maneras de un caballero.
No dejo de reconocer que mi postura de partida con el matrimonio glock con el 40 es bastante crítica. Empece a tener contactos con esa "pareja" a mediados-finales de los 80. De aquella, el factor mayor era de 180.
Después de haber estado investigando con gente como Massip y Cuervo lo del " 9 mayor" y quedar convencido del incierto camino de querer llegar a esas cotas de potencia con un cartucho que originalmente no se habían planteado para ello, empezar de nuevo con un cartucho cuya munición comercial no llegaba a dar ese factor, aunque fuera por poco, me parecía volver a las mismas. Si bien el incremento de potencia a alcanzar no era tanto, las presiones de trabajo de partida ya eran lo bastante altas como para tomárselas con abundante respeto.
Si bien el 40 nació con la intención de reunir las ventajas del 9 y del 45, prácticamente llegué a la conclusión de que también entraron en el lote las desventajas de ambos. Personalmente, opté por la formula del venerable 45.
Un 40 con plomos de 180 o 200 ya va al límite superior del diseño del cartucho. Sin embargo el 45, con esos mismos pesos, está en los límites inferiores de sus posibilidades. Y, sobre las respectivas presiones, ni comparación.
La "ventaja" de la capacidad del cargador, acostumbrado a rodar con "single stack", tampoco me parecía tanta y partiendo de una Paraordenance o de una 21, menos aún.
Con proyectiles ligeros y SP2 o A1, se obtenía un cartucho con un ciclo mecánico muy rápido y un retroceso muy tolerable y mucho menos brusco que el del 40. Por lo menos, esa era mi sensación.
Ahora, ese límite de factor, ha bajado acercándose a las cifras propias del 40. algo que cambia mucho el panorama.
Aparte, me complace comprobar que la "savia nueva", de la cual eres un digno exponente,, emprende el camino de exprimir las posibilidades del 40.
Espero seguir la evolución a través de las experiencias que vas acumulando.
Amigo gaditano, estamos casi, casi, en los puntos más alejados de nuestro mapa y también, de nuestros planteamientos iniciales. Pese a eso, estamos unidos por el afán de conocimiento.
Te devuelvo el brindis con el mayor agrado.
No dejo de reconocer que mi postura de partida con el matrimonio glock con el 40 es bastante crítica. Empece a tener contactos con esa "pareja" a mediados-finales de los 80. De aquella, el factor mayor era de 180.
Después de haber estado investigando con gente como Massip y Cuervo lo del " 9 mayor" y quedar convencido del incierto camino de querer llegar a esas cotas de potencia con un cartucho que originalmente no se habían planteado para ello, empezar de nuevo con un cartucho cuya munición comercial no llegaba a dar ese factor, aunque fuera por poco, me parecía volver a las mismas. Si bien el incremento de potencia a alcanzar no era tanto, las presiones de trabajo de partida ya eran lo bastante altas como para tomárselas con abundante respeto.
Si bien el 40 nació con la intención de reunir las ventajas del 9 y del 45, prácticamente llegué a la conclusión de que también entraron en el lote las desventajas de ambos. Personalmente, opté por la formula del venerable 45.
Un 40 con plomos de 180 o 200 ya va al límite superior del diseño del cartucho. Sin embargo el 45, con esos mismos pesos, está en los límites inferiores de sus posibilidades. Y, sobre las respectivas presiones, ni comparación.
La "ventaja" de la capacidad del cargador, acostumbrado a rodar con "single stack", tampoco me parecía tanta y partiendo de una Paraordenance o de una 21, menos aún.
Con proyectiles ligeros y SP2 o A1, se obtenía un cartucho con un ciclo mecánico muy rápido y un retroceso muy tolerable y mucho menos brusco que el del 40. Por lo menos, esa era mi sensación.
Ahora, ese límite de factor, ha bajado acercándose a las cifras propias del 40. algo que cambia mucho el panorama.
Aparte, me complace comprobar que la "savia nueva", de la cual eres un digno exponente,, emprende el camino de exprimir las posibilidades del 40.
Espero seguir la evolución a través de las experiencias que vas acumulando.
Amigo gaditano, estamos casi, casi, en los puntos más alejados de nuestro mapa y también, de nuestros planteamientos iniciales. Pese a eso, estamos unidos por el afán de conocimiento.
Te devuelvo el brindis con el mayor agrado.

A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel
Certified Armed Infidel
- Joe_Lambretta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1418
- Registrado: 06 Jun 2011 17:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ALGUNA CARGA PARA EL 40 EN GLOCK
Yo también tenía entendido que con las cobreadas no había problema con el cañón de las Glock...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados