Apocalipsis
Re: Apocalipsis
Hombre,en pintura para flotadores...me pierdo.Has entrado a una tienda de estas que solo venden artículos de maquillaje a bajo coste,es una cadena,en mi pueblo hay una,y cuando entre para comprar esmalte de uñas para la deriva de mi arma,habia pinturas hasta fosforitas con brillantitos y demás mariconadas varias.Para supervivencia,a mi la electronica en las armas no me gusta,linternas incluidas,dan peso y se puede quedar sin pila cuando mas la necesites,me gustan las armas ligeras y peladas,y si no veo,no disparo y tampoco soy visto.Ademas puedes ser abatido facilmente por ese otro "malo" que no habias visto y el te ha visto a ti estupendamente por la luz de tu linterna.Loriscedeira,a tu pregunta de si seria interesante un chaleco antifragmentacion y otro antibalas,me da que no para supervivencia.Otra cosa es para combate puro y duro,sobre todo en poblacion y para utilizarlos por cortos periodos de tiempo,al igual que el casco,el portaequipo para muchos cargadores,la parte superior del uniforme de intemperie,etc.Yo los veo como mamotrecos pesados,calurosos y nada transpirables,y hasta inútiles.Ten en cuenta que lo suyo es evitar y huir de cualquier tipo de enfrentamiento,mas si es un ejercito regular,contra esto no duraríamos mucho aunque nos parezca lo contrario.Contra población civil con malas intenciones no creo que nos va a hacer falta estas prendas.Ademas si recibimos un balazo o un trozo de metralla en las extremidades,es posible que una infección acabe con nosotros por la falta de recursos medicos,una muerte larga y agonica,asi que si el balazo lo recibimos en una zona vital,quizas nos haga un favor.
En tiempos de paz,el sabio se prepara para la guerra.(Plauto).
- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
[quote="elsantoangel":s7p2e0uy]Estoy leyendo algunas cosas sobre el uso tactico de linternas en armas, posiciones, usos, ect
Pero no me queda claro algo, en entradas de edificios la linterna da ventaja pues nos permite ver en la oscuridad ademas de cegar al objetivo
Pero en campo abierto o calles? lo veo toda una desventaja, pues nos convierte en blancos faciles
Es asi o me olvido de algo?
Alguien me puede recomendar alguna pintura para el alza y la mira? iba a usar laca de uñas como me dijisteis pero me acorde que en pesca se usan pinturas para los flotadores cuando es necesario verlos en la noche
Pq las miras de tritio ademas del gasto $$$ no creo que haya para todas las armas
[/quote:s7p2e0uy]
Yo en cuanto al tema linterna, al igual que ionatin soy bastante esceptico. Son muy utiles, siempre y cuando las utilicemos en entorno seguro. En campo abiero, o cualquier area urbana desconocida es como una bengala en el cielo, se nos vera desde muchisima distancia.
En cuanto a entrar en lugares oscuros...... Para abordar o asaltar una cueva o construccion completamente oscura en su interior; el metodo mas seguro es esperar a la oscuridad total en el exterior (en caso contrario, por poca que sea la luz exterior, seremos un blanco perfecto en la entrada; nuestro cuerpo hara un contraste tremendo contra la luminosidad exterior ) Una vez oscurezca arrojaremos luz en el interior, no me refiero a alumbrar dentro con una linterna desde fuera, sino a arrojar cualquier artefacto luminoso al interior, de manera que haya mas claridad dentro que fuera. En ese momento los que tendran un problema seran los que esten dentro, porque no seran capaces de ver nada en el exterior y a su vez seran blanco facil en el interior.
Por supuesto, jamas hacer fuego en el interior de cuevas o edificios (a no ser que estemos completamente seguros de que no delatamos nuestra posicion) Una linterna puede ser muy util para simular blancos (colgada de una rama fina es una distraccion genial), pero a veces la iluminacion natural es lo unico que necesitamos. A decir verdad, a campo abierto es raro que la necesitemos.
Pero no me queda claro algo, en entradas de edificios la linterna da ventaja pues nos permite ver en la oscuridad ademas de cegar al objetivo
Pero en campo abierto o calles? lo veo toda una desventaja, pues nos convierte en blancos faciles
Es asi o me olvido de algo?
Alguien me puede recomendar alguna pintura para el alza y la mira? iba a usar laca de uñas como me dijisteis pero me acorde que en pesca se usan pinturas para los flotadores cuando es necesario verlos en la noche
Pq las miras de tritio ademas del gasto $$$ no creo que haya para todas las armas

Yo en cuanto al tema linterna, al igual que ionatin soy bastante esceptico. Son muy utiles, siempre y cuando las utilicemos en entorno seguro. En campo abiero, o cualquier area urbana desconocida es como una bengala en el cielo, se nos vera desde muchisima distancia.
En cuanto a entrar en lugares oscuros...... Para abordar o asaltar una cueva o construccion completamente oscura en su interior; el metodo mas seguro es esperar a la oscuridad total en el exterior (en caso contrario, por poca que sea la luz exterior, seremos un blanco perfecto en la entrada; nuestro cuerpo hara un contraste tremendo contra la luminosidad exterior ) Una vez oscurezca arrojaremos luz en el interior, no me refiero a alumbrar dentro con una linterna desde fuera, sino a arrojar cualquier artefacto luminoso al interior, de manera que haya mas claridad dentro que fuera. En ese momento los que tendran un problema seran los que esten dentro, porque no seran capaces de ver nada en el exterior y a su vez seran blanco facil en el interior.
Por supuesto, jamas hacer fuego en el interior de cuevas o edificios (a no ser que estemos completamente seguros de que no delatamos nuestra posicion) Una linterna puede ser muy util para simular blancos (colgada de una rama fina es una distraccion genial), pero a veces la iluminacion natural es lo unico que necesitamos. A decir verdad, a campo abierto es raro que la necesitemos.
Última edición por loriscedeira el 18 Jun 2014 21:50, editado 1 vez en total.
- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
[quote="ionatin":34qjoi9n]Hombre,en pintura para flotadores...me pierdo.Has entrado a una tienda de estas que solo venden artículos de maquillaje a bajo coste,es una cadena,en mi pueblo hay una,y cuando entre para comprar esmalte de uñas para la deriva de mi arma,habia pinturas hasta fosforitas con brillantitos y demás mariconadas varias.Para supervivencia,a mi la electronica en las armas no me gusta,linternas incluidas,dan peso y se puede quedar sin pila cuando mas la necesites,me gustan las armas ligeras y peladas,y si no veo,no disparo y tampoco soy visto.Ademas puedes ser abatido facilmente por ese otro "malo" que no habias visto y el te ha visto a ti estupendamente por la luz de tu linterna.Loriscedeira,a tu pregunta de si seria interesante un chaleco antifragmentacion y otro antibalas,me da que no para supervivencia.Otra cosa es para combate puro y duro,sobre todo en poblacion y para utilizarlos por cortos periodos de tiempo,al igual que el casco,el portaequipo para muchos cargadores,la parte superior del uniforme de intemperie,etc.Yo los veo como mamotrecos pesados,calurosos y nada transpirables,y hasta inútiles.Ten en cuenta que lo suyo es evitar y huir de cualquier tipo de enfrentamiento,mas si es un ejercito regular,contra esto no duraríamos mucho aunque nos parezca lo contrario.Contra población civil con malas intenciones no creo que nos va a hacer falta estas prendas.Ademas si recibimos un balazo o un trozo de metralla en las extremidades,es posible que una infección acabe con nosotros por la falta de recursos medicos,una muerte larga y agonica,asi que si el balazo lo recibimos en una zona vital,quizas nos haga un favor.[/quote:34qjoi9n]
Siento contradecirte ionatin, en mi opinion cualquiera que decida tomar el camino "facil" en una situacion de herida grave o enfermedad no es un superviviente. Las heridas feas, con grandes desgarros y perdidas de masa muscular, fracturas abiertas.... Pueden recuperarse. La recuperacion puede ser larga y dolorosa, pero...... Cuando escucho a alguien decir:
Si tuviese un accidente y me quedase jodido preferiria morir.........
Yo siempre respondo:
A mi primero dejame probar, que eso de estirar la pata no tiene vuelta atras.
Por eso creo que toda proteccion es poca.
Siento contradecirte ionatin, en mi opinion cualquiera que decida tomar el camino "facil" en una situacion de herida grave o enfermedad no es un superviviente. Las heridas feas, con grandes desgarros y perdidas de masa muscular, fracturas abiertas.... Pueden recuperarse. La recuperacion puede ser larga y dolorosa, pero...... Cuando escucho a alguien decir:
Si tuviese un accidente y me quedase jodido preferiria morir.........
Yo siempre respondo:
A mi primero dejame probar, que eso de estirar la pata no tiene vuelta atras.
Por eso creo que toda proteccion es poca.
Última edición por loriscedeira el 18 Jun 2014 21:53, editado 1 vez en total.
- elsantoangel
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8833
- Registrado: 19 Oct 2011 20:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
Para esos casos o cirujano a mano o el manual de cirujia en guerras, estaba viendo los resultado de una herida por rebote de bala FMJ y es peor que una hueca o expansiva, literalmente exploto el homoplato y todo la carne de la zona, es increible que un proyectil pueda hacer esa salvajada
Y pensar que muchas policias en españa todavia usan FMJ en vez de plomo para no dañar a los malos
el inutil que dispuso eso no ha visto las fotos de balistica de efectos
Quiero hacerme con un par de sobres de "CELOX" para el trabajo, al menos para poder llegar a urgencias ...
Y pensar que muchas policias en españa todavia usan FMJ en vez de plomo para no dañar a los malos

Quiero hacerme con un par de sobres de "CELOX" para el trabajo, al menos para poder llegar a urgencias ...
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain
- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
[quote="elsantoangel":35ix71jp]Para esos casos o cirujano a mano o el manual de cirujia en guerras, estaba viendo los resultado de una herida por rebote de bala FMJ y es peor que una hueca o expansiva, literalmente exploto el homoplato y todo la carne de la zona, es increible que un proyectil pueda hacer esa salvajada
Y pensar que muchas policias en españa todavia usan FMJ en vez de plomo para no dañar a los malos
el inutil que dispuso eso no ha visto las fotos de balistica de efectos
Quiero hacerme con un par de sobres de "CELOX" para el trabajo, al menos para poder llegar a urgencias ...[/quote:35ix71jp]
Hombre, para que un proyectil fmj rebote con tanta destruccion, el alcance tiene que ser a larga distancia, cuando la bala ya ha perdido mucha velocidad.
Yo por experiencia propia, puedo deciros que una persona normal (tomandome a mi como dato de persona normal
) Puede levantarse y caminar con un perone roto y un "bujero pasante" en ella. En mi caso la caminata fueron unos 50m y la espera unos 40 minutos. Pasado ese tiempo empiezan los mareos y la desorientacion por la perdida de sangre...... Vaya, que con una herida como la que comentas tampoco se sufre mucho antes de estirar la pata. Duele, pero mas duelen las muelas a veces; y la sensacion..... vas entrando en un estado de semiinconsciencia que hace que el dolor vaya a menos y no te enteres de lo que te rodea. Para mi, por suerte no llegue a ver la luz al final del tunel en esa ocasion..........
En cuanto a fracturas de huesos; si no son abiertas....... inmovilizar y listo, en 2 dias dejan de doler si estamos quietos. Eso si, si no han sido bien colocadas .... tendremos problemillas de deformidades y restriccion de movilidad. Aunque bueno, eso pasa aunque nos atiendan en el hospital.....
Podria poneros alguna imagen de mi maltrecho "body", lo cierto es que lo he maltratado bastante. Pero tambien os aseguro que el cuerpo humano aguanta mucho mas de lo que parece.
Tengo bastante experiencia remendandome y sacandome de algun que otro lio medico (siempre desde el punto de vista traumatologico; la medicina "de verdad" me parece otra liga) Y creo que daria un buen cirajano de campaña

Edito: muchas gracias por el enlance. No conocia el celox (si lo he visto en infinidad de peliculas, pero desconocia su funcion real y aplicacion practica) Voy a hacerme con un par de bolsas y meterlas en el botiquin de la bici, por ese precio me parece un regalo.
Y pensar que muchas policias en españa todavia usan FMJ en vez de plomo para no dañar a los malos

Quiero hacerme con un par de sobres de "CELOX" para el trabajo, al menos para poder llegar a urgencias ...[/quote:35ix71jp]
Hombre, para que un proyectil fmj rebote con tanta destruccion, el alcance tiene que ser a larga distancia, cuando la bala ya ha perdido mucha velocidad.
Yo por experiencia propia, puedo deciros que una persona normal (tomandome a mi como dato de persona normal




En cuanto a fracturas de huesos; si no son abiertas....... inmovilizar y listo, en 2 dias dejan de doler si estamos quietos. Eso si, si no han sido bien colocadas .... tendremos problemillas de deformidades y restriccion de movilidad. Aunque bueno, eso pasa aunque nos atiendan en el hospital.....
Podria poneros alguna imagen de mi maltrecho "body", lo cierto es que lo he maltratado bastante. Pero tambien os aseguro que el cuerpo humano aguanta mucho mas de lo que parece.
Tengo bastante experiencia remendandome y sacandome de algun que otro lio medico (siempre desde el punto de vista traumatologico; la medicina "de verdad" me parece otra liga) Y creo que daria un buen cirajano de campaña




Edito: muchas gracias por el enlance. No conocia el celox (si lo he visto en infinidad de peliculas, pero desconocia su funcion real y aplicacion practica) Voy a hacerme con un par de bolsas y meterlas en el botiquin de la bici, por ese precio me parece un regalo.
Última edición por loriscedeira el 18 Jun 2014 21:55, editado 1 vez en total.
- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
[quote="oteflo":m5lj3qb6]a ver ese enlace del CELLOX...que ruleeeee!!![/quote:m5lj3qb6]
Ahi va, ahi va....
[url:m5lj3qb6]http://www.materialpolicial.com/catalogo-material-policial-y-militar/proteccion-personal/sobres-celox-15g-para-hemorragias-detalles.html[/url:m5lj3qb6]
Buf, buscando en youtube me he encontrado videos realmente escabrosos.....

Ahi va, ahi va....
[url:m5lj3qb6]http://www.materialpolicial.com/catalogo-material-policial-y-militar/proteccion-personal/sobres-celox-15g-para-hemorragias-detalles.html[/url:m5lj3qb6]
Buf, buscando en youtube me he encontrado videos realmente escabrosos.....



Última edición por loriscedeira el 18 Jun 2014 21:56, editado 1 vez en total.
- Jaen38
- .30-06
- Mensajes: 868
- Registrado: 24 Oct 2008 06:01
- Ubicación: Jaén
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
Hola chic@s, una pregunta...
Me preocupa un "poco" el abastecimiento de agua, supongamos que estamos junto al mar... Destilaríamos el agua, y luego añadimos un pelín de sal ¿Cuantos gramos por litro?. ¿Haría falta echar una gota de lejia para potabilizarla?.
¿Y el agua de lluvia recogida através de canalones, lonas, etc? ¿debemos destilarla o solo con añadir lejia serviría?
Gracias...
Me preocupa un "poco" el abastecimiento de agua, supongamos que estamos junto al mar... Destilaríamos el agua, y luego añadimos un pelín de sal ¿Cuantos gramos por litro?. ¿Haría falta echar una gota de lejia para potabilizarla?.
¿Y el agua de lluvia recogida através de canalones, lonas, etc? ¿debemos destilarla o solo con añadir lejia serviría?
Gracias...
Re: Apocalipsis
Hola compañero,destilar agua de mar con medios survivalistas lo veo una tarea larga,me atrevo a decir,mision imposible,nunca se me había ocurrido y desconozco que se pueda hacer.El agua de lluvia recogida es agua destilada,digamos pura,no hace falta potabilizarla,a no ser de que el envase donde la recojamos este sucio.Loriscedeira,seamos realistas,preguntabas por si el chaleco antibalas o el de fragmentación nos pueden ser útiles.Intento ver la situación "Civil armado y protegido con chaleco antibalas se habre paso en mitad de un entorno apocalíptico donde no hay rastro de las fuerzas de seguridad del estado y no queda un minimo de civilización,esta todo destruido y impera la ley del mas fuerte",es un ejemplo de como tendrían que estar las cosas para poder sacar los fierros a airear,en cualquier situación de menor grado seriamos enemigos de las fuerzas de seguridad de estado,me imagino hasta aquí estas de acuerdo conmigo.Ahora,en mitad de este fregado en el que te abres paso a tiro limpio,has recibido un balazo en una rodilla,por que si llevas chaleco antibalas es por que te están disparando o te pueden disparar,si no,para que.Apenas puedes caminar,te estas desangrando,el dolor es muy fuerte,te da el bajon por que sabes que estas "tocado" y sabes que es muy grave no por la dimensión de la herida,si no por que en el entorno no hay nada que te saque de esta.Cuidado con los enfrentamientos compañeros,una herida en un entorno de inexistencia medica y nada de higiene nos manda al otro barrio.Si hay una cosa que se me quedo de las palabras del Bosnio es,cuidado con la higiene y las infecciones,por lo que una simple herida de bala no letal,puede ser LETAL.En mi caso particular,evitar,evitar,evitar y huir,huir,huir de cualquier enfrentamiento,asi hasta la saciedad,pero,cada uno que haga lo que quiera,por que las leyes serán solo un recuerdo.Otro detalle que no se me olvida es el del cráneo de un hombre joven y fuerte,por el tamaño de dicho craneo,que vivio en Atapuerca hace miles de años,lo vi en una exposición sobre el tema,y el científico allí presente nos explico que había muerto de una infección en una muela,con esto ya he dicho todo.Si una infección en una muela te deja seco,imaginate un balazo en una extremidad,hubieses deseado ese balazo en la cabeza,pero no fue asi y a joderse toca.Si crees que haberlo deseado es coger el camino mas fácil,creo la ficción gana a la realidad.Mejor no recibirlo y para eso lo mejor,EVITAR Y HUIR.
Última edición por ionatin el 03 Nov 2013 16:42, editado 3 veces en total.
En tiempos de paz,el sabio se prepara para la guerra.(Plauto).
Re: Apocalipsis
Las puntas FMJ de los calibres rapidos,como los 5,56 x 43 o 45(222 y 223 rem)a corta distancia causan heridas muy feas y de difícil arreglo.Con un cañon de 16-17 pulgadas,los primeros 100 metros de una bala del 222 Rem son muy peligrosos,la bala se fragmenta al primer toque con algo duro y esto hace que la herida sea como una explosión.Esta distancia es la misma para el 223 Rem pero con un cañon de 14,5".Tambien existe el riesgo de "volteo" entrando la bala por un lado del cuerpo y saliendo por las chimbambas.Este tipo de cartuchos de alta velocidad(1000 m/seg en boca)se inventaron para quedar bien con los tratados entre países,para la prohibición de las puntas huecas,pero,a cortas distancias son como puntas huecas.Es otra virtud del 222 rem,que en respuestas anteriores se me olvido comentar,que a corta distancia,hasta 100 metros con cañon de 16,75",es demoledor.
En tiempos de paz,el sabio se prepara para la guerra.(Plauto).
- Jaen38
- .30-06
- Mensajes: 868
- Registrado: 24 Oct 2008 06:01
- Ubicación: Jaén
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
ionatin escribió:Hola compañero,destilar agua de mar con medios survivalistas lo veo una tarea larga,me atrevo a decir,mision imposible,nunca se me había ocurrido y desconozco que se pueda hacer.El agua de lluvia recogida es agua destilada,digamos pura,no hace falta potabilizarla,a no ser de que el envase donde la recojamos este sucio.
Hola compañero, yo me planteo el tema del "apocalipsis" desde el sentido de un corralito, huelga de transporte a causa del precio del combustible debido a una hipotética ¿guerra?.
La falta de suministros en el super... lo veo más factible que un apocalipsis zombi...
Vivo en el campo, con lo que verduras no me faltan... el tema de la carne desde siempre se ha cazado y en los hipotéticos momentos que nos imaginamos sería cuestión de volver años atrás para comer carne.
Pero el agua... no sabría como purificarla...
Comentas que la de lluvia viene destilada, pero la mierda que hay en el aire nos la beberemos.Prefiero destilarla de nuevo y añadir sal (¿Cuanta por litro¿) para poderla beber...
También tengo un pozo pero el agua sale con muchísima cal... ¿Cómo hacerla potable?
Re: Apocalipsis
Sin gastar dinero,la mejor manera de potabilizar el agua es hervirla,esto mata todo.Luego,en plan económico te recomiendo almacenes algunas pocas botellas de legia Conejo y un cuentagotas,detras de la botella te pone las gotas necesarias por litro de agua a potabilizar y en la etiqueta tiene que poner,apta para potabilizar agua,es legia sin perfumar.Si el agua que tienes te parece muy sucia,hervirla.Si es agua limpia o de lluvia,la legia te garantiza su desinfección.Yo no me liaría mas.Otra cosa es que tengas que abandonar el domicilio y potabilizar el agua sobre el camino,pero para la situación que describes de mantenerte en tu entorno,lo veo completo.Ah,el exceso de cal en el agua no la hace toxica,este agua se puede beber sin problemas.En mi pueblo decimos que nuestra agua alimenta,por el monton de cal que lleva,y llevamos desde el principio de los comienzos bebiéndola.El agua recoje la cal cuando entra en contacto con la roca caliza del terreno,eso es todo.
En tiempos de paz,el sabio se prepara para la guerra.(Plauto).
Re: Apocalipsis
elsantoangel escribió:Quiero hacerme con un par de sobres de "CELOX" para el trabajo, al menos para poder llegar a urgencias ...
Buen aporte lo del CELOX, no lo conocía, parace bastante útil.
En este sentido conoceís algún kit de primerios auxilios que sea recomendable.
Re: Apocalipsis
De lo que hay,todo es sin fármacos,o sea,gasas,bendas,tiritas,tijeras,una bolsa o envase muy chulo,y poco mas...te recomiendo informacion y hacerte tu propio kit,reponiendo los fármacos cuando caducan.Yo tengo un kit que no caduca como el comentado al principio,luego Betadine y aspirina 500 que utilizo.Para no gastarme dinero en fármacos que no utilizare y me pueden caducar.Los fármacos los veo como los alimentos,en vez de almacenarlos,prefiero a la minima de mosqueo,comprarlos en su momento.Te recomiendo leer este libro:
*titulo:medicina para montañeros.
*autor:javier botella.
*editorial:desnivel
En mi caso lo lei y luego me hice mi propio kit.
*titulo:medicina para montañeros.
*autor:javier botella.
*editorial:desnivel
En mi caso lo lei y luego me hice mi propio kit.
En tiempos de paz,el sabio se prepara para la guerra.(Plauto).
Re: Apocalipsis
Pues si me lo pillaré y comenzaré a partir de ahí, los kits que he visto hasta el momento no me convencían del todo....
- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
Montar un evaporador-recuperador de agua es facil; solo necesitamos una especie de "alambique". Tambien puede improvisarse con una olla express y un tubo de goma.
Basicamente hay que llenar la olla de agua hasta la mitad, enchufar el tubo en el teton donde va la valvula de seguridad y enrollar el tubo en plan cola de cerdo. Recipiente al final del tubo y tachaaaaaan agua destilada.
Basicamente hay que llenar la olla de agua hasta la mitad, enchufar el tubo en el teton donde va la valvula de seguridad y enrollar el tubo en plan cola de cerdo. Recipiente al final del tubo y tachaaaaaan agua destilada.
Última edición por loriscedeira el 18 Jun 2014 04:10, editado 1 vez en total.
- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
[quote="ionatin":30g35pju]Hola compañero,destilar agua de mar con medios survivalistas lo veo una tarea larga,me atrevo a decir,mision imposible,nunca se me había ocurrido y desconozco que se pueda hacer.El agua de lluvia recogida es agua destilada,digamos pura,no hace falta potabilizarla,a no ser de que el envase donde la recojamos este sucio.Loriscedeira,seamos realistas,preguntabas por si el chaleco antibalas o el de fragmentación nos pueden ser útiles.Intento ver la situación "Civil armado y protegido con chaleco antibalas se habre paso en mitad de un entorno apocalíptico donde no hay rastro de las fuerzas de seguridad del estado y no queda un minimo de civilización,esta todo destruido y impera la ley del mas fuerte",es un ejemplo de como tendrían que estar las cosas para poder sacar los fierros a airear,en cualquier situación de menor grado seriamos enemigos de las fuerzas de seguridad de estado,me imagino hasta aquí estas de acuerdo conmigo.Ahora,en mitad de este fregado en el que te abres paso a tiro limpio,has recibido un balazo en una rodilla,por que si llevas chaleco antibalas es por que te están disparando o te pueden disparar,si no,para que.Apenas puedes caminar,te estas desangrando,el dolor es muy fuerte,te da el bajon por que sabes que estas "tocado" y sabes que es muy grave no por la dimensión de la herida,si no por que en el entorno no hay nada que te saque de esta.Cuidado con los enfrentamientos compañeros,una herida en un entorno de inexistencia medica y nada de higiene nos manda al otro barrio.Si hay una cosa que se me quedo de las palabras del Bosnio es,cuidado con la higiene y las infecciones,por lo que una simple herida de bala no letal,puede ser LETAL.En mi caso particular,evitar,evitar,evitar y huir,huir,huir de cualquier enfrentamiento,asi hasta la saciedad,pero,cada uno que haga lo que quiera,por que las leyes serán solo un recuerdo.Otro detalle que no se me olvida es el del cráneo de un hombre joven y fuerte,por el tamaño de dicho craneo,que vivio en Atapuerca hace miles de años,lo vi en una exposición sobre el tema,y el científico allí presente nos explico que había muerto de una infección en una muela,con esto ya he dicho todo.Si una infección en una muela te deja seco,imaginate un balazo en una extremidad,hubieses deseado ese balazo en la cabeza,pero no fue asi y a joderse toca.Si crees que haberlo deseado es coger el camino mas fácil,creo la ficción gana a la realidad.Mejor no recibirlo y para eso lo mejor,EVITAR Y HUIR.[/quote:30g35pju]
Pues yo no hablo del chaleco en plan batalla campal, ni tiroteo, ni supervivencia tipo videojuego.
Efectivamente, como decis, una herida leve puede significar una complicacion gravisima. Por eso creo que un chaleco antifragmentacion nos proporciona una muy buena y util proteccion. De hecho tengo uno tactico del ET y me parece bastante comodo. Puede protegernos de multitud de cortes y heridas punzantes, asi como tambien es buena prenda de abrigo.
No me refiero a su ulilidad como prenda antibalas, mas bien como proteccion contra accidentes
Pues yo no hablo del chaleco en plan batalla campal, ni tiroteo, ni supervivencia tipo videojuego.
Efectivamente, como decis, una herida leve puede significar una complicacion gravisima. Por eso creo que un chaleco antifragmentacion nos proporciona una muy buena y util proteccion. De hecho tengo uno tactico del ET y me parece bastante comodo. Puede protegernos de multitud de cortes y heridas punzantes, asi como tambien es buena prenda de abrigo.
No me refiero a su ulilidad como prenda antibalas, mas bien como proteccion contra accidentes
Última edición por loriscedeira el 18 Jun 2014 04:13, editado 1 vez en total.
Re: Apocalipsis
https://www.eldiariomontanes.es/innova/i ... 54-rc.html
Muy interesante para el tema de MOCHILAS.
O al menos, eso creo.
Muy interesante para el tema de MOCHILAS.
O al menos, eso creo.

He dicho adiós a todas mis armas. Pero me siguen gustando. ¡ Que conste!
Volver a “Armas en la Sociedad”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados