Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
- Empecinado
- .44 Magnum
- Mensajes: 358
- Registrado: 03 Nov 2008 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
Hola compañeretes.
Tenemos que aprender de la experiencia ajena.
De todas formas, yo, que he tirado y tiro con revolver muuuchos tiros siempre aconsejo presnta una atencion especial a los pistones y las chimeneas ( que son las que los aguantan), a muchos revolveres de nuevos hay que cambiarles las chimeneas, las traen muy finas, pues se caen los pistones, y una chimenea abierta con el fogonazo de un disparo adyacente es una puerta abierta a un tiro en cadena.
La grasa por supuesto es obligatoria en todas las tiradas y aunque no lo fuera, por precaucion, cuesta muy poco sellar las recamaras, pero sobre todo mucho ojo con los pistones, es conveniente aplastarlos un poco antes de ponerlos y despues asegurarse con unas pinzas de que estan fuertemente asegurados, es la parte por donde mas facil puede pasar el fuego de una recamara a la otra.
Me alegro de que solo haya sido una mala experiencia sin otra consecuencia.
Saluditos
Tenemos que aprender de la experiencia ajena.
De todas formas, yo, que he tirado y tiro con revolver muuuchos tiros siempre aconsejo presnta una atencion especial a los pistones y las chimeneas ( que son las que los aguantan), a muchos revolveres de nuevos hay que cambiarles las chimeneas, las traen muy finas, pues se caen los pistones, y una chimenea abierta con el fogonazo de un disparo adyacente es una puerta abierta a un tiro en cadena.
La grasa por supuesto es obligatoria en todas las tiradas y aunque no lo fuera, por precaucion, cuesta muy poco sellar las recamaras, pero sobre todo mucho ojo con los pistones, es conveniente aplastarlos un poco antes de ponerlos y despues asegurarse con unas pinzas de que estan fuertemente asegurados, es la parte por donde mas facil puede pasar el fuego de una recamara a la otra.
Me alegro de que solo haya sido una mala experiencia sin otra consecuencia.
Saluditos
La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido.
(Nietzsche)
Socio Anarma 422
(Nietzsche)
Socio Anarma 422
- cantabro1964
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1377
- Registrado: 17 Oct 2011 21:04
- Ubicación: Chopos, Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
Buenas tardes. Esta tarde, comentándolo con un compañero de tiro, me decía que él creía que se habría comunicado por la parte de la chimenea, asimismo, me planteaba la posibilidad de que un pistón se hubiera caído y de ahí el incidente.
Creo que es muy importante lo que comenta Empecinado, acerca de aplastar los pistones para evitar que se caigan, si bien yo no soy el más indicado para afirmarlo, ya que sólo tengo pistola monotiro y rifles, por lo que mi experiencia en este caso es nula.
De todos modos, me alegro de que la cosa haya quedado en un susto.
Un saludo.
Creo que es muy importante lo que comenta Empecinado, acerca de aplastar los pistones para evitar que se caigan, si bien yo no soy el más indicado para afirmarlo, ya que sólo tengo pistola monotiro y rifles, por lo que mi experiencia en este caso es nula.
De todos modos, me alegro de que la cosa haya quedado en un susto.
Un saludo.
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
Empistono con un empistonador, y antes de tirar tengo la costumbre de ir girando el tambor y presionando bien cada piston con el martillo, soy meticuloso con eso. Además mis chimeneas son anchas. Es imposible que se salieran, de hecho siempre me toca sacar pistones percutidos de las chimeneas con un cuchillito que llevo con el equipo después de tirar cada tambor.
El mismo "maestro" que me enseño que engrasar era una tontería fue el que me explico que de existir las detonaciones en cadena estas solo podrían producirse desde la chimeneas. He borrado de mi memoria cada palabra que me dijo este señor después de lo ocurrido, seguro que me entendeis.
A partir de ahora mis recámaras llevan más grasa que un kebap.
El mismo "maestro" que me enseño que engrasar era una tontería fue el que me explico que de existir las detonaciones en cadena estas solo podrían producirse desde la chimeneas. He borrado de mi memoria cada palabra que me dijo este señor después de lo ocurrido, seguro que me entendeis.
A partir de ahora mis recámaras llevan más grasa que un kebap.
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35405
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
El fuego normalmente se comunica por detrás, es conveniente engrasar , aparte de ser obligatorio en competición.
En cuanto al fogonazo sale igual esté engrasada o no la recámara, solo tenéis que ver mi avatar
En cuanto al fogonazo sale igual esté engrasada o no la recámara, solo tenéis que ver mi avatar
- Adjuntos
-
-
- SC20130628-145950.png (31.17 KiB) Visto 533 veces
-
-
-
- SC20130628-150032.png (29.23 KiB) Visto 533 veces
-
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
- Empecinado
- .44 Magnum
- Mensajes: 358
- Registrado: 03 Nov 2008 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
Es impresionante Marroyol.
En la segunda foto tuya se ve perfectamente, por la penumbra, el fuego que sale por la parte de la junta tambor-cañon y el la zona de los pistones, es una autentica bola de fuego.
Lo raro es que no se disparen mas recamaras con mas frecuencia,
Yo siempre he pensado eso mismo, mas facil por las chimeneas que por el frente, a no ser que se cargue a tope de la recamara, sin semola ni taco, de todos modos, siempre grasa y que sea bien consistente.
Saluditos

En la segunda foto tuya se ve perfectamente, por la penumbra, el fuego que sale por la parte de la junta tambor-cañon y el la zona de los pistones, es una autentica bola de fuego.
Lo raro es que no se disparen mas recamaras con mas frecuencia,
Yo siempre he pensado eso mismo, mas facil por las chimeneas que por el frente, a no ser que se cargue a tope de la recamara, sin semola ni taco, de todos modos, siempre grasa y que sea bien consistente.
Saluditos


La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido.
(Nietzsche)
Socio Anarma 422
(Nietzsche)
Socio Anarma 422
- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35405
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
Son dos disparos distintos con un remington del calibre .36, el de arriba es a carga plena de ahí el mayor fogonazo, las de abajo son con 10gn 3F y sémola.
A un compañero de club se le disparó uno en cadena con un colt mío, y fue por la caída de un pistón. Aparte del ruido raro desapareció el tornillo de tope de la cuña, estaba cargado con bola de .275", 10 gn de 3F y sémola de arroz.
A un compañero de club se le disparó uno en cadena con un colt mío, y fue por la caída de un pistón. Aparte del ruido raro desapareció el tornillo de tope de la cuña, estaba cargado con bola de .275", 10 gn de 3F y sémola de arroz.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
Si la bola va retacada de forma que saque el famoso "aro" es físicamente imposible que el fogonazo se comunique a esa recámara (¿por dónde iba a entrar?).
Por fuerza tiene que entrar por la chimenea.
Si se sella el pistón con cera, como se hacía en la época, no hay comunicación posible por ninguna parte.
Siempre que he visto una descarga múltiple ha sido en la recámara adyacente.
Salvo una vez que estábamos haciendo el tonto con disparos "de fogueo" sólo pólvora retacada sin bola ni nada. Se inflamaron TODAS las recámaras, y aquello parecía una bengala.
Insisto en que se inflamaron, no explotaron.
Fue con un revólver de armazón cerrado (un Spiller & Burr).
Lo que no me explico es cómo en este caso el fogonazo del pistón llegó hasta el otro lado del tambor (de las 12 a las 6, para entendernos).
Ya fue mala suerte, caramba...
Por fuerza tiene que entrar por la chimenea.
Si se sella el pistón con cera, como se hacía en la época, no hay comunicación posible por ninguna parte.
Siempre que he visto una descarga múltiple ha sido en la recámara adyacente.
Salvo una vez que estábamos haciendo el tonto con disparos "de fogueo" sólo pólvora retacada sin bola ni nada. Se inflamaron TODAS las recámaras, y aquello parecía una bengala.
Insisto en que se inflamaron, no explotaron.
Fue con un revólver de armazón cerrado (un Spiller & Burr).
Lo que no me explico es cómo en este caso el fogonazo del pistón llegó hasta el otro lado del tambor (de las 12 a las 6, para entendernos).
Ya fue mala suerte, caramba...
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
Entonces..., lo que hacemos según tu razonamiento es sellar al revés...poniendo la grasa por delante en vez de en las chimeneas que es donde esta el problema.... No????
El buen cazador ama y respeta los animales. Los entiende y los disfruta. Admira, su fuerza, su poderío, y su belleza.
Siempre que tengo la pieza en mi mano le daría la opción de volver a volar, pero entonces ya no sería caza.
Siempre que tengo la pieza en mi mano le daría la opción de volver a volar, pero entonces ya no sería caza.
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
No lo sé, pero es una evidencia física que si la bola queda tan encajada que no pasa ni aire, malamente puede pasar fuego (que es gas incandescente, al fin y al cabo.
Sin embargo, no hay sellado en las chimeneas, y si se ha caído un pistón, sí puede colarse gas incandescente por esa chimenea.
Hasta aquí, la deducción lógica.
Después, la evidencia histórica: no conozco documento de época que hable de sellado de la boca de las recámaras, pero sí de sellado alrededor de los pistones con cera.
Pero si estoy equivocado, me la envaino, reconozco mi error, y habremos aprendido todos algo más.
Sin embargo, no hay sellado en las chimeneas, y si se ha caído un pistón, sí puede colarse gas incandescente por esa chimenea.
Hasta aquí, la deducción lógica.
Después, la evidencia histórica: no conozco documento de época que hable de sellado de la boca de las recámaras, pero sí de sellado alrededor de los pistones con cera.
Pero si estoy equivocado, me la envaino, reconozco mi error, y habremos aprendido todos algo más.
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
2
Última edición por JordiAMX el 02 Jun 2014 13:12, editado 1 vez en total.
Cave canem.
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
JordiAMX escribió:Me alegro de que sólo haya sido un susto.
Tomo nota: Sellar por delante y por detrás, por si acaso.
Pero... ¿como se sella por detras en las chimeneas?, ¿la rosca o el orificio de la chimenea?. ¿Con que tipo de grasa?, la misma con la que se usa para sellar los alvelos?.
Gracias. Saludos.
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
2
Última edición por JordiAMX el 02 Jun 2014 13:11, editado 1 vez en total.
Cave canem.
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
Opino que el sellado con cera de las chimeneas de un revolver, no seria tanto para evitar la detonacion de la carga contigua como el impedir la entrada de humedad, en el caso de que se supusiera un largo periodo de tiempo con este cargado.
Del mismo modo tambien fue frecuente el sellado con sebo de las cazoletas en las armas de chispa, de forma que la humedad no afectaba a la ignicion de la polvora en el momento del disparo.
Creo innecesaria esta practica en el uso que actualmente damos a nuestras armas, ya que estos disparos fortuitos son muy excepcionales. Lo importante es que la chimenea este empistonada, y sellarla con cera no añadiria seguridad, puesto que ninguna permanece cargada a la intemperie largas temporadas, como seria la circunstancia de los usuarios (tramperos, soldados, ganaderos ...) de la epoca.
Sobre el sellado de las cazoletas es curioso el relato de este detalle en un capitulo de la novela picaresca alemana El aventurero Simplicissimus, escrita en 1668. En este episodio se narra como por una apuesta, el protagonista se reta con un soldado de caballeria, y para asegurar el funcionamiento de la llave de mecha de su arcabuz, siendo el dia muy humedo, sello con sebo la cazoleta para impedir que se
humedeciera el cebo.
Del mismo modo tambien fue frecuente el sellado con sebo de las cazoletas en las armas de chispa, de forma que la humedad no afectaba a la ignicion de la polvora en el momento del disparo.
Creo innecesaria esta practica en el uso que actualmente damos a nuestras armas, ya que estos disparos fortuitos son muy excepcionales. Lo importante es que la chimenea este empistonada, y sellarla con cera no añadiria seguridad, puesto que ninguna permanece cargada a la intemperie largas temporadas, como seria la circunstancia de los usuarios (tramperos, soldados, ganaderos ...) de la epoca.
Sobre el sellado de las cazoletas es curioso el relato de este detalle en un capitulo de la novela picaresca alemana El aventurero Simplicissimus, escrita en 1668. En este episodio se narra como por una apuesta, el protagonista se reta con un soldado de caballeria, y para asegurar el funcionamiento de la llave de mecha de su arcabuz, siendo el dia muy humedo, sello con sebo la cazoleta para impedir que se
humedeciera el cebo.
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
En efecto, el sellado con cera o sebo era para preservar el pistón de la humedad cuando las armas iban a estar cargadas mucho tiempo.
Pero si la humedad no pasa, tampoco pasarán los gases de la deflagración del pistón vecino.
Yo nunca lo he hecho, pero por lo que he leído, se amasaba una pequeña bola de cera, hasta que estuviera blanda, como plastilina, y se aplicaba sin más sobre la chimenea empistonada. Se rascaba un poco la cera de la parte superior del pistón para que no afectase a la percusión, y listo.
Seguro que habreis oído historias del revólver de un general sudista en la Guerra Civil americana, que fue cargado al inicio de la guerra, mantenido cargado 5 años y disparado por el hijo del general al terminar la guerra, y no falló ni un disparo.
O de la escopeta de percusión del abuelo hallada en un granero que se amartilla, dispara y hace BUM!!!
Pues eso.
Simplicius Simplicissimus... ¡Cuánto tiempo sin acordarme de este personaje!
Pero si la humedad no pasa, tampoco pasarán los gases de la deflagración del pistón vecino.
Yo nunca lo he hecho, pero por lo que he leído, se amasaba una pequeña bola de cera, hasta que estuviera blanda, como plastilina, y se aplicaba sin más sobre la chimenea empistonada. Se rascaba un poco la cera de la parte superior del pistón para que no afectase a la percusión, y listo.
Seguro que habreis oído historias del revólver de un general sudista en la Guerra Civil americana, que fue cargado al inicio de la guerra, mantenido cargado 5 años y disparado por el hijo del general al terminar la guerra, y no falló ni un disparo.
O de la escopeta de percusión del abuelo hallada en un granero que se amartilla, dispara y hace BUM!!!
Pues eso.
Simplicius Simplicissimus... ¡Cuánto tiempo sin acordarme de este personaje!

-
- .30-06
- Mensajes: 501
- Registrado: 18 Ene 2008 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
Lamentablemente las fotos de la epoca no eran de la calidad deseada como para apreciar lo que estamos comentando.
El personaje de la foto porta cuatro revolveres Remington, al menos dos supuestamente cargados, y se aprecia en uno de ellos como estan selladas las chimeneas con sus pistones, no es un defecto de la foto se entiende que es algo comun que estos señores efectuaban para como ya se ha comentado evitar la entrada de humedades y otras lindezas.El señor en cuestion era el guerrillero George Maddox, y tiene una cara de "angelito"....
El personaje de la foto porta cuatro revolveres Remington, al menos dos supuestamente cargados, y se aprecia en uno de ellos como estan selladas las chimeneas con sus pistones, no es un defecto de la foto se entiende que es algo comun que estos señores efectuaban para como ya se ha comentado evitar la entrada de humedades y otras lindezas.El señor en cuestion era el guerrillero George Maddox, y tiene una cara de "angelito"....
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
Seguro que habreis oído historias del revólver de un general sudista en la Guerra Civil americana, que fue cargado al inicio de la guerra, mantenido cargado 5 años y disparado por el hijo del general al terminar la guerra, y no falló ni un disparo.
Con razon perdieron la guerra, si el general no pego ni un tiro en cinco años, como la pensaba ganar...
Con razon perdieron la guerra, si el general no pego ni un tiro en cinco años, como la pensaba ganar...
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
No conozco la historia pero me gustaría mucho leerla. ¿Puede alguien enlazar más información?
Con respecto al asunto de la cera en los pistones, fijaos en esta foto de un anuncio del compañero MAGUNCIO. ¿Es lo que parece?
download/file.php?id=292674&mode=view
Con respecto al asunto de la cera en los pistones, fijaos en esta foto de un anuncio del compañero MAGUNCIO. ¿Es lo que parece?
download/file.php?id=292674&mode=view
Re: Os enseño como quedó la bola a ver si adivinais que pasó
Muy buena la foto.
Me llaman la atención dos cosas, a parte del sellado de las chimeneas que es muy lógico.....
Primero, que no estan sellados los alveolos de las recámaras, (que en el fondo es lo que hacemos nosotros).... y segundo .... Que están las recámaras llenas de pólvora hasta las trancas.... Y eso que estos no usaban sémola.... Jejeje.... Las bolas están casi enrasadas.... Ósea que de los 30 grains para arriba.....
Me llaman la atención dos cosas, a parte del sellado de las chimeneas que es muy lógico.....
Primero, que no estan sellados los alveolos de las recámaras, (que en el fondo es lo que hacemos nosotros).... y segundo .... Que están las recámaras llenas de pólvora hasta las trancas.... Y eso que estos no usaban sémola.... Jejeje.... Las bolas están casi enrasadas.... Ósea que de los 30 grains para arriba.....
El buen cazador ama y respeta los animales. Los entiende y los disfruta. Admira, su fuerza, su poderío, y su belleza.
Siempre que tengo la pieza en mi mano le daría la opción de volver a volar, pero entonces ya no sería caza.
Siempre que tengo la pieza en mi mano le daría la opción de volver a volar, pero entonces ya no sería caza.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 124 invitados