Recubrimiento epoxy en balas fundidas
Recubrimiento epoxy en balas fundidas
Buenas!
He encontrado en algun foro americano y en youtube mucha gente que usa una pintura epoxy para las puntas fundidas.
http://youtu.be/NU7PbbtbAtE
http://youtu.be/KJtCXy1qO4I
El caso es que he leído opiniones favorables al respecto y no parece dificil: se vuelcan en un recipiente, se voltean con la epoxy, se secan y se cura en el horno, repitiendo 2-3veces. Engorroso, pero haces varios cientos a la vez.
Despues recalibran con unos dies Lee para tal fin y la pintura resiste perfectamente.
Incluso hacen para arma larga:
http://youtu.be/2ZJwiPvYxdc
Alguno lo habeis probado?
No me aclaro con qué tipo de pintura usar, ya que se dan referencias de marcas americanas. Teneis algo de informacion sobre cual comprar por aqui?
Gracias!
Saludos,
He encontrado en algun foro americano y en youtube mucha gente que usa una pintura epoxy para las puntas fundidas.
http://youtu.be/NU7PbbtbAtE
http://youtu.be/KJtCXy1qO4I
El caso es que he leído opiniones favorables al respecto y no parece dificil: se vuelcan en un recipiente, se voltean con la epoxy, se secan y se cura en el horno, repitiendo 2-3veces. Engorroso, pero haces varios cientos a la vez.
Despues recalibran con unos dies Lee para tal fin y la pintura resiste perfectamente.
Incluso hacen para arma larga:
http://youtu.be/2ZJwiPvYxdc
Alguno lo habeis probado?
No me aclaro con qué tipo de pintura usar, ya que se dan referencias de marcas americanas. Teneis algo de informacion sobre cual comprar por aqui?
Gracias!
Saludos,
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2462
- Registrado: 30 Ago 2012 11:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
Interesante, me uno al hilo, a ver quien puede aportar algo más de información.
Saludos.
Saludos.
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
Ya las venden asi, vamos creo yo. Son como las de la marca Ares aqui teneis un enlace donde las venden; https://spam/recarga/pu ... acturer=16
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2462
- Registrado: 30 Ago 2012 11:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
kaif escribió:Ya las venden asi, vamos creo yo. Son como las de la marca Ares aqui teneis un enlace donde las venden; https://spam/recarga/pu ... acturer=16
Claro, pero la gracia está en poder hacerlo uno mismo. En mi caso yo me fundo "Casi" todos los calibre que utilizo y el tener también la opción de poder hacer un recubrimiento similar con el fin de eliminar totalmente el emplome sería estupendo.
Saludos.
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
smithgimenez escribió:kaif escribió:Ya las venden asi, vamos creo yo. Son como las de la marca Ares aqui teneis un enlace donde las venden; https://spam/recarga/pu ... acturer=16
Claro, pero la gracia está en poder hacerlo uno mismo. En mi caso yo me fundo "Casi" todos los calibre que utilizo y el tener también la opción de poder hacer un recubrimiento similar con el fin de eliminar totalmente el emplome sería estupendo.
Saludos.
La verdad es que si, pero ese tipo de pintura no es nada barata.
Un saludo y Feliz Año Nuevo.
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
Buenas!
Parece que hay más interesados aparte de mí. Bien, bien
Estoy mirando foros americanos y aparte de unas pinturas llamadas Klass Kote o Enamel no encuentro más.
La idea seria dar con alguna aquí, poder comprar un formato no especialmente grande (veo 4 y 16 litros... Demasiado para probar). He visto unas que tienen en las especificiaciones algo asi como "especialmente diseñadas para el tratamiento de metales, resistentes a la abrasión" y se me ocurre hacer la prueba que aparece en muchos foros y videos: pintar/recubrir unas cuantas y darles unos golpes con el martillo, a ver cuánto aguanta la pintura.
Tiene buena pinta el tema. La gente dice que cero emplome y cero, o apenas, restos de pintura aun con velocidades algo más altas.
Parece que hay más interesados aparte de mí. Bien, bien

Estoy mirando foros americanos y aparte de unas pinturas llamadas Klass Kote o Enamel no encuentro más.
La idea seria dar con alguna aquí, poder comprar un formato no especialmente grande (veo 4 y 16 litros... Demasiado para probar). He visto unas que tienen en las especificiaciones algo asi como "especialmente diseñadas para el tratamiento de metales, resistentes a la abrasión" y se me ocurre hacer la prueba que aparece en muchos foros y videos: pintar/recubrir unas cuantas y darles unos golpes con el martillo, a ver cuánto aguanta la pintura.
Tiene buena pinta el tema. La gente dice que cero emplome y cero, o apenas, restos de pintura aun con velocidades algo más altas.
- wwwfrancis
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1695
- Registrado: 24 May 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
Muy interesante me apunto.
Feliz año
Feliz año
- wibols
- Usuario Baneado
- Mensajes: 5921
- Registrado: 04 Sep 2008 01:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
estas son ares de 230gr disparadas por un 45colt, como puedes ver la pintura unicamente ha saltado en los puntos de impacto del proyectil contra el talud de tierra, la parte de las estrías perfecta.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
Gracias wibols por el aporte grafico, haber si las reponen que hasta finales de este mes o principios del que viene no hay nada de confirmacion para poder comprarlas, aunque abra que intentar de hacerse de un poco de esta pintura y experimentar.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
muy interesante.
haber si alguien averigua que pintura se podria utlilizar aquí en españa para probar.
un saludo
haber si alguien averigua que pintura se podria utlilizar aquí en españa para probar.
un saludo
pa habernos matao......
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
Muy buenas esa pintura es una pintura epoxi suelos de alta resistencia a la abrasión y a los ácidos, yo la utilizo bastante y lo único que os puedo decir es que es cara con ganas, aun para mi . No se vende (por lo menos aquí en España o yo no la he encontrado y lógicamente en calidad profesional) en envases pequeños. Si alguien quisiera podríamos buscar la forma de haceros llegar con un poco. Aquí os pongo una foto de donde lo utilizo, creo que debe de tener una fuerte resistencia jejeje para lo que debe sufrir, todo ese suelo esta pintado con ese material.
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
Tarantino escribió:Muy buenas esa pintura es una pintura epoxi suelos de alta resistencia a la abrasión y a los ácidos, yo la utilizo bastante y lo único que os puedo decir es que es cara con ganas, aun para mi . No se vende (por lo menos aquí en España o yo no la he encontrado y lógicamente en calidad profesional) en envases pequeños. Si alguien quisiera podríamos buscar la forma de haceros llegar con un poco. Aquí os pongo una foto de donde lo utilizo, creo que debe de tener una fuerte resistencia jejeje para lo que debe sufrir, todo ese suelo esta pintado con ese material.
Hola Tarantino:
Tu eres de los que fundes? Por casualidad, has hecho la prueba con puntas para ver el resultado?
Tienes idea del precio aproximado de venta al publico de la pintura? Segun de qué precio se trate, igual me animo a probar.
Saludos,
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
Eduml escribió:Tarantino escribió:Muy buenas esa pintura es una pintura epoxi suelos de alta resistencia a la abrasión y a los ácidos, yo la utilizo bastante y lo único que os puedo decir es que es cara con ganas, aun para mi . No se vende (por lo menos aquí en España o yo no la he encontrado y lógicamente en calidad profesional) en envases pequeños. Si alguien quisiera podríamos buscar la forma de haceros llegar con un poco. Aquí os pongo una foto de donde lo utilizo, creo que debe de tener una fuerte resistencia jejeje para lo que debe sufrir, todo ese suelo esta pintado con ese material.
Hola Tarantino:
Tu eres de los que fundes? Por casualidad, has hecho la prueba con puntas para ver el resultado?
Tienes idea del precio aproximado de venta al publico de la pintura? Segun de qué precio se trate, igual me animo a probar.
Saludos,
Hola, no soy de los que funden...de momento.
No e echo pruebas con puntas ya que no tengo puntas para hacer la prueba.
Y así por lo alto 750ml ya puestos en casa podría rondar los 26 ó 30 € también del dependiendo del color, y hombre viendo como e visto los videos de los americanos estos veo que la utilizan bastante diluida ya que le dan varias pasadas y por lo tanto aumentar considerablemente la cantidad del producto, no es nada barata la joia. Yo es la que utilizo para pintar suelos en garajes y zonas donde hay mucho transito tanto de vehículos como de personas. Si la gente se anima aquí me tenéis.
Un saludo.
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
hola tarantino y otras hierbas....
como veo que entiendes de ese tipo de pinturas, te queria hacer un par de preguntas por si mas adelñante tengo tiempo y me animo a probar:
¿hay que mezclar los dos componentes para hacer la pintura, o ya viene en el bote y es suficiente con removerla bien?.
¿que tipo de disolvente se utilizaria para rebajarla como hacen los yankis?
¿seria imprescindible secarlas en un horno, o tendria una dureza similar dejandolas secar al aire (como los suelos de los garajes?
y por ultimo, esos botes que venden en distintos comercios de bricolage como leroy merlin, que son pintuta para suelos pero que no ponen nada de epoxi y valen mucho menos (sobre 17€), crees que podrian servir para las puntas, o no tiene nada que ver su resistencia y elasticidad con las epoxi....
un saludo y gracias por tu tiempo.
a ver si despejamos mas incogitas sobre este metodo, ya que mi inglés es como el de los politicos españoles......
como veo que entiendes de ese tipo de pinturas, te queria hacer un par de preguntas por si mas adelñante tengo tiempo y me animo a probar:
¿hay que mezclar los dos componentes para hacer la pintura, o ya viene en el bote y es suficiente con removerla bien?.
¿que tipo de disolvente se utilizaria para rebajarla como hacen los yankis?
¿seria imprescindible secarlas en un horno, o tendria una dureza similar dejandolas secar al aire (como los suelos de los garajes?
y por ultimo, esos botes que venden en distintos comercios de bricolage como leroy merlin, que son pintuta para suelos pero que no ponen nada de epoxi y valen mucho menos (sobre 17€), crees que podrian servir para las puntas, o no tiene nada que ver su resistencia y elasticidad con las epoxi....
un saludo y gracias por tu tiempo.
a ver si despejamos mas incogitas sobre este metodo, ya que mi inglés es como el de los politicos españoles......
pa habernos matao......
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
mad_max escribió:hola tarantino y otras hierbas....
como veo que entiendes de ese tipo de pinturas, te queria hacer un par de preguntas por si mas adelñante tengo tiempo y me animo a probar:
¿hay que mezclar los dos componentes para hacer la pintura, o ya viene en el bote y es suficiente con removerla bien?.
¿que tipo de disolvente se utilizaria para rebajarla como hacen los yankis?
¿seria imprescindible secarlas en un horno, o tendria una dureza similar dejandolas secar al aire (como los suelos de los garajes?
y por ultimo, esos botes que venden en distintos comercios de bricolage como leroy merlin, que son pintuta para suelos pero que no ponen nada de epoxi y valen mucho menos (sobre 17€), crees que podrian servir para las puntas, o no tiene nada que ver su resistencia y elasticidad con las epoxi....
un saludo y gracias por tu tiempo.
a ver si despejamos mas incogitas sobre este metodo, ya que mi inglés es como el de los politicos españoles......
Hola compañero, vamos a ver si despejamos alguna duda, creo que van mas de un par de preguntas


E visto los videos que tenemos puestos en la web y aunque mi ingles es como el de los que mencionas pues tampoco me entero mucho de lo que dicen. Hay tres clases de pinturas digamos....optimas con grado o con cierto grado de resistencia admisible:
Poliuretano alifático- Se utiliza por ejemplo en suelos pero en el exterior. 2 componentes
Epoxi-Se utiliza por ejemplo en suelos pero en interiores no apto para el exterior. 2 componentes.
Clorocaucho- Esto es la versión algo mas económica esto se suele utilizar para pintar las líneas de señalización vial.
A la 1ª ; Si hay que mezclar los dos componentes para hacer la pintura pero solo y exclusivamente la que se va a utilizar ya que una vez echa la mezcla tiene un tiempo de vida (horas)que varia según marcas y mezclas que aunque no se ponga dura (uy que mal suena esto) que es lo que ocurrirá tarde o temprano pero pierde sus propiedades. Como toda mezcla siempre se a de remover bien.
A la 2ª ; Disolventes hay de todo lo que normalmente compraría cualquier persona seria el llamado universal pero para estos productos en concreto están los suyos propios; disolvente de poliuretano, disovente epoxi.............se puede usar disolvente universal pero no es lo suyo e incluso reduce en algo las propiedades de los productos.
A la 3ª ; El secarlas en el horno es para acelerar el secado o mejor dicho la curación del producto ya que en principio necesitaría minimo 7 a 10 días de curación a temperatura ambiente (y hablamos de zonas calidas) en otras zonas duplicaríamos el tiempo de curación (ojo_tiempo de curación no es tiempo de secado)
A la 4ª ; Esos botes no se cuales serán pero como ya e dicho si son de un solo componente están en una escala inferior a lo que quisiéramos conseguir, probar....se puede, resultado no creo....
En cuanto al precio que e dicho no me he parado a hacer bien las cuenta pero las hice asi; 4 litros con su catalizador me cuestan sobre 100€, compra un par de botes para el trasvase de ambos productos, empaquetado y envio por agencia y digo yo que abra que ponerle algo mas.
Producto+botes para trasvase+empaquetado y envio+ tiempo necesitado= me he quedado corto



Espero haber aclarado algo, para lo que queráis aquí estoy.
Un saludo.
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
gracias tarantino, me has aclarado muchas cosas.
los botes de pintura que yo decia, efectivamente son para las marcas viales, delimitar las plazas, etc., así que no serviran.
permaneceré atento al hilo a ver si algún valiente aventurero con tiempo y ganas se decide a probar para ver que pasa.-
lo dicho, gracias por tu tiempo y tus conocimientos.

los botes de pintura que yo decia, efectivamente son para las marcas viales, delimitar las plazas, etc., así que no serviran.
permaneceré atento al hilo a ver si algún valiente aventurero con tiempo y ganas se decide a probar para ver que pasa.-
lo dicho, gracias por tu tiempo y tus conocimientos.



pa habernos matao......
- saladp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3076
- Registrado: 02 Dic 2007 07:01
- Ubicación: Corona de Aragón, Condado de Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recubrimiento epoxy en balas fundidas
Llevo un tiempo siguiendo el tema de pintar las puntas fundidas en el foro castboolits, y estoy pensando en probarlo. Si no lo he probado ya (aparte precio pintura) es por el tema del horno... o exponerme a dejar peste a pintura en los próximos asados y pizzas caseras
( inasumible... por conservar el buen ambiente reinante en casa) o hay que pillar un pequeño horno eléctrico, aunque se podria encontrar uno barato en alguna tienda de segunda mano y dejarlo para tal fin.
Sobre la pintura epoxy lo que he encontrado es a un precio que no me vale la pena el probar este método y sale más a cuenta seguir con el alox o panlube. Pero he visto que también usan pinturas esmaltadas, de menor coste y que las podemos encontrar en pequeñas cantidades y precio sobre los 2€ al hacernos con un botecito de los usados para pintar maquetas ( creo que servirian sin saber a ciencia cierta si son el mismo tipo de pinturas).
Tarantino, ¿servirian esas pinturas esmaltadas de maquetismo?
[youtube]watch?v=2ZJwiPvYxdc[/youtube]
Conclusion personal: Por coste no creo que me saliera a cuenta la experiencia de probarlo, aunque por entretenimiento me gustaria hacerlo
.
Saludos para todos

Sobre la pintura epoxy lo que he encontrado es a un precio que no me vale la pena el probar este método y sale más a cuenta seguir con el alox o panlube. Pero he visto que también usan pinturas esmaltadas, de menor coste y que las podemos encontrar en pequeñas cantidades y precio sobre los 2€ al hacernos con un botecito de los usados para pintar maquetas ( creo que servirian sin saber a ciencia cierta si son el mismo tipo de pinturas).
Tarantino, ¿servirian esas pinturas esmaltadas de maquetismo?

[youtube]watch?v=2ZJwiPvYxdc[/youtube]
Conclusion personal: Por coste no creo que me saliera a cuenta la experiencia de probarlo, aunque por entretenimiento me gustaria hacerlo

Saludos para todos

descartes dijo: pienso, luego existo..
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!
saladp dice: disparo, luego fallo.. y a veces hasta acierto!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados