gracias compañero. Tambien dare algunos consejos de lo que define un ben AR. Muchas veces la marca y "envoltorio" es lo menos importante y lo que cuenta son las tripas.
Empezemos pues con los calibres mas populares como el .223Rem, el 6.8SPC, el 6.5LBC/grendel, el 300 Whisper/blackout y el popular 7.62x39 ruso.
Muchos me preguntan por que el AR es tan limitado de capacidad y por que este calibre no funciona tambien o este otro con vainas de metal y tal y tal, valga la rima. Lo que siempre hay que tener presente es que el M16 se desarrolló y concibió para funcionar de manera optima con el calibre 223rem y no al reves. Se hizo el rifle en funcion del cartucho para reducir peso y aumentar capacidad de fuego.
Un poco de historia:
En una de las varias ocasiones cuando Eugene Stoner (PAdre del AR) y Mikhail Kalashnikov (PAdre del AK47) se juntaron discutieron los principios y requerimientos que tenian cada uno de ellos. Cuan el General Kalashsnikov le pregunto cuales eran los requerimientos que Stoner tenia le contesto que el tenia 3 requerimientos muy importantes para Ejercito NorteAmericano (ARMY).
1) peso
2) peso
3) peso
El ejercito queria aunmentar el rango operativo y para ello queria aumentar la capacidad de fuego de cada patrulla. Ya discutiremos las ventajas e inconvenientes pero en su dia en Vietnam no era raro tener patrullas de 3 o 4 dias (sobre todo los scouts) y cada soldado llevar 700 o 800 balas minimo. Eso en un calibre 308 seria impensable y aumentar un equipo operacional de combate ya bastante pesado.
Entonces hablemos del 5.56 y su equivalente comercial el .223 remington.
PAra empezar vamos a transplantar algunos textos que ya habia escrito acerca de los calibres.
Al hablar de calibres podriamos empezar con cualquier cartucho militar y de ahi estudiar todos sus derivados ya que decenas de ellos son la evolucion de un cartucho, normalmente que estuvo o esta en servico y que antes o despues fue alterado y adaptado por una razon o otra.
Durante generaciones, las tropas despues de volver de la guerra usaban sus fusiles y mosquetes para procurarse el sustento. Viendo las distintas necesidades esos veteranos utilizaron su imaginzacion e ingenuidad y muchas veces con las pocas herramientas que tenian mas a mano se dedicaron, de la mejor manera que pudieron, a modificar sus armas, puntas y vainas para conseguir sus objetivos.
Muchas veces no solo fue la necesidad pero la simple curiosidad y el espiritu aventurero dieron pie a grandes descubrimientos, en especial en la epoca donde no habia computadoras, herramientas de precision y electronica para dar apoyo con la medida y los calculos.
Todo lo que habia eran unos pocos libros de balistica para aquel que tuviese la suerte de saber leer, tradicion y amor al trabajo artesano.
Tambien habia la experiencia de la guerra para lo bueno y lo malo donde se aprendia de los efectos muchas veces muy desagradables de las armas.
Pero al mismo tiempo en esas epocas se aprobechaba para observar, improvisar rapido y asi impulsar la creatividad y el descubrimiento.
En principio no tengo una idea clara de como darle mas valor al hilo pero sera mejor empezar con algo practico y de ahi yas se vera a donde nos lleva la corriente.
Uno de mis pasatiempos favoritos es dedicarle algun tiempo a disparar con el calibre .22. Soy un entusiasta del calibre 22LR el cual es bien popular y muy facil de cogerle cariño. Quizas una de las armas de supervivencia mas populares son las carabinas superpuestas que nos dan la opcion de usar el 22LR combinado con una cartucho del .410. La razon principal es por que uno se puede procurar todo tipo de substento y transportar una gran cantidad de municion para mucho tiempo sin tener que cargar con cantidades ingentes de peso.
Pero en este hilo lo primero que me gustaria hacer, no es hablar de los subcalibres o de cartuchos y empezar con el calibre .22 y sus opciones de alta velocidad y en sus formas mas populares. Iremos uno por uno pero creo que igual tiene mas sentido empezar a hablar de los mas usados como el .222rem, el .22-250 y aunque el .223rem/5.56 no esta permitido podemos estudiarlo y discutir otros derivados que se pueden usar tanto para caza como para defensa o tiro deportivo.
Yo no tengo experiencia con el .222 remington asi que no quiero hacer una diseccion y/o aconsejar nada que no tenga sentido pero en principio probar distintas puntas con distintos diseños y sin pasarse de peso creo que tiene sentido. Se me ocurren un par de cosas pero necesitare ayuda.
Como he dicho en otro hilo y sin animo de ser redundante, pero creo que es importante recordarlo, hay diseños de puntas que funcionan con el mismo comportamiento terminal da igual el peso y el calibre. La idea de que el una punta del .224 es para cazar zorritos y ardillitas es absurda. Hay puntas explosivas con ese proposito pero tambien hay puntas que son fenomenales para la caza de jabali, corzo y ciervo.
Por poner una referencia historica, y aunque suene un poco floclorica, decenas de generaciones cazaron con carabinas muchas veces de polvora negra y de armas palanca con limitaciones balisticas y de consistencia importantes y no tuvieron ningun problema para poner la carne en la mesa para sus familias. Cartuchos como el 32-30 y el 32-40 entre otros sirvieron tal proposito.
Quizas una epoca donde la necesidad por la supervivencia hizo al hombre mejor cazador, mejor predador y mas astuto pero en definitiva con un equipamiento mucho mas limitado que lo que se tiene hoy en dia, incluyendo el calibre 22.
Al que no le interesse el calibre .22 que no se meta en este hilo y al que le interese que participe. Luego ya se hablaran de otros calibres y con distintos objetivos en mente.
Tengo unas preguntas acerca del calibre 224:
A) La Armeria Alvarez lista este calibre .223rem, como es esto posible?
https://www.censurado por spam/tienda/es/caza ... _compositeB) Cual es el ratio de giro tipico que la gente esta comprando para el 222REM y que tipo de estriado?
C) Cual es el largo de caño tipico tambien si es que hay algo tipico para este calibre?
D) Si el estriado lo permite se me ocurre que una punta mas larga o incluso *VLD podria ser una alternativa aunque hubiese que pasar un punzon para poder alargar el cartucho y asi la bala no empujase contra el estriado. Es una idea sencilla creo pero habria que mirar esto por que no tendria sentido hacerlo si el giro no es suficiente de al menos 1:8.
E) El tener rifles que usan como base vainas usadas del .223rem tiene mucho sentido desde el punto de vista de costes. El otro dia vi un anuncio en un website en Alemania que vendian casi 2.000 vainas solo usadas una vez por 80 euros. HAy alguna razon por la que la gente no construyen mas derivados?
- Por ejemplo el 6x45 que es la vaina simplemente ensanchada a 6mm. Facilisimo.
- O mismamente el .223AI que es el mismo donante de vaina alargada con un angulo de 40 grados pero el mismo calibre del .223 y con mas capacidad. Perfecto para puntas de 75 y 80gr. Tambien le da una ganancia substancial al AR15 con puntas muy eficientes de alto coeficiente balistico.
Y asi varios otros pero estos dos son muy faciles con rapida preparacion de vaina y coste muy razonable pero que pegan bien duro. Tambien funcionan perfectamente desde los cargadores estandard del AR, da igual con que puntas con excepcion de algunas puntas VLD o las de .224 de 90gr.
Igual hay una razon legal que desconozco pero en principio estos deberian ser legales.
Como en el verano cuando estoy en galicia lo unico que hago es alguna batida de jabali y tiro al plato, no estoy al dia con el .222 rem. y las evoluciones de otros derivados.
*VLD = Very LOW DRAG. Puntas de rozamiento muy bajo, lo que se traduce en coeficientes ballistics muy altos. En otras palabras, que vuelan de puta madre.
Normalmente estos son balas largas y con un perfil muy suave pero tambien pueden ser mas complicadas de estabilizar de ahi la necesidad de mas giro en el estriado.
Este es un fabricante muy famoso entre otros. Berger...
https://www.bergerbullets.com/products/all-bullets/Aqui un desglose de puntas desde las mas rapidas y explosivas para presas pequeñas a las mas largas y pesadas para tiro a larga distancia y/o presa mas grande.
