Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Bueno, pues sigo sin tener el Rifle aun...así que le he asignado un LTC estándar, según tablas y también basándome en el software QuickLoad (cada vez me gusta mas este programa....de hecho ahora mismo me parece indispensable).
-Punta: Sierra HPBT GameKing 165 Grains (#2140)
-Vaina: Lapua, Long: 2.008" (51.00 mm)
-LTC: 2.740" (69.63 mm) (Editado para actualizar)
-Pistón: Federal Large Rifle
-Propelente: Vectan SP11:
Serie de cuatro cartuchos con las siguientes cargas:
1) 44.8 grains
2) 45.3 "
3) 45.8 "
4) 46.3 "
5) 46.8 "
6) 47.8 "
7) 48.3 "
PD: No he podido encontrar aún en donde venden ese adaptador hexagonal que tu usas para el calibre, ese que permite medir bien el OAL.
-Punta: Sierra HPBT GameKing 165 Grains (#2140)
-Vaina: Lapua, Long: 2.008" (51.00 mm)
-LTC: 2.740" (69.63 mm) (Editado para actualizar)
-Pistón: Federal Large Rifle
-Propelente: Vectan SP11:
Serie de cuatro cartuchos con las siguientes cargas:
1) 44.8 grains
2) 45.3 "
3) 45.8 "
4) 46.3 "
5) 46.8 "
6) 47.8 "
7) 48.3 "
PD: No he podido encontrar aún en donde venden ese adaptador hexagonal que tu usas para el calibre, ese que permite medir bien el OAL.
Última edición por miancave el 06 Feb 2015 14:55, editado 2 veces en total.
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
¡Qué bonita sale la munición con esas balas, eh? Es peculiar. Y ya verás cómo mata. Lo único que procura no darle en hueso duro, como la cabeza del húmero y tal.
Ese hexágono lo compré en Sinclair hace muchísimo tiempo, pero aún lo venden. Mira en Calvete a ver si lo tiene.
Saludos.
JW.
Ese hexágono lo compré en Sinclair hace muchísimo tiempo, pero aún lo venden. Mira en Calvete a ver si lo tiene.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
JohnWoolf escribió:¡Qué bonita sale la munición con esas balas, eh? Es peculiar. Y ya verás cómo mata. Lo único que procura no darle en hueso duro, como la cabeza del húmero y tal.
Ese hexágono lo compré en Sinclair hace muchísimo tiempo, pero aún lo venden. Mira en Calvete a ver si lo tiene.
Saludos.
JW.
Gracias JW, a ver si las puedo probar pronto y ver con que carga agrupan mejor.
Tengo también TUBAL 3000, pero de momento voy a centrarme en la SP11 (es mas progresiva y mas "dulce" que la otra).
Respecto a cuando las pruebe en el campo con ciervas y cochinos ¿Tiro a la caja toráxica entonces?
Un saludo !

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Afirmativo.
Mira la experiencia que tuvimos hace unos diez años.
Como yo ya usaba esta GK de 165 grains en mi .30-06 Sprg, el padrino de mi hija, que tiene un SB en .308 Winchester, decidió probarla. Yo conocía muy bien el rifle, seguramente mejor que el propio dueño porque por aquel entonces él no podía ir a cazar mucho y yo sí, así que lo utilicé un par de temporadas intensivamente y conocía su precisión en frío (por cierto, yo no había tirado la GK con él sino la Partition de 165 grains). Recargamos munición con T-3000 (en esta historia la pólvora es lo de menos), ponemos el rifle en tiro y se viene conmigo al mejor coto que teníamos entonces.
Le toca un puesto en barranco y se pone a media altura donde el postor y yo le dijimos. Le baja por la umbría desde la cresta un venado y le deja cumplir. Cuando lo tiene en paralelo le tira. Cae desplomado, se queda medio segundo en el suelo y se levanta como un rayo y sale corriendo hacia la izquierda; por cierto, se lo remata otro amigo en el puesto siguiente con su .35 Whelen (no, yo no).
Fuimos a recogerlo, lo aviamos y tal y estudiamos la jugada. La bala le había dado en el hombro derecho. Le hizo una herida amplia y poco profunda en cuanto tocó la cabeza del húmero, con entrada de metralla a ambos lados pero ya sin masa suficiente para romper tejidos o llegar al pulmón.
Eso en apariencia no encajaba con mis experiencias con esa bala en mi .30-06 Sprg. Está claro que el punto de impacto fue el factor determinante para ese "fallo" de la bala. Si no conociéramos lo que hace en otras circunstancias habríamos pensado que esa bala es una porquería.
Se lo comenté a los técnicos de Sierra y me contestaron que la respuesta exacta yo ya la sabía: esa bala no es para pegar en hueso duro. Y que incluso en ciertas circunstancias incluso una costilla de un animal grande, como un alce o un wapiti, puede evitar que penetre. Pero que para un impacto bien puesto en zona vital evitando hueso duro es fantástica; por eso la siguen haciendo.
Mi experiencia con ella en el .30-06 Sprg es de muy buena a mejor. Debo confesar que siempre he tenido la suerte de no darles en hueso duro. Ni una sola vez, eso es pura chiripa porque antes o después te pasa. Y la verdad es que he matado animales con ella que no me lo he creído ni yo cómo han caído. Todos con tiros en la caja torácica si no a la primera en el segundo tiro. De cerca y de lejos. Ojo, ayuda mucho el tener el rifle bien adaptado y ser uno con él. En rececho he metido varios tiros de frente y los daños han sido espectaculares y la muerte súbita.
¿Mi idea de la GK SBT en un .308 Winchester? Desde entonces no he vuelto a cazar con el SB 75 así que no la he montado en mi munición para él. Mi amigo no es que le huyó pero con los años se ha ido inclinando por la Barnes TSX. Yo creo que la GK HPBT es muy adecuada para la V0 del .308, que le impondrá algo menos stress. De hecho, si algún día vuelvo a cazar en batida con un .308 Winchester, un 7,5 Suizo, un .300 Savage o similares será con ella para empezar.
Saludos.
JW.
Mira la experiencia que tuvimos hace unos diez años.
Como yo ya usaba esta GK de 165 grains en mi .30-06 Sprg, el padrino de mi hija, que tiene un SB en .308 Winchester, decidió probarla. Yo conocía muy bien el rifle, seguramente mejor que el propio dueño porque por aquel entonces él no podía ir a cazar mucho y yo sí, así que lo utilicé un par de temporadas intensivamente y conocía su precisión en frío (por cierto, yo no había tirado la GK con él sino la Partition de 165 grains). Recargamos munición con T-3000 (en esta historia la pólvora es lo de menos), ponemos el rifle en tiro y se viene conmigo al mejor coto que teníamos entonces.
Le toca un puesto en barranco y se pone a media altura donde el postor y yo le dijimos. Le baja por la umbría desde la cresta un venado y le deja cumplir. Cuando lo tiene en paralelo le tira. Cae desplomado, se queda medio segundo en el suelo y se levanta como un rayo y sale corriendo hacia la izquierda; por cierto, se lo remata otro amigo en el puesto siguiente con su .35 Whelen (no, yo no).
Fuimos a recogerlo, lo aviamos y tal y estudiamos la jugada. La bala le había dado en el hombro derecho. Le hizo una herida amplia y poco profunda en cuanto tocó la cabeza del húmero, con entrada de metralla a ambos lados pero ya sin masa suficiente para romper tejidos o llegar al pulmón.
Eso en apariencia no encajaba con mis experiencias con esa bala en mi .30-06 Sprg. Está claro que el punto de impacto fue el factor determinante para ese "fallo" de la bala. Si no conociéramos lo que hace en otras circunstancias habríamos pensado que esa bala es una porquería.
Se lo comenté a los técnicos de Sierra y me contestaron que la respuesta exacta yo ya la sabía: esa bala no es para pegar en hueso duro. Y que incluso en ciertas circunstancias incluso una costilla de un animal grande, como un alce o un wapiti, puede evitar que penetre. Pero que para un impacto bien puesto en zona vital evitando hueso duro es fantástica; por eso la siguen haciendo.
Mi experiencia con ella en el .30-06 Sprg es de muy buena a mejor. Debo confesar que siempre he tenido la suerte de no darles en hueso duro. Ni una sola vez, eso es pura chiripa porque antes o después te pasa. Y la verdad es que he matado animales con ella que no me lo he creído ni yo cómo han caído. Todos con tiros en la caja torácica si no a la primera en el segundo tiro. De cerca y de lejos. Ojo, ayuda mucho el tener el rifle bien adaptado y ser uno con él. En rececho he metido varios tiros de frente y los daños han sido espectaculares y la muerte súbita.
¿Mi idea de la GK SBT en un .308 Winchester? Desde entonces no he vuelto a cazar con el SB 75 así que no la he montado en mi munición para él. Mi amigo no es que le huyó pero con los años se ha ido inclinando por la Barnes TSX. Yo creo que la GK HPBT es muy adecuada para la V0 del .308, que le impondrá algo menos stress. De hecho, si algún día vuelvo a cazar en batida con un .308 Winchester, un 7,5 Suizo, un .300 Savage o similares será con ella para empezar.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- miancave
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2243
- Registrado: 01 Oct 2009 09:57
- Ubicación: Cádiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Gracias JW, muy bien detallada tu explicación. Un placer leerte , como siempre.
De momento voy a terminar de usar estas sierra, pero cada vez estoy mirando con mas interés las Barnes TTSX (las de la punta azul de polímero).
Es posible que estas sean las siguientes que me compre (probablemente en 130 gr o como mucho en 150 gr)

De momento voy a terminar de usar estas sierra, pero cada vez estoy mirando con mas interés las Barnes TTSX (las de la punta azul de polímero).
Es posible que estas sean las siguientes que me compre (probablemente en 130 gr o como mucho en 150 gr)

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola, os voy a exponer mi caso.
El otro día por fin pude empezar a recargar 30-06, y tras algunas cargas más flojas, al final probé estas dos cargas, muy parecidas a la que vectan pone en sus tablas, y ambas con una caga de pólvora un poco por debajo de la indicada por el fabricante:
Vaina federal.
Punta Nosle B-Tip 165 gr.
Pistón CCI 200.
Pólvora vectan TU 5000 49.5 gr.
LTC 83.45
Velocidad medida con cronografo chrony 825 m/s.
Vaina federal
Punta Nosle B-Tip 165 gr.
Pistón CCI 200.
Pólvora vectan TU 7000 56.6 gr
Velocidad medida con cronografo chrony 800 m/s.
El rifle con el que disparo este calibre es un Sako 75 (cañón de 58,5 cm, si no me equivoco).
Os comento, en ambas cargas el retroceso me ha parecido muy agradable, con la primera carga, al recuperar las vainas, salen los pistones aplanados. Con la segunda carga, también, pero un aunque menos, pero casi igual. El cerrojo va igual de suave que siempre y las vainas salen con toda suavidad.
Me parece muy poca velocidad, ya que vectan anuncia 855 m/s con 50.2 gr de TU 5000 y 875 con 57.1 gr de TU 7000 y pistón y vaina Winchester, como cargas máximas.
Tras probar estas cargas, dispare un cartucho rWS KS 165 gr, el cual anuncia según el fabricante 870 m/s en un cañón de 60 cm, resultó dar en el crono 780 m/s.
He de decir, que el cronografo en nuevo y que días antes, medí el 17 hmr y me daba velocidades totalmente normales (780 m/s), pero las mediciones del 30-06, se hicieron en condiciones de baja luz, no se si esto puede dar lugar a algún error de medición.
Mis peguntas son, ¿son estas velocidades normales en estas cargas? ¿el aplanamiento del pistón puede ser normal, o siempre indica sobre-presión? ¿qué me recomendáis?
Un saludo, y muy buen post JW.
El otro día por fin pude empezar a recargar 30-06, y tras algunas cargas más flojas, al final probé estas dos cargas, muy parecidas a la que vectan pone en sus tablas, y ambas con una caga de pólvora un poco por debajo de la indicada por el fabricante:
Vaina federal.
Punta Nosle B-Tip 165 gr.
Pistón CCI 200.
Pólvora vectan TU 5000 49.5 gr.
LTC 83.45
Velocidad medida con cronografo chrony 825 m/s.
Vaina federal
Punta Nosle B-Tip 165 gr.
Pistón CCI 200.
Pólvora vectan TU 7000 56.6 gr
Velocidad medida con cronografo chrony 800 m/s.
El rifle con el que disparo este calibre es un Sako 75 (cañón de 58,5 cm, si no me equivoco).
Os comento, en ambas cargas el retroceso me ha parecido muy agradable, con la primera carga, al recuperar las vainas, salen los pistones aplanados. Con la segunda carga, también, pero un aunque menos, pero casi igual. El cerrojo va igual de suave que siempre y las vainas salen con toda suavidad.
Me parece muy poca velocidad, ya que vectan anuncia 855 m/s con 50.2 gr de TU 5000 y 875 con 57.1 gr de TU 7000 y pistón y vaina Winchester, como cargas máximas.
Tras probar estas cargas, dispare un cartucho rWS KS 165 gr, el cual anuncia según el fabricante 870 m/s en un cañón de 60 cm, resultó dar en el crono 780 m/s.
He de decir, que el cronografo en nuevo y que días antes, medí el 17 hmr y me daba velocidades totalmente normales (780 m/s), pero las mediciones del 30-06, se hicieron en condiciones de baja luz, no se si esto puede dar lugar a algún error de medición.
Mis peguntas son, ¿son estas velocidades normales en estas cargas? ¿el aplanamiento del pistón puede ser normal, o siempre indica sobre-presión? ¿qué me recomendáis?
Un saludo, y muy buen post JW.
Última edición por mikez14 el 19 Nov 2013 20:09, editado 1 vez en total.
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Se me olvidaba, en cuanto a precisión, fueron ambas cargas fenomenal.
Solo pude disparar con un visor de batida 1,25-4,5 aumentos, pero a 50 m se amontonan los agujeros, y a 100 m los grupos de tres disparos estaban en 4 y 5 centímetros, que teniendo en cuenta la retícula que lleva el visor y los aumentos, me parece fenomenal.
Un saludo
Solo pude disparar con un visor de batida 1,25-4,5 aumentos, pero a 50 m se amontonan los agujeros, y a 100 m los grupos de tres disparos estaban en 4 y 5 centímetros, que teniendo en cuenta la retícula que lleva el visor y los aumentos, me parece fenomenal.
Un saludo
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola mikez14.
Gracias. Mañana te contesto. Ya sabes que yo también tengo un Sako 75.
Saludos.
JW.
Gracias. Mañana te contesto. Ya sabes que yo también tengo un Sako 75.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Aquí tenemos una prueba de las diferencias que se pueden encontrar entre vainas.
Estoy recargando munición del .35 Whelen con las 20 vainas de una caja de Remington original con un solo tiro y me encuentro dos vainas tan extremas como estas. En medio están entre 2.490", 2,493" y 2.500".
El problema es crimpar en medidas tan dispares porque necesitas entrar bien en la ranura de la bala, ni mucho ni poco. Por tanto, hay que trimar hasta dejarlas todas iguales.
Saludos.
JW.
Estoy recargando munición del .35 Whelen con las 20 vainas de una caja de Remington original con un solo tiro y me encuentro dos vainas tan extremas como estas. En medio están entre 2.490", 2,493" y 2.500".
El problema es crimpar en medidas tan dispares porque necesitas entrar bien en la ranura de la bala, ni mucho ni poco. Por tanto, hay que trimar hasta dejarlas todas iguales.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola, para los sibaritas de la recarga, ved que graneador mas curioso y práctico.
Saludos
Saludos
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola JohnWoolf, en cuanto pueda intentaré poner alguna foto de los pistones que comentaba un tanto aplanados para ver que me recomiendas.
Me pregunto si tiene algo que ver la recamara del Sako 75 o el estriado para que se produzca este efecto de sobrepresión y escasa velocidad.
En principio quiero recargar con estas tres puntas, todas ellas en 165 gr:
-Nosler Balistic-Tip.
-Barnes TTSX.
-Hornady Interbond.
Y con Tu 5000 y TU 7000 y pistones cci 200.
Mi idea es bajar carga y LTC a ver que tal funciona.
¿Crees que es buen planteamiento?
Un saludo
Me pregunto si tiene algo que ver la recamara del Sako 75 o el estriado para que se produzca este efecto de sobrepresión y escasa velocidad.
En principio quiero recargar con estas tres puntas, todas ellas en 165 gr:
-Nosler Balistic-Tip.
-Barnes TTSX.
-Hornady Interbond.
Y con Tu 5000 y TU 7000 y pistones cci 200.
Mi idea es bajar carga y LTC a ver que tal funciona.
¿Crees que es buen planteamiento?
Un saludo
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Efectivamente, mikez14, el cañón de nuestros Sako 75, acción IV, mide 22 7/8" o 580 mm. No es poco, pero no es la medida que ayudaría a extraer más V0. En su favor, beneficiando la precisión, tiene el grosor de cañón desde la recámara hasta la boca de fuego en todos sus cortes. El giro es de 1:11".
El pistón aplanado no tiene porqué ser necesariamente un síntoma de sobrepresión. Sin ir más lejos, es algo que me pasa a menudo cuando tiro con los CG; y con ellos recargo de modo muy conservador, claro. Sólo cuando el pistón aplanado va asociado a otros hechos es señal de sobrepresión.
La causa es distinta. Muchas veces se trata de una vaina que ha sido reducida en los hombros más de lo que corresponde, con lo que se ha generado un excesivo espacio de cabeza. Esa vaina sufre un empellón hacia delante por la aguja percutora hasta tocar con los hombros en la zona correspondiente de la recámara, y súbitamente emprende un viaje hacia detrás como reacción a la combustión y creación de gases. Como tiene sitio, se mueve. En el ínterin el pistón ha intentado salirse, empujado por los gases desde dentro de la vaina que le llegan a través del oído. Cuando el culote aterriza en la cabeza del cerrojo, lo primero que llega es el pistón, que se ve machacado. Esto es mucho más frecuente de lo que en principio creeríamos. Naturalmente, estamos hablando de décimas de mm y casi nunca uno entero.
Esto también puede ocurrir si el bolsillo del pistón se ha hecho un poco más grande a base de tiros calientes, con lo que el pistón no está alojado sólidamente en su lugar. Se sale con más facilidad y se aplasta contra la cabeza del cerrojo.
Pero hay una diferencia de aplastamiento entre lo explicado arriba y el de la sobrepresión. En este caso se muestra un pistón aplanado como por un martillazo, y prácticamente cerrando la solución de continuidad que hay entre el borde redondeado del pistón y el aro del bolsillo de la vaina, que también está achaflanado. Como si rellenáramos un hueco con masilla. En casos extremos sacamos la vaina disparada y si no se ha caído al extraer se nos queda en la mano el pistón, porque el bolsillo cede y se expande, dejando salir gases que ennegrecen esa zona al intentar salir por ahí.
Esas cargas que mencionas, sobre todo la de T-5000, son moderadas. Sin embargo, 49,5 grains debería ser una de las que te den mejor precisión. En relación con ésto está el tema de la medición del salto de estrías. No podemos hablar de LTC porque yo no recargo la B-Tip hace mucho tiempo, sino las Partition, Sierra GK, etc; pero es que además ya sabes que no mido el LTC sino el punto de la ojiva que se aproxima a la rampa de la estría ... otra historia.
He medido un cartucho original Remington con punta B-Tip de 165 grains y da un LTC de 3.259", u 83,3 o ,4 mm, o sea que no vas desencaminado. Con ese LTC seguramente hay un margen hasta las estrías porque desde donde asiento desde el culote al punto de la ojiva que tocaría con las estrías mi munición con Sierra GK de 165 grains hecha para mi Sako la dejo a 2.623", la que me hago con punta HPBT de 168 grains de Sierra a 2.627". Y yo soy conservador con el salto a estrías. En comparación, la Remington B-Tip de 165 mencionada está a 2.555" y la RWS KS original de 165 grains a 2.604".
Saludos.
JW.
El pistón aplanado no tiene porqué ser necesariamente un síntoma de sobrepresión. Sin ir más lejos, es algo que me pasa a menudo cuando tiro con los CG; y con ellos recargo de modo muy conservador, claro. Sólo cuando el pistón aplanado va asociado a otros hechos es señal de sobrepresión.
La causa es distinta. Muchas veces se trata de una vaina que ha sido reducida en los hombros más de lo que corresponde, con lo que se ha generado un excesivo espacio de cabeza. Esa vaina sufre un empellón hacia delante por la aguja percutora hasta tocar con los hombros en la zona correspondiente de la recámara, y súbitamente emprende un viaje hacia detrás como reacción a la combustión y creación de gases. Como tiene sitio, se mueve. En el ínterin el pistón ha intentado salirse, empujado por los gases desde dentro de la vaina que le llegan a través del oído. Cuando el culote aterriza en la cabeza del cerrojo, lo primero que llega es el pistón, que se ve machacado. Esto es mucho más frecuente de lo que en principio creeríamos. Naturalmente, estamos hablando de décimas de mm y casi nunca uno entero.
Esto también puede ocurrir si el bolsillo del pistón se ha hecho un poco más grande a base de tiros calientes, con lo que el pistón no está alojado sólidamente en su lugar. Se sale con más facilidad y se aplasta contra la cabeza del cerrojo.
Pero hay una diferencia de aplastamiento entre lo explicado arriba y el de la sobrepresión. En este caso se muestra un pistón aplanado como por un martillazo, y prácticamente cerrando la solución de continuidad que hay entre el borde redondeado del pistón y el aro del bolsillo de la vaina, que también está achaflanado. Como si rellenáramos un hueco con masilla. En casos extremos sacamos la vaina disparada y si no se ha caído al extraer se nos queda en la mano el pistón, porque el bolsillo cede y se expande, dejando salir gases que ennegrecen esa zona al intentar salir por ahí.
Esas cargas que mencionas, sobre todo la de T-5000, son moderadas. Sin embargo, 49,5 grains debería ser una de las que te den mejor precisión. En relación con ésto está el tema de la medición del salto de estrías. No podemos hablar de LTC porque yo no recargo la B-Tip hace mucho tiempo, sino las Partition, Sierra GK, etc; pero es que además ya sabes que no mido el LTC sino el punto de la ojiva que se aproxima a la rampa de la estría ... otra historia.
He medido un cartucho original Remington con punta B-Tip de 165 grains y da un LTC de 3.259", u 83,3 o ,4 mm, o sea que no vas desencaminado. Con ese LTC seguramente hay un margen hasta las estrías porque desde donde asiento desde el culote al punto de la ojiva que tocaría con las estrías mi munición con Sierra GK de 165 grains hecha para mi Sako la dejo a 2.623", la que me hago con punta HPBT de 168 grains de Sierra a 2.627". Y yo soy conservador con el salto a estrías. En comparación, la Remington B-Tip de 165 mencionada está a 2.555" y la RWS KS original de 165 grains a 2.604".
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola
Felicidades por este post que me uno a la gente que pide un formato pdf porque no tiene nada que envidiar a ningun manual y complementarlo con unas tablas de recarga para arma larga al final.
Repito felicidades
Estoy iniciandome en este arte que es la recarga y despues de empaparme todo el post tengo algunas dudas y me atrevo desde mi ignorancia a preguntaros.
He visto que le haceis bastante caso a lo de medir el hueco que hay entre el alojamiento de la recamara y las estrias y tengo varias tablas de recarga y solo en una me indica los datos y la longitud total de la bala +vaina y que varia segun peso de punta cargas.Las otras tablas no dicen nada de esto.
Luego tengo varias balas del 30-06 comerciales y muchas me suelen coincidir la medida total del cartucho como la norma pp 180 grais y la Hornady sp 180 grains y la prvi sp.
Mi pregunta es si puedo montar todas las balas con la misma medida standard para No mover los dies,es decir que el conjunto total del cartucho sea el mismo con puntas 150,165 o 180 grains. Y si cargo para el Benelli Argo o el Cz de cerrojo que seguro tienen medidas internab diferentes me valgan como se hace comercialmente???
Gracias
Felicidades por este post que me uno a la gente que pide un formato pdf porque no tiene nada que envidiar a ningun manual y complementarlo con unas tablas de recarga para arma larga al final.
Repito felicidades
Estoy iniciandome en este arte que es la recarga y despues de empaparme todo el post tengo algunas dudas y me atrevo desde mi ignorancia a preguntaros.
He visto que le haceis bastante caso a lo de medir el hueco que hay entre el alojamiento de la recamara y las estrias y tengo varias tablas de recarga y solo en una me indica los datos y la longitud total de la bala +vaina y que varia segun peso de punta cargas.Las otras tablas no dicen nada de esto.
Luego tengo varias balas del 30-06 comerciales y muchas me suelen coincidir la medida total del cartucho como la norma pp 180 grais y la Hornady sp 180 grains y la prvi sp.
Mi pregunta es si puedo montar todas las balas con la misma medida standard para No mover los dies,es decir que el conjunto total del cartucho sea el mismo con puntas 150,165 o 180 grains. Y si cargo para el Benelli Argo o el Cz de cerrojo que seguro tienen medidas internab diferentes me valgan como se hace comercialmente???
Gracias
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola, jarlan. Te he contestado por privado.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Ahora que pienso, podía haberlo hecho en abierto.
. Es que he leido primero el privado y he seguido ahí.
¿Sabe alguien si ese privado se puede remitir al abierto? Es de interés general aunque no le he dicho nada que no se sepa, sólo son interesantes las medidas que aporto.
Saludos.
JW.

¿Sabe alguien si ese privado se puede remitir al abierto? Es de interés general aunque no le he dicho nada que no se sepa, sólo son interesantes las medidas que aporto.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Hola a todos
Muchas gracias JohnWoolf. He leido las respuestas
y si puedo el lunes las cuelgo en este post Ya que estoy fuera
y con medios rudimentarios
Repito muchas gracias
El lunes te pregunto algo mas...jeje
Muchas gracias JohnWoolf. He leido las respuestas
y si puedo el lunes las cuelgo en este post Ya que estoy fuera
y con medios rudimentarios
Repito muchas gracias
El lunes te pregunto algo mas...jeje
Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada
Muchas de nadas. Hasta el lunes.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados