Daniel_Nadal escribió:Lo mismo te da uno que otro pues tanto el 8x57is como el 8x57js son el mismo calibre.
Gracias Daniel supongo que la diferencia de la I y la J estará en los grains del proyectil o la carga.
Un saludo
Daniel_Nadal escribió:Lo mismo te da uno que otro pues tanto el 8x57is como el 8x57js son el mismo calibre.
Daniel_Nadal escribió:En absoluto. La diferencia entre la "i" y la "j" es meramente ortográfica. Es decir, que en su dia confundieron una i con una j. Solo es eso.
jabaliviejo escribió:No es que la confundieran es que se aproxima a la terminología latina. Para encomendarte al Sagrado Corazón, lo mismo te da decir "iesus" que "jesús". Bueno, puede ser por la razón que sea, pero la i significa infantería y la s spitzen.
Traducido viene a ser: afilada de infantería o puntiaguda de infantería y se le pusieron esas iniciales para distinguirla del 8x57 precedente que tenía otras medidas y proyectil de punta redondeada.
RHACAZADOR escribió:Erudito compañero:
Como aficionado a la recarga, resulta emocionante comprobar el grado de conocimiento que algunos sois capaces de acumular sobre determinados temas. Mi felicitación por tu artículo.
Recientemente he empezado a trabajar con uno de esos rifles deportivos de origen militar que citas y que un amigo me ha pasado "para ver si logro que tire bien". Algunas de mis iniciales impresiones coinciden con los datos que aportas en tu texto, que durante este otoño me va a resultar de muchísimo valor para conseguir volver operativo el viejo y precioso rifle de mi amigo; una realización artesanal de un prestigioso armero de Madrid: D.Ismael Tomás.
El rifle lo que tenía es mas roña de la que nadie pueda siquiera imaginar, pero también los problemas de desgaste que enuncias y que parece se palían dando más velocidad a proyectiles más bien largos, con los que parece voy a conseguir precisiones muy razonables (las pruebas iniciales son prometedoras). Tus didácticas y entendidas reflexiones me van a ser de gran ayuda. Muchísimas gracias.
duran escribió:RHACAZADOR escribió:Erudito compañero:
Saludos,
Por experiencia propia, en cañones gastados, mejor bajar la velocidad.
Receta: mucho peso, proyectil flat base y velocidades moderaditas....y ya dependiendo de donde tenga el desgaste, TU3000 ó 5000.
Es la diferencia entre cruzar y agrupar, al menos en mi caso.
Daniel_Nadal escribió:Para que no se diga que Hornady no piensa en nosotros... Mirad qué novedad. Ya era hora...
https://www.hornady.com/store/8mm-170-Gr.-SST
colito escribió:duran escribió:RHACAZADOR escribió:Erudito compañero:
Saludos,
Por experiencia propia, en cañones gastados, mejor bajar la velocidad.
Receta: mucho peso, proyectil flat base y velocidades moderaditas....y ya dependiendo de donde tenga el desgaste, TU3000 ó 5000.
Es la diferencia entre cruzar y agrupar, al menos en mi caso.
Podrias explicar lo de la TU-3000-5000 dependiendo de donde este el desgate. Supongo de si es en la boca o es un cañon picado.
Me interesa.
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 21 invitados