En su posteado, a modo de cierre, "CUENCA" dice:
CUENCA escribió:
Eso es todo de aquella época, el resto son elucubraciones.
Saludos.
Bien, si se me permite, quisiera realizar una serie de apostillas a los distintos comentarios vertidos por "CUENCA"; observaciones de carácter personal que no pretenden rebatir -en absoluto, para nada- todo aquello por él expresado...simplemente son (o pretenden ser) ligeras matizaciones.
Veamos."CUENCA" indica:
CUENCA escribió:2º, a la tropa SI se le daba la cinta, pero como en aquella época no se rotulaban a máquina como ahora, sino que cada uno lo hacía como podía - a mano, con bolígrafo, rotulador, en mayúsculas, minúsculas, etc - y quedaba fatal, se decidió que no la llevaran. Como siempre, a los mandos e incluso a los Cabos 1º “profesionales” se les rotulaba el nombre con el viejo Rotring o en el Escuadrón – algún manitas – o en la S-3.
Permítame que puntualice "CUENCA": La Orden Circular de 19 de junio de 1.979 se expresaba en los siguiente términos:

Si usted indica que cada uno lo hacía como podía -a mano, con bolígrafo, rotulador, etc., etc- sería en el "Lusitania". La Orden era taxativa, y para ello la S-3 que era -efectivamente- la dependencia encargada de expender la susodicha cinta de identificación, estaba dotada de la preceptiva plantilla de rotulación (más concretamente, de las empleadas en delineación industrial) y, ciertamente, el útil de rotulado acorde al trazo, espesor y altura de la letras requeridas. En aquellos tiempos, el conocido Rotring de tinta indeleble.
Otra cosa bien distinta, es que en las unidades no hubiera (o hubiese...que era lo más habitual) ni la plantilla ni el útil de rotulado, cuando no, cintas suficientes para repartir entre el personal (mínimo dos) o que sencillamente, no se dispusiese de las mismas, en cuyo caso, una medida bastante recurrente (sería más propio calificarla como chapucera) era que el interesado en mostrar su cinta identificativa sobre la uniformidad de faena, bien se procurase una de "circunstancias", confeccionándosela él mismo, y aquí el resultado final de la rotulación podía resultar impredecible (hasta con gruesas faltas de ortografía


Sigue comentando:
CUENCA escribió:Bien, lo de la chapa de caros en la tropa, es porque cuando finalizaba el CURSO DE CARROS, a la tropa se le “premiaba” autorizando que se pusieran este distintivo, cosa que no podían hacer aquellos que estaban realizando el curso, o no lo habían aprobado por no considerarlos apropiados para estar en carros.
¿Premiar a la tropa con un distintivo?.

Llama poderosamente la atención (incluso llega "a sorprender") que en el año de 1.982,una unidad como el "Lusitania" todavía siguiese haciendo uso de un antiguo emblema carrista de latón, cuando por aquellas mismas fechas, en otras muchas unidades de naturaleza mecanizado-acorazadas (tanto de Infantería como de Caballería) los viejos distintivos de latón dejaron de ser usados desde hacía bastante tiempo atrás, pasando a ser sustituidos por otros de similar aspecto y configuración, pero fabricados en materiales más avanzados o de menor coste productivo, como por ejemplo los serigrafiados en imprenta o los termoplásticos.
Indica que era un "premio"

Además de las Clases de Tropa (tanto para el uniforme de servicio y paseo como el azul mahón de faena) muchos Cuadros de Mando (pero exclusivamente en faena) también eran gustosos de usar el mismo distintivo carrista. Reitero: más que un elemento de aptitud, constituía un elemento evidenciador.
"Lusitania" tenía su vida, como cualquier otra unidad tenía la suya....y no necesariamente tenían que ser similares, pese a poderse tratar de dos unidades "hermanas" en el mismo Arma.
Respecto al uniforme azul mahón dice:
CUENCA escribió:El uniforme azul reglamentario - yo he llegado a llevar 3 modelos - era reglamentario para todo el personal de carros, pero algunos mandos – entre los que me incluyo – usábamos muchas veces el típico de cremallera y chaquetilla corta que nos hacíamos en un sastre. Era mas cómodo para estar dentro del carro.
¿A cuál se refiere, a éste?:

Bueno, sepa usted así como todos aquellos quienes estén leyendo este posteado, que usted se haría los uniformes de sastre (quiero entender que se los cobraría "a oro molido"


Fue fabricado -principalmente- por la firma murciana Lorca Industrial, y el número de uniformes confeccionados llegó a ser tal, que este uniforme llegó incluso a ser "solapado" en uso y al mismo tiempo en algunas unidades por el posterior M-67 confeccionado en azul mahón.
Yo mismo dispongo de uno y...no sé...quizás haga mal en aventurarme, pero lo mismo el Museo del "Lusitania" termina por recibir otro

En alusión al pañuelo de cuello:
CUENCA escribió:...el tema del pañuelo. El color del pañuelo en esta foto era el kaki, porque el mando decidió que para ese acto toda la división fuera con pañuelo kaki. En el maniquí esta el kaki, no sé por qué puñetas, pero el Rgto. Lusitania, llevo siempre el color azul. Algunos mandos – entre los que me incluyo igualmente – llevábamos el azul por un lado y mimeta por otro, por aquello de que cuando entrabamos de guardia usábamos el uniforme verde OTAN y el pañuelo, pues mimeta que te crio.
Si usted lo indica, sería así, ahora bien, con tiempo, paciencia, contrastando datos, indagando al respecto, etc., etc. en resumen: preocupándose uno al respecto


Este fotografía, localizada en este mismo hilo del Foro, presenta los mismos (o idénticos) detalles, que el maníqui empleado por el Blog de Uniformes Españoles Contemporáneos, es decir: la cinta caqui de identificación (el cómo estaba rotulada....no solo no se aprecia, si no que además no entro en ello),los manguitos o "cartuchos" con las divisas de empleo y graduación (en este caso es un Cabo 1º,frente a un Cabo que aparece en el Blog),el "pepito" ,la "Madona" en el brazo izquierdo, el mismo modelo de ceñidor y.....el pañuelo caqui, que no azul purísima. Tan solo le falta el emblema carrista pero.....quizás no fue buen carrista, no aprobó el curso de instrucción/adiestramiento y se determinó no concedérselo (entonces tampoco podría haber ascendido a Cabo 1º o.....se trata de un Cabo 1º vestido de azul mahón, como los carristas, pero él no lo era. No sé....son simples elucubraciones, como usted bien indica).
En fin Sr. "CUENCA" ,tal y como ellos mismos manifiestan en el Blog, en cuestión de uniformidad militar española, todo -o casi- resulta ser posible. Cerrase en banda (o incluso negarlo) resulta ser craso error.
Para finalizar, dado que tan solo son matizaciones u observaciones a sus comentarios, citar la boina y el "Timoteo".
Manifiesta haberse llevado en la boina (la antigua "de seta" o RUET-43 y la "Vickers" mod. inglés) hasta cuatro modelos de "Timoteo", aunque usted comenta:
CUENCA escribió:3º, sobre la boina decir que algunos mandos – sobre todos los más viejos – estuvieron llevando la vieja boina de la seta durante un tiempo por aquello de la añoranza o porque no les caía bien, je, je. Y sobre las lanzas, yo he llevado siempre la misma, menos en mi época de brigada que lleve una mas guay, pero llegamos a llevar 4 tipos diferentes.
Un servidor, por simple mera curiosidad (ya que además de caprichoso u antojizo, también resulto ser persona una persona curiosa



Se lo pregunto, ya que en una conocida plataforma de venta de artículos militares por internet, he llegado a ver auténticas "aberraciones" cuando de la oferta de una boina del RCLAC "Lusitania" nº8 se trataba.
Un cordial saludo
Galiana