puzzling escribió:Hola:
No voy a citar los pronunciamientos del compañero
refres que me han parecido afines, pero sí decir que estoy totalmente de acuerdo con sus (para mi) muy acertadas exposiciones sobre el mundo musulmán respecto al católico-cristiano, o viceversa.
Apunto que no profeso ninguna de estas religiones, y además
obvio todas las restantes... Con lo cual "juego" siempre con ventaja en este aspecto.
Buenas compañero,
aunque parezca una contradicción, creo que coincido en todo lo que apuntas, aunque voy a comentarlo por partes para mayor claridad

Yo tampoco profeso religión alguna y no tengo un rechazo particular al mundo arabe/musulmán.
Eso sí, difiero respecto a su opinión acerca de EE.UU.:
Para mi no son la "Policia del Mundo"... Si no un pueblo rebelde y joven, emancipado de toda monarquía y liberado del yugo europeo, competitivo al máximo, que libró a gran parte de Europa del fascismo (excluida España) y de un nuevo orden territorial a mediados de los 40 del pasado siglo.
Es más, opino que sin alguna de sus pasadas intervenciones, el mundo actual no se parecería al que vivimos en este momento.
Ahora comento lo de la "Policía del Mundo".
En cuanto a lo demás, toda la razón, si no fuese por ellos Europa seria totalmente diferente, posiblemente hablaría en alemán y habría estado muchos años bajo dictadura alemana.
Ellos protegen sus intereses, mientras los que tenemos algo que agradecer nos ensañamos con sus decisiones. Pero no olvidemos que Europa tose sumisamente cuando ellos lo permiten, aunque le duela a muchos.
Más que un pueblo rebelde y joven o, aparte de ser un pueblo rebelde y joven, la cuestión es que son la única super-potencia mundial, un "imperio" con el mayor poder armamentistico de la historia.
Evidentamente, en esa situación, van a defender sus intereses y los demás tenemos que dar gracias a vivir en una época en la que la guerra ya no legitima la adquisición de territorios, porque en caso contrario el resto del mundo seríamos colonias de los EEUU.
El fascismo y el comunismo andan juntos de la mano... El islamismo radical anda al acecho. Sin EE.UU. desconoceríamos otro árbitro mundial.
Lo cierto es que, puestos a tener un arbitro mundial (a eso me refería con la policía del mundo), mejor uno que se basa en una democracia cuyo pueblo es capaz de parar una guerra.
Conflictos, guerras e intereses oscuros forman y formarán parte parte de la Humanidad, y no hay que buscar más responsables que a todo el conjunto que la integra. Libre de culpa el que tire la última piedra...
A riesgo de repetirme: ningún otro "imperio" en la historia con un poder similar al suyo ha sido tan moderado.
Creo también que deberíamos de recordar que el que actúa puede equivocarse, mientras que al pasivo tan sólo le queda reprochar... O lo que es lo mismo, y en mi opinión: Prefiero un país activo y luchador, a uno cobardemente neutral y pasivo.
Hay una frase militar que viene a decir algo así como que "en epoca de guerra, cualquier decision, por mal pensada y peor ejecutada que este es preferible a no hacer nada"
En este sentido, para mí es difícil posicionarse sobre si se debe actuar o no.
El germen del problema está en la configuración de la ONU desde su creación. El hecho de que los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad tengan derecho de veto ha tenido al Consejo paralizado durante décadas (no hubo consenso hasta la guerra del golfo).
El Consejo sigue bloqueado siempre que los intereses de unos (EEUU, RU y Francia) se oponen a los de los otros (Rusia y China).
Ante esto, EEUU, tiene dos opciones: actuar en contra del Consejo de Seguridad ignorando a la ONU o no actuar.
Lo primero le lleva a incumplir el Dª Internacional Publico.
Lo segundo puede llevar a dejar que cada país masacre a sus ciudadanos cuando y como quiera.
Uno de los principios de las NU es la "no injerencia en los asuntos internos de otros estados". Es decir, que si un país masacra a los suyos, los demás no pueden intervenir.
En contra de este principio se viene actuando en los últimos años en el sentido de "intervenir por causas humanitarias", aunque creo que este no es un principio escrito.
Seguramente esté a favor de este nuevo principio, pero con mucha precaución, ya que puede ser utilizado de forma torcidera por opositores a gobiernos legítimos.
Un último apunte en cuanto a la policía del mundo:
https://internacional.elpais.com/interna ... 90133.htmlP. ¿Pero ahora es el presidente Barack Obama, y no George W. Bush, quien está asumiendo el papel de policía del mundo?
R. Sí. Hace poco tiempo, era el único que hablaba de la legalidad internacional. Eso me dio ánimos. Pero ahora, me temo que la política del momento le está empujando en una dirección que ya hemos visto antes en EE UU. Al primer ministro británico, David Cameron, tampoco parece preocuparle mucho la legalidad internacional. Y esta vez, tampoco a los franceses. En lo que a ellos respecta, se ha cometido un acto criminal, por lo que ahora tienen que tomar lo que ellos llaman "represalias". No veo contra qué van a tomar represalias. Las armas no se usaron contra ellos. Tendrían que ser los rebeldes los que quieren tomar represalias. Si el objetivo es poner fin al incumplimiento de la legislación internacional e impedir que otros usen armas químicas, la acción militar sin esperar a ver el informe del inspector de la ONU no es la forma de proceder. Se trata de la policía del mundo, no de la legislación mundial.
Y un asunto interesante que no se ha mencionado en el hilo:
P. ¿Saben los servicios secretos occidentales dónde están las armas químicas? ¿Puede ser eficaz un ataque aéreo?
R. Bueno, los israelíes saben dónde están. Pero en mi opinión, un ataque a los arsenales con misiles de crucero tiene la desventaja de que las armas químicas podrían propagarse por los alrededores.
Recomiendo la lectura de toda la entrevista, es bastante clarificadora.
Me quedo con la reflexión que hace el entrevistado:
¿Por qué no puede esperar otra vez ahora? Dentro de un mes, cuando tengamos muestras de tejidos precisas, sabremos con exactitud qué clase de armas químicas se han empleado y quién posee dichas armas.
Esta prisa por intervenir me lleva a pensar mal: quizá no se quiera esperar para que no sepamos quién ha empleado las armas.
Un saludo.