Mensajepor Miguel59 » 20 Nov 2013 00:35
Los Bancos son Bancos, es decir son unos ... Pero una vez sabido esto es relativamente fácil tratar con ellos. Sabemos, o deberíamos saber a estas alturas de la vida, que en cuanto nos descuidemos nos engañan y nos cobraran todo lo que puedan. Los Bancos como entidades jurídicas no tienen palabra, hace unos 25 ó 30 años guardaban al menos las formas. Desde entonces el cambio ha sido brutal.
La palabra de sus directivos mejor por escrito, el nivel de presión que tienen para cumplir objetivos es muy elevado con lo que las palabras se desvanecen. Si alguno está acostumbrado a tomar decisiones bajo presión de las cuales depende su bienestar, puesto de trabajo, patrimonio y el de su familia sabe de que estoy hablando. Y como además se trata de meterle el producto financiero que se tenga que meter en ese momento al pobre infeliz de la boina –es decir la mayoría de nosotros- que nunca se entera de nada y que si le regalas una vajilla y unos caramelos hasta te da las gracias, pues “p’alante”.
La palabra de los empleados de banco, en fin. Estos están sometidos a más presión aún, tienen un régimen de desplazamientos, horarios, horas extras y demás que creo que podría equipararse a un régimen de trabajo en semiesclavitud.
Los Bancos tienen algo bueno, les pierde la codicia. Sabiendo ponerles la zanahoria es relativamente fácil ¿engañarles?, no es la palabra correcta, ¿meterse.. doblada?, tampoco es la correcta. Vamos a llamarlo negociar en condiciones muy ventajosas. Naturalmente no se puede negociar con ellos como persona física, sino jurídica. Ahora con la crisis están mas resabiados y espabilados y se han vuelto muy desconfiados.
Si alguien se siente molesto con este post lo borro y “p’alante”
Un saludo.
Miguel