Maderas al aceite linaza
- alberttossi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1944
- Registrado: 06 Dic 2006 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Maderas al aceite linaza
Bueno pues la huntsman xl, tenía ligeras marcas de uso en su piel y como estaba acabada la madera con goma laca, es muy difícil de retocar y repararlas, pues siempre se nota y no se le puede meter "plancha y vapor" para sacarle los bollos y luego darle más barniz o laca encima. Como sus maderas son bastante bonitas, decidí liarme a lijarla entera y terminarla con Linaza rebajada al 30% con trementina! lijando a cada capa con lana de acero y esponja respetando los tiempos de absorción y secado. 6 días de trabajo y paciencia que han merecido la pena. Os muestreo resumido el proceso
Un saludo a todos
Alberto
Un saludo a todos
Alberto
- Adjuntos
Última edición por alberttossi el 22 Nov 2013 01:05, editado 1 vez en total.
- alberttossi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1944
- Registrado: 06 Dic 2006 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Maderas al aceite linaza..terminación
Este es el resultado, aún que tardará días y días en secarse del todo y fijarse el aceite endureciendose, hay que seguirle dando pero ya solo trapo
- alberttossi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1944
- Registrado: 06 Dic 2006 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- elperromalo
- Usuario Baneado
- Mensajes: 617
- Registrado: 21 Jun 2010 08:57
- Estado: Desconectado
Re: Maderas al aceite linaza
Ya sabes mi opinión amigo mío.... un magnífico trabajo.
El resultado es el que se le supone a una persona tan exigente como tu, simplemente excelente.
Saludos.
El resultado es el que se le supone a una persona tan exigente como tu, simplemente excelente.
Saludos.
- celakanto
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1137
- Registrado: 19 Mar 2008 11:01
- Ubicación: Valentia Edetanorum
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Maderas al aceite linaza
A quedado de lujo.
Una pregunta, cuando dices que has rebajado el aceite de linaza con trementina, ¿has utilizado aguarras?.
Un saludo.

Una pregunta, cuando dices que has rebajado el aceite de linaza con trementina, ¿has utilizado aguarras?.
Un saludo.
Re: Maderas al aceite linaza
Te felicito, yo odio el barniz en las culatas, así que hago lo mismo, preparación y aceite de linaza PURIFICADO, es el que se utiliza en las pinturas al óleo. Saludos.



















NUNCA LLAMES IGNORANTE A UNA PERSONA QUE NO CONOCES, PORQUE EL IGNORANTE SERAS TU.
UNA PERSONA INTELIGENTE NUNCA DICE QUE LO ES.
UNA PERSONA INTELIGENTE NUNCA DICE QUE LO ES.
- alberttossi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1944
- Registrado: 06 Dic 2006 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Maderas al aceite linaza
Amigo celakanto, lo que utilizo es aceite de linaza y trementina, aguarras no. La mezcla en las primeras 3 capas es del 50/50 %, en las siguientes bajo la trementina al 30% y termino con un par de capas de lianza al 100%. El metodo de palicacion es aplicando la linaza con los dedos y masajenado la madera una capa muy fina, con mojarse los dedos un par de veces sobra.Dejo secar un par de horas y quito el resto de aceite que no "chupado" la madera frotando con un trapo, uso camisetas viejas de algodon.Dejo secar hasta 24 h y le pasao lija fina de esponja o lana de acero micro, limpio y quito restos del polvilloo etc y vuelvo a aplicar otra capa y asi hasta que con unas 15/20 capas queda brillante y satinada.
Logicamente la madera para empezar no debe tener restos de barniz,pintura,lacas etc, estar bien lijada y reasada de toques y muescas a lija o mediante el metodo de palicar calor sobre el "bollo" poniendo un trapo mojado y encima la plancha electrica, con cuidado y de pcoco en poco, el vapor levanta la madera y es mas facil terminar de arreglarlo a lija.
Importante la primera mano de lija fuerte para quitar el varniz o si se ha usado decapante, repasar toda la madera con una esponja humedaeliminando el pelo de la madera que se puede formar y dejar secar para empezar con las capas. En internet hay muchos videos de como de distintas formas puede acabarse una culata al aceite. Yo acabe de aprender asi despues de lo que ya habia visto a profesionales hacer con mis armas de caza. No es dificil y tampoco se pretende que quede como a un artesano armero, pero se consiguen resultados mas que dignos.
Logicamente la madera para empezar no debe tener restos de barniz,pintura,lacas etc, estar bien lijada y reasada de toques y muescas a lija o mediante el metodo de palicar calor sobre el "bollo" poniendo un trapo mojado y encima la plancha electrica, con cuidado y de pcoco en poco, el vapor levanta la madera y es mas facil terminar de arreglarlo a lija.
Importante la primera mano de lija fuerte para quitar el varniz o si se ha usado decapante, repasar toda la madera con una esponja humedaeliminando el pelo de la madera que se puede formar y dejar secar para empezar con las capas. En internet hay muchos videos de como de distintas formas puede acabarse una culata al aceite. Yo acabe de aprender asi despues de lo que ya habia visto a profesionales hacer con mis armas de caza. No es dificil y tampoco se pretende que quede como a un artesano armero, pero se consiguen resultados mas que dignos.
Re: Maderas al aceite linaza
Amigo eso no hay dinero que lo pague, magnifico, una buena madera al aceite o cera es impresionante
Re: Maderas al aceite linaza
Exquisito resultado 

Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Re: Maderas al aceite linaza
celakanto escribió:A quedado de lujo.![]()
Una pregunta, cuando dices que has rebajado el aceite de linaza con trementina, ¿has utilizado aguarras?.
Un saludo.
alberttossi escribió:Amigo celakanto, lo que utilizo es aceite de linaza y trementina, aguarras no.
El Aguarrás és Esencia de Trementina.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- alberttossi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1944
- Registrado: 06 Dic 2006 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Maderas al aceite linaza
Así es, pero la trementina es un aguarrás natural, a eso me refería cuando comente lo que tu bien matizas.La trementina (aguarrás vegetal) es más aceitosa y de mejor calidad que lo que normalmente compramos como aguarrás, que suele ser de origen mineral.
La prueba lo tienes por ejemplo, que para pintar al óleo se usa siempre trementina y para limpiar los pinceles aguarrás.
Nunca he visto ni leído que nadie emplee para tratar la linaza etc aguarrás del que usamos normalmente para mezclar pinturas en labores domésticas y usos por el estilo.Además huelen diferente el aguarrás es mucho mas intenso,podríamos concluir que la trementina es un aguarrás muy refinado.
Saludos
La prueba lo tienes por ejemplo, que para pintar al óleo se usa siempre trementina y para limpiar los pinceles aguarrás.
Nunca he visto ni leído que nadie emplee para tratar la linaza etc aguarrás del que usamos normalmente para mezclar pinturas en labores domésticas y usos por el estilo.Además huelen diferente el aguarrás es mucho mas intenso,podríamos concluir que la trementina es un aguarrás muy refinado.
Saludos
Re: Maderas al aceite linaza
gaviota escribió:El Aguarrás és Esencia de Trementina.
alberttossi escribió:Así es, pero la trementina es un aguarrás natural, a eso me refería cuando comente lo que tu bien matizas.La trementina (aguarrás vegetal) es más aceitosa y de mejor calidad que lo que normalmente compramos como aguarrás, que suele ser de origen mineral.
De Aguarrás solo hay uno y és Esencia de Trementina. Suele etiquetarse como Aguarrás puro.
El llamado comúnmente Aguarrás mineral és lo que se etiqueta como Símil de Aguarrás. No és de origen vegetal, és un subproducto del petróleo.
Creo que ambos pueden usarse para rebajar el aceite de linaza. A fin de cuentas se terminan evaporando.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- celakanto
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1137
- Registrado: 19 Mar 2008 11:01
- Ubicación: Valentia Edetanorum
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Maderas al aceite linaza
gaviota escribió:celakanto escribió:A quedado de lujo.![]()
Una pregunta, cuando dices que has rebajado el aceite de linaza con trementina, ¿has utilizado aguarras?.
Un saludo.alberttossi escribió:Amigo celakanto, lo que utilizo es aceite de linaza y trementina, aguarras no.
El Aguarrás és Esencia de Trementina.
Antaño, el aguarras era efectivamente esencia de trementina, de origen vegetal, como la mayoría sabréis, extraido de la resina del pino. Actualmente el aguarras se destila de hidrocarburos, y tiene otras propiedades. De ahi mi anterior pregunta.
- celakanto
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1137
- Registrado: 19 Mar 2008 11:01
- Ubicación: Valentia Edetanorum
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Maderas al aceite linaza
Vaya!! No he visto vuestras anteriores respuestas, y me he repetido.
Re: Maderas al aceite linaza


Charlie no hace surf!!!
Re: Maderas al aceite linaza
la pregunta de si nos ha gustado, es aberrante..
es la carabina , para mi gusto, más bonita que existe. Enhorabuena.




- alberttossi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1944
- Registrado: 06 Dic 2006 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Maderas al aceite linaza
Coincido contigo compañero kijoseki, es el PCP mas elegante y bonito sobre todo para los que nos gustan las armas "clasicas".Coincide tambien que es un arma muy precisa,tanto como cualquier otro PCP de alta gama y para no ser un arma regulada, sabiendole buscar las "cosquillas" y cargando a presiones idelaes, es muy regular. En el caso de esta de 190 bars a 125 bars da 35 tiros muy consistentes.Con el JSB de 16 grains no se sale de 262 a 268 m/s en ese tramo y si no somos tan quisquillosos con el crono, podemos cargar a 210 y nos da unos cuantos mas, sin que hasta 50 metros se note el POI en mas de 2 cm.
El visor que lleva es un busnhell de 10x40 aumentos fijos, reticula mildot y torretas, muy compacto y ligero que a esta carabina le queda perfecto por tamaño.Lo mejor que tiene para el precio (menos de 300 eurs) es que las torretas cumplen perfectamente con los "clicks", siendo estos bastante reales 1/4" a 100 metros x click. Con lo cual haciendote la tabla o anillo correspondiente, son absolutamente practicos y utilizables, cosa que es dificil en otros visores de este precio, diria yo que imposible.Yo he comprobado hasta 70 metros que con clicks en este visor cumple perfectamente pudiendo romper nueces sin problemas a diferentes distancias,simplemente moviendo la torreta los clicks calculados.
El otro dia en el campo donde tenemos los puestos de paloma, la gente que estaba alli almorzando, disfruto mucho rompiendo platos "mini" y aalguna vaina de cartucho del 12 a 80 mts.Y todos con simple apoyo sobre el capot del coche hacian blanco en la mayoria de ocasiones.
Es mas precisa de lo que uno se imagina en principio,tanto como mi Edgun o miu Royal 500.
La otra huntsman que tenia, tambien lo era y hace poco se fue a vivir a Avila, creo que su dueño esta muy contento tambien.
De los 4 PCP tenian que salir de mi casa dos, uno era la hutsmansimplemente por tener dos iguales, ahora saldra o la Fx500 o la Edgun, solo caben dos en mi hogar, pero esta Huntsman se queda fijo..la otra aun no se cual sera..me esta costando decidirme.
Un abrazo
Alberto
El visor que lleva es un busnhell de 10x40 aumentos fijos, reticula mildot y torretas, muy compacto y ligero que a esta carabina le queda perfecto por tamaño.Lo mejor que tiene para el precio (menos de 300 eurs) es que las torretas cumplen perfectamente con los "clicks", siendo estos bastante reales 1/4" a 100 metros x click. Con lo cual haciendote la tabla o anillo correspondiente, son absolutamente practicos y utilizables, cosa que es dificil en otros visores de este precio, diria yo que imposible.Yo he comprobado hasta 70 metros que con clicks en este visor cumple perfectamente pudiendo romper nueces sin problemas a diferentes distancias,simplemente moviendo la torreta los clicks calculados.
El otro dia en el campo donde tenemos los puestos de paloma, la gente que estaba alli almorzando, disfruto mucho rompiendo platos "mini" y aalguna vaina de cartucho del 12 a 80 mts.Y todos con simple apoyo sobre el capot del coche hacian blanco en la mayoria de ocasiones.
Es mas precisa de lo que uno se imagina en principio,tanto como mi Edgun o miu Royal 500.
La otra huntsman que tenia, tambien lo era y hace poco se fue a vivir a Avila, creo que su dueño esta muy contento tambien.
De los 4 PCP tenian que salir de mi casa dos, uno era la hutsmansimplemente por tener dos iguales, ahora saldra o la Fx500 o la Edgun, solo caben dos en mi hogar, pero esta Huntsman se queda fijo..la otra aun no se cual sera..me esta costando decidirme.
Un abrazo
Alberto
- alberttossi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1944
- Registrado: 06 Dic 2006 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Maderas al aceite linaza
Se me olvidaba agradecerle a Antonio (EL PERRO MALO AIRGUN), el consejo sobre este modelo de visor.Yo no lo tenia muy claro, pero tenia toda la razon, no hay nada en el mercado por ese precio de la marca y calidad que reune este pequeño busnhell.Gracias Antonio por el consejo y por tantos ratos que dedicas a este mundo sin recompensa economica.
Desde aqui un abrazo para ti Amigo
Desde aqui un abrazo para ti Amigo
Volver a “Customización y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados