Apocalipsis
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
Eso de atrincherarse no lo veo tan claro. Si hay un corte en el suministro de agua, la higiene se va al garete. Usar el WC se vuelve complejo sin agua para sacar la mierda y un par de semanas en esas condiciones puede acabar en epidemia en una ciudad.
Re: Apocalipsis
Hooke escribió:Tema casa - huida (siempre en caso de apocalipsis del bueno).
Es muy variable. En solitario y con buenos conocimientos y si la familia "acompaña" podemos pensar en salir rápido al monte, siempre que tengamos buenas posibilidades de sobrevivir.
En caso de niños pequeños, o si la ruta de escape no es clara (p.ej. si estás en medio de una ciudad grande), tal vez lo mejor sea atrincherarse en casa, con un horizonte de aproximadamente un mes (¿tal vez dos?). La idea, aunque parezca duro, es que en ese mes la naturaleza habrá hecho su trabajo (disminuyendo la población), y será mas fácil salir a posteriori hacia el campo. Yo no me veo en mitad de un apocalipsis, con hijoputas en cada esquina, saliendo de mi casa (con dos niñas pequeñas) a buscarme la vida en el monte. Mi plan estratégico es atrincherarme en casa (tengo agua almacenada para unas tres semanas e, imporante, armas para defender el fuerte) para dejar pasar la ola...y una vez pasado el primer impacto, ver que hacer.
¿Que opináis?.
Esa es mi opinion...atrincheramiento con recursos para 2/3 semanas y la gran mayoría de gente(aunque sea duro) ya no estará....mientras a defender el fuerte y racionar comida y sobre todo agua!
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.
- Hooke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 08 Ene 2010 16:06
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
meyobikeim escribió:Eso de atrincherarse no lo veo tan claro. Si hay un corte en el suministro de agua, la higiene se va al garete. Usar el WC se vuelve complejo sin agua para sacar la mierda y un par de semanas en esas condiciones puede acabar en epidemia en una ciudad.
El procedimiento es cagar en el WC, pero mear a parte en un cubo. Con el cubo lleno de orines, arrastrar la mierda del WC...

UT TENSIO SIC VIS
- Cabo_Tito
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8090
- Registrado: 23 Ago 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
Hooke escribió:meyobikeim escribió:Eso de atrincherarse no lo veo tan claro. Si hay un corte en el suministro de agua, la higiene se va al garete. Usar el WC se vuelve complejo sin agua para sacar la mierda y un par de semanas en esas condiciones puede acabar en epidemia en una ciudad.
El procedimiento es cagar en el WC, pero mear a parte en un cubo. Con el cubo lleno de orines, arrastrar la mierda del WC...
El contenido del cubo tambien puede servir como defensa ... y alarma para los vecinos amigos, avisaria de que en las cercanias hay apestosos indeseables.
"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Re: Apocalipsis
Cabo_Tito escribió:Hooke escribió:meyobikeim escribió:Eso de atrincherarse no lo veo tan claro. Si hay un corte en el suministro de agua, la higiene se va al garete. Usar el WC se vuelve complejo sin agua para sacar la mierda y un par de semanas en esas condiciones puede acabar en epidemia en una ciudad.
El procedimiento es cagar en el WC, pero mear a parte en un cubo. Con el cubo lleno de orines, arrastrar la mierda del WC...
El contenido del cubo tambien puede servir como defensa ... y alarma para los vecinos amigos, avisaria de que en las cercanias hay apestosos indeseables.
Un cubo de mingitorio.... Buena forma de conseguir fosforo
Quien siembra vientos, recoge tempestades
Re: Apocalipsis
Jajaja, cómo se os va la pinza...
La verdad que yo sería otra rata de cloaca, me atrincheraría en casa a esperar que pasen los días fuertes, y una vez te quites el primer "filtro" hacer recuento de lo que te queda y qué te hace falta. Una vez con eso claro, planificar la manera de conseguir recursos.
Con familia sería jodido, tendrías que salir tú solo a buscar recursos o acompañado de otro "padre de familia" o equipo de gente preparada, si no...más temprano que tarde caerías.
Por supuesto la puerta, atrancada y sellada con silicona, cemento o lo que haga falta y por supuesto un huerto urbano en la azotea (que ya tengo, jijiji, aunque a base de tomates, berenjenas y cebollas, poco iba a aguantar).
Crear un sistema de recogida de agua de lluvia (aunque donde vivo llueve cuatro veces contadas al año, por lo que sería inviable)y también un par de turbinas eólicas capaces de abastecer a demanda pequeños electrodomésticos y varios puntos de luz en la casa.
La munición y demás...está claro que habría que proveerse...
La verdad que yo sería otra rata de cloaca, me atrincheraría en casa a esperar que pasen los días fuertes, y una vez te quites el primer "filtro" hacer recuento de lo que te queda y qué te hace falta. Una vez con eso claro, planificar la manera de conseguir recursos.
Con familia sería jodido, tendrías que salir tú solo a buscar recursos o acompañado de otro "padre de familia" o equipo de gente preparada, si no...más temprano que tarde caerías.
Por supuesto la puerta, atrancada y sellada con silicona, cemento o lo que haga falta y por supuesto un huerto urbano en la azotea (que ya tengo, jijiji, aunque a base de tomates, berenjenas y cebollas, poco iba a aguantar).
Crear un sistema de recogida de agua de lluvia (aunque donde vivo llueve cuatro veces contadas al año, por lo que sería inviable)y también un par de turbinas eólicas capaces de abastecer a demanda pequeños electrodomésticos y varios puntos de luz en la casa.
La munición y demás...está claro que habría que proveerse...
- Cabo_Tito
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8090
- Registrado: 23 Ago 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
Fosforo.... salitre y meaos para abono organico (urea de cerdo se usa mucho por ahi).
"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Re: Apocalipsis

En tiempos de paz,el sabio se prepara para la guerra.(Plauto).
- FullMetalJacket
- .44 Magnum
- Mensajes: 436
- Registrado: 27 Ene 2013 20:09
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
tuareg escribió:Me parece que no se ha tratado aquí el tema de gafas de sol, creo que es importante, ¿hay gafas de sol digamos de supervivencia o
de combate? sólo conozco las de vestir, pero me imagino que hayan de las que comento, ¿alguien sabe algo??
Mirate gafas tacticas o de tiro las hay fotocromaticas (toma palabro) que se regulan según la luz que hay.
https://www.blackrecon.com/equipamiento/ ... ticas.html
CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

"Nada esta perdido si tienes voluntad de triunfar" Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana


"Nada esta perdido si tienes voluntad de triunfar" Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana
- FullMetalJacket
- .44 Magnum
- Mensajes: 436
- Registrado: 27 Ene 2013 20:09
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
Respecto a salir o atrincherarse, depende de la situación y su gravedad, en casos de catastrofe seria lo mejor es salir de las ciudades lo antes posible, en las primeras horas posteriores al suceso habrá menos gente desplazandose y será más fácil llegar a donde nos propongamos ( siempre hay que tener un plan de salida con varias rutas, y uno o varios lugares planeados a los que poder ir) como una finca preparada para esos casos. Las ciudades y zonas muy pobladas se convierten de un día para otro en ratoneras de las que no se puede ni salir, al menos sin enfrentamientos, en lo del catrina en el país más poderoso del mundo, había grupos armados deambulando buscando recursos incluso registrando casas, ya no digamos lo que te puede pasar si llegan a la tuya. Tanto es así que el ejercito no entra en las ciudades se quedan en la periferia y el que pueda llegar hasta ellos pues bien por el le darán plaza (lease hacinarán) en el campamento de desplazados.
No quiero ni imaginar si pasara en España, (por que me da la risa) yo prefiero salir como sea y buscarme la vida en el campo o si puedo llegar cuanto antes a la finca ( o al pueblo que practicamente todos tenemos) nos irá mejor alli, si lo hemos preparado un poco.
La tipica donde se va el fin de semana para atender la huerta las gallinas y pollos, conejos, elefantes o lo que criemos, para mi la finca en el pueblo es una afición así que no me cuesta atenderla ni la tengo solo por si acaso pero me vendría bien en según que circustancia no veamos.
No quiero ni imaginar si pasara en España, (por que me da la risa) yo prefiero salir como sea y buscarme la vida en el campo o si puedo llegar cuanto antes a la finca ( o al pueblo que practicamente todos tenemos) nos irá mejor alli, si lo hemos preparado un poco.
La tipica donde se va el fin de semana para atender la huerta las gallinas y pollos, conejos, elefantes o lo que criemos, para mi la finca en el pueblo es una afición así que no me cuesta atenderla ni la tengo solo por si acaso pero me vendría bien en según que circustancia no veamos.
CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

"Nada esta perdido si tienes voluntad de triunfar" Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana


"Nada esta perdido si tienes voluntad de triunfar" Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana
Re: Apocalipsis
Un equipo muy completo compañero loriscedeira,veo que lo repartes en una mochila de viaje,expedición o campaña y otra de exploración o day pack(asalto o ataque,en el argot alpinista o militar)y en un cinturón.Lo que me parece mucho material para una mochila de 50-60 litros,pues mucha parte de la vestimenta la tendras que llevar en la mochila.Desde mi humilde punto de vista,creo puedes necesitar una mochila de 90 o 100 litros,conozco una Deuter y Berhgause que son 2 mochilas en una,como las del USMC,una de expedición de unos 75 litros y otra de 25 litros atada a la grande.Por lo que me dices son unos 30 kgrs de equipo,y eso es mucho peso y material para una mochila de tan poca capacidad como la que comentas.Hasta en una de 100 litros,habra cosas que no te entraran,fijate lo que te digo.En mi humilde morada,tengo,3 mochilas de 15 litros Quechua plegables,1 Altus Giza de 17 litros plegable,1 Quechua de 18 litros no plegable,1 Altus Ordesa de 22 litros no plegable,1 Quechua Air de 22 litros no plegable,1 Quechua de 50 litros,1 Quechua de 50 litros Air,1 Altus Manaslu de 70 litros(una mochila muy robusta,la mejor de Altus para uso civil),1 Lowe Alpine Cerro Torre de 85 litros(la creme de la creme en mochilas de expedición-montaña)y una Altus Campaña de 100 litros(la actual de dotación en el ejercito Español).En total 12 mochilas,las conozco como si las habría cagado,se lo que me puede entrar en ellas y lo que les puedo sujetar en su exterior.Unas las utilizo a diario(sobre todo las de menos de 50 litros,para trabajo,ir al polideportivo que esta a 3 kmtrs andando de mi casa,etc),otras,las de menos de 85 litros para viajar(cada vez menos debido a la crisis)y la 2 grandes,sinceramente,no las utilizo,son para la generala,para meter todo lo que en su momento crea necesario y abandonar mi domicilio.Como ves soy un aficionado de las mochilas y me da que una de 50-60 litros se te queda pequeña en vista del material que quieres portar.Si me dices que alguna vez te has vestido completamente como si te tendrías que marchar de casa y que todo te ha entrado en la manera de portar que describes,me rompes los esquemas.De todas formas,un equipo completo y muy bien currado,lo de la mochila se soluciona fácil.Me parece te falta una tontería,unas chanclas de goma,por si hay que cruzar un rio o asearse en el,ducharse en un polideportivo,etc...Disculpa,he vuelto a repasar tu material y he leído los escarpines,solucionado el tema 

En tiempos de paz,el sabio se prepara para la guerra.(Plauto).
Re: Apocalipsis
Estoy contigo FullMetalJacket,teniendo equipo y preparación yo también prefiero buscarme la vida por separado de las grandes masas de humanos.Ademas,si llevamos equipo,en esas aglomeraciones seremos presa fácil de pedigüeños y robos,por lo que mejor evitarlo.Hasta el punto de no podernos defender por la limitacion de llevar armas,ni siquiera blancas como un machete,por los controles y en algun momento tendremos que dormir y dejarlo todo en manos de otra persona de confianza.En mi caso,me tiro para el monte.Para tirarse al monte hay que ESTAR PREPARADO,cuanto mas arriba subas o mas te aísles,mayor preparación,pero menor el riesgo de cruzarnos con visitas no deseadas,haya no vale ir con lo puesto,sobre todo en invierno,con ropa de calle y un cuchillo a lo Mackiver,duras un telediario.Haya solo iran los previsores,por lo general personas de buenas intenciones con las que formar un concepto de milicia,hacer guardias,repartir obligaciones,descansar seguro,etc,algo muy importante para sobrevivir.Hablando de gafas,en mi caso tengo 2 diferentes,unas de policarbonato transparente de trabajo(ligeras,comodas,muy robustas y económicas)y otras para el exceso de luz,como la nieve en montaña,unas Quechua,creo de índice 2,si no mal recuerdo,las dos con cordon antiperdida y sus bolsitas de tela...
En tiempos de paz,el sabio se prepara para la guerra.(Plauto).
- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
Luego suponiendo que en el escenario las carreteras estuvieran transitable, habría que pensar también en blindar vehículos a lo madmax. P una lanchita para los que tenemos el agua cerca.
Esta claro que la calle va a pertenecer a grupos mas o menos numerosos y organizados.
Esta claro que la calle va a pertenecer a grupos mas o menos numerosos y organizados.
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos

Presidente honorífico Talos-Güitos

- Hooke
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1230
- Registrado: 08 Ene 2010 16:06
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
tsman escribió:Luego suponiendo que en el escenario las carreteras estuvieran transitable, habría que pensar también en blindar vehículos a lo madmax. P una lanchita para los que tenemos el agua cerca.
Esta claro que la calle va a pertenecer a grupos mas o menos numerosos y organizados.
Lo del barco (de vela), para el que sea buen marino y tenga uno, me parece una solución óptima. Con aparejos de pesca a tutiplén, te quedas cerca de la autosuficiencia. Y puedes poner distancia de por medio ante cualquier amenaza. Con un CETME C con visor y un buen afuste fijo en el barco, puedes mantener a distancia casi a cualquiera que no vaya en un buque de guerra.
Los que somos de secano, lo tenemos mas difícil.
Luego, si el apocalipsis es de verdad y va para largo, queda buscar una isla desierta con buenos recursos naturales...y a ser posible unas nativas amistosas



UT TENSIO SIC VIS
- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
[quote="ionatin":2mcwuo84]Un equipo muy completo compañero loriscedeira,veo que lo repartes en una mochila de viaje,expedición o campaña y otra de exploración o day pack(asalto o ataque,en el argot alpinista o militar)y en un cinturón.Lo que me parece mucho material para una mochila de 50-60 litros,pues mucha parte de la vestimenta la tendras que llevar en la mochila.Desde mi humilde punto de vista,creo puedes necesitar una mochila de 90 o 100 litros,conozco una Deuter y Berhgause que son 2 mochilas en una,como las del USMC,una de expedición de unos 75 litros y otra de 25 litros atada a la grande.Por lo que me dices son unos 30 kgrs de equipo,y eso es mucho peso y material para una mochila de tan poca capacidad como la que comentas.Hasta en una de 100 litros,habra cosas que no te entraran,fijate lo que te digo.En mi humilde morada,tengo,3 mochilas de 15 litros Quechua plegables,1 Altus Giza de 17 litros plegable,1 Quechua de 18 litros no plegable,1 Altus Ordesa de 22 litros no plegable,1 Quechua Air de 22 litros no plegable,1 Quechua de 50 litros,1 Quechua de 50 litros Air,1 Altus Manaslu de 70 litros(una mochila muy robusta,la mejor de Altus para uso civil),1 Lowe Alpine Cerro Torre de 85 litros(la creme de la creme en mochilas de expedición-montaña)y una Altus Campaña de 100 litros(la actual de dotación en el ejercito Español).En total 12 mochilas,las conozco como si las habría cagado,se lo que me puede entrar en ellas y lo que les puedo sujetar en su exterior.Unas las utilizo a diario(sobre todo las de menos de 50 litros,para trabajo,ir al polideportivo que esta a 3 kmtrs andando de mi casa,etc),otras,las de menos de 85 litros para viajar(cada vez menos debido a la crisis)y la 2 grandes,sinceramente,no las utilizo,son para la generala,para meter todo lo que en su momento crea necesario y abandonar mi domicilio.Como ves soy un aficionado de las mochilas y me da que una de 50-60 litros se te queda pequeña en vista del material que quieres portar.Si me dices que alguna vez te has vestido completamente como si te tendrías que marchar de casa y que todo te ha entrado en la manera de portar que describes,me rompes los esquemas.De todas formas,un equipo completo y muy bien currado,lo de la mochila se soluciona fácil.Me parece te falta una tontería,unas chanclas de goma,por si hay que cruzar un rio o asearse en el,ducharse en un polideportivo,etc...Disculpa,he vuelto a repasar tu material y he leído los escarpines,solucionado el tema
[/quote:2mcwuo84]
Hay una parte que no creo que te hayas parado a pensar. He dicho que ese equipo es para sobrevivir en una zona como la mia.....
Ten en cuenta que de toda esa indumentaria, la mayor parte la llevaria puesta ( incluyendo el traje de neopreno, los pantalones y la chaqueta )
Deja que te explique; en mi zona (norte de galicia) el traje de neopreno puedes llevarlo puesto todo el año ( habra dias de verano que tengas algo de calor..... y dias de invierno en los que tengas algo de frio; de ahi los pantalones y la chaqueta )
Ten en cuenta que llevo puesta la ropa termica (en mi caso la tengo mas que probada, utilizo la marca under armour; el volumen de una camiseta de manga larga y unos calzones es igual a un par de calcetines) y el traje de neopreno de 4mm es una prenda perfecta. Te mantiene caliente en cualquier ambiente, puedes nadar con el y salir del agua sin miedo a hipotermias..... Para mi es la prenda perfecta, el "pero" es su fragilidad, por eso unos pantalones y chaqueta tactica son ideales para protegerlo.
A nivel practico no llevo ropa en la mochila, solamente unas pocas piezas de ropa interior termica y unas botas de repuesto ( los escarpines sustituyen a los calcetines, con una eficacia tremenda. En invierno o verano salgo en bici con ellos, nunca tengo fio en los pies y eso que en invierno hay muchos riachuelos que vadear )
Creo que para sobrevivir hay que volverse un poco "guarrete" y pensar menos en cambiarse de ropa y mas en economizar peso y espacio.

Hay una parte que no creo que te hayas parado a pensar. He dicho que ese equipo es para sobrevivir en una zona como la mia.....
Ten en cuenta que de toda esa indumentaria, la mayor parte la llevaria puesta ( incluyendo el traje de neopreno, los pantalones y la chaqueta )
Deja que te explique; en mi zona (norte de galicia) el traje de neopreno puedes llevarlo puesto todo el año ( habra dias de verano que tengas algo de calor..... y dias de invierno en los que tengas algo de frio; de ahi los pantalones y la chaqueta )
Ten en cuenta que llevo puesta la ropa termica (en mi caso la tengo mas que probada, utilizo la marca under armour; el volumen de una camiseta de manga larga y unos calzones es igual a un par de calcetines) y el traje de neopreno de 4mm es una prenda perfecta. Te mantiene caliente en cualquier ambiente, puedes nadar con el y salir del agua sin miedo a hipotermias..... Para mi es la prenda perfecta, el "pero" es su fragilidad, por eso unos pantalones y chaqueta tactica son ideales para protegerlo.
A nivel practico no llevo ropa en la mochila, solamente unas pocas piezas de ropa interior termica y unas botas de repuesto ( los escarpines sustituyen a los calcetines, con una eficacia tremenda. En invierno o verano salgo en bici con ellos, nunca tengo fio en los pies y eso que en invierno hay muchos riachuelos que vadear )
Creo que para sobrevivir hay que volverse un poco "guarrete" y pensar menos en cambiarse de ropa y mas en economizar peso y espacio.
Última edición por loriscedeira el 18 Jun 2014 23:48, editado 2 veces en total.
- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
Es que creo que la clave de todo esto es el tiempo.
Suponiendo el peor de los casos posibles, en el que el país cae en una desgobernanza absoluta, y el 'boom' es de tal nivel que no es posible que pueda llegar ayuda de la ONU, ni la Otan ni la CE, ni de nadie.
¿ Cuanto creéis que seria el periodo aproximado en el que se empezarían a crear miniciudades-estado?.
Por que asumo que reescribiriamos de nuevo la historia, y volveríamos a un sistema basado primero en clanes familiares, luego en tribus y luego empezarían los mercadeos.
Y por otro lado, hoy día la tecnología esta por todas partes, la Electricidad es fácil de generar, combustible hay mucho y alternativas, o sea que no volveríamos a la edad de piedra en principio...
Suponiendo el peor de los casos posibles, en el que el país cae en una desgobernanza absoluta, y el 'boom' es de tal nivel que no es posible que pueda llegar ayuda de la ONU, ni la Otan ni la CE, ni de nadie.
¿ Cuanto creéis que seria el periodo aproximado en el que se empezarían a crear miniciudades-estado?.
Por que asumo que reescribiriamos de nuevo la historia, y volveríamos a un sistema basado primero en clanes familiares, luego en tribus y luego empezarían los mercadeos.
Y por otro lado, hoy día la tecnología esta por todas partes, la Electricidad es fácil de generar, combustible hay mucho y alternativas, o sea que no volveríamos a la edad de piedra en principio...
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos

Presidente honorífico Talos-Güitos

- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
[quote="Hooke":33ecr05c][quote="tsman":33ecr05c]Luego suponiendo que en el escenario las carreteras estuvieran transitable, habría que pensar también en blindar vehículos a lo madmax. P una lanchita para los que tenemos el agua cerca.
Esta claro que la calle va a pertenecer a grupos mas o menos numerosos y organizados.[/quote:33ecr05c]
Lo del barco (de vela), para el que sea buen marino y tenga uno, me parece una solución óptima. Con aparejos de pesca a tutiplén, te quedas cerca de la autosuficiencia. Y puedes poner distancia de por medio ante cualquier amenaza. Con un CETME C con visor y un buen afuste fijo en el barco, puedes mantener a distancia casi a cualquiera que no vaya en un buque de guerra.
Los que somos de secano, lo tenemos mas difícil.
Luego, si el apocalipsis es de verdad y va para largo, queda buscar una isla desierta con buenos recursos naturales...y a ser posible unas nativas amistosas
[/quote:33ecr05c]
El barco esta bien, pero...... Yo que soy un tipo de mar y tengo una pequeña embarcacion de vela ( una dorna tipica de las rias gallegas )le veo unos cuantos inconvenientes:
El barco de vela (pequeño de unos 9-14 metros ) es la cosa menos discreta jamas creada. Pueden verte a 20km de la costa sin muchos problemas. No tiene la suficiente envergadura como para soportar un temporal en el mar, y sin un puerto seguro cerca es un problema; y aun con un buen puerto cerca......
En cuanto a mantener a raya a nadie con un arma desde tu barco...... Estas en un triste cascaron de fibra y madera supervulnerable a las vias de agua, sin posibilidad alguna de reparalo en seco..... Desde la costa eres blanco facil, sin embargo, disparar desde una embarcacion a flote de esa eslora...... es como hacer precision con un revolver a caballo
Esta bien como medio de transporte, pero no como base de operaciones
Esta claro que la calle va a pertenecer a grupos mas o menos numerosos y organizados.[/quote:33ecr05c]
Lo del barco (de vela), para el que sea buen marino y tenga uno, me parece una solución óptima. Con aparejos de pesca a tutiplén, te quedas cerca de la autosuficiencia. Y puedes poner distancia de por medio ante cualquier amenaza. Con un CETME C con visor y un buen afuste fijo en el barco, puedes mantener a distancia casi a cualquiera que no vaya en un buque de guerra.
Los que somos de secano, lo tenemos mas difícil.
Luego, si el apocalipsis es de verdad y va para largo, queda buscar una isla desierta con buenos recursos naturales...y a ser posible unas nativas amistosas



El barco esta bien, pero...... Yo que soy un tipo de mar y tengo una pequeña embarcacion de vela ( una dorna tipica de las rias gallegas )le veo unos cuantos inconvenientes:
El barco de vela (pequeño de unos 9-14 metros ) es la cosa menos discreta jamas creada. Pueden verte a 20km de la costa sin muchos problemas. No tiene la suficiente envergadura como para soportar un temporal en el mar, y sin un puerto seguro cerca es un problema; y aun con un buen puerto cerca......
En cuanto a mantener a raya a nadie con un arma desde tu barco...... Estas en un triste cascaron de fibra y madera supervulnerable a las vias de agua, sin posibilidad alguna de reparalo en seco..... Desde la costa eres blanco facil, sin embargo, disparar desde una embarcacion a flote de esa eslora...... es como hacer precision con un revolver a caballo
Esta bien como medio de transporte, pero no como base de operaciones
Última edición por loriscedeira el 18 Jun 2014 23:50, editado 1 vez en total.
- loriscedeira
- .30-06
- Mensajes: 627
- Registrado: 24 Jul 2013 21:34
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Apocalipsis
[quote="tsman":26184tz8]Es que creo que la clave de todo esto es el tiempo.
Suponiendo el peor de los casos posibles, en el que el país cae en una desgobernanza absoluta, y el 'boom' es de tal nivel que no es posible que pueda llegar ayuda de la ONU, ni la Otan ni la CE, ni de nadie.
¿ Cuanto creéis que seria el periodo aproximado en el que se empezarían a crear miniciudades-estado?.
Por que asumo que reescribiriamos de nuevo la historia, y volveríamos a un sistema basado primero en clanes familiares, luego en tribus y luego empezarían los mercadeos.
Y por otro lado, hoy día la tecnología esta por todas partes, la Electricidad es fácil de generar, combustible hay mucho y alternativas, o sea que no volveríamos a la edad de piedra en principio...[/quote:26184tz8]
Yo mas bien puntualizaria... no volveriamos "todos" a la edad de piedra. Porque estoy seguro que muchos acapararian las fuentes de energia viables. En cuanto a la sostenibilidad de nuestro modo de vida.... Yo te digo que todo se viene abajo en poco tiempo gracias al egoismo humano.
Os pongo un ejemplo vivido por mi; durante el huracan klaus, mi pueblo (8000 habitantes censados y unos 5000 en el casco urbano ) se quedo sin electricidad y con las comunicaciones muy restringidas. Yo tengo una ferreteria, asique podeis imaginaros que agote mis existencias de pilas, gas para hornillos......
Pues bien, sin problema alguno de hambruna ni desorden civil en teoria, y con algunos generadores instalados para garantizar servicios basicos como alumbrado publico y edificios importantes. Con un tiempo estimado de apagon de a lo sumo 2 dias.
Tuve que "racionar " la venta de consumibles antes mencionados. Porque los tres primeros que entraron en la ferreteria se habrian llevado todas las pilas y cartuchos de gas. Aun asi siendo un vendedor "responsable" no queriendo lucrarme con la desgracia de otros y vendiendo la mercancia a su precio habitual ( no como otros que dispararon los precios) tuve que aguantar malas caras cuando se acabo la mercancia y no podia ofrecerles solucion alguna. Incluso algun vecino se quejo de que tenia un generador y no queria alquilarlo ni prestarlo ( por aquel entonces, mi abuela estaba en su fase terminal de alzheimer, y su cama y colchon especiales necesitaban electricidad 24H al dia).....
Esto con un simple apagon de 2 dias, imaginaos con 2 semanas....... El apocalipsis esta mucho mas cerca de lo que creemos, y la sociedad no esta preparada para afrontarlo.
Suponiendo el peor de los casos posibles, en el que el país cae en una desgobernanza absoluta, y el 'boom' es de tal nivel que no es posible que pueda llegar ayuda de la ONU, ni la Otan ni la CE, ni de nadie.
¿ Cuanto creéis que seria el periodo aproximado en el que se empezarían a crear miniciudades-estado?.
Por que asumo que reescribiriamos de nuevo la historia, y volveríamos a un sistema basado primero en clanes familiares, luego en tribus y luego empezarían los mercadeos.
Y por otro lado, hoy día la tecnología esta por todas partes, la Electricidad es fácil de generar, combustible hay mucho y alternativas, o sea que no volveríamos a la edad de piedra en principio...[/quote:26184tz8]
Yo mas bien puntualizaria... no volveriamos "todos" a la edad de piedra. Porque estoy seguro que muchos acapararian las fuentes de energia viables. En cuanto a la sostenibilidad de nuestro modo de vida.... Yo te digo que todo se viene abajo en poco tiempo gracias al egoismo humano.
Os pongo un ejemplo vivido por mi; durante el huracan klaus, mi pueblo (8000 habitantes censados y unos 5000 en el casco urbano ) se quedo sin electricidad y con las comunicaciones muy restringidas. Yo tengo una ferreteria, asique podeis imaginaros que agote mis existencias de pilas, gas para hornillos......
Pues bien, sin problema alguno de hambruna ni desorden civil en teoria, y con algunos generadores instalados para garantizar servicios basicos como alumbrado publico y edificios importantes. Con un tiempo estimado de apagon de a lo sumo 2 dias.
Tuve que "racionar " la venta de consumibles antes mencionados. Porque los tres primeros que entraron en la ferreteria se habrian llevado todas las pilas y cartuchos de gas. Aun asi siendo un vendedor "responsable" no queriendo lucrarme con la desgracia de otros y vendiendo la mercancia a su precio habitual ( no como otros que dispararon los precios) tuve que aguantar malas caras cuando se acabo la mercancia y no podia ofrecerles solucion alguna. Incluso algun vecino se quejo de que tenia un generador y no queria alquilarlo ni prestarlo ( por aquel entonces, mi abuela estaba en su fase terminal de alzheimer, y su cama y colchon especiales necesitaban electricidad 24H al dia).....
Esto con un simple apagon de 2 dias, imaginaos con 2 semanas....... El apocalipsis esta mucho mas cerca de lo que creemos, y la sociedad no esta preparada para afrontarlo.
Última edición por loriscedeira el 18 Jun 2014 23:53, editado 1 vez en total.
Volver a “Armas en la Sociedad”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados