Para los competidores de revolveres
Re: Para los competidores de revolveres
¿Como tiran en Cataluña?
Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la Libertad, mi ley la fuerza del viento, mi única patria La Mar.
Re: Para los competidores de revolveres
La carga que he dado arriba es para la modalidad de Mariette, para Donald Manson, de momento no he dado con la carga adecuada.
Un saludo,
Un saludo,
Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la Libertad, mi ley la fuerza del viento, mi única patria La Mar.
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Para los competidores de revolveres
Donal y Mariete se tiran con la misma carga, no es absolutamente necesario cambiar nada.
Solo es necesaria una buena parada y controlar la reacción del revolver a 50 metros.
Pues en Cataluña mayoritariamente se usa la técnica que consiste en dejar que el revolver "bote" sin intentar aguantar la reacción del mismo.
Para que este "bote" sea regular se pone el dedo gordo en la parte trasera del escudo y la mano lo mas alta posible en la empuñadura.
Algunas variantes (en revólveres pequeños o manos grandes) además ponen el dedo meñique debajo de la empuñadura a modo de soporte.
Por lo demás se tira como en todas partes
Un saludo
Solo es necesaria una buena parada y controlar la reacción del revolver a 50 metros.
Chaparro2 escribió:¿Como tiran en Cataluña?
Pues en Cataluña mayoritariamente se usa la técnica que consiste en dejar que el revolver "bote" sin intentar aguantar la reacción del mismo.
Para que este "bote" sea regular se pone el dedo gordo en la parte trasera del escudo y la mano lo mas alta posible en la empuñadura.
Algunas variantes (en revólveres pequeños o manos grandes) además ponen el dedo meñique debajo de la empuñadura a modo de soporte.
Por lo demás se tira como en todas partes

Un saludo
Re: Para los competidores de revolveres
Chaparro2 escribió:Carga que me da buenos resultados en competición, para el Roger&Spencer de Feinwerkbrau:
15,4 grains de PN suiza 2. (1 gramo)
21 grains de sémola de trigo, marca Romero de Daroca. (Hasta unos 3 mm. del borde).
Bolas del .457 del mayor peso posible -seleccionadas- H&N o fundida por tí. (Mayor peso=mayor densidad de plomo y menos burbujas de aire que pueden desestabilizar la bola).
No empujo la bola más que lo imprescindible para que no atasque el tambor al girar.
Sello con grasa Molykote Kraft Br2 con bisulfuro de molibdeno.
Pistones N.º 11, Dynamit Nobel.
Espero que te vayan tan bien como a mí.
Muchas gracias por tu consejo, me tengo que preparar unas cargas para probar tu receta y la de fire, y ver a cual me adapto mejor.
Re: Para los competidores de revolveres
Para que este "bote" sea regular se pone el dedo gordo en la parte trasera del escudo y la mano lo mas alta posible en la empuñadura.
Perdona mi ignorancia Fire, que parte del revolver es el escudo.
Muchas gracias.
Perdona mi ignorancia Fire, que parte del revolver es el escudo.
Muchas gracias.
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Para los competidores de revolveres
El escudo forma parte del armazón, es la parte del revolver que "protege" al tirador y que recibe toda la energía del retroceso.
Dicho de otro modo donde apoya el tambor, en el encontramos el mecanizado para el martillo, el orificio de fijación del eje y también el fresado por donde asoma la uña de giro.
En escudo en su parte trasera presenta dos abultamientos (para reforzarlo) y en medio de estos esta el mecanizado del martillo.
A la Catalana has de poner el dedo pulgar en uno de estos abultamientos (derecho o izquierdo según proceda).
Procura no rozar con el pulgar a el martillo pues perderá algo de fuerza (igual no percute)o te pellizcará el pulgar.
Haciendo esto la mano quedará bastante alta en la empuñadura y lo ideal es que con el revolver amartillado la rabera del percutor se apoye ligeramente en el pulpejo de la mano (entre el pulgar y el índice).
Es mas fácil hacerlo que explicarlo.
Un saludo
Dicho de otro modo donde apoya el tambor, en el encontramos el mecanizado para el martillo, el orificio de fijación del eje y también el fresado por donde asoma la uña de giro.
En escudo en su parte trasera presenta dos abultamientos (para reforzarlo) y en medio de estos esta el mecanizado del martillo.
A la Catalana has de poner el dedo pulgar en uno de estos abultamientos (derecho o izquierdo según proceda).
Procura no rozar con el pulgar a el martillo pues perderá algo de fuerza (igual no percute)o te pellizcará el pulgar.
Haciendo esto la mano quedará bastante alta en la empuñadura y lo ideal es que con el revolver amartillado la rabera del percutor se apoye ligeramente en el pulpejo de la mano (entre el pulgar y el índice).
Es mas fácil hacerlo que explicarlo.
Un saludo
Re: Para los competidores de revolveres
Firefighter escribió:El escudo forma parte del armazón, es la parte del revolver que "protege" al tirador y que recibe toda la energía del retroceso.
Dicho de otro modo donde apoya el tambor, en el encontramos el mecanizado para el martillo, el orificio de fijación del eje y también el fresado por donde asoma la uña de giro.
En escudo en su parte trasera presenta dos abultamientos (para reforzarlo) y en medio de estos esta el mecanizado del martillo.
A la Catalana has de poner el dedo pulgar en uno de estos abultamientos (derecho o izquierdo según proceda).
Procura no rozar con el pulgar a el martillo pues perderá algo de fuerza (igual no percute)o te pellizcará el pulgar.
Haciendo esto la mano quedará bastante alta en la empuñadura y lo ideal es que con el revolver amartillado la rabera del percutor se apoye ligeramente en el pulpejo de la mano (entre el pulgar y el índice).
Es mas fácil hacerlo que explicarlo.
Un saludo
Muy bien explicado, lo he entendido perfectamente.
Muchas gracias de nuevo Fire.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados