En el caso de que tuviésemos un arma antigua que necesitase una ligera restauración (limpieza de guarniciones, limpieza del cañón algo axidado sin que afecte al pavonado etc...) y nosotros no nos atreviésemos a llevarla a cabo personalmente por miedo a estropear la pieza o a hacerlo mal..
¿Hay restauradores que sean realmente buenos a quien poder acudir para que nos realicen el trabajo?
Restauración arma antigua
Re: Restauración arma antigua
No existe la posibilidad de que un restaurador profesional nos ayude?
Re: Restauración arma antigua
Sinceramente no conozco a ninguno, salvo que te pongas en contacto con ARSA y esten dispuestos a aceptar el encargo, desde luego no se me ocurre otro mejor.
Un saludo.
Un saludo.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1017
- Registrado: 03 Jul 2010 17:54
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Restauración arma antigua
edu5 escribió:En el caso de que tuviésemos un arma antigua que necesitase una ligera restauración (limpieza de guarniciones, limpieza del cañón algo oxidado sin que afecte al pavonado etc...) y nosotros no nos atreviésemos a llevarla a cabo personalmente por miedo a estropear la pieza o a hacerlo mal..
¿Hay restauradores que sean realmente buenos a quien poder acudir para que nos realicen el trabajo?
Depende de donde estés.
En Madrid, el armero del Corte Inglés de Castellana en Madrid, hace buenos trabajos de restauración en armas antiguas.
Por supuesto tienen que ser armas debidamente legalizadas.
En tu caso concreto... ¿de qué arma se trata?
Lo digo porque hay una diferencia notable entre antigua y vieja.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Re: Restauración arma antigua
Siglo XVIII..esta es antigua..el caso es que habría que hecerle algunas cosas..limpieza de óxido del cañón sin que afecte al pavonado..limpieza de guarniciones..etc..Gracias por la información que me has dado! muy amable..me pilla algo lejos de donde vivo pero es una opción.
Re: Restauración arma antigua
Eso se lo puedes hacer tu mismo, sin riesgo de estropear nada.
Para quitar el oxido del cañón si dañar el pavón, lo mejor es frotar las partes oxidadas, con lana de acero doble cero, impregnada en un aceite un poquito denso, como el de motores.
Para los dorados, puedes utilizar productos domésticos como el Netól, o el algodón mágico y similares, si preguntas a tu señora, seguro que te puede decir cual es el producto idóneo.
Con esto, te ahorras unos dineros y la molestia de tener que llevarlo a ningún sitio, sin saber si te van a hacer un buen trabajo.
Un saludo.
Para quitar el oxido del cañón si dañar el pavón, lo mejor es frotar las partes oxidadas, con lana de acero doble cero, impregnada en un aceite un poquito denso, como el de motores.
Para los dorados, puedes utilizar productos domésticos como el Netól, o el algodón mágico y similares, si preguntas a tu señora, seguro que te puede decir cual es el producto idóneo.
Con esto, te ahorras unos dineros y la molestia de tener que llevarlo a ningún sitio, sin saber si te van a hacer un buen trabajo.
Un saludo.
Re: Restauración arma antigua
Que tipo de aceite exactamente?
El problema del netol o el algodón mágico es que estropean la capa superficial de la plata y sus propiedades químicas, haciendo que quede bien pero que se oxiden cada vez más rápido dejando además una especie de marcas en la superficie del metal cuando pasan unos dias desde su limpieza. Además, mi problema es que dudo entre intentar sacar las guarniciones (sacando los tornillos sin saber en que estado están y pudiéndolos romper) o limpiarlas directamente con el riesgo que implica tocar la madera y estropearla...
El problema del netol o el algodón mágico es que estropean la capa superficial de la plata y sus propiedades químicas, haciendo que quede bien pero que se oxiden cada vez más rápido dejando además una especie de marcas en la superficie del metal cuando pasan unos dias desde su limpieza. Además, mi problema es que dudo entre intentar sacar las guarniciones (sacando los tornillos sin saber en que estado están y pudiéndolos romper) o limpiarlas directamente con el riesgo que implica tocar la madera y estropearla...
Re: Restauración arma antigua
El aceite te sirve el mismo que le pones al motor de tu coche, después de darle con la lana de acero, quitas los restos frotando con un paño y listo.
Al tratarse de un arma antigua y a menos que las guarniciones estén muy feas o verdosas, por l,o normal se les suele dejar esa pátina, pero para limpiarlas no se me ocurre otra cosa. Puedes provár con un paño mojado en vinagre, procurando que el vinagre no toque las partes pavonadas ya que esta, se come el pavón.
De todas formas, si utilizas algún limpia metales, puedes utilizar cinta de carrocero, para proteger las maderas sin tener que desmontar las guarniciones.
Un saludo
Al tratarse de un arma antigua y a menos que las guarniciones estén muy feas o verdosas, por l,o normal se les suele dejar esa pátina, pero para limpiarlas no se me ocurre otra cosa. Puedes provár con un paño mojado en vinagre, procurando que el vinagre no toque las partes pavonadas ya que esta, se come el pavón.
De todas formas, si utilizas algún limpia metales, puedes utilizar cinta de carrocero, para proteger las maderas sin tener que desmontar las guarniciones.
Un saludo
- Cabo_Tito
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8090
- Registrado: 23 Ago 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Restauración arma antigua
No se si digo una barbaridad, cuando estaba en La Legion y entraba de guardia habia que presentarse con hebillas y escudos relucientes, no se si eran de laton ... el caso es que limpiabamos con ceniza de cigarrillo y un poco de saliva, la saliva al trapo y luego coger tanta ceniza como pudieramos, despues frotar, el efecto era el mismo que con el "algodon magico" o como se llame.
No se si cambiara las propiedades de la plata o del laton que haya en el arma.
No se si cambiara las propiedades de la plata o del laton que haya en el arma.
"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Re: Restauración arma antigua
Tu has limpiado algún arma antigua SHERIDAN?, es curiosidad..
Que curioso lo de la ceniza..nunca lo había oido..
Que curioso lo de la ceniza..nunca lo había oido..
Re: Restauración arma antigua
Buenos días:
Baya por delante que no soy un profesional de tema tan solo un aficionado que he restaurado algunas armas para mí.
A las armas antiguas y no viejas si se les quita la patina con un estropajo ó nana sea del cero cero o no pierden parte de su valor ya que al final se notan los arañazos ningún restaurador que se precie usa esos métodos, para limpiar un arma antigua hay que desmontarla y tratar cada parte por su lado la madera si tiene carcoma tratarla como si de una imagen o un retablo de una iglesia se tratara se corrige aplicando un anti carcoma pero no cualquier anti carcoma y después aplicarle una cera de restauración si no tiene carcoma solo la cera de restauración pero no cualquier cera del súper. La plata se limpia muy bien sin perder la patina con un poco de bicarbonato aplicado con un paño de algodón si en lugar de plata es latón el compañero apunta muy bien la solución ceniza de cigarro y a frotar hasta que quede limpio no brillante, y el cañón y resto de piezas con una limpieza al aceite pero no cualquier aceite y sin usara estropajos o nanas agresivos.
Por lo menos es como yo he restaurado algunas armas para mi y han quedado francamente bien, aunque como digo al principio de mi intervención no soy un profesional de la restauración tan solo lo hago para mí.
Un saludo.
Baya por delante que no soy un profesional de tema tan solo un aficionado que he restaurado algunas armas para mí.
A las armas antiguas y no viejas si se les quita la patina con un estropajo ó nana sea del cero cero o no pierden parte de su valor ya que al final se notan los arañazos ningún restaurador que se precie usa esos métodos, para limpiar un arma antigua hay que desmontarla y tratar cada parte por su lado la madera si tiene carcoma tratarla como si de una imagen o un retablo de una iglesia se tratara se corrige aplicando un anti carcoma pero no cualquier anti carcoma y después aplicarle una cera de restauración si no tiene carcoma solo la cera de restauración pero no cualquier cera del súper. La plata se limpia muy bien sin perder la patina con un poco de bicarbonato aplicado con un paño de algodón si en lugar de plata es latón el compañero apunta muy bien la solución ceniza de cigarro y a frotar hasta que quede limpio no brillante, y el cañón y resto de piezas con una limpieza al aceite pero no cualquier aceite y sin usara estropajos o nanas agresivos.
Por lo menos es como yo he restaurado algunas armas para mi y han quedado francamente bien, aunque como digo al principio de mi intervención no soy un profesional de la restauración tan solo lo hago para mí.
Un saludo.
Re: Restauración arma antigua
HUECAR61 escribió:Buenos días:
Baya por delante que no soy un profesional de tema tan solo un aficionado que he restaurado algunas armas para mí.
A las armas antiguas y no viejas si se les quita la patina con un estropajo ó nana sea del cero cero o no pierden parte de su valor ya que al final se notan los arañazos ningún restaurador que se precie usa esos métodos, para limpiar un arma antigua hay que desmontarla y tratar cada parte por su lado la madera si tiene carcoma tratarla como si de una imagen o un retablo de una iglesia se tratara se corrige aplicando un anti carcoma pero no cualquier anti carcoma y después aplicarle una cera de restauración si no tiene carcoma solo la cera de restauración pero no cualquier cera del súper. La plata se limpia muy bien sin perder la patina con un poco de bicarbonato aplicado con un paño de algodón si en lugar de plata es latón el compañero apunta muy bien la solución ceniza de cigarro y a frotar hasta que quede limpio no brillante, y el cañón y resto de piezas con una limpieza al aceite pero no cualquier aceite y sin usara estropajos o nanas agresivos.
Por lo menos es como yo he restaurado algunas armas para mi y han quedado francamente bien, aunque como digo al principio de mi intervención no soy un profesional de la restauración tan solo lo hago para mí.
Un saludo.
Hola compañero, disiento contigo con respecto al oxido de las partes pavonadas. Yo también he restaurado para mi, y te puedo asegurar que frotando el oxido con lana de acero doble cero impregnada en abundante aceite, he conseguido quitar el oxido que cubría el cañón del arma y hacer aparecer el pavón que había debajo sin rayar el arma.
Con un arma tan antigua, el problema es que no sabemos que es lo que nos vamos a encontrar debajo del oxido, por que desconocemos como ha sido tratada esa arma a lo largo de tanto tiempo.
Un saludo.
Re: Restauración arma antigua
Gracias por tu respuesta HUECAR61,
Limpias las guarniciones de plata con bicarbonato y algodón, pero..con que líquido? o se hace solo con bicarbonato en seco?
Que cera de restauración usas? no sirve el aceite de linaza? (y me refiero a algo que nutra la madera y la hidrate que supongo que no tendrá la misma utilidad que la cera de restauración)
Que tipo de eceite exactamente? (supongo que el pavonado es una capa superficial azulada y uniforme, verdad?)
Como desmontar un arma, sacando tornillos, sin saber si esos tornillos se van a partir porque están muy rígidos?
Demasiada pregunta, lo se..pero es un tema realmente útil e interesante.
Limpias las guarniciones de plata con bicarbonato y algodón, pero..con que líquido? o se hace solo con bicarbonato en seco?
Que cera de restauración usas? no sirve el aceite de linaza? (y me refiero a algo que nutra la madera y la hidrate que supongo que no tendrá la misma utilidad que la cera de restauración)
Que tipo de eceite exactamente? (supongo que el pavonado es una capa superficial azulada y uniforme, verdad?)
Como desmontar un arma, sacando tornillos, sin saber si esos tornillos se van a partir porque están muy rígidos?
Demasiada pregunta, lo se..pero es un tema realmente útil e interesante.
- cantabro1964
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1377
- Registrado: 17 Oct 2011 21:04
- Ubicación: Chopos, Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Restauración arma antigua
Buenos días. Yo creo que si adjuntaras fotos del arma, sería más fácil poderte ayudar. Una imagen vale más que mil palabras.
Un saludo.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados