Yo me puse en contacto con ellos y me mandaron información.
Balistica
El arma de fuego es uno de los elementos con los que antes se relaciona al agente de Policía,
forma parte de su idiosincrasia y , de hecho, no son pocas las ocasiones en que tendrá que
utilizarla en el ejercicio de sus funciones. Al igual que el resto de elementos del equipo, el
uso que se le dé irá en función de sus características y capacidades, de modo que el agente
debe conocer muy bien el efecto y las limitaciones de su arma de dotación.
El “poder de parada” es posiblemente la cuestión más controvertida y discutida en la historia
reciente de las armas de fuego, y una preocupación constante de aquellos que deben utilizar
estos elementos para defender su vida o la de los demás. Existe un gran desconocimiento
acerca de las implicaciones y efectos reales de los proyectiles de los calibres más usuales.
Este curso, dotará al alumno de los conocimientos necesarios para comprender este
fenómeno, así como el comportamiento de los calibres reglamentarios en arma corta en
España (.38 Special y 9 m/m Lugger), de modo que pueda hacer un uso racional de los
mismos caso de verse obligado a disparar.
El curso se imparte en la modalidad teleformación con acceso a plataforma individual.
Tiene un coste de 30 euros, para socios IPA y alumnos DYM, y 40 euros para el resto de
alumnos, y con certificado expedido por IPA Viladecans y DYM Centro de Formación,
centro homologado por del Ministerio del Interior y la Generalitat de Catalunya.
+info:
info@dymformacion.comContenidos:
Tema 1: Introducción a la balística policial.
Tema 2: Balística forense:
2.1-Definición de poder de parada.
2.2-Mecanismos lesivos de los proyectiles.
2.3-Estudios del Doctor Martin L. Fackler.
2.4-Estudios de los Doctores Evan Marshall y Edwin Sanow.
2.5-Estudios realizados por la Unidad de Entrenamiento de Armas de Fuego de la Academia
del F.B.I.
2.6-Tests de Estrasburgo.
2.7-Análisis de casos reales documentados.
2.8-Características de las municiones policiales más usuales en los calibres objetos de
estudio.
Tema 3: Recomendaciones para la selección de munición de uso policial.
Son cincuenta horas y 40 euros.