¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Buenos días.
Es un Star Z45 con culata de madera.
Mira en la página 891 del hilo.
Saludos
Es un Star Z45 con culata de madera.
Mira en la página 891 del hilo.
Saludos
Si Buscas Encuentras
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Recordamos también estas dos que faltan y que comparten el mismo país de origen.
Si Buscas Encuentras
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
La ametralladora es una SIA de 6,5x52, italiana 

- Adjuntos
-
-
- images (1).jpg (3.3 KiB) Visto 607 veces
-
-
-
- images.jpg (5.45 KiB) Visto 607 veces
-
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Esta es para pacopi.
Paco, este punto de mira que te pongo aqui procede de una "First Issue" (1908 o 1909).
Como ves, lleva una letra gótica coronada. No exactamente como la tuya, pero ahi está.
Y este punto de mira yo diría que ha sido cambiado, pues la marca testigo de alineamiento
en la parte del tubo no está. Sin embargo, te aseguro que el Nº de serie del tubo coincide con el del arma.
Otro misterio, Tengo que ponerme con tiempo y repasar el Görtz y Sturgess, a ver que dicen de este tema.
Yo lo desconocía hasta que lo pusiste tu.
Paco, este punto de mira que te pongo aqui procede de una "First Issue" (1908 o 1909).
Como ves, lleva una letra gótica coronada. No exactamente como la tuya, pero ahi está.
Y este punto de mira yo diría que ha sido cambiado, pues la marca testigo de alineamiento
en la parte del tubo no está. Sin embargo, te aseguro que el Nº de serie del tubo coincide con el del arma.
Otro misterio, Tengo que ponerme con tiempo y repasar el Görtz y Sturgess, a ver que dicen de este tema.
Yo lo desconocía hasta que lo pusiste tu.
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
texulocu escribió:Esta es para pacopi.
Paco, este punto de mira que te pongo aqui procede de una "First Issue" (1908 o 1909).
Como ves, lleva una letra gótica coronada. No exactamente como la tuya, pero ahi está.
Y este punto de mira yo diría que ha sido cambiado, pues la marca testigo de alineamiento
en la parte del tubo no está. Sin embargo, te aseguro que el Nº de serie del tubo coincide con el del arma.
Otro misterio, Tengo que ponerme con tiempo y repasar el Görtz y Sturgess, a ver que dicen de este tema.
Yo lo desconocía hasta que lo pusiste tu.
Muchas gracias, Texulocu !
Te envio un privado.
Saludos
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Beltran escribió:La ametralladora es una SIA de 6,5x52, italiana
Correcta esta ametralladora italiana SIA 1918.
Muy bien Beltran.



Si Buscas Encuentras
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Hola todos.
Un amigo belga me envia estas fotos de una pistola lanza bengalas de fabricación española.
Pregunta si este engendro lanzador, el cual es también su nombre, es de uso civil o militar.
Y si alguien conoce más detalles, puede ilustrarnos y de paso le transmitimos al amigo belga
las conclusiones.
Un saludo
Un amigo belga me envia estas fotos de una pistola lanza bengalas de fabricación española.
Pregunta si este engendro lanzador, el cual es también su nombre, es de uso civil o militar.
Y si alguien conoce más detalles, puede ilustrarnos y de paso le transmitimos al amigo belga
las conclusiones.
Un saludo
- Adjuntos
-
-
- __00003_TRES-TRES-RARE-LANCE-FUSEE-LANZADOR.jpg (11.79 KiB) Visto 613 veces
-
-
-
- __00004_TRES-TRES-RARE-LANCE-FUSEE-LANZADOR.jpg (15.89 KiB) Visto 613 veces
-
-
-
- __00005_TRES-TRES-RARE-LANCE-FUSEE-LANZADOR.jpg (12.27 KiB) Visto 613 veces
-
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Mas fotos
- Adjuntos
-
-
- __00006_TRES-TRES-RARE-LANCE-FUSEE-LANZADOR.jpg (13.44 KiB) Visto 613 veces
-
-
-
- __00007_TRES-TRES-RARE-LANCE-FUSEE-LANZADOR.jpg (8.81 KiB) Visto 613 veces
-
-
-
- __00008_TRES-TRES-RARE-LANCE-FUSEE-LANZADOR.jpg (11.63 KiB) Visto 613 veces
-
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Hola Texulocu.
En uno de los lados de la empuñadura creo que pone "Lecea Vitoria" que según parece es una Pirotécnica de esa ciudad con una larga trayectoria que va desde el S. XIX hasta hoy en día. Creo que por ahí podrías enfocar la búsqueda.
En el otro lado de la empuñadura aparece una estrella de 5 puntas y las letras "F" Y "A". Como sabes, tanto ese símbolo como esas iniciales podrían ser compatibles y podemos encontrarlas en armas producidas por Francisco Arizmendi que desarrolló su actividad en Eibar hasta 1936, pero no tengo ni idea si este fabricante tuvo algo que ver con este "lanzador".
Saludos
En uno de los lados de la empuñadura creo que pone "Lecea Vitoria" que según parece es una Pirotécnica de esa ciudad con una larga trayectoria que va desde el S. XIX hasta hoy en día. Creo que por ahí podrías enfocar la búsqueda.
En el otro lado de la empuñadura aparece una estrella de 5 puntas y las letras "F" Y "A". Como sabes, tanto ese símbolo como esas iniciales podrían ser compatibles y podemos encontrarlas en armas producidas por Francisco Arizmendi que desarrolló su actividad en Eibar hasta 1936, pero no tengo ni idea si este fabricante tuvo algo que ver con este "lanzador".
Saludos
Si Buscas Encuentras
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Recuperamos estas tres que faltan.
Un fusil soviético de 1940 que es la versión corta del SVT.
Un fusil soviético de 1940 que es la versión corta del SVT.
Si Buscas Encuentras
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Una curiosa y escasa pistola automática italiana de 1941 en calibre 9 mm Parabellum con cargador de 20.
Si Buscas Encuentras
- alrafer
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5534
- Registrado: 29 Ene 2008 10:01
- Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Y un no menos desconocido fusil ametrallador austriaco de 1915 en calibre 9 mm Steyr.
Si Buscas Encuentras
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
La pistola es la Sosso, fabricada en Turín 

- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
texulocu escribió:Segundo tema, el marcaje Kl, o Ki, o KI
No está claro si es K y L, K y I, o K y i, para empezar.
Otro tema de leyendas. Costanzo en su libro World Of Lugers, dice que esa marca
significa "Konzentrations Lager". O sea que sería K L.
Es una hipótesis absurda puesto que las tropas que custodiaban los campos
eran de las SS, o de las distintas Policías, y también auxiliares ukranianos en su mayoría,
y esos cuerpos tenían sus propias armas
y marcas para nada distintivas por estar custodiando a esa pobre gente.
La otra versión es que esas armas iban destinadas a una escuela de oficiale so suboficiales. Significaría
"Kadetten Institut".
Yo reconozco que no tengo ni idea. Y todo lo que leo me lo pone más confuso aun.
Pero hay rasgos distintivos, y hay que conocerlos. Aqui van.
Todas tienen una corredera de Erfurt rechazada, independientemente del tipo que venga en el
carro, DWM, SIMSON o ERFURT.
Es decir que las 2 ultimas pruebas llevan la coronita, pero no hay letra gotica debajo.
Y la primera viene completa (Prueba de dureza de la corredera)
Material de repuesto, nunca ensamblado en una pistola completa.
La prueba de fuego de Aguila de Weimar que viene al final indica que esas pistolas fueron terminadas
y montadas mucho más tarde que la fecha real de fabricación de las correderas.
Y los numeros de serie van aproximadamente hasta el 550.
Haciendo jugar la luz, se puede adivinar que la fecha original de la recámara ha sido borrada.
Yo me creo más fácilmente la hipotesis del Kadetten Institut que la otra versión.
EDITO : Acabo de encontrar que Kl puede significar "Kassel", nombre de la ciudad alemana, donde se ubicaba un
"Heeres Zeugamt", o taller de reparación y reforma de armamento. esto responde a la costumbre alemana de escribir
el nombre de ciudad en abreviado, con la primera y la ultima letras del nombre de la misma.[/b]
Solo aportar una confirmación a lo dicho aqui, y es que la marca " Kl " o " Kl 1933 " se corresponde bien al HzA de Kassel, (HeeresZeugAmt) cuya abreviatura
del nombre era Kl ( K y L ). Un taller de reparación y fabricación de armas cortas a partir de piezas, que funcionó alrededor de los primeros años de la década de los 30.
(información del libro de Görtz y Sturgess, p. 476, T1)
- texulocu
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2107
- Registrado: 02 Ago 2009 21:44
- Ubicación: OVIEDO
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Y para dar respuesta al compañero pacopi, parece ser que hasta 1918,
era práctica común colocar una pequeña marca de aceptación y control
en el punto de mira, tal y como hemos visto anteriormente.
La marca se aplicaba cuando se terminaba el fresado del punto de mira,
y cuando çeste era comprobado por los inspectores.
No he encontrado reseña de marcas después de 1918 en los puntos de mira.
Asi que con toda probabilidad, el punto de mira que nos mostrabas es uno recuperado
y recolocado.
Información recopilada del libro de Görtz y Sturgess
era práctica común colocar una pequeña marca de aceptación y control
en el punto de mira, tal y como hemos visto anteriormente.
La marca se aplicaba cuando se terminaba el fresado del punto de mira,
y cuando çeste era comprobado por los inspectores.
No he encontrado reseña de marcas después de 1918 en los puntos de mira.
Asi que con toda probabilidad, el punto de mira que nos mostrabas es uno recuperado
y recolocado.
Información recopilada del libro de Görtz y Sturgess
Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?
Voy a ampliar las propuestas con unas conocidas variadas.
Unas ametralladoras primero
Unas ametralladoras primero

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados