Armas de precisión y lesiones deportivas

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 21 Dic 2013 13:55

Buenas a todos,

Tengo varias dudas, os planteo las preguntas (para el que no quiera leerse todo el tocho) y después explico el por qué:

1ª. ¿Es más fácil lesionarse o recaer en una lesión con un arma de precisión/competición (p.ej. Whalter GSP- SSP) que con las pistolas "tradicionales"?

2ª. En caso afirmativo, ¿qué armas serían recomendables para alguien que tiene como prioridad no lesionarse y sus pretenciones deportivas son ascender a segunda y mantener la categoría, sin ánimo de competir?

3ª. ¿Qué armas os parecen más cómodas? ¿un arma de cañon de 4.5" es más cómoda al disparar que una de 6"?

Ahora viene el "tocho" :mrgreen: y la explicación: Me estoy iniciando con el aire comprimido, pero hace 4 meses me lesioné el hombro (tendinitis) y la curación va lenta. Leyendo el hilo de la "epicondilitis", tengo la impresión de que estas armas pueden ser más exigentes a nivel muscular/articular que otras. Os pongo un extracto:

Notapor lewis » 20 Ago 2013 00:01
Lo mejor: dejar las armas cabezonas-686-586-GSP y similares aparcadas durante mucho tiempo o pasarse a otras mas comodas


refres escribió:
Buenas,
con armas cabezonas te refieres a las que no llevan el cargador en la empuñadura?
Un saludo y gracias.


Notapor lewis » 22 Ago 2013 09:23
No es el cargador, sino que el peso del arma hace que esta se incline hacia abajo de delante porque pesa mucho mas la parte delantera del cañon, por el contrapeso generalmente, que la trasera (por eso lo del 586-686-ruger100,gsp,algunos colts, etc).
Esto no es malo si estas en plena forma y fortaleza fisica y bien entrenado pero si no es asi por defecto o por exceso de trabajo el arma "cabecea" hacia abajo y te obliga a hacer mas fuerza en el epicandilo con el brazo estirado, lo que provoca la inflamacion y en su caso la lesion. Esto no suele ocurrir con el brazo flexionado por fuerza que se haga.


Hasta ahora tenía claro que me voy a iniciar con un 22 LR, pero pensaba en algo tipo Hammerli X-Esse Sport. Ahora, después de lesionarme y leer esto, me planteo si no será mejor otro tipo de arma, teniendo en cuenta mis circunstancias (baja forma física, lesiones y ausencia de pretensiones competitivas).

Aún queda mucho para la compra, pero como soñar es gratis (y además, mantiene viva la ilusión) he estado informandome sobre estos modelos:

.Astra TS 22
.Norinco TT-Olympia
.Browning Buck Mark
.Ruger Mark
.Hammerli X-Esse (4.5", 6" y Sport)

En definitiva, me gustaría saber vuestra opinión sobre las dudas que tengo y sobre que modelos (los que he puesto u otros) pueden servirme.

Un saludo y gracias.

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor sustavic » 21 Dic 2013 16:32

tan solo comentarte algo como deportista durante muchos años...
cuanto mas larga, mas pesada...
si lleva el cargador en el centro del arma, tiene el centro de gravedad mas adelantado que si la lleva en la empuñadura ( revolver vs 9mm)

cuanto mas larga y pesada, mas complicado de mantener parada en la posición de tiro..
cuanto mas larga y pesada mas fuerza se debe hacer con los rotadores de la escapula y supra espinosos,
por lo tanto mas riesgos de lesión en estas zonas...

tampoco es lo mismo un arma con cacha "normal" como un 9mm, que una con cacha anatómica " 22lr o fuego central"
cuanto mas ancha, mas riesgo de lesión en los supinadores de la mano, síndrome de tune carpiano...

por aburrido que sea, siempre va bien realizar algo de ejercicio con resistencia para fortalecer las zonas y como no mantener una buena elasticidad..

espero que te sirva de algo..
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 21 Dic 2013 19:08

sustavic escribió:tan solo comentarte algo como deportista durante muchos años...
cuanto mas larga, mas pesada...
si lleva el cargador en el centro del arma, tiene el centro de gravedad mas adelantado que si la lleva en la empuñadura ( revolver vs 9mm)

cuanto mas larga y pesada, mas complicado de mantener parada en la posición de tiro..
cuanto mas larga y pesada mas fuerza se debe hacer con los rotadores de la escapula y supra espinosos,
por lo tanto mas riesgos de lesión en estas zonas...


Precisamente la tendinitis es en el supraespinoso...

Ahora me explico porqué me cuesta menos mantener en posición un 9 corto (de 12cm de anchura entre miras) que mi Drulov (de 25cm), cuando el peso es practicamente el mismo.

tampoco es lo mismo un arma con cacha "normal" como un 9mm, que una con cacha anatómica " 22lr o fuego central"
cuanto mas ancha, mas riesgo de lesión en los supinadores de la mano, síndrome de tune carpiano...


Esto no lo he entendido bien, ¿hay más riesgo de lesión con una cacha "normal" o con una anatómica"?

por aburrido que sea, siempre va bien realizar algo de ejercicio con resistencia para fortalecer las zonas y como no mantener una buena elasticidad..


Ahora mismo estoy yendo a fisioterapia y, en casa, haciendo ejercicios de rehabilitación para fortalecer el hombro en general, casi todos con bandas elásticas (extensión, flexión, rotación interna/externa, abducción, pulsiones, flexiones en pared, elevación en el plano de la escápula y remo)

¿Con ejercicios de resistencia te refieres a estos o a resistencia con pesas?

Aunque sean aburridos, los seguiré haciendo una vez superada la lesión, por aquello de más vale prevenir.

espero que te sirva de algo..


Me ha servido bastante, te lo agradezco.

Por un lado, me ha servido para encontrar explicación a cosas que no entendia.

Y, por otro, he sacado esta conclusión (corregidme si me equivoco): cuanto mas corta y ligera sea el arma, será más fácil que no me lesione, aunque el arma pierda en precisión.

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor sustavic » 22 Dic 2013 09:55

cuando una cacha es mas ancha, como pasa en las cachas anatómicas,
la mano queda mas abierta, por este motivo es mas fácil forzar los tendones de los flexores de los dedos,
el agarre es mas ancho por lo tanto la fuerza que tiene que realizar la mano para aguantar el arma es menos "natural" .
cuanto mas estrecha es la cacha, menos riesgo de lesión.

y no es lo mismo aguantar 900grs o 1kgr a 10cm del cuerpo que a 100cm, por ese motivo cuanto mas pesada es el arma, cuanto mas adelantado tenga el peso,
mas fuerzas la musculatura que se debe utilizar para elevar y aguantar esta en posición de tiro.

que decir tiene que también puede afectarte la inclinación de la cacha respecto al armazón....

ejercicios con pesas aburrido? bueno, depende como se mire y de lo que te guste, yo hace 23 años que entreno con pesas, he sido competidor, preparador físico, he casi de todo...
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 22 Dic 2013 12:32

Gracias por aclarar lo de la cacha. Las anatómicas que he visto me habían parecido más anchas que las normales, pero como tengo las manos pequeñas no sabía si era porque no eran de mi talla.

No me he debido explicar bien con lo de las pesas. Lo que me aburre son los ejercicios de rehabilitación con bandas elásticas. He entrenado con pesas durante 13 años y lo dejé porque me lo prohibieron (me llevé un buen mazazo). Desde entonces todo ha ido cuesta abajo físicamente y es la pescadilla que se muerde la cola: la falta de tono muscular hace que sea más fácil lesionarte y el no poder ejercitarte con pesas hace que te falte tono muscular. Y para colmo, este verano me lesioné el hombro con uno de los pocos deportes que me recomendaron (natación).... Cualquier día se me cruzan los clabes y vuelvo al gimnasio :twisted:

Volviendo al tema del hilo, me queda claro que para prevenir lesiones/ recaidas, mejor un arma:

.Con cacha no anatómica

.Lo más ligera posible

.Que no tenga el peso adelantado

.De cañón corto

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor sustavic » 22 Dic 2013 19:04

cacha anatómica, como muchos te diremos, suerte tienes si te compras una y es exacta a tu mano ,casi todas las tienes que adaptar a tu mano, por la longitud de los dedos, la palma de la mano,etc,etc,etc---

mas que la distancia del cañon es el peso total del arma, si que puede afectarte mas es el peso del cargador, cuanto mas lejos del cuerpo mas peso representa...

mi recomendación es que sigas haciendo pesas, no hay nada peor para una persona que lo ha echo durante años que dejarlo.
yo estoy lesionado por mil sitios, he sido competidor y sido de los que entrenaban (y entreno) al limite del agotamiento extremo, con entrenos de 3 y 4 horas..
ahora tan solo me dosifico mas y los limito a 2 horas ..jajajajaja..
dejarlo es lo peor, pierdes tono muscular, salen lesiones de tendones, articular, un trauma.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor JohnWoolf » 22 Dic 2013 19:36

Suscribo lo dicho por sustavic en cuanto a los ejercicios de calentamiento antes de tirar con arma corta. Va una diferencia enorme de hacerlo a entrar a la línea de tiro con el brazo frío. Esta misma mañana tenía una tirada de Fuego Central y me he tirado más de veinte minutos preparando del cuello a las falanges. Parece mentira pero de sesenta tiradores sólo cuatro o cinco lo hacíamos.

Pero no estoy de acuerdo en que sólo estar fuerte ya es suficiente para poder aguantar el ejercicio del tiro. He hecho judo y jugado al frontón toda la vida y hasta no hace demasiado tiempo (voy para 58) tenía unos buenos brazos y hombros; digo buenos. Pues tuve la primera epicondilitis (de una serie de tres) hace unos 15 años por culpa del ángulo de unas cachas de una pistola de AC. Hasta ese momento entrenaba casi a diario y competía cada fin de semana con varias armas de distintos calibres con y sin cachas anatómicas. Sin problemas. Vendí esa pistola y me enteré que el comprador también tuvo su primera epicondilitis con ella. Para no hacer lo más largo, ¿sabes porqué me la vendieron? Acertaste.

La epicondilitis le sale a cualquiera a causa de un cambio de trabajo del brazo. Incluye deportistas, carpinteros, albañiles, ... Si no tienen el brazo preparado para ese trabajo se lesionan. Creo que una de las claves para compensar eso está en un reparto de masas óptimo. Las armas cabezonas machacan mucho esa zonas que tan bien ha referido sustavic. O tienes una preparación específica del brazo para ese trabajo o te sale. Por eso te pasa más con un revólver y sobre todo si lleva contrapeso, con una pistola con el cargador delante del guardamontes, con una pistola de AC, etc.

La adaptación de las cachas a una mano pueden paliar mucho buena parte de ese problema.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor sustavic » 22 Dic 2013 20:55

yo tengo epicondilitis hace años, por manejar excesivo peso en las sentadillas,
ya que se fuerza mucho el codo para mantener la barra sobre los hombros....

tengo la suerte que de momento no me molesta para tirar, ni con el revolver ni con el 22lr. ambas con cachas anatómicas.

como bien comenta johnwoolf, yo llevo vainas vacias para realizar disparos en seco antes de las tiradas y repetir varias veces el movimiento de disparo " como hemos comentado en otro post", para realizar el trabajo mecánicamente.
sobretodo con estas temperaturas...jejejeje
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor Pacov » 22 Dic 2013 22:05

JohnWoolf escribió:Suscribo lo dicho por sustavic en cuanto a los ejercicios de calentamiento antes de tirar con arma corta. Va una diferencia enorme de hacerlo a entrar a la línea de tiro con el brazo frío. Esta misma mañana tenía una tirada de Fuego Central y me he tirado más de veinte minutos preparando del cuello a las falanges. Parece mentira pero de sesenta tiradores sólo cuatro o cinco lo hacíamos.

JW.

Hola, JohnWoolf: Agradecería una breve relación de los ejercicios de calentamiento que considera más adecuados antes de empezar un entrenamiento o una competición. Gracias anticipadas.

Avatar de Usuario
fernandovitch
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 306
Registrado: 21 Abr 2012 17:04
Ubicación: Allá donde sea menester
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor fernandovitch » 23 Dic 2013 00:52

refres escribió:Ahora mismo estoy yendo .... y, en casa, haciendo ejercicios de rehabilitación...


http://www.traumazamora.org/infopaciente/hombrodolo/hombrodolo.htm

http://www.traumazamora.org/infopaciente/epicondilitis/epicondilitis.html
ImagenSocio nº 768
Imagen

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor Jose_Luis_G » 23 Dic 2013 08:06

Evitar las lesiones al usar un arma corta es muy sencillo, aunque muy pocos lo hacen.
Se trata simplemente de calentar antes de empezar a tirar.
Hay una serie de ejercicios, nada complicados, para preparar la musculatura del cuerpo antes de comenzar la sesión de tiro.
Si los haces evitarás, sin duda, problemas posteriores.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor JohnWoolf » 23 Dic 2013 15:13

Sin entrar en los nombres concretos de los músculos que usamos en el tiro, calentamos con todos los movimientos que hacen trabajar el brazo, y sobre todo el antebrazo, y que de otro modo se acaban lesionando.

Aunque ya no tengo la musculatura que tenía antes, sigo haciendo los mismos movimientos que en el tatami para calentar o para jugar al frontón:

Con la palma de la mano abierta y extendida y el brazo sin estirar del todo, movimiento amplio de mano de lado a lado como si dijeras adiós.

Con el puño semicerrado, sin apretarlo, movimiento orbital en sentido horario y antihorario, como si hiciera girar una manivela. Como herencia del calentamiento del judo, me cojo la muñeca de la mano que gira con la otra mano.

Con los dedos de la mano estirados y la palma hacia abajo, muevo la mano del meñique al pulgar como si le acariciara el lomo a un perro.

Con la mano abierta y el brazo sin estirar del todo, llevo la mano de delante atrás como si hiciera el marica. Ese gesto después en los 360º. Ojo con los extremos, no llevar hasta el final en ciertos grados hasta que esté todo bien caliente.

Girar el dedo pulgar sobre su eje en molinillo.

Cuando la zona ya está caliente, estirar el brazo y doblar la mano hacia fuera , hacia la zona de los nudillos. Cuando ya está bien caliente, ya se puede hacer con el puño cerrado. Ahí se nota que tira de la zona crítica cerca del codo.

En fin, moverlo todo. Es indudable que conviene tener buen tono en biceps y triceps, pero eso ya es más de ejercicio constante que de calentamiento propiamente dicho antes de tirar.

Y hace pocos años el que fue médico del Estudiantes me enseñó unos ejercicios específicos para evitar la epicondilitis:

Estiras el brazo, dejar caer la mano abierta y te la coges con la palma de la otra en los nudillos y el dedo pulgar dentro de ella. La obligas hacia fuera y hacia abajo, empujando con el codo del brazo que tira hacia dentro, como si lo quisieras sacar por donde dobla el brazo.

Estiras el brazo y dejas la palma y la junta del barzo y antebrazo hacia arriba. Coges los dedos con los de la mano débil y pones el pulgar en los nudillos de la mano fuerte y los fuerzas hacia abajo, contra su sentido natural, también intentando sacar el codo por arriba.

Y cuando ya está todo bien calentito, dejar caer el brazo con la mano floja y menear en redondo como si fuera un mocho para relajar la zona.

Todo esto me ha ido bien, sobre todo tras tres epicondilitis. Me imagino que hay otros ejercicios que hará la gente y que también son buenos.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 23 Dic 2013 21:16

fernandovitch escribió:
refres escribió:Ahora mismo estoy yendo .... y, en casa, haciendo ejercicios de rehabilitación...


http://www.traumazamora.org/infopaciente/hombrodolo/hombrodolo.htm

http://www.traumazamora.org/infopaciente/epicondilitis/epicondilitis.html



Gracias por los ejercicios fernandovitch, los primeros ya los estoy haciendo pero con bandas elásticas. Los de la epicondilitis empezaré a hacerlos para fortalecer la musculatura y prevenir.

Igualmente agradecer a Jose_Luis_G la recomendación de calentar y a JohnWoolf la explicación de los ejercicios.

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor Pacov » 23 Dic 2013 21:36

JohnWoolf escribió:Sin entrar en los nombres concretos de los músculos que usamos en el tiro, calentamos con todos los movimientos que hacen trabajar el brazo, y sobre todo el antebrazo, y que de otro modo se acaban lesionando.

...
JW.

Gracias, JohnWoolf. Me los leeré varias veces para asegurarme que los he entendido y los pondré en práctica. Espero que con ello mis pistolas necesiten menos tiempo para "estarse quietas" cuando empiezo a usarlas. Saludos.

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 23 Dic 2013 21:56

sustavic escribió:mi recomendación es que sigas haciendo pesas, no hay nada peor para una persona que lo ha echo durante años que dejarlo.
yo estoy lesionado por mil sitios, he sido competidor y sido de los que entrenaban (y entreno) al limite del agotamiento extremo, con entrenos de 3 y 4 horas..
ahora tan solo me dosifico mas y los limito a 2 horas ..jajajajaja..
dejarlo es lo peor, pierdes tono muscular, salen lesiones de tendones, articular, un trauma.


jjajaja, "sólo dos horas"....

Yo tengo muy poca capacidad de recuperación y conseguía los mejores resultados con entrenamientos cortos (intentaba no pasar de 45 min.) y a días alternos.

No recuerdo haberme lesionado seriamente nunca con las pesas. Sí tuve lesiones con otros deportes que luego me pasaban factura en las pesas (como cuando me desgarré el dorsal al dar un puñetazo :oops: ). Como mucho tuve molestias/dolor en el manguito rotador que se pasaban con una semana de descanso (que siempre viene bien) y a veces también en los codos (aunque siempre se lo atribuí a las extensiones con mancuernas para triceps por encima de la cabeza, nunca a las sentadillas pesadas).

Me dijeron que podría volver al gimnasio cuando se curasen las lesiones y con prudencia, pero como cada 2x3 tengo una nueva :evil:

Supongo que el problema fue dejar las pesas y no sustituirlas por otro deporte que me mantuviera en forma, pero es que, salvo las pesas, ningun otro deporte me ha gustado lo suficiente como para practicarlo durante años.

Recuerdo la primera Muscle Mag que compré con 16 años y pensé "quiero ponerme como estos" :lol: , en fin, que recuerdos...

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 23 Dic 2013 21:57

Volviendo al tema del hilo:

mas que la distancia del cañon es el peso total del arma, si que puede afectarte mas es el peso del cargador, cuanto mas lejos del cuerpo mas peso representa...


He estado informandome en el foro sobre las 22 que pueden servirme: Hammerli X- Esse 4,5" (short), Hammerli X Esse 6" (long), Browning Buck Mark, Ruger Mark, S&W 22A, Beretta 87 Target.

-Las que más me convencen son las Hammerli X-Esse:

.Parece que todo el mundo coincide en que las Ruger y las Brownig, aunque son muy buenas, no estan tan orientadas a la competicion standar europea sino más bien al plinking (aunque son muy precisas).
.Todo son elogios para las X-Esse: arma de calidad, muy precisa, muy ligera, cargador de polímero muy ligero, disparador estupendo, desmontaje sencillo, muy buena para empezar, muy buen servicio post venta, ...

-En cuanto al peso total del arma, son las más ligeras:
.Hammerli X- Esse 4,5" (short). Peso: 790gr
.Hammerli X Esse 6" (long). Peso: 860gr

-Respecto al peso del cargador, lo llevan de polímero, mientras que la Ruger y la Browning creo que no.

-Así que parece el arma ideal. La única duda sería si, para prevenir lesiones, es mejor la de 4.5" o no habría diferencia con la de 6". En principio la diferencia de peso no es mucha: 70gr. Ahora bien, si esa pulgada y media pueden forzar más la musculatura o no me lo tenéis que decir vosotros.


Bueno, a ver que me podéis decir de la Hammerli 4.5" vs 6". He leído un hilo en el que se hablaba sobre sus diferencias pero refiriéndose a la precisión. Lo que me interesa a mí es saber si hay menos riesgo de lesión/recaida con la de 4.5" y si es un buen arma para ascender a 2ª y mantener la categoría.


-En otro nivel de precios, me han sorprendido las opiniones sobre la Norinco TT-Olympia: buen arma, robusta, fiable, precisa, economica. En caso de elegir algo barato para empezar la preferiría a la Astra TS 22, que he leído que si sale buena es buenisima, pero si sale mala no hay quien la haga funcionar..


Un saludo y gracias.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor JohnWoolf » 23 Dic 2013 22:33

Es que no es una cuestión del peso objetivo sino de la palanca que hace. Para verlo bien coge un revólver de 4" y uno de 6", ambos con contrapeso solidario. Los típicos son el S&W 586, 686, 16-4, el Colt Python y similares, etc. Esos 50 o 60 gramos de más en el extremo pesan como un muerto. No lo notarás con la misma claridad si el cañón va solo , sin contrapeso.

El camino más corto para la epicondilitis es un revólver de 6" con cachas naturales.

Con las pistolas pasa lo mismo a causa de los contrapesos. Algunos tiradores de Standard nos poníamos contrapesos con más masa sobre todo para los 20" y 10". Hay pistolas como la extraordinaria Hämmerli 280 que llevan los 3 contrapesos de metal y de polímero, con lo que tú te puedes hacer las combinaciones que quieras. Reconozco que no me iba bien todo pesado y sólo usaba dos metálicos, uno a un extremo y otro al otro. Y en este caso el cargador es adelantado, cosa que no tiene la menor influencia; la tiene poner los pesos delante.

Otras pistolas, como mis FWB y Unique del .32, que son totalmente metálicas, tienen un equilibrio magnífico, lo que quiere decir que tienen las masas bien repartidas y notas el peso en la mano y no fuera de ella. Pesan, pero es que las pistolas han de pesar. Y no machacan nada el brazo. La Unique la llevo con un contrapeso de 125 gramos y si caliento bien no me entero en toda la tirada. Tengo otros de 180 y 200 y no los pongo nunca.

Con todo el atractivo que tiene la TS y todo el cariño que le tenemos muchos tiradores, no te la recomiendo. Recuerda que lo barato es caro y lo caro barato. Sin embargo, la Walther rusa va de coña, no es cara y te costará mucho encontrarle el límite.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 23 Dic 2013 22:50

Con lo de la Whalter Rusa, ¿te refieres a la Norinco TT Olimpia?. Pensaba que era china...

En el hilo de la 4.5 vs la 6" creo que alguien recomendaba que, para comprarla en 4.5", mejor comprar la TT Olimpia...

Las X-esse 4.5 y 6 " llevan los contrapesos de polímero, aunque parece que se les pueden poner metálicos.

El resto te lo comento mañana que estoy un poco espeso y no me he enterado bien de lo de los contrapesos y la palanca (aunque creo que sé a lo que te refieres :oops: )

Un saludo.


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados