EL TIRO A 50m...

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

EL TIRO A 50m...

Mensajepor percussion » 21 Nov 2013 18:43

Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo iniciar un hilo para que asi casi todos podamos mejorar nuestros resultados a esta distancia y en principio en tirada Vetterli.
Esto no desmerece el hilo que en su dia y que perdura con el tiempo el de 100m.
Si en su dia se inicio este hilo lo desconozco, seria conveniente si es asi reabrirlo y si no pues adelante con el asunto.
Adjunto blanco en entrenamiento, reciclado de uno de libre que los suelo utilizar para avancarga, si estais interesados lo comento,a posteriori en funcion del interes del foro.
Animo y adelante.
Adjuntos
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 00
Última edición por percussion el 28 Nov 2013 16:27, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor jestebanv » 21 Nov 2013 19:08

Me parece una idea estupenda. Por supuesto que el hilo de 100 metros convivirá con este pues pienso que casi todos los que tiramos a 100 tiramos a 50, aunque reconozco que se me dan mejor los 100 que los 50. Por eso estoy ansioso en seguir este hilo para ver si mejoro en Vetterli tanto como he podido mejorar en Withworth y Freire.
Un abrazo
Juan
Yo tiro en Wetterli con un Wesson Hege y voy a empezar en Núñez de Castro con un Sharp de Pedersoli
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 21 Nov 2013 20:44

Pues entonces al trapo.La foto que he adjuntado la he puesto para abrir un poco el asunto, pero ya comentare el arma y sus caracteristicas, solamente comentar como anecdota que se fabrico hacia 1845 en Alemania.
Pero como veo que compartimos en Vetterli el mismo arma, me ceñire a este y lo que hasta ahora he conseguido.
Señalar que la ultima generacion del Wesson y comercializado y acabado por HEGE, tiene unas caracteristicas diferentes a los primeros Wesson que se fabricaron por Palmeto en Italia, y que por lo tanto, yo dare los datos del de HEGE que es el que poseo.
Utilice en un primer momento bola .451 y calepino de 0.15mm carga de 25 grains 2N suiza y 15 grains de semola, los resultados no fueron del todo malos logre en alguna tirada oficial alcanzar los 94, pero la bola tiene sus inconvenientes.
Ultimamente utilizo maxibala, recalibrada a .451 de 245grains y 25 grains de 2N suiza tambien lo mismos resultados con 30 grains,no utilizo semola suele dar tardonazos y creo que tengo el motivo estudidado, adjunto dos blancos de una tirada oficial de este año fueron 96, pero con este rifle ya he visto algun 99/ 100 eso si estando en estado de "extasis".
Importante tener en mi caso afinado el pelo como a mi me gusta "al pelo".
Ultimamente estoy haciendo pruebas con bala minie, y ya seguire contando por que los resultados son muy satisfactorios.
Adjuntos
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 20
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 21

Barataria
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 47
Registrado: 07 Ago 2013 10:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Barataria » 22 Nov 2013 10:24

percussion escribió:Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo iniciar un hilo para que asi casi todos podamos mejorar nuestros resultados a esta distancia y en principio en tirada Vetterli.
Esto no desmerece el hilo que en su dia y que perdura con el tiempo el de 100m.
Si en su dia se inicio este hilo lo desconozco, seria conveniente si es asi reabrirlo y si no pues adelante con el asunto.
Adjunto blanco en entrenamiento, reciclado de uno de libre que los suelo utilizar para avancarga, si estais interesados lo comento,a posteriori en funcion del interes del foro.
Animo y adelante.




Lo que sirve a 100 metros, lo es mejor todavía a 50.

Saludos.
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre sí quiero acordarme.

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Firefighter » 22 Nov 2013 13:47

Me sumo a la iniciativa......... :caba:


No obstante como todos sabéis esta distancia engloba Revolver, armas de mecha y pedernal, además del cartucho metálico y la percusión.

Lo ideal y como plan de ruta lo mejor es "destripar" veterli y después ya pasaremos a otras modalidades dejando el revolver para el final o incluso abriendo un hilo especifico.

En breve me pongo a desarrollar "mis ideas" :?:

Un saludo

Avatar de Usuario
sakovalmet
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1015
Registrado: 10 Mar 2012 20:04
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor sakovalmet » 22 Nov 2013 14:39

Creo que este sera tambien un hilo interesante. El domingo pasado estuve tirando con la pistola a 50m. con una mano y entraban en el blanco casi todos, ahora a 100m. solo entraba uno cada seis o siete tiros, me iva todo el rato a la izquierda, buena altura pero a la izquierda.De hecho era la primera vez que tiraba a cien a mano alzada, siempre lo habia hecho apoyando la pistola.

SALUDOS

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Firefighter » 22 Nov 2013 15:12

Vamos a desgranar Veterli

1.-Arma

Esta es la gran diferencia que encontraremos en los campos de tiro, habitualmente se usan armas de calibre mediano 40/45 y de peso alto, pero también tienen éxito las de mayor calibre, y algunos "raros" tiramos con calibres ligeramente superiores al .30 y armas extremadamente ligeras.

En todo caso parece que la mejor opción siempre pasa por usar un armas con apoyo palmar (champiñón) a no ser que la experiencia empírica te indique lo contrario.

Que el arma lleve o no dioptra no es determinante pero si es ventajoso un buen "aparato" hay quien en el túnel usa guión y en cambio otros usamos anilla.

La anilla ofrece mas precisión pero crea muchas dudas en la parada del arma. :wink:

2.-Vestimenta

No es absolutamente indispensable pero una buena chaqueta de tiro nos ayuda a "estabilizar" el arma, atención que no este demasiado apretada pues si transmitimos los latidos del corazón (vía abdominal) estaremos moviéndonos constantemente.

El guante es opcional.

Los zapatos de tiro son prescindibles siempre que usemos unos de base plana y ligeramente rígida

3.-Técnicas

Esta es la parte que tendremos que desarrollar en este hilo, básicamente postura, agarre del arma, respiración en relación al momento del disparo y técnica de carga y limpieza del arma (absolutamente crucial),


4.-Complementos

Las gafas de tiro imprescindibles, el dioptra no es necesario si el arma lo lleva, pero siempre hemos de proteger la vista y en todo caso ajustar la misma a los parámetros y distancia de tiro.


Un saludo

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 22 Nov 2013 19:13

Excelente aportacion Fire.
Despues de estas interesantes apreciaciones, para mejorar nuestro nivel en tirada Vetterli, me gustaria una vez el arma en nuestras manos, ya comentaremos lo que hay en el mercado y sus pros y contras, me gustaria comentar que un dato importante es determinar la bondad del arma.
Mi experiencia siempre que un arma cae en mis manos es identificar, calibre, rallado,nº de almenas, y paso o giro de las mismas.
Si tenemos referencia de este arma y algun compañero ya dispone de estos datos mejor, si no a medir y anotar.
Pruebas basicas, al comienzo siempre con arma apoyada, en los años que llevo con este asunto casi todos los rifles que he probado han conseguido agrupar y a esta distancia 50m meter todos los tiros en una agrupacion no superior al diametro del diez del blanco, en muchos casos doblar algun tiro, o montar uno en otro,con los cañones que hoy se hacen no cabe duda que se consiguen estos resultados, salvo raras excepciones.
Posteriormente intentaremos hablar de como conseguir estas agrupaciones cuando ya tiramos de pie y sin apoyarnos nada mas que en nuestro cuerpo, una vez me dijo un tirador que apoyado hasta una "escoba" agrupa...

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Firefighter » 23 Nov 2013 00:46

Pues si, prácticamente todas las armas agrupan suficientemente como para "colocar" todo en el 10.

No obstante siempre es necesario (en todas las armas) encontrar que combinación carga/proyectil son los idóneos.

Para ello y como primera premisa se ha de probar suficientemente el arma apoyada en la "torreta" de tiro.

Como aporte he de decir que siempre me han parecido mas precisos los proyectiles minié y las cargas moderadas.

Aportar también que no es posible (o muy difícil) agrupar decentemente con proyectiles largos con pasos de estría lentos 1:48 o superior y igualmente difícil hacerlo con bola o maxi bala en pasos rápidos 1:20 o mas rápidos.

Hasta que no se encuentre la carga ideal (en torreta) y podemos "machacar" el 10 no deberíamos pasar a la fase de tirar de pie.

Parámetros que influyen en la agrupación hay muchos y deberíamos conocerlos.

Proyectiles tipos y pesos
Cargas de pólvoras
Tipos de pólvoras
Granulometrías
Calidad del pistón
Método de limpieza
Tipos de grasas
Etc......


Como las armas que tenemos para 50 metros son muy diversas seria conveniente aclarar que cargas y métodos usamos y discernir cuales son los mas idóneos a nuestra forma de tirar.

Mi Crocket del .32 (paso 1:48) agrupa muy bien con:

25 greins de Suiza nº2 mas 15 de sémola, y proyectil tipo HBWC de .316, (plomo puro) engrasado con grasas fluidas (base lanolina).

El método de limpieza (en este arma) ha de ser escrupuloso ya que al tener una estría muy profunda se "embota" rápidamente y pierde precisión en dos o tres disparos.

Lástima no tener proyectiles de .318 pues seguro que con este diámetro la agrupación seria escandalosa.


Un saludo

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor jestebanv » 23 Nov 2013 15:50

Si ciertamente como dice Fire, el mundo de los 50 metros es mas complejo en términos de modalidades que el de los 100.
Si empezamos con Vetterli tenemos en cualquier caso juego para rato.
Mi Wesson Hege se comporta muy bien con Maxibala Lyman, 14 grains de Suiza del 2 (reconozco que es una carga baja y rompe regular pero me agrupa que es lo importante) y una vaina del .38 de sémola.
El proyectil no lo recalibro pues para eso tiene el propio fusil su recalibrador (ver foto)
Uso como grasa manteca de cerdo solo en el anillo posterior.
Le he puesto champiñón y creo que es bastante más manejable con el que sin el.
Un abrazo
Juan
Adjuntos
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 90
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 91
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 23 Nov 2013 17:26

Buen "aparato" Fire creo recordar que ya en su dia Artesano nos ilustro de las bondades del Crocket pero tienes alguna foto del proyectil que utilizas, conoces algo en calibre.45? en medida exterior 11,35?mm.
Gracias

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 23 Nov 2013 17:50

Jestevan, estoy de acuerdo con la utilizacion de cargas bajas pero creo que los resultados son mas regulares con bala minie como indica Fire y en pasos rapidos como el Wesson-Hege, yo he conseguido buenas agrupaciones con balas minie, pero no he podido conseguir unas para este rifle con diametro exterior 11,35mm que creo serian las idoneas, adjunto foto de dos balas que he probado.
Las de 11,30mm de diametro y 260 grains entran ligeramente de costado en el blanco.
Las ojivales de 11,33mm van mucho mejor pero tiene mas retroceso ya que son de 345 grains.Estas ultimas son las que se utilizan en el Bristlen Morges de Pedersoli, funcionan igual de bien en el Wesson con 18/20 grains de 2N Suiza y sin semola, cuando bajo la bala pongo un trapo de limpieza ligeramente humedecido con agua jabonosa, en cada disparo.
Adjuntos
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 110
minie 11,33.jpg (5.82 KiB) Visto 1145 veces
Somos muchos los que no disponemos en nuestros campos de tiro de canchas para 100m, por lo que propongo 111
minie 11,30.JPG (5.07 KiB) Visto 1145 veces

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Firefighter » 23 Nov 2013 19:23

De momento parece que nos movemos por el tema de las armas, cargas y proyectiles.

Será interesante que si probamos cargas "nuevas" con o sin apoyo, pasemos la foto por el hilo para :twisted: despedazar al atrevido.

Para el .32 de Ardesa uso un proyectil exactamente igual que los del .32WC pero de .316 de diámetro, no obstante LYMAN fabrica una turquesa para cartucho metálico del 32/40. nº319247 de 165 greins que se podría adaptar al calibre acortando el tamaño del proyectil, incluso se podría transformar a minié.

En 11,35 no conozco proyectil minié como el que necesitas, ademas si tienes el Bristen la punta creo que hace .445 (o no?) si es así, la puedes usar sin calibrar que seguro que de la turquesa sale un poco mas gruesa.

No obstante siempre puedes recurrir a turquesas de .451 y calibrar a .447 (11,35), o al proyectil sólido del .43 máuser (340 greins) nº 446110 de Lyman que hace .446.

Por cierto que cargas usas en el Bristen porque tengo uno sin estrenar (esperando turquesa) y puedo empezar a preparar cargas.

Al respecto de puntas minié y cargas, los proyectiles minié tienen la costumbre de "saltarse" las estrías con cargas fuertes si estas son poco marcadas o desprenderse un anillo del faldón, si las estrías son muy marcadas.

Este fenómeno ocurre sobre todo con las puntas minié de base cónica muy profunda.

Un saludo

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 23 Nov 2013 20:07

Fire, la minie que utilice en el Bristlen Morges es la que adjunte anteriormente de 11,33mm y 345 grains digo que utilice porque fue el arma que durante un tiempo me dejo un colega de mi ciudad para probarlo,pero debido a su peso y a mi constitucion y edad,decidi no quedarme con este arma.No obstante te puedo decir que con 24 grains de 2N Suiza montaba unos tiros con otros, pero ya sabes antes de adquirir un arma si puedes probar una que te dejen mejor, y sobre todo con estos rifles tan pesados, eso si parandolos son autenticas maquinas de machacar el diez.
La punta minie que te comente, no tengo turquesa las pedi en una pagina web alemana, que adjunto.
https://xn--vorderlader-geschosse-zubehr-t2c.de/2.html

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor Firefighter » 23 Nov 2013 21:41

Percusion,

No se que Bristen tienes pero el mio usa (según Pedersoli) la turquesa 03U304447 de 350 greins una bala minié de 11'45 :shock: .447 que me parece que es exactamente la que estabas buscando.

Código de la bala de Pedersoli (para pruebas) 036U523447

La turquesa la pedí y pague a Chano Sporting pero todavía no la tengo, cuando la reciba ya te diré.

Y efectivamente el Bristen pesa una barbaridad 7'7 Kg, cañón de 782 milímetros y 1:20 de paso con cuatro estrías (antes fabricaban con paso 1:26).

La carga que me dices es la que tenia en mente :idea: me armaré de paciencia :roll:

Un saludo
Última edición por Firefighter el 26 Nov 2013 13:51, editado 1 vez en total.

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor percussion » 23 Nov 2013 22:52

Exacto Fire
Repasando mi catalogo de Pedersoli, aparecen las balas minie y turquesa que me indicas, intentare conseguir unas puntas para pruebas y luego si los resultados son buenos a por la turquesa.
Tambien me gustaria animar al foro a que mejorar en Vetteli esta abierto a todos es posible que algun colega este comenzando y no consiga hacer buenas puntuaciones, animo yo comence hace bastantes años con un Pensilvania de 2ª mano miras abiertas, y no pasaba de 80, pero no ceje en el asunto y poco a poco alcanzas buenas puntuaciones, las dudas las hemos tenido todos si podemos aportar soluciones adelante.

Avatar de Usuario
BudaFeliz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4705
Registrado: 08 Nov 2009 03:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor BudaFeliz » 23 Nov 2013 22:57

Me apunto al carro, primero tiraba con un Hawken de los de antes (paso 1,32) Maxibala Hensel de 4 anillos RC a 451, 24Gr 3f mas 1,6 CC de sémola. Se le coloco túnel y diopter, con apoyo metías 15 tiros casi por el mismo sitio. Venderlo en mayor error jamás cometido (cosas de novatos)
Actualmente tiro con Underhamer de ardesa, bala larga de RCBS calibre 40. Recalibro a 407 si no mal recuerdo, 28,5 Gr de 3f mas 1,6 de sémola. Diferencia de este rifle con el anterior, el Undehamer se para mejor que el Hawken a pesar se ser pesado(menos cabezón). Utilizo chaqueta, gafas de tiro y guante. Apuro hasta el último sg en la tirada
:birra^:

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para cuando el tiro a 50m....

Mensajepor jestebanv » 24 Nov 2013 10:27

Creo que estamos todos de acuerdo que grain arriba grain abajo en cargas y proyectiles, las armas que usamos para Vetterli agrupan de miedo.
¿Entonces donde está el problema? :shock:
Yo tengo claro que hay días que eso se para y entran una detrás de otra y otros días (por desgracia los más :cry: ) que tengo que "cazar" el tiro con resultados bastante desiguales.
Seguramente la clave está en la postura que me temo que es un asunto muy indefinido y dependiente del conjunto, arma-tirador, pero si alguien ha cazado el porqué de unos días bien y otros de desastre..... y nos lo cuenta..... tiene aseguradas unas cuantas :birra^:
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados