Gigantes rusos

¡Bendita infantería mecanizada! Todo sobre carros de combate, blindados y otros vehículos militares
Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gigantes rusos

Mensajepor IVAN-HK » 11 Feb 2014 19:25

y peor si cabe si tenemos en cuenta el excelente uso que dio la URSS a la coheteria en la II GM
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Bigshow
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1073
Registrado: 01 Abr 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gigantes rusos

Mensajepor Bigshow » 02 Mar 2014 19:54

La estipulación de los costes de operación de dichos sistemas no se ha hecho pública. No veo sentido de conjeturar sobre cuáles podrían ser realmente, pero es de suponer que sí eran elevados, muy elevados. ¿Sorprende que los primeros medios de esa índole no fuesen económicos?


La existencia de artillería atómica no paralizaba los desarrollos misilísticos, en los dos bandos se escogieron tres caminos para seguir investigando, los obuses sólo era uno de ellos. Usar cargas semejantes en un sistema de artillería múltiple era imposible en aquella debido al insuficiente nivel de miniaturización, pero cohetes tácticos autopropulsados con cargas especiales como el 2K4 son de los mismos años que las piezas que hablamos, así que no, los V2 no pasaron al olvido.

Saludos.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gigantes rusos

Mensajepor IVAN-HK » 04 Mar 2014 00:29

Bigshow escribió:La estipulación de los costes de operación de dichos sistemas no se ha hecho pública. No veo sentido de conjeturar sobre cuáles podrían ser realmente, pero es de suponer que sí eran elevados, muy elevados. ¿Sorprende que los primeros medios de esa índole no fuesen económicos? .


Usted lo ha dicho, es de suponer, como tantas otras cosas que no sabemos exactamente. No sorprende en absoluto que fuese caro, es mas, sorprende tan poco que a muchos nos parece una estupidez dedicar recursos a ello teniendo los cohetes a un nivel de desarrollo sobrado.

Bigshow escribió:La existencia de artillería atómica no paralizaba los desarrollos misilísticos, en los dos bandos se escogieron tres caminos para seguir investigando, los obuses sólo era uno de ellos. Usar cargas semejantes en un sistema de artillería múltiple era imposible en aquella debido al insuficiente nivel de miniaturización, pero cohetes tácticos autopropulsados con cargas especiales como el 2K4 son de los mismos años que las piezas que hablamos, así que no, los V2 no pasaron al olvido.

Saludos.


Eso refuerza lo dicho con anterioridad. A nadie se le ocurre dejar de desarrollar los cohetes pensando que este "trasto" los puede suplantar o incluso complementar. Los alemanes dejaron claro lo que se puede hacer con grandes cañones y cohetes, me refiero a los alemanes al bajo mando del Señor del bigote y cerebro pequeño... Y sin duda que los cohetes dieron mejor resultado coste/eficacia.

La URSS, los ultimos años de la guerra, igualó en efectividad a los alemanes con sus Katyushas. Al principio usados en masa para aumentar su efectividad, pero poco a poco, se convirtio en un arma de precisión. Los cohetes M-13, M-8... llevaron a la postguerra a los M-21, M-27... Hay muchos ejemplos de sus virtudes, y me gusta recordar que Israel, que no esta para orgullos con las armas, adquiere las que le valen y punto salvo excepciones "logicas" capturó unos BM-24 en la guerra de los seis dias para usarlos, y los uso en muchas otras.

Y como detalle, a un arma que le pongan el nombre del Jefe del Estado: organos de Stalin, es por algo.
Conjetura: puede que a Stalin, a pesar de darle los honores de poner su nombre a los cohetes y a un efectivo carro pesado, preferia los grandes cañones como su antiguo enemigo Adolf...

Y sigamos... despues de la II GM, las V-2 siguieron su desarrollo. Von Braun junto a varias V-2 se fueron a EEUU, y otros cientificos y V-2 a la URSS. Los americanos, quedaron una paso atras frente a los rusos, seguramente por dedicarse de pleno a los bombarderos intercontinetales, pero una vez se dan cuenta de los grandes avances de la URSS el tema de los cohetes también fue prioritario.

En resumen, un despilfarro.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Bigshow
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1073
Registrado: 01 Abr 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gigantes rusos

Mensajepor Bigshow » 04 Mar 2014 13:21

Eso de Usted, oye, que soy más joven que… Ud.

Que la cohetería fuese más ventajosa en la mayoría de aspectos táctico-técnicos es sabiduría a hechos consumados y no un conocimiento certero en los comienzos de investigaciones de ese carácter y además a día de hoy entre los obuses de 152 y 155mm está presente la munición atómica, con lo cual no fue una carretera sin salida.

A principios del 1954, que es cuando comenzaron los trabajos en los tres sistemas artilleros atómicos soviéticos, faltaban varios años para que los cohetes Filin y Mars realizasen primeras pruebas de tiro, ni tampoco estaban operativos los Honest John y Corporal con cargas atómicas en servicio del enemigo potencial ( aunque faltaba muy poco), pero el cual sí desplegaba su artillería atómica en Europa, que, por cierto, con sus dos enormes camiones para transporte de la pieza y horas necesarias para su entrada en posición no me parece superior como esquema frente a una pieza autopropulsada.

Cohetería y artillería de tubo, a pesar de compartir ciertos objetivos, no eran reemplazables entre sí en aquella ni lo son actualmente, sino que se complementan. Los órganos de Stalin sólo fue uno de los apodos dados a los BM por los alemanes y difícilmente iba a repercutir en los niveles de producción de uno u otro tipo, la fabricación de artillería pesada se limitaba por su escasa movilidad en las operaciones ofensivas y no coste o efectividad de su fuego. Exactamente lo mismo que ocurrió con los sistemas atómicos a posteriori, eran trastos enormes y por tanto complicados de operar y no por ser caros o no fiables. De todas formas, no son proyectos de Stalin, fueron llevados a cabo con su sucesor, al cual lo que menos se le puede reprochar es el escaso interés por los misiles y cohetes, todo lo contrario.

Resumiendo:
El cañón y mortero atómicos soviéticos hacia final de su desarrollo resultaron fiables tanto en las propias piezas artilleras como en su vehículo, superando con éxito y de sobra el número de disparos exigidos por los requerimientos solicitados. El tercer proyecto del cañón sin retroceso sí fue cerrado por dichas circunstancias tras dos años de trabajos, pero no fue su chasis lo que provocó el falló.

Los costes de producción y perfeccionamiento de estos sistemas, siendo indudablemente altos, difícilmente podría comprarse con el propio de los primeros sistemas de cohetería-portadora de ojivas nucleares debido a falta de datos. La elección de plataformas de transporte ya existentes, probadas y fabricadas en masa por la planta de Kirov y su modificación para adaptarlos a los nuevos obuses no incrementaba el gasto, al contrario, lo reducía.

La efectividad de estos cañones frente a los sistemas de cohetería contemporánea no se puede contrastar ya que los últimos simplemente no existían – los misiles Korshun no portaban cargas atómicas y no satisfacían exigencias en cuanto al CEP, los Filin y posteriores se encontraban en fase de proyectos iniciales sin ofrecer seguridad sobre los resultados finales.

Los sistemas enemigos recorrieron un camino muy similar durante su creación con la diferencia de estar adelantados varios años tanto en el campo de desarrollo atómico en general, como en aspectos tecnológicos que permitían mayor grado de reducción de tamaño y masa para las cargas explosivas del mismo equivalente energético y por tanto dimensiones finales de todo el conjunto de sistemas. Aunque sí llegaron a entrar en servicio a pesar de numerosos inconvenientes que suponía su tamaño y que ya se les enjuiciaba aun antes de pasar a prototipos. Igualmente fueron sustituidos por misiles cuando los avances científicos en los proyectiles con motores de propulsión lo permitieron y no antes. Los motivos de existir de estos cañones era el mismo que en el caso soviético - la intención de dotar a las fuerzas terrestres con armamento nuclear en menor tiempo posible y como alternativa a otras dos vías de desarrollos que eran los cañones sin retroceso y cohetes que por aquel nadie podía asegurar como vencedoras.

La artillería atómica perdió importancia frente a otros medios, pero no dejó de existir ni actualmente, transformándose en munición para piezas de artillería comunes y para la aparición de la cual los primeros cañones monstruosos jugaron un papel transcendental.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gigantes rusos

Mensajepor IVAN-HK » 04 Mar 2014 22:40

Disculpa por lo de la edad Bigshow, lo de usted era por respeto.
..........

Al tema, que siempre lo pones interesante: Cierto es que el desarrollo de los cañones y morteros atómicos no cesó, por ejemplo, los americanos en base al cañón alemán "Krupp 28 cm Kanone 5" (el Leopold por ejemplo) y los "black dragon" de 240 mm, fabrican el suyo. Crean la bestia "Atomic Annie".

Sin entrar en costes (casi 1.000.000 de dolares del momento) y desempeño del cañón atómico yanquee, basta decir que entra en servicio en los 50, para ser retirado a finales de los 50 por algo tan lógico como misiles (nucleares o no) y obuses convencionales de grueso calibre, el conocido M110 que envía su munición a 16 km. El motivo: movilidad.

Ver este cañón, recuerda mucho (a mi te lo aseguro) al Leopold. Sin duda esta basado en este para evitar los problemas de los que adoleció el ruso S-103 por ejemplo. Pongo unas imágenes:
Adjuntos
Colegas, necesito que me saquéis de unas dudas.
Estoy organizando las fichas sobre artillería ATP rusa 40
Colegas, necesito que me saquéis de unas dudas.
Estoy organizando las fichas sobre artillería ATP rusa 41
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gigantes rusos

Mensajepor IVAN-HK » 04 Mar 2014 22:50

Cada día que pasó de los 50 a los 60, eran mas claras las deficiencias de los cañones frente a los cohetes, no voy a decir que una cosa es mejor que la otra, pero la movilidad manda, cada día mas.

Tener un cañón que dispare munición atómica comparado con un misil que hace los mismo, sumado a que este misil lo puedes transportar en aviones... o simplemente que sea intercontinental... es del día a la noche.

Todo esto no quita que se desarrollen cada vez mas municiones, entre las que contamos con nucleares. Cada vez se hacen mas pequeñas, pero el cohete es el cohete... Una prueba de lo exitoso de los cohetes como medio bélico, la tenemos precisamente en Rusia, Los denominados por la OTAN "SCUD", derivado en cierto modo de los V-2.

Solo por poner un ejemplo, en la primera guerra del golfo (1991) mas o menos una tercera parte de los recursos de la coalición se dedicó a interceptar, localizar, destruir los SCUD. Si eso no es eficacia...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Bigshow
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1073
Registrado: 01 Abr 2009 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gigantes rusos

Mensajepor Bigshow » 05 Mar 2014 15:09

Sí, la artillería atómica tomó bastante de los trabajos de los constructores alemanes. El M65 norteamericano, nacido gracias a la ingeniería inversa, es uno de ellos, pero menos conocida es la pieza D-80 soviética y sus varios sucesores. Fue un proyecto poco posterior a los sistemas sobre los que trata el hilo, un enorme mortero autopropulsado con proyectiles de gran calibre con carga reactiva. Fue superior en bastantes aspectos al misil del sistema Frog-3 (Luna), pero finalmente perdió la batalla y no llegó a fabricarse. Pues éste en parte se basaba en otro proyecto de mortero de 560mm empezado en la Alemania nazi y terminado tras la guerra ya por los ingenieros alemanes que trabajaron en la URSS.

Es cierto que la artillería de cañones en general ha quedado ensombrecida por los avances en los misiles, pero creo que aún le quedan muchos años por delante. Incluso cañones remolcados siguen desarrollándose, como es el caso de la reciente versión A3 del M119 norteamericano (británico inicialmente), la pieza G7 sudafricana, M-392 rusa, etc.

Si no recuerdo mal, un tercio no son únicamente los recursos destinados a la búsqueda y destrucción (de efectividad muy discutida) de los SCUD, sino es asimismo la parte de bajas que ocasionaron esos sistemas al contrincante frente al total originado por las fuerzas iraquís. A primera vista resultado sorprendente para un armamento tan vetusto, pero en mi opinión se debe en mayor medida al ridículo desempeño del resto del ejército de Saddam en aquel conflicto. De todas formas, los SCUD balísticos ya son otra liga que cualquier pieza de tubo (con permiso del mismo difunto Hussein y su proyecto Babilonia, lo cual también hace sospechar que los SCUD no lo convencían del todo ni a él). Por ejemplo, las unidades enemigas en marcha no serían objetivos habituales para las brigadas de misiles, sino depósitos, cuarteles y posiciones de concentración de tropas previamente calculadas y planificadas con prácticamente todas las coordenadas de los objetivos conocidas de antemano, quedando un número limitado de proyectiles en reserva. En cambio la artillería atómica puede encargarse de los objetivos de las formaciones a menor nivel de comando a las que pertenece y directamente en el área de batalla, a poca profundidad y además con menor tiempo de reacción, accionando no sólo en función de la destrucción del enemigo, sino igualmente con fuego de apoyo, limitando sus maniobras.

Un saludo.


Volver a “Vehículos Terrestres”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados