EL TIRO A 50m...

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor SHERIDAN » 21 Ene 2014 01:00

Yo es que tengo manías a todo elemento externo al arma, que ayude a mejorar la precisión aun que sean reglamentarias. No digo que sea esáctamente lo mismo que hacer ``trampillas´´, pero lo considero poco deportivo, ademas de tener mis dudas sobre si en su época, se usó este tipo de chaquetas rígidas con fijaciones. Es como si cogemos un Rémington new army, y le colocamos unas cachas anatómicas regulables para parar mejor el arma.



Un saludo.

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor Firefighter » 21 Ene 2014 07:45

Estoy totalmente de acuerdo en lo de las "trampillas"


No obstante no es lo mismo tirar ludicamente y en competiciones locales que hacerlo mas "profesionalmente" y en competiciones nacionales o internacionales, en estas últimas has de estar al límite del Reglamento para poder batirte el cobre con os mejores.

Particularmente la chaqueta me hace subir tres o cuatro puntos en las agrupaciones, si no eres de 90 largos de nivel la chaqueta poco puede hacer.

Un saludo

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor SHERIDAN » 21 Ene 2014 15:07

Firefighter escribió:Estoy totalmente de acuerdo en lo de las "trampillas"


No obstante no es lo mismo tirar ludicamente y en competiciones locales que hacerlo mas "profesionalmente" y en competiciones nacionales o internacionales, en estas últimas has de estar al límite del Reglamento para poder batirte el cobre con os mejores.

Particularmente la chaqueta me hace subir tres o cuatro puntos en las agrupaciones, si no eres de 90 largos de nivel la chaqueta poco puede hacer.

Un saludo







Por eso no me gusta la alta competición, porque los tiradores de élite, se fijan mas en los resultados que en la ética. Bueno por eso y por que soy muy malo :mrgreen: .


Un saludo.

Rocroy
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 07 Feb 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor Rocroy » 21 Ene 2014 19:59

RAngel escribió:Ahora estoy fuera de órbita, amigo. Me encuentro en la Coruña donde un mal bicho con coche ha estado a punto de llevarse por delante a mi nuera en moto.
Cuando regrese a la tierra y nos volvamos a ver te pasare un poco de ese bálsamo que hice con un bote de grasa de molibdeno(Molikote) que me regalaron al 60% 40% de cera virgen de la Alcarria.
Quedó una textura muy adecuada para engrasar a mano la ultima estría de las maxi.
Tampoco creo que sea mejor que la que he hecho con grasa de riñón de vacuno y cera virgen. En una "guarrería" separar el "aceite" de la vaca, pero finalmente al mezclarla con la cera virgen queda una masa sólida muy aparente y eficaz... y es la que lei en un artículo de la web. Como tengo de mi parte al del matadero,,,



¿Sigue usted, Amigo RAngel todavía fuera de órbita...?
-((Cuando regrese a la tierra y nos volvamos a ver te pasare un poco de ese bálsamo que hice con un bote de grasa de molibdeno(Molikote) que me regalaron al 60% 40% de cera virgen de la Alcarria))-

Por favor...No le pido un poco de agua. ¡¡Le pido que me enseñe como hacer el pozo!!

Un saludo
Rocroy

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor percussion » 26 Ene 2014 23:12

Hoy domingo inagurabamos el calendario oficial de este nuevo año con la tirada de avancarga, en las tres marias.
A pesar de la intensa niebla y una temperatura de 4ºC, la mañana se presentaba acogedora puesto que no rondaba ese tan temido viento norte de mi ciudad.
Eso si una vestimenta adoptada a esta epoca del año y un buen gorro tipo cosaco era como me encaraba a la tirada Vetterli, en la cual me "casque" un 96 que me auparon al primer puesto de la clasificacion, descontando nueves y dos de ellos comiendo el diez en un 45% pero fueron 9´s otra vez sera.
El arma mi Wesson-Foster con champiñon, bala minie de 260grains adquiridas a un tirador aleman, no utilizo semola, ni taco, la base de la bala asienta directamente sobre la polvora,esta que utilice hoy es Suiza nº1 ya que de la nº2, estoy escaso, pero la agrupacion es muy decente, cantidad 18grains.
Lo unico que se le puede achacar al tiempo es como comentaba la niebla, y que evidentemente merma la nitidez al encarar el diopter y la anilla hacia el blanco, a esto añadir que los restos de humo procedente de los tiradores adyacentes invadian todo el entorno de la posicion de tiro haciendo mas dificultosa la visibilidad, pero le daban un aire de batalla campal de la epoca..........
En muchas ocasiones le echamos la culpa al tiempo, pero el peor enemigo es uno mismo y nuestras circustancias.
Saludos

Avatar de Usuario
marroyol
Guardián
Guardián
Mensajes: 35403
Registrado: 11 Sep 2008 09:01
Ubicación: León // Triana
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor marroyol » 02 Feb 2014 20:18

Ayer entrenamiento, la galería para mi solo, la semana que viene estrenamos la temporada con tirada de armas históricas, después de decidir que tiraré con el revólver euroarms en mariette y no con el uberti nuevo, me puse a hacer una tirada completa con el hawken la temperatura, ni frío ni calor, cero grados y a ratos cayendo una fuerte nevada.
La carga 26gr de 3F una vaina de 9 corto de sémola de arroz y bola de .440" con calepino sabanero.
Al final 88 puntos con el hawken y 91 con el revólver,

Lo que si he notado que el hawken me agrupa en el 9 a la 1 y tenía que corregir con el sitio donde apuntar, que hace que se abra un poco el tiro. Eso y algún que otro despiste. Tengo que ponerle un diopter y un tunel.
Adjuntos
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 50
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 51
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los polí­ticos.

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor percussion » 02 Feb 2014 22:22

Con tunel y dipoter las puntuaciones mejoraran notablemente, ya que una vez que te hagas a las mismas podras corregir tanto en altura como en deriba, continua con las mismas cargas y proceso para no incurrir en muchas variables una vez que tengas los nuevos elementos de punteria y centrada el arma, se puede ir investigando si con bala se pueden mejorar resultados.La chaqueta de tiro tambien mejora al utilizarla, en los resultados
Saludos

Rocroy
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 07 Feb 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor Rocroy » 24 Feb 2014 23:10

¡¡Bueno...!!
¿¿Es que ya se han acabado las ideas/opiniones/experiencias sobre los 50 m.??
Si hemos desmenuzado y agotado el tema Vetterli, propongo: ¿Por qué no seguimos... por ejemplo con Pennsylvania?
A propósito; ayer ví por primera vez un "CIEN" en PY-R. Tendré que "sonsacarle"al susodicho los secretos de su cien. No es que a mi particularmente me sirva, puesto que yo no tiro en esa modalidad, pero os prometo que lo que pueda "arrancarle" será publicado en este sitio.
Saludos

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor Firefighter » 25 Feb 2014 22:20

Pues con Pensilvania me apunto a aprender ya que no levanto cabeza llegar a 90 es todo un suplicio y me enveneno cada vez que tiro :twisted:

La puñetera piedra no arranca la chispa
Además se rompe a la mínima
El rastrillo parece de mantequilla
El muelle flojea
Los retardos abundantes
El disparador como una piedra
La bola se atasca
El calepino que funciona al día siguiente va de pena

Una pequeña lista de lo que os espera si pensáis en Pensilvania

Un saludo

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor percussion » 26 Feb 2014 16:54

Yo tube la suerte de que mi Mortimer de Perdersoli me lo puso a punto un buen tirador y compañero del club el tiene otro igual y va de cine.El hacer puntos es otra cuestion, lamentablemente he dejado la chispa ya que aunque dispongo de tiempo las condiciones de vista y los animos se han mermado con los años, y ahora principalmente me dedico mas a lo sencillo...( las marias).En cuanto a las piedras espero encontrar un enlace de un frances que las deja de vicio, si lo encuentro lo adjunto al foro, aqui principalmente el arma juega un factor muy importante conviene elegir dentro del mercado lo que anteriormente hayas probado con lo que algun compañero tenga y cuyos resultados sean aceptables.Comprar algo que tenga garantias para en competicion quedar lo mas elegante posible.Conozco tiradores que en perscusion obtienen resultados modestos sin embargo en chispa y mecha se salen de lo habitual y tienen unos resultados extraordinarios, no se la explicacion.
https://www.ginellames.fr/fr/accueil/

Rocroy
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 07 Feb 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor Rocroy » 26 Feb 2014 21:45

Pues vayamos abriendo fuego (nunca mejor dicho) y desmenuzando poco a poco esta, que creo yo... es una de las más apasionantes modalidades.
En mi caso, lo poco que he tirado en PY-R ha sido con un Great Plains de la casa Investarms es decir, el que comercializa Lyman para el mercado americano.
La relación calidad/precio puedo considerarla buena, en cuanto a cañón, madera (de nogal), y ajuste entre ambos. También la terminación es impecable. El único defecto (y no es pequeño) radica en la LLAVE, la cual NO tiene muelle real de Fleje como sería de desear. En su lugar tiene un muelle helicoidal (como muchos de Ardesa), que para tiro informal o de entretenimiento va muy bien, pero que no está permitido este tipo de muelle en competición oficial. Otro problema es el rastrillo, el cual viene poco templado (yo diría que solo está cementado) y a las pocas tiradas deja de producir chispas. La solución pasa por darle un buen templado a la vez que un cementado profundo, y con ello tenemos rastrillo para siempre. Si lo que queremos es aprovecharlo para competir, no nos queda otra que comprarle una llave entera con muelle real de Fleje. En USA las venden especificas para este rifle.
Mi rifle en particular es del cal. 45, pero con un paso de estria demasiado rápido para mi gusto para tirar con bola y calepino. Creo que el estriado es mas adecuado para tirar con bala.
De todas maneras le he sacado muy buenas puntuaciones siempre que lo cargue con un tipo de polvora de quemado lento y con una dosis de carga tirando a pequeña. Con polvora del tipo 3F, si pongo una carga fuerte llega a saltarse la estria.

Seguiremos poco a poco analizando los retos planteados por Fire.
Saludos

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor Firefighter » 26 Feb 2014 22:34

Pones en papel uno de los problemas que se encuentran al tirar en Pensilvania, las estrías de los cañones de las réplicas (en ocasiones) son excesivamente exiguas y de pasos demasiado rápidos y una carga que aparentemente puede ser buena se malogra por saltar el proyectil la estría del fusil.

Un saludo

Avatar de Usuario
BudaFeliz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4705
Registrado: 08 Nov 2009 03:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor BudaFeliz » 01 Mar 2014 13:42

Rocroy escribió:Pues vayamos abriendo fuego (nunca mejor dicho) y desmenuzando poco a poco esta, que creo yo... es una de las más apasionantes modalidades.
En mi caso, lo poco que he tirado en PY-R ha sido con un Great Plains de la casa Investarms es decir, el que comercializa Lyman para el mercado americano.
La relación calidad/precio puedo considerarla buena, en cuanto a cañón, madera (de nogal), y ajuste entre ambos. También la terminación es impecable. El único defecto (y no es pequeño) radica en la LLAVE, la cual NO tiene muelle real de Fleje como sería de desear. En su lugar tiene un muelle helicoidal (como muchos de Ardesa), que para tiro informal o de entretenimiento va muy bien, pero que no está permitido este tipo de muelle en competición oficial. Otro problema es el rastrillo, el cual viene poco templado (yo diría que solo está cementado) y a las pocas tiradas deja de producir chispas. La solución pasa por darle un buen templado a la vez que un cementado profundo, y con ello tenemos rastrillo para siempre. Si lo que queremos es aprovecharlo para competir, no nos queda otra que comprarle una llave entera con muelle real de Fleje. En USA las venden especificas para este rifle.
Mi rifle en particular es del cal. 45, pero con un paso de estria demasiado rápido para mi gusto para tirar con bola y calepino. Creo que el estriado es mas adecuado para tirar con bala.
De todas maneras le he sacado muy buenas puntuaciones siempre que lo cargue con un tipo de polvora de quemado lento y con una dosis de carga tirando a pequeña. Con polvora del tipo 3F, si pongo una carga fuerte llega a saltarse la estria.

Seguiremos poco a poco analizando los retos planteados por Fire.
Saludos

Podrias poner unas fotos del juguetito???
Saludos

Avatar de Usuario
BudaFeliz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4705
Registrado: 08 Nov 2009 03:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor BudaFeliz » 01 Mar 2014 13:48

Firefighter escribió:Pues con Pensilvania me apunto a aprender ya que no levanto cabeza llegar a 90 es todo un suplicio y me enveneno cada vez que tiro :twisted:

La puñetera piedra no arranca la chispa
Además se rompe a la mínima
El rastrillo parece de mantequilla
El muelle flojea
Los retardos abundantes
El disparador como una piedra
La bola se atasca
El calepino que funciona al día siguiente va de pena

Una pequeña lista de lo que os espera si pensáis en Pensilvania

Un saludo

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
No me lo puedo creer, el mio es todo lo contrario. Disparador suave(sin pelo ojo) las piedras aguantan unos 36 disparo antes de afilarlas, el tiro simultaneo, la bola entra bien y agrupa de cine con miras abiertas, el rastrillo saca buenas chispas. Lo contrario, de pistola mejor ni mu :cry: :cry:
:birra^:

ManosNegras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 175
Registrado: 01 Ago 2009 21:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor ManosNegras » 03 Mar 2014 16:18

Buda: ¿podrías explicarnos cómo afilas las piedras?

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor percussion » 09 Mar 2014 21:03

Con vuestro permiso hago un inciso en este interesante post, pero si la foto nos ayuda a mejorar adelante y si no haremos un poco de historia.
El personaje que adjunto en esta ilustracion dibujo a mano ya que en la epoca la fotografia no tenia la cobertura deseada, es Mr William Hayes nacido en New Jersey, y fue uno de los mejores tiradores off-hand(tiro de pie)en Norte America.Comenzo su carrera en el tiro en 1869 en los encuentros de los club de tiro alemanes (inmigrados a EEUU), mas tarde tambien participo en Creedmoore, en competicion a largas distancias, pero se decanto finalmente, por el tiro off-hand.En 1872 adquirio un rifle de tiro de avancarga construido por el armero de origen aleman George Schalck en Pottsville que utilizaba bala conica con envoltura de papel.El utilizo este rifle desde 1872 hasta 1876 en el cual sustituyo el cañon por uno fabricado por John Rein de NY City, el cual no portaba falsa boca.En 1884 adquirio otro rifle de Schalck para tiro off-hand que es el que se adjunta en la ilustracion, con apoyo palmar(champiñon) sujeto al cañon y su calibre es de .33 con falsa boca y peso de 16 libras(aprox. 8 kg).En este rifle utilizo balas engrasadas sin taco de fieltro, peso de la bala 162 grains, con carga de 40 grains de polvora negra Hazard´s FFG.La distancia de tiro habitual estaba en 150 yardas.
Adelante con Pensilvania y lo demas...
Saludos
Adjuntos
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 150

Avatar de Usuario
jmerchan
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 358
Registrado: 31 May 2010 19:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor jmerchan » 27 Mar 2014 22:00

Buenas noches, señores: Solo les ha faltado profundizar un poco en las miras, pero he aprendido cosas y confirmado otras. Gracias a todos.

Avatar de Usuario
EINAR
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2900
Registrado: 07 Ago 2008 04:01
Ubicación: Cantabria
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL TIRO A 50m...

Mensajepor EINAR » 27 Mar 2014 22:20

Hola, yo tiro con un Hawken Woodsman cal 50 al que me colocaron tunel y diopter

me.gustaria colocarle.una correa, creo que asi le.podria sacar algun punto mas.

El arma no tiene portacorreas, habia pensado en colocar una de esas que van atadas a la culata en plan calcetin y al cañon pero no las encuentro y soy un patoso para hacerla yo

Alguien sabe donde.encontrarla?

Gracias
SOCIO Nº 144

Imagen


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados