Que tal.
Ya podía de vez en cuando entrar en el tema algún compañero que tenga conocimentos de entrenador de tiro para ilustrarnos adecuadamente... No me creo que no haya ninguno por aquí. En fin.
Los deportistas de nivel de cualquier deporte (da igual que sea un boxeador, un ciclista o un tirador olímpico) planifican sus temporadas dividiéndolas en partes llamadas
ciclos, en los cuales su entrenamiento varía en duración, intensidad, tienen periódos de descanso, etc., siempre con el objetivo en mente de llegar a una o unas pocas competiciones de importancia en plenitud de facultades físicas y mentales. Entrenar no es únicamente disparar, también es conveniente realizar unos ejercicios físicos básicos (entrenamiento aeróbico y algo de fuerza) y cuidar el aspecto psicológico, algo que yo en particular encuentro muy complicado de llevar a cabo

. Estos ciclos se dividen en
macrociclos, mesociclos y microciclos. Los
macrociclos son los periódos más amplios, pueden ser por lo general de una temporada completa o hasta un ciclo olímpico de cuatro años. Claro está que es probable que por diversas circunstancias lo que se planifique en un principio no pueda ser llevado a cabo y se tenga que cambiar de objetivos sobre la marcha, por ejemplo debido a una lesión. Contador este año había preparado su temporada enfocada principalmente a intentar ganar el Tour de Francia, pero debido a que hace unos días se pegó un gran tortazo ahora, dependiendo del tiempo que tarde en recuperarse de sus lesiones, variará sus objetivos (se está hablando de que quizá pueda intentar llegar a disputar la Vuelta a España, aunque es algo que yo no veo muy factible). A lo que voy es que en principio no se puede pretender estar a tope toda la temporada. Estos macrociclos a su vez se dividen en varios
mesociclos, que pueden ser de varias semanas o algunos meses. Y los mesociclos suelen dividirse en ciclos más pequeños llamados
microciclos, que por lo general suelen corresponderse con semanas. Hay que tener en cuenta que es muy importante tener fases de descanso para no acabar quemado o sobreentrenado, que por lo que dices creo que puede ser lo que te pasa a tí. Al principio de una temporada se comienza por entrenar aspectos generales y básicos, y a medida que avanza la temporada se va progresivamente aumentando el nivel de exigencia, introduciendo una mayor carga de trabajo y/o dificultad y exigencia en los ejercicios. Yo nunca he llevado una planificación "seria" de una temporada, pero personalmente he encontrado de mucha utilidad volver de cuando en cuando a repasar los aspectos fundamentales de la técnica de tiro, prestando atención a aspectos como pueden ser la postura de tiro, la posición, el agarre, el ritmo de la respiración, etc., pruebo a cambiar algunas cosas, elementos del equipo de tiro,... En los pasados años mi objetivo principal de la temporada era el Cto. de España de AC, que tiene lugar siempre a finales de año, en el puente de La Constitución. Durante todo el año iba de vez en cuando a tirar a la galería, haciá tiro en seco en casa, si acaso participaba en alguna tirada, y era a partir de Septiembre cuando intentaba de alguna manera planificar los entrenamientos para intentar llegar en las mejores condiciones al Cto. de España de primeros de Diciembre. Es decir, mirando las fechas en las que tenía tirada el fin de semana en mi federación o en algún lugar no muy alejado, decidía en cuales de ellas quería (si el trabajo me dejaba) participar de forma que planificaba un periódo de tres meses. A medida que se iba acercando la fecha intensificaba los entrenamientos, lo que en mi caso se traduce en pasar de entrenar en la galería una o dos veces por semana un par de horitas a intentar hacerlo casi todos los días y entrenar en seco a diario, aunque sólo fuera un rato. También desde primeros de Septiembre procuraba entrenar de forma aeróbica (elíptica y piscina) y haciendo ejercicios abdominales y de fortalecimiento lumbar (tengo la espalda hecha puré) unas tres veces por semana, de forma que siempre bajaba unos cuantos kilillos, lo cual me viene de maravilla. Digamos que la planificación que hacía puede corresponderse con un mesociclo de varias semanas o microciclos, y hacía coincidir el final de los microciclos con una competición "de prueba" para el Cto. de España (el Cto. Regional y el Open de Logroño por lo general). Yo no sé si esto estará mejor o peor hecho, nunca he tenido un entrenador ni nadie que me dijera como tengo que hacer las cosas (aparte de compañeros más veteranos, aunque entre estos también te encuentras de todo

) pero tengo que decir que haciéndolo de esta forma en alguna ocasión en la que el físico me ha respetado he llegado a conseguir tirar a un nivel muy alto dadas mis circunstancias: trabajo (gracias a Dios) a turnos, muchas veces en fin de semana, familia, hijos pequeños, etc. Lo habitual más o menos para un tirador pachanguero de fin de semana

. Es lo que hay

. Pero el gran problema que sé que tengo, al igual que otros muchos tiradores, es el aspecto psicológico, ya que al inicio de las competiciones, da igual de qué importancia, soy incapaz de controlar la ansiedad

, lo que se traduce en un resultado de 20-25 puntos menos en competición de lo que llego a hacer en entrenamientos (hace tiempo eran bastantes más, hasta 40 puntos menos

)... Y cuanto mayores son las puntuaciones que hago entrenando, mayores son quiera o no las expectativas, y por lo tanto mayor la ansiedad.
https://www.vitonica.com/musculacion/org ... ociclo-iiiSalu2.
