Equipo de evasión 72h
- PA_Willy
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1061
- Registrado: 09 Mar 2013 19:58
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Equipo de evasión 72h
Hola a todos. Antes de empezar, dejo claro que no pretendo enseñar nada a nadie, ni dar lecciones. Sólo compartir mi visión de lo que, aunque suene risible, considero mi responsabilidad para con mi mujer e hija.
Introducción:
Todos sabemos que el apocalipsis lleva anunciándose toda la vida, desde hace 2000 años. Y aquí estamos. Eso debería querer decir que cualquiera que dedique tiempo a prepararse para acontecimientos de este tipo es un chalado ¿no es cierto?
La realidad es que cuando hablamos de un acontecimiento de este tipo, no estamos hablando de zombies, ni del armagedon. A lo largo de la historia de nuestro país, del planeta y de nuestra especie, ha habido, hay y habrá acontecimientos de una magnitud tan enorme que ponen en peligro nuestra subsistencia. No la del mundo en general, pero sí la de muchos miles de personas cada día. Ejemplos hay muchos, pero pondré unos pocos para que se entienda qué considero yo un acontecimiento apocalíptico:
- ¿Os acordáis de los refugiados de las zonas republicanas que cargando sus pocos enseres personales, mantas, gallinas, maletas de cartón, mal equipados, con zapatos, sin ropa de invierno, con niños y mulas, cruzaron los Pirineos dirección a Francia entre febrero y abril de 1939? Fueron decenas de miles (si no centenares). Para un padre de familia que tenga que poner a salvo a su familia en una situación así, con marchas invernales de montaña durante días, sin elementos de subsistencia, sin asistencia médica, etc, etc, este acontecimiento fue apocalíptico.
- ¿Conocéis algunos de los miles de casos de judíos que con sus familias y lo poco que pudieron salvar huyeron de la Alemania nazi de final de los años treinta dirección a Suiza, atravesando grandes cordilleras con sus mueres y niños huyendo del futuro genocidio? Esto puede considerarse un acontecimiento apocalíptico y de supervivencia para dichas familias.
- ¿Habéis visto lo sucedido en Filipinas? ¿Habéis leído sobre el pillaje o cómo se está asesinando por recursos como el agua? --> https://www.elmundo.es/internacional/201 ... 1384266500
- ¿Conocéis el caso de Haití y su crisis humanitaria hace unos pocos años (de la que aún no se han recuperado)?
Hay cientos de ejemplos. No estoy hablando de una invasión zombie. Hablo de terremotos como el de Lorca, donde presté servicio con mi unidad durante quince días, donde tuvimos que desalojar familias con lo puesto y donde cada noche deteníamos ladrones que entraban a saquear edificios y propiedades. Donde las familias (cerca de 7000 almas) fueron alojadas en tiendas proporcionadas por la Legión y por la UME en un inmenso campamento.
Hablo de pandemias, grandes epidemias, de una hambruna, de un grave desastre medioambiental como Fukushima (aquí también tenemos centrales nucleares), de grandes disturbios (como en los Ángeles, ciudad de la primera potencia mundial donde la gente se mataba por la calle y donde las familias y propiedades fueron asaltadas y saquedas durante tres días hasta la llegada de la Guardia Nacional y el toque de queda).
El mundo está loco y, por mucho que no queramos verlo, es impredecible. Seguramente la mayoría de los ciudadanos de la España rural en 1936 que se dedicaban a sobrevivir con sus cosechas, no se esperaban a los pocos meses una tremenda guerra civil con un millón de muertos. Con represalias en ambos bandos, fusilamientos y deportaciones. Un padre de familia podría tener que verse obligado a echarse al monte y poner tierra de por medio con su familia para sobrevivir.
Y, realmente, prepararse para un hipotético caos, guerra, catástrofe, etc. es muy barato. Sólo es cuestión de tener claro lo que necesitamos y recolectarlo.
Esa es mi motivación. Mi equipo, que al final no alcanza en precio ni los 500€, puede suponer la diferencia entre sobrevivir o el dolor y la muerte de mi mujer y mi hija. Creo que es mi responsabilidad, dado lo poco que cuesta, estar preparado para uno de estos posibles eventos.
Planificación.
Seamos sinceros. Coleccionar trastos no nos ayudará mucho a sobrevivir si no tenemos un plan al respecto. Voy a describiros el mío, diferente a lo que he leído por aquí (bueno, a los que os he leído, os he visto mostrando material pero sin aportar ningún plan preconcebido para actuar).
Yo parto de las siguientes premisas que adopto como válidas y que condicionarán todas mis actuaciones y adquisiciones posteriores:
- Hay que apartarse rápidamente de los entornos densamente poblados. Cuanta mayor distancia (y más rápido) pongamos entre nuestra familia y las ciudades y grandes poblaciones, más probabilidades de sobrevivir tendremos. ¿Por qué? En primer lugar porque en entornos caóticos el hombre es el peor enemigo del hombre. Cuando los recursos escasean o la ley y el orden desaparecen como consecuencia de una catástrofe, es peligroso circular por calles y barrios, o incluso permanecer en nuestras viviendas. Los habitantes de zonas rurales menos pobladas tienen mayores probabilidades de sobrevivir. En zonas rurales se cuenta con recursos naturales (que no existen en las grandes ciudades). Además el ratio de recursos alimentarios por habitante es mucho mayor (granjas, campos de labor, cooperativas, invernaderos, caza, pesca...). Una comunidad pequeña tiene muchas más opciones de obtener los recursos necesarios para subsistir. No es casualidad que las grandes ciudades surgieran a partir de cultivos y ganadería intensivos y comerciales. Los humanos llevamos un millón de años en este planeta. Y prácticamente hemos vivido en aldeas hasta hace escasamente mil años.
Además de que en determinados casos de catástrofe, es probable la aparición de brotes epidémicos tales como el cólera, la disentería, la gripe, etc. La propagación de cualquier enfermedad es directamente proporcional al número de habitantes (potenciales víctimas). En un entorno rural o salvaje, con menos contactos con otros grupos y menos dependencia de las mismas fuentes de recursos (agua, alimentos, etc) menos probabilidades hay de que mi familia enferme.
Lógicamente, los saqueos y bandas, los asaltos, etc. serán mucho más probables y más inmediatos en zonas urbanas o densamente pobladas.
Mi premisa: hay que alejarse de lo grandes núcleos de población. Al menos hasta que se aclare la situación.
(Continúa)
Introducción:
Todos sabemos que el apocalipsis lleva anunciándose toda la vida, desde hace 2000 años. Y aquí estamos. Eso debería querer decir que cualquiera que dedique tiempo a prepararse para acontecimientos de este tipo es un chalado ¿no es cierto?
La realidad es que cuando hablamos de un acontecimiento de este tipo, no estamos hablando de zombies, ni del armagedon. A lo largo de la historia de nuestro país, del planeta y de nuestra especie, ha habido, hay y habrá acontecimientos de una magnitud tan enorme que ponen en peligro nuestra subsistencia. No la del mundo en general, pero sí la de muchos miles de personas cada día. Ejemplos hay muchos, pero pondré unos pocos para que se entienda qué considero yo un acontecimiento apocalíptico:
- ¿Os acordáis de los refugiados de las zonas republicanas que cargando sus pocos enseres personales, mantas, gallinas, maletas de cartón, mal equipados, con zapatos, sin ropa de invierno, con niños y mulas, cruzaron los Pirineos dirección a Francia entre febrero y abril de 1939? Fueron decenas de miles (si no centenares). Para un padre de familia que tenga que poner a salvo a su familia en una situación así, con marchas invernales de montaña durante días, sin elementos de subsistencia, sin asistencia médica, etc, etc, este acontecimiento fue apocalíptico.
- ¿Conocéis algunos de los miles de casos de judíos que con sus familias y lo poco que pudieron salvar huyeron de la Alemania nazi de final de los años treinta dirección a Suiza, atravesando grandes cordilleras con sus mueres y niños huyendo del futuro genocidio? Esto puede considerarse un acontecimiento apocalíptico y de supervivencia para dichas familias.
- ¿Habéis visto lo sucedido en Filipinas? ¿Habéis leído sobre el pillaje o cómo se está asesinando por recursos como el agua? --> https://www.elmundo.es/internacional/201 ... 1384266500
- ¿Conocéis el caso de Haití y su crisis humanitaria hace unos pocos años (de la que aún no se han recuperado)?
Hay cientos de ejemplos. No estoy hablando de una invasión zombie. Hablo de terremotos como el de Lorca, donde presté servicio con mi unidad durante quince días, donde tuvimos que desalojar familias con lo puesto y donde cada noche deteníamos ladrones que entraban a saquear edificios y propiedades. Donde las familias (cerca de 7000 almas) fueron alojadas en tiendas proporcionadas por la Legión y por la UME en un inmenso campamento.
Hablo de pandemias, grandes epidemias, de una hambruna, de un grave desastre medioambiental como Fukushima (aquí también tenemos centrales nucleares), de grandes disturbios (como en los Ángeles, ciudad de la primera potencia mundial donde la gente se mataba por la calle y donde las familias y propiedades fueron asaltadas y saquedas durante tres días hasta la llegada de la Guardia Nacional y el toque de queda).
El mundo está loco y, por mucho que no queramos verlo, es impredecible. Seguramente la mayoría de los ciudadanos de la España rural en 1936 que se dedicaban a sobrevivir con sus cosechas, no se esperaban a los pocos meses una tremenda guerra civil con un millón de muertos. Con represalias en ambos bandos, fusilamientos y deportaciones. Un padre de familia podría tener que verse obligado a echarse al monte y poner tierra de por medio con su familia para sobrevivir.
Y, realmente, prepararse para un hipotético caos, guerra, catástrofe, etc. es muy barato. Sólo es cuestión de tener claro lo que necesitamos y recolectarlo.
Esa es mi motivación. Mi equipo, que al final no alcanza en precio ni los 500€, puede suponer la diferencia entre sobrevivir o el dolor y la muerte de mi mujer y mi hija. Creo que es mi responsabilidad, dado lo poco que cuesta, estar preparado para uno de estos posibles eventos.
Planificación.
Seamos sinceros. Coleccionar trastos no nos ayudará mucho a sobrevivir si no tenemos un plan al respecto. Voy a describiros el mío, diferente a lo que he leído por aquí (bueno, a los que os he leído, os he visto mostrando material pero sin aportar ningún plan preconcebido para actuar).
Yo parto de las siguientes premisas que adopto como válidas y que condicionarán todas mis actuaciones y adquisiciones posteriores:
- Hay que apartarse rápidamente de los entornos densamente poblados. Cuanta mayor distancia (y más rápido) pongamos entre nuestra familia y las ciudades y grandes poblaciones, más probabilidades de sobrevivir tendremos. ¿Por qué? En primer lugar porque en entornos caóticos el hombre es el peor enemigo del hombre. Cuando los recursos escasean o la ley y el orden desaparecen como consecuencia de una catástrofe, es peligroso circular por calles y barrios, o incluso permanecer en nuestras viviendas. Los habitantes de zonas rurales menos pobladas tienen mayores probabilidades de sobrevivir. En zonas rurales se cuenta con recursos naturales (que no existen en las grandes ciudades). Además el ratio de recursos alimentarios por habitante es mucho mayor (granjas, campos de labor, cooperativas, invernaderos, caza, pesca...). Una comunidad pequeña tiene muchas más opciones de obtener los recursos necesarios para subsistir. No es casualidad que las grandes ciudades surgieran a partir de cultivos y ganadería intensivos y comerciales. Los humanos llevamos un millón de años en este planeta. Y prácticamente hemos vivido en aldeas hasta hace escasamente mil años.
Además de que en determinados casos de catástrofe, es probable la aparición de brotes epidémicos tales como el cólera, la disentería, la gripe, etc. La propagación de cualquier enfermedad es directamente proporcional al número de habitantes (potenciales víctimas). En un entorno rural o salvaje, con menos contactos con otros grupos y menos dependencia de las mismas fuentes de recursos (agua, alimentos, etc) menos probabilidades hay de que mi familia enferme.
Lógicamente, los saqueos y bandas, los asaltos, etc. serán mucho más probables y más inmediatos en zonas urbanas o densamente pobladas.
Mi premisa: hay que alejarse de lo grandes núcleos de población. Al menos hasta que se aclare la situación.
(Continúa)
Última edición por PA_Willy el 13 Nov 2013 01:23, editado 1 vez en total.
- PA_Willy
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1061
- Registrado: 09 Mar 2013 19:58
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
¿Hacia dónde me dirijo? ¿Cómo? ¿Con qué medios? ¿Por cuánto tiempo?
Estas son las claves. En mi caso he planificado una huida en tres "saltos". He elegido el destino final (en mi caso a 38km de distancia) en función de la escasa población, de los recursos existentes (agua, caza, agricultura, pesca...) y de los refugios disponibles. Una vez elegido el destino, hay que establecer los saltos posibles (destinos intermedios) en dicho itinerario teniendo presente que viajamos con una mujer y una niña pequeña. Siempre evitando poblaciones y con la idea de llegar al anochecer de cada salto (un salto es un día de marcha) a una zona segura para pasar la noche.
Como os digo, tengo elegidos dos destinos intermedios. Uno bien conocido por mí, despoblado a pesar de estar a poca distancia (es un inmenso bosque centenario de propiedad privada, vallado, con una gran fuente de agua y sin ningún residente). El segundo no es conocido y es ahí donde tengo que ultimar mi planificación. Es también una zona montañosa y boscosa, sin núcleos de población en su interior, a un día de marcha del anterior.
El tercer salto me lleva a mi destino final. Este destino me es muy bien conocido. Conozco esos montes, sé dónde hay agua, dónde hay caza y dónde ricos frutales y huertos. La tasa de población es baja y tengo incluso una casa familiar al pie de uno de los macizos.
El viaje, los tres saltos, me suponen tres jornadas. En el destino final tengo medios de subsistencia. En el punto final del primer salto ya tengo previsto un zulo con lo imprescindible para 24-48 horas. ¿Por qué? Veréis, en un entorno apocalíptico, cargando con una mujer y una niña no hay muchas oportunidades de equivocarse. Podría pasar que en la primera jornada alguien sufriera una lesión, una torcedura de tobillo, una gripe, o que enfermara por cualquier otra razón. Entre el contenido de mi equipo inicial (con lo necesario para "sobrevivir" -no para darse caprichos-) más lo que pudiera disponer al llegar al zulo, podemos pasar entre una y cuatro noches. No es lo deseable, pero si no queda más remedio hasta que el enfermo se recupere o prepare otro plan, al menos subsistiremos.
Al final del segundo salto no tengo nada preparado todavía. Tengo que patearme la zona.
En el tercer salto llegaré al refugio donde tengo ya una mochila del ET de 90 litros con más material, municiones extra, agua potable y energía solar.
Alguno pensará ¿y por qué no coge el coche y se planta en destino?
Esta opción pudiera ser realizable o pudiera no serlo. En caso de catástrofe con todas las vías próximas a las grandes ciudades colapsadas, podría no ser la mejor opción. En caso de que algo salga mal, quedarás atrapado junto a decenas de miles de conductores, con tu mujer e hija, teniendo que pernoctar en el coche y muy expuesto.
Por si acaso, mi plan de partida presupone que la marcha de 38km deberá hacerse a pie. Lo ideal es iniciar cada fase al amanecer y tratar de avanzar lo más posible antes del mediodía. Hay que exponerse lo menos posible. No dejarse ver demasiado, no mostrar nuestras mochilas o nuestra debilidad (una niña, una mujer y un hombre). Esta es mi máxima.
Como os decía, puede que la emergencia no precise de este plan. Puede que baste con esperar en casa a que llegue la ayuda. O puede que no. Puede que no llegue nunca. O puede que llegue antes un peligro que la ayuda. Y tengo que tenerlo previsto.
Así pues, paso a describiros el equipo para esas 72h de marcha.
Equipo:
Esquemáticamente este es:
1.- Mochila 30L ET
--- Set Botiquín (bolsillo lateral)
--- Set Herramientas (bolsillo lateral)
--- Set Alimentación (compartimento principal)
--- Set Munición (bolsillo frontal)
--- Dos cantimploras de 1L (exterior)
--- Hornillo
2.- Cinto/bolsillos
--- Cantimplora 1L con tres cazos de aluminio y cubiertos
--- Cuchillo-machete (con afilador)
--- Navaja (con pedernal)
--- Arma corta (9mm/P con 13 cartuchos)
--- Cargador extra (9mm/P con trece cartuchos)
--- Linterna potente
--- Brújula
3.- Al hombro
--- Escopeta con correa-canana (21 cartuchos acceso rápido + 7 interior tubo)
--- Prismáticos
-----------------------
Set Botiquín
--- Vendas (elásticas y no)
--- Gasas estériles (18 unidades)
--- Betadine
--- Pinzas
--- Tijeras de precisión
--- Esparadrapo y tiritas de banda
--- Antiinflamatorios orales
--- Analgésicos orales
--- Antibióticos orales
--- Antibiótico tópico
--- Jaboncillos
Set Herramientas
--- Pilas de repuesto
--- Pedernal grande
--- Multiusos
--- Linterna pequeña
--- Mechero de gran autonomía
--- Bridas plástico
Set Alimentación
--- Latas de conserva (tres comidas de tres personas)
--- Lifestraw (1000 litros potabilizados)
--- Chocolate (tres tabletas)
--- Barras energéticas para tres días/tres personas.
--- Tres paquetes de Fruta deshidratada al vacío
--- Tres paquetes de frutos secos sin sal
Set Munición
--- 100 cartuchos de 9mm/P
--- 10 cartuchos bala calibre 12
--- 10 cartuchos posta calibre 12
--- 50 cartuchos perdigón calibre 12
Estas son las claves. En mi caso he planificado una huida en tres "saltos". He elegido el destino final (en mi caso a 38km de distancia) en función de la escasa población, de los recursos existentes (agua, caza, agricultura, pesca...) y de los refugios disponibles. Una vez elegido el destino, hay que establecer los saltos posibles (destinos intermedios) en dicho itinerario teniendo presente que viajamos con una mujer y una niña pequeña. Siempre evitando poblaciones y con la idea de llegar al anochecer de cada salto (un salto es un día de marcha) a una zona segura para pasar la noche.
Como os digo, tengo elegidos dos destinos intermedios. Uno bien conocido por mí, despoblado a pesar de estar a poca distancia (es un inmenso bosque centenario de propiedad privada, vallado, con una gran fuente de agua y sin ningún residente). El segundo no es conocido y es ahí donde tengo que ultimar mi planificación. Es también una zona montañosa y boscosa, sin núcleos de población en su interior, a un día de marcha del anterior.
El tercer salto me lleva a mi destino final. Este destino me es muy bien conocido. Conozco esos montes, sé dónde hay agua, dónde hay caza y dónde ricos frutales y huertos. La tasa de población es baja y tengo incluso una casa familiar al pie de uno de los macizos.
El viaje, los tres saltos, me suponen tres jornadas. En el destino final tengo medios de subsistencia. En el punto final del primer salto ya tengo previsto un zulo con lo imprescindible para 24-48 horas. ¿Por qué? Veréis, en un entorno apocalíptico, cargando con una mujer y una niña no hay muchas oportunidades de equivocarse. Podría pasar que en la primera jornada alguien sufriera una lesión, una torcedura de tobillo, una gripe, o que enfermara por cualquier otra razón. Entre el contenido de mi equipo inicial (con lo necesario para "sobrevivir" -no para darse caprichos-) más lo que pudiera disponer al llegar al zulo, podemos pasar entre una y cuatro noches. No es lo deseable, pero si no queda más remedio hasta que el enfermo se recupere o prepare otro plan, al menos subsistiremos.
Al final del segundo salto no tengo nada preparado todavía. Tengo que patearme la zona.
En el tercer salto llegaré al refugio donde tengo ya una mochila del ET de 90 litros con más material, municiones extra, agua potable y energía solar.
Alguno pensará ¿y por qué no coge el coche y se planta en destino?
Esta opción pudiera ser realizable o pudiera no serlo. En caso de catástrofe con todas las vías próximas a las grandes ciudades colapsadas, podría no ser la mejor opción. En caso de que algo salga mal, quedarás atrapado junto a decenas de miles de conductores, con tu mujer e hija, teniendo que pernoctar en el coche y muy expuesto.
Por si acaso, mi plan de partida presupone que la marcha de 38km deberá hacerse a pie. Lo ideal es iniciar cada fase al amanecer y tratar de avanzar lo más posible antes del mediodía. Hay que exponerse lo menos posible. No dejarse ver demasiado, no mostrar nuestras mochilas o nuestra debilidad (una niña, una mujer y un hombre). Esta es mi máxima.
Como os decía, puede que la emergencia no precise de este plan. Puede que baste con esperar en casa a que llegue la ayuda. O puede que no. Puede que no llegue nunca. O puede que llegue antes un peligro que la ayuda. Y tengo que tenerlo previsto.
Así pues, paso a describiros el equipo para esas 72h de marcha.
Equipo:
Esquemáticamente este es:
1.- Mochila 30L ET
--- Set Botiquín (bolsillo lateral)
--- Set Herramientas (bolsillo lateral)
--- Set Alimentación (compartimento principal)
--- Set Munición (bolsillo frontal)
--- Dos cantimploras de 1L (exterior)
--- Hornillo
2.- Cinto/bolsillos
--- Cantimplora 1L con tres cazos de aluminio y cubiertos
--- Cuchillo-machete (con afilador)
--- Navaja (con pedernal)
--- Arma corta (9mm/P con 13 cartuchos)
--- Cargador extra (9mm/P con trece cartuchos)
--- Linterna potente
--- Brújula
3.- Al hombro
--- Escopeta con correa-canana (21 cartuchos acceso rápido + 7 interior tubo)
--- Prismáticos
-----------------------
Set Botiquín
--- Vendas (elásticas y no)
--- Gasas estériles (18 unidades)
--- Betadine
--- Pinzas
--- Tijeras de precisión
--- Esparadrapo y tiritas de banda
--- Antiinflamatorios orales
--- Analgésicos orales
--- Antibióticos orales
--- Antibiótico tópico
--- Jaboncillos
Set Herramientas
--- Pilas de repuesto
--- Pedernal grande
--- Multiusos
--- Linterna pequeña
--- Mechero de gran autonomía
--- Bridas plástico
Set Alimentación
--- Latas de conserva (tres comidas de tres personas)
--- Lifestraw (1000 litros potabilizados)
--- Chocolate (tres tabletas)
--- Barras energéticas para tres días/tres personas.
--- Tres paquetes de Fruta deshidratada al vacío
--- Tres paquetes de frutos secos sin sal
Set Munición
--- 100 cartuchos de 9mm/P
--- 10 cartuchos bala calibre 12
--- 10 cartuchos posta calibre 12
--- 50 cartuchos perdigón calibre 12
- PA_Willy
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1061
- Registrado: 09 Mar 2013 19:58
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
En la mochila (es mi mochila de combate o de "tres días" de mi paso por el ET) cargo con la mayor parte del material, pero otra gran parte viaja en mi cinto o al hombro. Los alimentos van todos en el compartimento principal de la mochila. Cabe lo justo para tres días.
En el exterior veis dos cantimploras de 1 litro, una tercera con tres cazos de aluminio para cocinar va al cinto (se ve en la imagen fuera de su funda). Los tres litros de agua no son suficientes para 72h y tres personas teniendo que marchar durante horas. Peor aún si es en verano. Por eso veis en la imagen un filtro Lifestraw para 1000 litros. Eso debería ser suficiente. Hay recursos de agua en el trayecto (no demasiados si nos mantenemos a distancia de las casas, pero los hay). Acequias y pozos varios. El filtro me evita tener que parar a hervir agua o a potabilizar con lejía o cloro, a plena luz, campo abierto y expuestos. Podemos saciar nuestra sed rápidamente con el filtro, sobre la marcha.
En el compartimento derecho de la mochila van las herramientas (multiusos, bridas, linterna, pilas, etc.
En el izquierdo viaja el botiquín.
En el compartimento central (bolsillo exterior central) llevo la munición (sin sus cajas contenedoras) y el hornillo.
Al cinto y bolsillos irán también la pistola, el cargador extra, el cuchillo Mauser, el pedernal, el mechero, la brújula, etc.
Al cuello, los prismáticos (algo imprescindible en un entorno hostil y que muuuuuuchas veces se obvia en la superivivencia). Ver la amenaza antes de que ésta te vea a tí puede ser clave para sobrevivir, esconderte y no avanzar, o cambiar de ruta.
Al hombro la escopeta. Es muy potente (12/76) con un cartucho en recámara, siete en depósito (postas) y quince más en correa-canana. Mucha munición, mezclada y accesible. Incluyo bala también (a 150m puedes abatir un jabalí... o una persona).
Bajo la mochila, en unos arneses, llevaré cuerda fina y resistente para diversos usos, como trampear, vivac, ahumar alimentos, etc.
En destino y en el zulo intermedio hay material para reponer. Y eso incluye munición y conservas.
En el exterior veis dos cantimploras de 1 litro, una tercera con tres cazos de aluminio para cocinar va al cinto (se ve en la imagen fuera de su funda). Los tres litros de agua no son suficientes para 72h y tres personas teniendo que marchar durante horas. Peor aún si es en verano. Por eso veis en la imagen un filtro Lifestraw para 1000 litros. Eso debería ser suficiente. Hay recursos de agua en el trayecto (no demasiados si nos mantenemos a distancia de las casas, pero los hay). Acequias y pozos varios. El filtro me evita tener que parar a hervir agua o a potabilizar con lejía o cloro, a plena luz, campo abierto y expuestos. Podemos saciar nuestra sed rápidamente con el filtro, sobre la marcha.
En el compartimento derecho de la mochila van las herramientas (multiusos, bridas, linterna, pilas, etc.
En el izquierdo viaja el botiquín.
En el compartimento central (bolsillo exterior central) llevo la munición (sin sus cajas contenedoras) y el hornillo.
Al cinto y bolsillos irán también la pistola, el cargador extra, el cuchillo Mauser, el pedernal, el mechero, la brújula, etc.
Al cuello, los prismáticos (algo imprescindible en un entorno hostil y que muuuuuuchas veces se obvia en la superivivencia). Ver la amenaza antes de que ésta te vea a tí puede ser clave para sobrevivir, esconderte y no avanzar, o cambiar de ruta.
Al hombro la escopeta. Es muy potente (12/76) con un cartucho en recámara, siete en depósito (postas) y quince más en correa-canana. Mucha munición, mezclada y accesible. Incluyo bala también (a 150m puedes abatir un jabalí... o una persona).
Bajo la mochila, en unos arneses, llevaré cuerda fina y resistente para diversos usos, como trampear, vivac, ahumar alimentos, etc.
En destino y en el zulo intermedio hay material para reponer. Y eso incluye munición y conservas.
- PA_Willy
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1061
- Registrado: 09 Mar 2013 19:58
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
¿Qué no llevo y por qué?
- Material de escalada (cuerda, cordino, mosquetones..). Marcho con una mujer y una niña. Yo he hecho volados de 60m y rappels de 100. Pero ninguna de ellas podría seguirme. Una ruta que requiriera tales elementos y habilidades queda descartada.
- Sacos de dormir, esteras, tienda... Eso es inútil a mi propósito. De momento tengo refugio para el primer salto y para el tercero. Acampar a cielo abierto, con una hoguera visible a miles de metros en la oscuridad, queda descartado. En todos los casos, debe pernoctarse y cocinar en refugio. Sin comodidades. Con ropa de abrigo pero con poco más. Son tres días. Probablemente muy duros. Pero nadie habló de irnos de excursión. Hablamos de sobrevivir en un entorno potencialmente hostil.
- Nada de bombonas y demás lujos. Sólo es necesario el hornillo. Sólo la cena será caliente (ya en refugio). El resto de comidas se hará sobre la marcha en base a barras y alimentos deshidratados.
- Hacha o similar. El machete es bastante capaz. Está muy afilado y tiene una potente sierra. El peso es un hándicap. El cuchillo hará las veces de pala, hacha, punta de lanza o o que se tercie. Tengo experiencia en ello.
En destino tendremos ciertas comodidades (no demasiadas).
¿Qué pasará después? No puedo saberlo. Pero habiendo dejado atrás la gran ciudad, espero poder hacer lo suficiente por ellas para mantenerlas con vida hasta que pase la tempestad.
- Material de escalada (cuerda, cordino, mosquetones..). Marcho con una mujer y una niña. Yo he hecho volados de 60m y rappels de 100. Pero ninguna de ellas podría seguirme. Una ruta que requiriera tales elementos y habilidades queda descartada.
- Sacos de dormir, esteras, tienda... Eso es inútil a mi propósito. De momento tengo refugio para el primer salto y para el tercero. Acampar a cielo abierto, con una hoguera visible a miles de metros en la oscuridad, queda descartado. En todos los casos, debe pernoctarse y cocinar en refugio. Sin comodidades. Con ropa de abrigo pero con poco más. Son tres días. Probablemente muy duros. Pero nadie habló de irnos de excursión. Hablamos de sobrevivir en un entorno potencialmente hostil.
- Nada de bombonas y demás lujos. Sólo es necesario el hornillo. Sólo la cena será caliente (ya en refugio). El resto de comidas se hará sobre la marcha en base a barras y alimentos deshidratados.
- Hacha o similar. El machete es bastante capaz. Está muy afilado y tiene una potente sierra. El peso es un hándicap. El cuchillo hará las veces de pala, hacha, punta de lanza o o que se tercie. Tengo experiencia en ello.
En destino tendremos ciertas comodidades (no demasiadas).
¿Qué pasará después? No puedo saberlo. Pero habiendo dejado atrás la gran ciudad, espero poder hacer lo suficiente por ellas para mantenerlas con vida hasta que pase la tempestad.
Re: Equipo de evasión 72h
En casi todo estoy de acuerdo pero añadiría y quitaría ciertas cosas:
Quitaría.
-Chocolate, puesto que este en según que climas te quedas sin él, metele unos orejones, dátiles etc.
-Monocular en vez de prismaticos, más ligero y menos voluminoso.
-Hornillo, si no voy a cocinar, que eso da el cante y es tiempo perdido durante el desplazamiento.
Añadiría.
-Unas gafas ESS.
-Filtro rojo o verde para linterna. No quiero que me vean a la legua.
-Una funda de vivac, pesa poco y en segun que condiciones te salva de muchas.
-Un poncho, este te sirve incluso de refugio improvisado.
-Munición de pernera o pecho (como en tú caso), jamas en una zona accesible para cualquier persona (bolsillo exterior). Y en vez de llevarla suelta en sus correspondientes cargadores municionados.
-Luces químicas, para señalizar.
Por lo demas desde mi punto de vista todo OK.
El agua tampoco lo llevaría en el exterior, en una situación extrema si escasea, irian por lo que se ve, pues que se vena las armas y así disminuiría las ganas de saquearte. Una camel back y no paro en el desplazamiento o paro lo minimo.
Si conocemos donde queremos ir, es tan sencillo como tener un caché, en un determinado lugar para poder aprovisionarnos o poder alimentarse e hidratarse.
En el punto donde te diriges tener todo lo indispensable para poder surtirte el tiempo que sea posible.
El tema de la mochila, y como bien habrás pateado mucho con ella, como en mi caso, para mi gusto es muy incomoda si no llevas el peco que hace de "acolchamiento", si tienes la posibilidad de adquirir las nuevas son cojonudas.
Un 22.lr y su munición de poco peso nunca estará de más en el lugar preestablecido para quedarse una larga temporada, así como un rifle o fusil de alcance medio (222., 7,62X39, 308.)
Soy partidario de llevar armas con calibres fáciles de adquirir (escopetas) así como los establecidos por la OTAN, en este caso 9mm, y 308.
Esta bien tener un equipo y un plan establecido, pero siempre se basa luego en la improvisación, dado el clima, las condiciones por X que sucediera, que tu refugio te lo asaltaran o estuviera ocupado, no estas donde tienes el equipo, estas de viaje, trabajando y un largo etc.
Dentro de un plan A y B un apardado C y uno D...
Quitaría.
-Chocolate, puesto que este en según que climas te quedas sin él, metele unos orejones, dátiles etc.
-Monocular en vez de prismaticos, más ligero y menos voluminoso.
-Hornillo, si no voy a cocinar, que eso da el cante y es tiempo perdido durante el desplazamiento.
Añadiría.
-Unas gafas ESS.
-Filtro rojo o verde para linterna. No quiero que me vean a la legua.
-Una funda de vivac, pesa poco y en segun que condiciones te salva de muchas.
-Un poncho, este te sirve incluso de refugio improvisado.
-Munición de pernera o pecho (como en tú caso), jamas en una zona accesible para cualquier persona (bolsillo exterior). Y en vez de llevarla suelta en sus correspondientes cargadores municionados.
-Luces químicas, para señalizar.
Por lo demas desde mi punto de vista todo OK.
El agua tampoco lo llevaría en el exterior, en una situación extrema si escasea, irian por lo que se ve, pues que se vena las armas y así disminuiría las ganas de saquearte. Una camel back y no paro en el desplazamiento o paro lo minimo.
Si conocemos donde queremos ir, es tan sencillo como tener un caché, en un determinado lugar para poder aprovisionarnos o poder alimentarse e hidratarse.
En el punto donde te diriges tener todo lo indispensable para poder surtirte el tiempo que sea posible.
El tema de la mochila, y como bien habrás pateado mucho con ella, como en mi caso, para mi gusto es muy incomoda si no llevas el peco que hace de "acolchamiento", si tienes la posibilidad de adquirir las nuevas son cojonudas.
Un 22.lr y su munición de poco peso nunca estará de más en el lugar preestablecido para quedarse una larga temporada, así como un rifle o fusil de alcance medio (222., 7,62X39, 308.)
Soy partidario de llevar armas con calibres fáciles de adquirir (escopetas) así como los establecidos por la OTAN, en este caso 9mm, y 308.
Esta bien tener un equipo y un plan establecido, pero siempre se basa luego en la improvisación, dado el clima, las condiciones por X que sucediera, que tu refugio te lo asaltaran o estuviera ocupado, no estas donde tienes el equipo, estas de viaje, trabajando y un largo etc.
Dentro de un plan A y B un apardado C y uno D...
Última edición por Kuper el 12 Nov 2013 23:28, editado 1 vez en total.
ΜΟΛΩΝ ΛΑΒΕ
- mackpillar
- .30-06
- Mensajes: 554
- Registrado: 03 Feb 2007 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
.22 lr y supervivencia van unidas.... Puedes llevar muchisima mas municion y la encontraras facilmente
Re: Equipo de evasión 72h


Muy buena exposición.
Tampoco sé para qué quieres el hornillo, si no piensas encender fuego.
Yo llevaría un afilador de diamante
- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
Un buen plan compañero, solamente me planteo tres dudas:
Solamente tu llevas equipo??????
No te parece extender muchisimo la marcha a tres dias????? Para 38km con 2 como mucho estaria bien.
La tercera, si te parece una impertinencia lo entiendo y veo normal que no quieras contestarla. Edad de la peque??????
No es una pregunta frivola, yo tengo una niña de 6 meses, y ha cambiado mi vida y mi modo de ver muchas cosas. Me ha vuelto mas "agresivo" en algunos aspectos que antes me tiraban de un pie. Por eso pregunto como te lo montarias.
Solamente tu llevas equipo??????
No te parece extender muchisimo la marcha a tres dias????? Para 38km con 2 como mucho estaria bien.
La tercera, si te parece una impertinencia lo entiendo y veo normal que no quieras contestarla. Edad de la peque??????
No es una pregunta frivola, yo tengo una niña de 6 meses, y ha cambiado mi vida y mi modo de ver muchas cosas. Me ha vuelto mas "agresivo" en algunos aspectos que antes me tiraban de un pie. Por eso pregunto como te lo montarias.
- lincis
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Jun 2012 14:11
- Ubicación: León
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
Muy buena exposición y, también, muy bien articulado el plan de marcha.
Si me permites, tengo una observación.
Tema escopeta, la configuración actual, la de la foto, no es demasiado práctica. Para una arma todo uso, defensa y caza, la culata plegable no es muy adecuada. Sobre todo para la caza. Mejor y con más precisión tirarás con la culata normal, además mucho mejor para la eventualidad de un cuerpo a cuerpo. Esgrima de fusil, verdad que te suena?
Otra cuestión con la escopeta, esa correa canana te va a restar manejabilidad y va estorbar mucho para hacer puntería. Mucho mejor una correa con posibilidad de un punto y dos puntos.
Lo que va de coña para la munición del 12 son las bolsas de tipo ojeo, una para el perdigón y otra para las 00. Permiten un reamunicionamiento muy rápido y llevar bastante munición. Las balas en el portacartuchos del arma y, si poner una culata normal, puedes poner otro en la culata.
Pásate pon un post que hice sobre la escopeta de combate y sus accesorios "escopeta táctica o tacticool". Sacarás alguna idea.
Por lo demás, supongo que el "santuario" tendrás también material de pesca y trampeo.
Mis felicitaciones.
Si me permites, tengo una observación.
Tema escopeta, la configuración actual, la de la foto, no es demasiado práctica. Para una arma todo uso, defensa y caza, la culata plegable no es muy adecuada. Sobre todo para la caza. Mejor y con más precisión tirarás con la culata normal, además mucho mejor para la eventualidad de un cuerpo a cuerpo. Esgrima de fusil, verdad que te suena?
Otra cuestión con la escopeta, esa correa canana te va a restar manejabilidad y va estorbar mucho para hacer puntería. Mucho mejor una correa con posibilidad de un punto y dos puntos.
Lo que va de coña para la munición del 12 son las bolsas de tipo ojeo, una para el perdigón y otra para las 00. Permiten un reamunicionamiento muy rápido y llevar bastante munición. Las balas en el portacartuchos del arma y, si poner una culata normal, puedes poner otro en la culata.
Pásate pon un post que hice sobre la escopeta de combate y sus accesorios "escopeta táctica o tacticool". Sacarás alguna idea.
Por lo demás, supongo que el "santuario" tendrás también material de pesca y trampeo.
Mis felicitaciones.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel
Certified Armed Infidel
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1872
- Registrado: 22 Ene 2012 23:19
- Ubicación: miranda de ebro (burgos)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
hola . para que huir ? , si consiguiese sobrevivir , me haria fuerte , en mi piso y aguantaria dias en el , asta que se aclarase la situacion , con radio , agua y algo de comida se puede sobrevivir semanas . armas no tengo mas que blancas para defenderme de un posible saqueo ,( estamos en españa ). tengo una finca y nace en ella un manatial de aguas cristalinas , a unos 15 km. de casa , dos horas de marcha , pero que comeria piedras ? . a 300 metros de casa , tengo un supermercado , farmacia y cuartel de la guardia civil , ese es mi plan " A " . suerte !!!
afortunadamente , hay un final !
- xload
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5164
- Registrado: 03 Abr 2007 04:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
Me uno al hilo, es interesante.
Como decía Kuper llevar una mochila sin el peco es incomodo, además de tener que parar la marcha si tienes que quitártela para coger algo, desde mi punto de vista es mucho mejor un chaleco altus y llevar detrás el camel back.
También creo que es muy importante entrenar, entrenar, y cuando tengas tiempo... entrenar, así veras que sobra, que falta, como te va el calzado, si algo te roza, si realmente necesitas todo...
Como decía Kuper llevar una mochila sin el peco es incomodo, además de tener que parar la marcha si tienes que quitártela para coger algo, desde mi punto de vista es mucho mejor un chaleco altus y llevar detrás el camel back.
También creo que es muy importante entrenar, entrenar, y cuando tengas tiempo... entrenar, así veras que sobra, que falta, como te va el calzado, si algo te roza, si realmente necesitas todo...
Re: Equipo de evasión 72h
Tengo una habitación llena de material militar, no sabría que escoger para irme con ello
; pero falta lo esencial, lo que tendríamos estando en Suiza, armas de guerra; ¿he leido un 22 en una situación de caos y persecuciones?, ¿para qué, para evitar que te devore una manada de gatos silvestres zombificados, para cazar conejos... zombificados?
; ya sé que la cosa no iba de zombies, pero hoigah, póngame un calibre un poco más serio. 



Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
- PA_Willy
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1061
- Registrado: 09 Mar 2013 19:58
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
Gracias por los comentarios.
Contesto algunas cosas:
- Mi hija tiene 10 años.
- Tres jornadas para hacer 38km con una mujer y una niña, evitando pueblos es muy razonable. Quizá no me he explicado con claridad: la distancia de 38km es por viales. Fuera de viales o campo a través, los tiempos y distancias se incrementan muy rápidamente. Yo puedo hacerlos en dos, o en uno y medio, claro. Pero ¿y ellas?
- Respecto al hornillo, por favor, releed. No he dicho que no vaya a hacer fuego. He dicho que sólo por la noche y en refugio (al final de cada salto o jornada) cenaríamos caliente. No habrá hogueras a campo abierto porque no acamparemos a campo abierto.
- Sé que la escopeta es más funcional con su culata original. Viene de serie con ella. Simplemente no la tengo montada ahora mismo por una cuestión de almacenaje del arma (se acorta considerablemente y ocupa menos espacio). Y porque ahora no tiene más función que la de arma de defensa en el interior de la casa (donde es más práctica sin culata para espacios reducidos).
- Lo de la correa fue una solución para llevar el máximo posible de munición incorporada al arma. Si te sorprenden en vivac, si tienes que coger el arma y correr... siempre llevarás contigo, al menos, esos 22 cartuchos.
Gracias por vuestros comentarios.
Contesto algunas cosas:
- Mi hija tiene 10 años.
- Tres jornadas para hacer 38km con una mujer y una niña, evitando pueblos es muy razonable. Quizá no me he explicado con claridad: la distancia de 38km es por viales. Fuera de viales o campo a través, los tiempos y distancias se incrementan muy rápidamente. Yo puedo hacerlos en dos, o en uno y medio, claro. Pero ¿y ellas?
- Respecto al hornillo, por favor, releed. No he dicho que no vaya a hacer fuego. He dicho que sólo por la noche y en refugio (al final de cada salto o jornada) cenaríamos caliente. No habrá hogueras a campo abierto porque no acamparemos a campo abierto.
- Sé que la escopeta es más funcional con su culata original. Viene de serie con ella. Simplemente no la tengo montada ahora mismo por una cuestión de almacenaje del arma (se acorta considerablemente y ocupa menos espacio). Y porque ahora no tiene más función que la de arma de defensa en el interior de la casa (donde es más práctica sin culata para espacios reducidos).
- Lo de la correa fue una solución para llevar el máximo posible de munición incorporada al arma. Si te sorprenden en vivac, si tienes que coger el arma y correr... siempre llevarás contigo, al menos, esos 22 cartuchos.
Gracias por vuestros comentarios.
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
BlackJack escribió:Tengo una habitación llena de material militar, no sabría que escoger para irme con ello; pero falta lo esencial, lo que tendríamos estando en Suiza, armas de guerra; ¿he leido un 22 en una situación de caos y persecuciones?, ¿para qué, para evitar que te devore una manada de gatos silvestres zombificados, para cazar conejos... zombificados?
; ya sé que la cosa no iba de zombies, pero hoigah, póngame un calibre un poco más serio.
Siempre estamos con lo mismo nos creemos que un 22lr es poco más que una carabina de 5.5. El poder de parada lo puedes suplir con la colocación de varios impactos por el casi nulo retroceso. Si no siempre nos quedara un 700 nitroexpress



El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- xload
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5164
- Registrado: 03 Abr 2007 04:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
BlackJack escribió:Tengo una habitación llena de material militar, no sabría que escoger para irme con ello; pero falta lo esencial, lo que tendríamos estando en Suiza, armas de guerra|
En Suiza las armas de guerra están sujetas a autorización expresa cantonal (instructores de tiro, armerías... etc) y en contra de lo que cree la gente el SIG que la gente tiene en casa de la "mili" esta capado a semiauto.
- ChevCHELIOSS
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 64
- Registrado: 21 Oct 2013 19:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
Felicidades por la exposición, muy clara y detallada, me ha encantado y sin duda tomo nota.
Importante que hayas aclarado los supuestos de situación "apocalíptica", como bien dices nunca será algo a nivel mundial, sino a menor nivel como ha ocurrido en tantos sitios en los últimos años ( guerras de la ex-yugoslavia, irak, revoluciones y conflictos en Túnez, Libia, Egipto, Siria...).
Pandemias y desastres naturales también son perfectamente posibles, el ejemplo de Filipinas de estos dias nos debería hacer reflexionar.
Un pequeño apunte a tu plan sería acordar de antemano actuaciones y puntos de encuentro entre los miembros de la familia, en caso de que nos pillase separados y sin posibilidad de comunicarnos. Los teléfonos podrían no funcionar por sobrecarga en la red, y volver del trabajo a casa en coche podría no ser posible.
También no cabe duda de que la unión hace la fuerza, y no estaría de más llegar a crear un grupo afín de gente de la zona, para ofrecer mayor protección reunidos en el destino final.
Supongo que he visto muchas películas como Red Dawn 1984, o leído demasiado a James Wesley Rawles.
Ojalá que nuestros hijos puedan algún día heredar nuestros preparativos intactos.
Importante que hayas aclarado los supuestos de situación "apocalíptica", como bien dices nunca será algo a nivel mundial, sino a menor nivel como ha ocurrido en tantos sitios en los últimos años ( guerras de la ex-yugoslavia, irak, revoluciones y conflictos en Túnez, Libia, Egipto, Siria...).
Pandemias y desastres naturales también son perfectamente posibles, el ejemplo de Filipinas de estos dias nos debería hacer reflexionar.
Un pequeño apunte a tu plan sería acordar de antemano actuaciones y puntos de encuentro entre los miembros de la familia, en caso de que nos pillase separados y sin posibilidad de comunicarnos. Los teléfonos podrían no funcionar por sobrecarga en la red, y volver del trabajo a casa en coche podría no ser posible.
También no cabe duda de que la unión hace la fuerza, y no estaría de más llegar a crear un grupo afín de gente de la zona, para ofrecer mayor protección reunidos en el destino final.
Supongo que he visto muchas películas como Red Dawn 1984, o leído demasiado a James Wesley Rawles.
Ojalá que nuestros hijos puedan algún día heredar nuestros preparativos intactos.
- mackpillar
- .30-06
- Mensajes: 554
- Registrado: 03 Feb 2007 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Equipo de evasión 72h
Black jack, si crees que le .22 es poca cosa para defensa, te recomendaria que leyeras informes Forenses de lo que hace este calibre en humanos.
Re: Equipo de evasión 72h
PA_Willy buen articulo!!
saludos
saludos
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 56 invitados