Reventón vaina

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Reventón vaina

Mensajepor josmi » 02 Dic 2013 19:50

Formulo la siguiente pregunta para los expertos en recarga.
El pasado Domingo hice unos disparos con el 300 WM. Munición recargada por mí en las mismas condiciones y con las mismas cargas que siempre uso.( Punta Nosler Ballistic Tip de 180 grains, pistón CCI250 magnum, 4,70 gramos de Tubal 8000, vaina Remington)
Una de las vainas, salió tras el disparo con una grieta circular casi completa y salida de gases por ella como a un ctm. de la cincha, otra con grieta marcada pero sin romper la vaina. El pistón en ambos casos intacto.
Es cierto también que en ambos casos me costó cerrar el cerrojo porque la vaina había quedado algunas milésimas larga.
¿Creeis vosotros que el asunto pudiera haber ocurrido por sobrepresión o por fatiga del material de la vaina que llevaba 5 ó 6 recargas?

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Reventón vaina

Mensajepor sustavic » 02 Dic 2013 21:02

no recortas las vainas??
tanto en el mossin como en el máuser, tengo que recortar varias.
sin embargo en el 308 de cada 100, quizás 10...
pero claro, si no lo has echo en esas 5 o 6 recargas, la vaina mas larga, esta entra en el alojamiento de la punta y esto como un enorme y fuerte grimpado...
imagina la vaina comprimida dentro de la recamara y toda la presión que genera...

obligado recortar y dejar la vaina a la longitud correcta.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

JAG001
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 30
Registrado: 03 Ene 2013 10:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Reventón vaina

Mensajepor JAG001 » 02 Dic 2013 22:25

En calibres magnum es perfectamente posible que la vaina no te aguante tantas recargas. También depende de la marca de la vaina. Revisa las demás por si hay una pequeña descoloración circular que puede indicar que por ese punto se partirá si las disparas otra vez.

JAG001
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 30
Registrado: 03 Ene 2013 10:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Reventón vaina

Mensajepor JAG001 » 02 Dic 2013 22:27

El problema gordo que puedes tener es que una vez disparada se te parta la vaina al extraer y la parte delantera se quede dentro de la recamara.

Avatar de Usuario
Brubaker
Guardián
Guardián
Mensajes: 8634
Registrado: 10 Ago 2006 11:01
Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Reventón vaina

Mensajepor Brubaker » 03 Dic 2013 09:13

En la mesa de recarga hay que tener un pie de rey, si es digital mejor. Fundamental.
Imagen

Avatar de Usuario
factor
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1981
Registrado: 16 Dic 2012 12:27
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Reventón vaina

Mensajepor factor » 03 Dic 2013 09:39

El hecho de que el cierre ande duro,ya es un dato a tener en cuenta .Con la sucesion de disparos la vaina se"estira",y hay que refrentar a medida.Lo que te ha ocurrido tiene toda la pinta de una sobrepresion,por sobrepasar la longitud de alojamiento de la vaina y como dice anteriormente el compañero se ha producido un fuerte crimpado.
Cumple siempre, niegate una vez ,y solo seras recordado por esa negativa.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Reventón vaina

Mensajepor JohnWoolf » 03 Dic 2013 11:44

Precisamente el otro día tiré a la basura unas cuantas vainas magnum y standard en que se apreciaba claramente la marca periférica que deja el debilitamiento a base de sucesivos recalibrados y por conde naturalmente muere. Una lástima porque habrían venido de perlas para ilustrar este tema si lo hubiera leído antes.

Habría que ver el arma, cómo dejan tus dies las vainas una vez recalibradas, tu profundidad de engarzado de la bala, etc. Sin eso es como diagnosticar una enfermedad por teléfono. Pero desde luego podemos decir cosas acertadas, como bien han venido haciendo los compañeros.

Lo primero que pienso cuando hablo de la recarga de un .300 WM es que su cuello mide menos que el calibre, y eso es importante porque ya te indica que a cada recalibrado ese cuello se estira menos que el de un cartucho standard. En estos últimos casos, una vaina puede crecer alrededor de .004" o .005", según metalurgias, y si son "frescas" (primeras una o dos recargas); luego, según se van haciendo agrias se estiran cada vez menos. Esto es inversamente paralelo a la propensión a quebrar por donde más débil es.

Luego sigo.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Reventón vaina

Mensajepor sustavic » 03 Dic 2013 15:07

en las vainas s&b para el mosin, me ha rajado alguna con tan solo 2 recargas, que decir tiene que estas vainas dejan mucho que desear en cuanto a durabilidad y calidad...
en las lapua alguna y de vez en cuando.
personalmente a la tercera recarga, recuezo el cuello de la vaina y dejo enfriar a temperatura ambiente, luego ya cambio el sistema.
así evito alargamiento y de paso mejor adaptación de la punta.
no?

no hace falta un pie de rey, si tienes el recorta vainas, este te marca la distancia a recortar, al meterlo ya ves si la vaina toca y que tienes que recortar..

" el pie de rey es imprescindible, si"
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Reventón vaina

Mensajepor JohnWoolf » 03 Dic 2013 18:29

Los manuales y algún folleto de recarga expresan la longitud máxima de la vaina de cada cartucho. Así, el .300 WM tiene un máximo de 2.620". Pero también hay otra cifra que normalmente llaman trim-to y que en el caso de este cartucho es de 2.610". Se entiende que trimamos hasta esa cifra menor y no dejamos que exceda de la superior, cosa que sucederá normalmente en dos o tres recalibrados. Por eso estoy muy de acuerdo con que la política acertada es tener siempre a mano un nonnio, un manual con esas medidas y un trimador con piloto del calibre. Mucho cuidado con esas virutas porque tienden a aterrizar en el ojo (te pones gafas protectoras y ningún veterano te llamará moñas); además, no se sabe porqué Murphy tiene esa afición, a veces ocurre algo mucho peor ( :D ), y es que alguna termina dentro del ánima del cañón, desastre que conduce a cambio de tubería.

Me puedo equivocar, pero me da la impresión de que ese contacto más duro al acerrojar y que presumiblemente causó esa sobrepresión no era la boca de la vaina tocando con ningún tope dentro de la recámara.

Por una parte, la vaina de un .300 WM tiene una sección más gruesa que la de otro cartucho standard, con lo que el riesgo de que haya estirado demasiado por ahí no es tanto como con un .270, 7X57, 6,5 Sueco, etc, que crecen como he dicho antes en torno a 4-5 milésimas de pulgada cuando tienen todas sus propiedades; añade lo corto del cuello. Por otra parte, las recámaras no son una hembra exacta de cada cartucho. Al contrario, en la zona del primer recorrido de la bala no cierran su diámetro hasta dibujarla perfectamente, guardando las proporciones del cartucho, sino que ahí son un poco más amplias y largas; eso es fundamentalmente porque las diferencias de medidas entre fabricantes e incluso entre cartuchos hermanos de la misma caja son a veces enormes. Sólo los mejores rifles de competición son realmente ajustados ahí. Luego viene la rampa del estriado, con un ángulo variable según fabricantes y cartuchos, y ya los campos y estrías. Piensa que el cuello de la vaina necesita un margen para ceder hacia fuera y liberar la bala; por eso recalibramos el cuello, porque si lo mides cuando ha disparado verá que mide a lo mejor .311" 0 .312" en vez de .308".

Total: que esa dureza podría deberse a una de dos razones, y descarto que los hombros quedaron más altos que de costumbre porque eso sería una suma de factores muy poco probable: o toca la cincha por un cambio de marca o serie de vaina (ya se sabe que ese apéndice inútil es de dimensiones variables) o toca la bala en las estrías. Eso no es raro de ver. Hace poco presencié el estreno de uno de los mejores rifles que hay en cancha para F-Class y me dí cuenta inmediatamente de que al acerrojar el dueño (hola, F.) estaba durito; se lo dije y abrió el cerrojo y extrajo el cartucho: bala encajada en estrías.

Rompe por ahí, como muy bien se ha dicho, porque ya estaba la vaina debilitada en esa zona (se ve perfectamente el anillo cuando eso pasa) y ese último tiro la mató. Se llega a ese extremo porque la vaina crece longitudinalmente dentro de la recámara hasta llenarla y luego el recalibrado FL la reduce un poco; esa secuencia repetida varias veces genera ese anillo. Cuando recalibramos sólo NS evitamos ese problema porque trabajamos sobre una vaina que ha adoptado la medida máxima que permite la recámara y ya no se reduce. Por cierto, con el NS la vaina crece mucho menos.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Reventón vaina

Mensajepor josmi » 03 Dic 2013 19:59

Gracias a todos los que me habeis contestado. Opiniones todas interesantes.Creo que el reventón se produjo por fatiga de la vaina.
El rifle con el que tiré es completamente nuevo. Es un Mauser M98. Tiene una recámara ajustadísima, hasta el punto que las vainas Remington, nuevas, sin estrenar, le ofrecen una ligera resistencia al cierre del cerrojo al igual que los cartuchos originales de la munición Barnes ( e imagino que a todos los demás también).
Cierto es que el 300 WM tiene una longitud total de 0.262 pulgadas ( 66,88 mm) y con esa medida no entraría en recámara de mi rifle.
El pie de rey que yo tengo no mide fracciones de mm. y me da para las vainas Remington nuevas, una longitud de 66mm y una fracción de unas dos décimas o quizás algo más, el equivalente aproximado a 0.261 pulgadas, tomando siempre la pulgada como 25,40 mm ( aunque realmente creo que la medida exacta es 25,43 mm).
Pues bien, con esa medida de 0.261, para introducir una vaina nueva en la recámara se necesita hacer un poco de fuerza para acerrojar
Conclusión personal y salvo mejor criterio, la vaina reventó por fatiga de material.
Con vainas Remington a la tercera recarga al cubo de la basura
Un saludo y repito, gracias a todos.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Reventón vaina

Mensajepor JohnWoolf » 03 Dic 2013 21:01

Pues ahora sí que me extraña. Una recámara estricta no permite que la vaina se estire casi (en el caso de la tuya, nada de nada), con lo que los recalibrados no la están reduciendo apenas (o nada). Es precisamente ese juego de estirar y encoger recalibrado tras recalibrado lo que debilita la vaina hasta que rompe por ese anillo.

Dices que el rifle es totalmente nuevo. Pero ¿las vainas habían sido ya usadas en otros rifles? Puede que al haber sido recargadas estuvieran ya fatigadas y el fenómeno se lo apuntamos a un rifle cuando en realidad es que viene de otro y este sólo contribuye en el último tiro.

2.620" (dos pulgadas con seiscientas veinte milésimas) son 66,55 mm.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Reventón vaina

Mensajepor josmi » 03 Dic 2013 23:54

JohnWoolf escribió:Pues ahora sí que me extraña. Una recámara estricta no permite que la vaina se estire casi (en el caso de la tuya, nada de nada), con lo que los recalibrados no la están reduciendo apenas (o nada). Es precisamente ese juego de estirar y encoger recalibrado tras recalibrado lo que debilita la vaina hasta que rompe por ese anillo.

Dices que el rifle es totalmente nuevo. Pero ¿las vainas habían sido ya usadas en otros rifles? Puede que al haber sido recargadas estuvieran ya fatigadas y el fenómeno se lo apuntamos a un rifle cuando en realidad es que viene de otro y este sólo contribuye en el último tiro.

2.620" (dos pulgadas con seiscientas veinte milésimas) son 66,55 mm.

Saludos.

JW.


Respondiendo a tus preguntas diré que las vainas efectivamente,sí,habían sido utilizadas en otro rifle.
El resultado de multiplicar 25,40 x 0.262 es 66,548 y no 66,88. Como diría cualquiera que presume de haber estudiado y no es capaz de demostrarlo..." es que yo soy de Letras"

Un saludo


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados