EL TIRO A 50m...

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 24 Nov 2013 12:20

BudaFeliz escribió:Me apunto al carro, primero tiraba con un Hawken de los de antes (paso 1,32) Maxibala Hensel de 4 anillos RC a 451, 24Gr 3f mas 1,6 CC de sémola. Se le coloco túnel y diopter, con apoyo metías 15 tiros casi por el mismo sitio. Venderlo en mayor error jamás cometido (cosas de novatos)
Actualmente tiro con Underhamer de ardesa, bala larga de RCBS calibre 40. Recalibro a 407 si no mal recuerdo, 28,5 Gr de 3f mas 1,6 de sémola. Diferencia de este rifle con el anterior, el Undehamer se para mejor que el Hawken a pesar se ser pesado(menos cabezón). Utilizo chaqueta, gafas de tiro y guante. Apuro hasta el último sg en la tirada
:birra^:

Buda me alegro de que te apuntes al carro, tienes una excelente arma para Vetteli, en dos ocasiones la he tenido en mis manos y la parada es muy aceptable.
Para mi tiene un pequeño inconveniente ya que el champiñon al estar situado donde en este tipo de rifles underhamer le situan queda un poco lejos para mi brazo izquierdo.Creo que casi todos sabemos que en esta postura de tiro el arma se comporta como una palanca de 1er genero, es decir el punto de apoyo o fulcron debe estar en el centro de gravedad del rifle, el campiñon ligeramente por detras de este, potencia en nuestro hombro derecho y la resistencia en la boca de fuego.
Los antiguos decian que el arma con un cañon pesado se estabiliza mejor que uno con cañon ligero??..al ser mas pesada el arma esta en el momento del disparo se mueve en menor medida que una mas ligera.
El peso del arma tiene que estar soportado por nuestro brazo dererecho firmemente apoyando el codo en nuestro cuerpo, la mano derecha solamente debe de tener la sensiblidad de acariciar el disparador no debe tener ninguna influencia en soportar el peso del arma, y en cuanto al disparo sabemos que es un estado de apnea quiero decir que durante unos segundos estamos con la respiracion suspendida, desde que comenzamos hasta que soltamos el tiro no deben trasncurrir mas de 10 segundos, pasado este tiempo es mejor renunciar y comenzar de nuevo, esto es parte de la teoria, que a mi me gustaria tambien ejecutar en esta dispciplina.

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 24 Nov 2013 12:30

jestebanv escribió:Creo que estamos todos de acuerdo que grain arriba grain abajo en cargas y proyectiles, las armas que usamos para Vetterli agrupan de miedo.
¿Entonces donde está el problema? :shock:
Yo tengo claro que hay días que eso se para y entran una detrás de otra y otros días (por desgracia los más :cry: ) que tengo que "cazar" el tiro con resultados bastante desiguales.
Seguramente la clave está en la postura que me temo que es un asunto muy indefinido y dependiente del conjunto, arma-tirador, pero si alguien ha cazado el porqué de unos días bien y otros de desastre..... y nos lo cuenta..... tiene aseguradas unas cuantas :birra^:
Un abrazo
Juan

La pregunta tiene su miga, y explicaciones yo solamente puedo intuir que los factores que mas influyen en los resultados de unos dias a otros son propios del tirador.
Creo que la concentracion es un factor importante,las condiciones personales de cada uno influyen enormemente, stress, cansancio no solo del cuerpo si no de la mente (cabeza pensando en otras cosas), animo y control de cada uno de acuerdo a sus facultades.He podido observar que un gran tirador no solo de Vetterli si no de otras disciplinas, no se inmuta el tio por nada lo ves en compenticion, tranquilo, relajado, no pasa nada...sin embargo muchas veces, sabemos que no nos jugamos nada, y en los primeros tiros nos suena el corazon como una locomotora, pues hay que saber controlarse, facil dercirlo, pero dificil de hacerlo.

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Firefighter » 24 Nov 2013 12:40

Efectivamente la concentración es un % muy elevado de los resultados, cuando estoy concentrado ni tan siquiera oigo los disparos de los compañeros de galería.

Respirar con profundidad nos acerca a la "relajación"

No obstante, como estamos "destripando" la postura.

Una postura totalmente de perfil al blanco con el hueso de la cadera totalmente alineado con le perpendicular, nos da la estabilidad vertical necesaria, pero por contra nos condiciona a la estabilidad lateral.

Una buena manera de solucionar este tema es manteniendo la postura de perfil adelantar ligeramente el pie trasero para evitar el balanceo.

Además todos sabemos que se ha de "cargar" el peso para atrás castigando los riñones para estabilizar correctamente.

Recordar también que la pierna adelantada ha de estar absolutamente recta y solo la atrasada puede permitirse una ligera flexión para alinear en altura.

El tema del apoyo del champiñón es dudoso pues depende de la estructura física personal y de la largura de nuestra extremidad, no obstante como norma, estoy de acuerdo en que ha de estar en el centro de gravedad del arma.

Tambien recordar que la altura del codo del brazo del disparador condiciona las agrupaciones y en ocasiones solo variando esta altura vemos como los grupos derivan en laterabilidad.

Una buena práctica (en entreno serio) será "marcar" la postura en el suelo y posteriormente analizar los grupos de impacto en referencia a este marcaje.

Un saludo

Rocroy
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 07 Feb 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Rocroy » 24 Nov 2013 15:31

Hola Buenos dias;

Muy interesante el hilo creado por Percussión; Me da que solo con una de las modalidades (en este caso Vetterli), ya hay tema para muchos meses.

Aprovechando la invitación, también meto baza en el asunto; al igual que todos creo que las opiniones y métodos de unos, cuando se exponen públicamente, pueden ser ilustrativos y aprovechables para otros.

A manera de introducción, comento que mi primer arma para Vetterli fué un Rigbi de AMR. Ciertamente, confieso que no logré sacarle punta alguna. ¿Porqué...? Pues en mi opinión personal hay muchas razones que por extensas creo no es el momento de exponerlas para no apartarnos del tema principal: sería, creo, otro tema de debate.

Actualmente tengo varios rifles para esta modalidad, pero el que se supone que mas ¿domino? es un Wesson del .45 de fabricado por Hege.
Yo lo llamo Schutzwesson, ya que lo tengo "tuneado" tal como os muestro en las fotos. La carga que utilizo últimamente son: 24 Greins de Suiza nº 2; Sémola 18 greins y Maxibala Lyman de 245 greins recalibrada a 11,45. La bala entra justa por el cañón, pero no es necesario golpearla con el iniciador, tan solo empujarla.

Limpio entre disparos después de introducir la sémola.Para que el trapo no se lleve adheridos algunos granos de sémola y tampoco la apriete en demaía, le tengo puesto a la baqueta un tope que me lleva a introducirla a escasos dos m/m de la sémola. Os aseguro que cuando el "indio" está fino, (cosa que casi nunca ocurre) los resultados son mas que notables.

No se me ha ocurrido probar con bala minié, aunque si la he probado en otros rifles, pues (siempre es mi opinión particular) creo que la función de expansión de la minié la tienes resuelta y con creces en la maxibala. No es casual ni caprichosa la forma de la maxibala con esas bandas de engrase tan profundas, que en definitiva fueron pensadas para favorecer la compresión del cuerpo de la bala, y por ende el aumento de diámetro de la misma.

Un saludo

PD. Me es imposible adjuntar fotos, ya que me dice el "aparato" que el archivo es muy grande y el tamaño máximo permitido es de 2 MB.
Cuando tenga resuelto este tema, las insertaré.
Si alguien quiere ayudarme, se las envío por e-mail para que las reduzca y las inserte.

Rocroy
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 07 Feb 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Rocroy » 24 Nov 2013 16:49


percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 24 Nov 2013 16:51

Aprovecho las interesantes explicaciones sobre la postura en Vetterli que apunta Fire para adjuntar unas fotos de un tirador aleman que he recuperado de una revista.No he podido conseguir unas para armas de avancarga pero estas pueden darnos idea de como enfocar el asunto.
Como en todo deporte cuando queremos corregir errores las primeras pruebas suelen ser nefastas ya que los vicios adquiridos son difiles de evitar pero insistiendo y acercandonos a la postura ortodoxa nos daran mejoras a futuro en los resultados.
Adjuntos
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 50
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 51
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 52

Rocroy
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 07 Feb 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Rocroy » 24 Nov 2013 16:54

https://i.imgur.com/1o25tXm.jpg

No es como yo lo quiero, pero ya se depurará la técnica

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 24 Nov 2013 17:15

Rocroy escribió:https://i.imgur.com/geePo58.jpg

A ver... prueba

Rocroy, que bueno el trabajo en la madera, puesto que ya somos de momento mayoria en los wesson y sus performances, en su momento hablaremos de los origenes de este arma, de momento adjunto foto del mio, al que llamo Wesson&Foster.El rifle original que fue construido por Wesson esta en coleccion particular en USA, yo en su dia intente en cuanto a la madera hacer una copia fidedigna del original.....adjunto tambien foto.
Adjuntos
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 70
Wesson&Foster
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 71
Wesson original

Rocroy
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 07 Feb 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Rocroy » 24 Nov 2013 18:10

percussion escribió:
Rocroy escribió:https://i.imgur.com/geePo58.jpg

A ver... prueba

Rocroy, que bueno el trabajo en la madera, puesto que ya somos de momento mayoria en los wesson y sus performances, en su momento hablaremos de los origenes de este arma, de momento adjunto foto del mio, al que llamo Wesson&Foster.El rifle original que fue construido por Wesson esta en coleccion particular en USA, yo en su dia intente en cuanto a la madera hacer una copia fidedigna del original.....adjunto tambien foto.


Hola Percussión:

¡¡Jooo...!!
¡¡Que obra has conseguido en el tuyo...!!


La verdad es que cuando me planteé el Performance del mio, no tenia claro que es lo que quería. Por entonces sabia del original de Edwin Wesson pero no habia visto fotografias del mismo, (el que muestras en la foto). De haberlo visto, le hubiera intentado hacer igual.
Lo que si tenía claro es que tal y como han fabricado las réplicas, éstas no son las más apropiadas para tiro estático de pie, por culpa de las culatas tan rectas que invariablemente todos los fabricantes les han puesto.
La principal premisa que tuve en cuenta fué el punto de equilibrio y el ángulo de quebrada de la culata, y creo que lo conseguí.
Pero como bien dices, estos son otros temas, y el presente está dedicado a la modalidad Vetterli.
Claro, que metidos en ella, también considero importante hablar del ángulo de quebrada de las culatas.
En mi opinión, creo que las de estilo Centroeuropeo son las más acertadas (por aquello de que tradicionalmente su costumbre es la posición erguido la cual les aporta experiencia) pues permiten una postura mucho mas cómoda que las de estilo anglosajón, lo que se traduce en una mayor concentración a la hora de apuntar, pues no tenemos que adoptar posturas forzadas que redunden en diluir la concentración.

Saludos

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor jestebanv » 24 Nov 2013 19:47

Amigos Rocroy y Percussion, me habéis puesto los dientes como sables viendo vuestros Wesson modificados :shock: . Está claro que me habéis abierto los ojos y me pongo en marcha........... a ver si convenzo a un colega que es un máquina con esto de las culatas para que me eche una mano viendo esos modelos con tan buena pinta. :wink:
Al fin y al cabo el ha ganado este año el Campeonato de España con un Hawken montado en estilo Stchuzen
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 24 Nov 2013 20:12

Asi es Jestevan, y parte de la culpa de los 98 puntos lo tubo creo que el arma de la foto.
Adjuntos
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 100
hawken españa2013.jpg (18.33 KiB) Visto 751 veces

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor jestebanv » 24 Nov 2013 20:47

percussion escribió:Asi es Jestevan, y parte de la culpa de los 98 puntos lo tubo creo que el arma de la foto.


El mismo que viste y calza, por cierto, lo ha vendido ya que este verano se ha "customizado" otro Hawken. Ya se arrepetirá :mrgreen:
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Firefighter » 24 Nov 2013 21:03

Buenas armas veo en el hilo y los mejores augurios para el hilo.

Veo en los Wesson "modificados" que el dioptra es de un diseño algo diferente de los que actualmente se comercializan.

El que este montado en una especie de túnel favorece sin duda la toma de puntería ya que evitamos reflejos indeseados me apunto la idea por si me interesa "modificar" el mio que es mas tradicional.

Muy instructivas las fotos de la postura de pie,a pesar de que se trate de carabinas del .22lr o de aire no difieren demasiado de la postura ideal que debemos adoptar.

En cuanto a cargas parece que casi todos nos decantamos por cargas "suaves" en torno a los 28 greins con sémola.

En cuanto a grasas, parece que no influye demasiado la "formula" o la cantidad, en cambio si que me da la impresión de que proyectiles con grasas fluidas agrupan a mas a la derecha y en cambio los proyectiles con grasas sólidas tienen tendencia a agrupar a la izquierda.

La variación en las agrupaciones se pueden equiparar como con el uso de la sémola, pero sin la caída que esta comporta.

Un saludo

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 24 Nov 2013 22:25

Ultimamente utilizo Nivea o crema del Mercadona va bien, hace tiempo utilice grasa blanca alemana que se utiliza en piezas del automovil es un poco mas densa y en verano se comporta mejor que la nivea.
Ahora me voy a ver Valor de Ley que la ponen en la tele, y escuchar el sonido del Colt Dragoon? o es un Walker?

Rocroy
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 451
Registrado: 07 Feb 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Rocroy » 26 Nov 2013 12:44

Para engrasar las balas yo utilizo el Molikote Longterm W2.

Esta grasa la llevo utilizando varios años y me va muy bien, aunque para mi gusto queda escasa en densidad (según las malas lenguas, es la que comercializaba el alemán afincado en España Sigfried que DEP.)

Tan solo engraso la banda mas cercana al culote, y procuro que no quede rastro de grasa alguna en las bandas de rozamiento con el cañón; Tengo comprobado experimentalmente, que si queda grasa en dichas bandas, la precisión se resiente y mucho.
Esta grasa tiene la ventaja que no cambia de densidad de manera apreciable con los cambios de temperatura, pues en mi zona tenemos un rango de temperaturas que van desde los 35/40º en verano, hasta los -10º en invierno.

Últimamente me estoy planteando hacerla un poco mas densa añadiéndole algo de cera o parafina. Se me ocurrió hace algunos días licuarla al Baño Maria, y no fué posible por su alto grado de resistencia a la temperatura. Después probé a licuarla en un recipiente puesto directamente al fuego, y... ¡¡Armé la de Dios es Cristo...!! ¡¡Los vecinos casi llaman a los bomberos...!

A ver foreros... Se admiten ideas "civilizadas" para este menester.

En cuanto a las balas, como ya dije utilizo la maxibala recalibrada a 11,45. En algún momento del hilo, Fire ha dicho que las recalibra a 11.35mm. Si bien aparentemente es una diferencia de diámetros bastante notable, creo que en la práctica no lo es tanto, por el comportamiento tan elástico que tiene la maxibala.
Yo creo que esta diferencia de diámetros tendría mas importancia si estuviéramos hablando de bala REAL, o cuanquier otra similar.

Con esta bala le he probado cargas de distintas polvoras y granulometrias, que van desde los 15 Greins hasta los 40 gre. y lógicamente, me he quedado con la que creo que es la más E.E.E.

También he probado la bala Mauser que se ha comentado en el hilo, que para mi gusto entra algo holgada y hasta la bala lyman "volunter" de 450 greins. Invariablemente la que mas precisión muestra es la Maxi, además de conseguir un ahorro signicativo en el gasto de plomo, que con los tiempos que corren (me da que lo van a convertir en material estratégico) no es moco de pavo.
Seguimos charlando

saludos

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Firefighter » 26 Nov 2013 13:51

Firefighter escribió:Percusion,

No se que Bristen tienes pero el mio usa (según Pedersoli) la turquesa 03U304447 de 350 greins una bala minié de 11'35 :shock: .447 que me parece que es exactamente la que estabas buscando.



:oops: Quise decir 11'45 :oops:

Edito la respuesta

Un saludo

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 26 Nov 2013 16:23

Firefighter escribió:
Firefighter escribió:Percusion,

No se que Bristen tienes pero el mio usa (según Pedersoli) la turquesa 03U304447 de 350 greins una bala minié de 11'35 :shock: .447 que me parece que es exactamente la que estabas buscando.



:oops: Quise decir 11'45 :oops:

Edito la respuesta

Un saludo

Fire que nos estamos liando, la bala que me indicas de Pedersoli cal.447 son 11,35mm, y es minie por lo que creo que ira un pelin mejor que la que yo utilizo de 11,33mm.
Saludos

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 26 Nov 2013 16:46

Rocroy, en cuanto a las grasas podriamos hacer una enciclopedia de las que se pueden utilizar ya que la variedad es tan alta que estariamos probando meses y meses.
La Molikote que tu indicas la conozco porque en mi vida profesional la utilizamos en los productos que fabricabamos bajo patente alemana por mas de 37 años...en particular en elementos de la direccion, suspension y transmision, para vehiculos automoviles y comerciales.
Ultimamente con el asunto de la ecologia,sobre todo en Europa se esta desestimando y sustituyendo por grasa Klüber, su color es blanco y esta mas en sintonia con la salubridad y medio ambiente.
https://www.klueber.com/es/es/
Pero seria rizar el rizo, yo hice pruebas con la Klüber y salvo que es un poco mas densa que la Molikote no encuentro mucha diferencia en el tiro a 50m.
En cuanto a temperaturas el rango de mi ciudad se mueve entre las que tu indicas, llevamos unos dias con fuertes vientos y minima de -3º y maximas de 4ºC, asi que estoy en casa desempolvando la neumatica, ya vendran tiempos mejores.
Saludos


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados