ayuda con gas-ram para norica
Re: ayuda con gas-ram para norica
Ya puestos, corta el cañón a unos 400mm y recorona . Luego nos cuentas....
Re: ayuda con gas-ram para norica
kijoseki escribió:Ya puestos, corta el cañón a unos 400mm y recorona . Luego nos cuentas....


(nunca nos domesticarán del todo!!)
Re: ayuda con gas-ram para norica
Yo he ganado 1julio y mejor precisión. El esfuerzo de carga es mayor pero soportable, por eso no lo he recortado más. Antes de cortar, prueba a quebrar desde el punto que quieras cortar, a ver si lo ves bien o no. Supongo que cortando un poco más aún se ganaría algo más, pero para mi, el esfuerzo de carga ya es considerable.
- EduardoLaporta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1862
- Registrado: 04 Jun 2012 09:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ayuda con gas-ram para norica
Alto ahí.
No voy a poner en duda los conocimientos de Kijoseki ni de ningún forero pero. Mejor dicho PERO:
El mecanismo de una resortera es casi más complicado que el de un pcp, hablo de TODO lo que sucede durante el disparo. Existen más piezas que intervienen, con unas fuerzas mucho mayores pese a lo que pueda parecer.
La ganancia en energía dependerá, para misma arma y diferentes longitudes de cañón, de la aceleración del balín dentro del ánima conforme el pistón avanza por la cámara de potencia. Esta aceleración variará en función, fundamentalmente del peso del balín y su subcalibrado (4,50, 4,52, 4.53, 5,50, 5,52 etc). En pocas palabras, si el balín entra holgado y encima es ligero, cortando cañón perderemos energía. Si el balín es pesado o entra muy ajustado provocando gran resistencia, la transferencia de presión de la cámara al cañón HABRÁ TERMINADO EN POCOS CENTÍMETROS DE RECORRIDO DEL MISMO, y el resto del cañón sólo provocará rozamiento innecesario con la consiguiente pérdida de energía.
Para armas de resorte de gran potencia, cercanas o superiores a 24J en 4,5 el uso de balines pesados es obligatorio.
Las armas de resorte de calibre .22 con balines de peso normal -un gramo- probablemente -ojo, esto no es dogma de fe- necesitarían cañones más cortos que sus hermanas de modelo en .177, con otro spinning, cortar es fácil, recoronar... bueno, ya no tanto, pero cambiar el spinning de un cañón es sencillamente imposible.
Ya hablando de spinning me parece alucinante que ningún fabricante haya creado el spining PROGRESIVO, esto es, más laxo en los momentos de aceleración brutal y más cerrado conforme el balín está a punto de perder energía, para conseguir una rotación más controlada.
Un saludo!
No voy a poner en duda los conocimientos de Kijoseki ni de ningún forero pero. Mejor dicho PERO:
El mecanismo de una resortera es casi más complicado que el de un pcp, hablo de TODO lo que sucede durante el disparo. Existen más piezas que intervienen, con unas fuerzas mucho mayores pese a lo que pueda parecer.
La ganancia en energía dependerá, para misma arma y diferentes longitudes de cañón, de la aceleración del balín dentro del ánima conforme el pistón avanza por la cámara de potencia. Esta aceleración variará en función, fundamentalmente del peso del balín y su subcalibrado (4,50, 4,52, 4.53, 5,50, 5,52 etc). En pocas palabras, si el balín entra holgado y encima es ligero, cortando cañón perderemos energía. Si el balín es pesado o entra muy ajustado provocando gran resistencia, la transferencia de presión de la cámara al cañón HABRÁ TERMINADO EN POCOS CENTÍMETROS DE RECORRIDO DEL MISMO, y el resto del cañón sólo provocará rozamiento innecesario con la consiguiente pérdida de energía.
Para armas de resorte de gran potencia, cercanas o superiores a 24J en 4,5 el uso de balines pesados es obligatorio.
Las armas de resorte de calibre .22 con balines de peso normal -un gramo- probablemente -ojo, esto no es dogma de fe- necesitarían cañones más cortos que sus hermanas de modelo en .177, con otro spinning, cortar es fácil, recoronar... bueno, ya no tanto, pero cambiar el spinning de un cañón es sencillamente imposible.
Ya hablando de spinning me parece alucinante que ningún fabricante haya creado el spining PROGRESIVO, esto es, más laxo en los momentos de aceleración brutal y más cerrado conforme el balín está a punto de perder energía, para conseguir una rotación más controlada.
Un saludo!
Soy el usuario conocido como ThisCharming.
Re: ayuda con gas-ram para norica
Tranquilo que lo que le he dicho lo he probado directamente yo en mi Marvic 5'5mm, no me hubiera arriesgado sin haberlo hecho yo antes. Date cuenta que esta carabina tiene un cañón muy largo y yo creo que no acelera en al parte final, si no que al revés, yendo por dentro del cañón se frena puesto que la presión ya no es significativa. SAludos.
Olvidé: con balines stoeger match, (copa de toda la vida) de 0'89gramos.
Olvidé: con balines stoeger match, (copa de toda la vida) de 0'89gramos.
- EduardoLaporta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1862
- Registrado: 04 Jun 2012 09:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ayuda con gas-ram para norica
Kijoseki, estoy completamente de acuerdo contigo, sólo que hay casos en los que cortar es beneficioso y otros casos en los que puede que no ganemos gran cosa.
Un saludo!
Un saludo!
Soy el usuario conocido como ThisCharming.
Re: ayuda con gas-ram para norica
hola amigos, perdon por la tardanza, pero el trabajo es lo primero, y mas en estos tiempos:
bien, agrandé el puerto de carga, y analizando el extremo del cañon, se veia como un golpecito en la boca, asi que le hice una corona, (sin cortar cañon), y me "comí" dicho golpecito.....y..........¡¡¡la escopeta es otra!!! no he podido probarla en profundidad, pero agrupa mucho mucho mejor de lo que lo hacía!!! me da verguenza no haber comprobado la boca del cañon antes.........a veces los arboles, no nos dejan ver el bosque.
.........os agradezco de veras los consejos, me tenia desesperado la falta de agrupación!!
(el cañón , no lo corté.....aún,
, el punto de mira de la marvic va atornillado, y es un follon..para ponerlo de nuevo mas atras, pero todo se andará!! 
bien, agrandé el puerto de carga, y analizando el extremo del cañon, se veia como un golpecito en la boca, asi que le hice una corona, (sin cortar cañon), y me "comí" dicho golpecito.....y..........¡¡¡la escopeta es otra!!! no he podido probarla en profundidad, pero agrupa mucho mucho mejor de lo que lo hacía!!! me da verguenza no haber comprobado la boca del cañon antes.........a veces los arboles, no nos dejan ver el bosque.


(el cañón , no lo corté.....aún,


(nunca nos domesticarán del todo!!)
Re: ayuda con gas-ram para norica
Me alegro. Pues si ya va bien, no te compliques la vida y disfruta. Saludos
Re: ayuda con gas-ram para norica
ha mejorado, pero la duda es ...¿se puede mejorar mas?? ha disparard unos 120 tiros con el gas ram....ignoro si es como con el muelle, que hasta que no tiraba de 300 o 400 en adelante, no agrupaba bien de verdad.....dieseling no me da la impresion que tenga....
(nunca nos domesticarán del todo!!)
Re: ayuda con gas-ram para norica
yo de momento lo unico que aria seria embotonarla y despues de unos 200 tiros comprobar como agrupa
un saludo
un saludo
Re: ayuda con gas-ram para norica
Pon unas dianas a ver como tira esa bicha y a ver si podemos sacar conclusiones.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados