Hola
Agustín:
No tengo ni idea de esas balas trust, y cuando hablabas de sabot y subcalibradas, yo, "como un burro en un garaje”. Conocí la
Sauvetre en una humilde montería de 5.000 pts., en 1990, en las Lagunas de Ruidera, gracias a un chaval que estaba acompañado de su padre (tendría sobre los 16 años) cuando al recoger los puestos (contiguo), intercambiamos unas palabras con motivo de un jabalí que cruzó enfrente a unos 140 m. a última hora y le solté una
Royal, viendo el impacto corto y desatinado. Al comentarle que, "claro, como le iba a dar a esa distancia”..., me respondió presto: “Con estas sí. Mira ves aquel pino de enfrente” (poco más que un poste de la luz y a 80m.). ZUM, le soltó una y le hizo un boquete blanco. A partir de aquí me compré "la francesa”, que era como las pedía, con los resultados posteriores (y más que esporádicos que he contado) ¿Efectividad? Ciento por ciento (aquí no hay un ápice de exageración por su penetración a los 132 m., como sabes). Como no tengo ni idea de sabot, etc. (por ignorancia del tema), te envío fotos de la que he gastado en adelante de aquello (y he cuidado de que no faltaran 2 al menos). A pesar de no ir al jabalí
en expreso (por mis circunstancias actuales) probaré lo que me dices en cuanto pueda. Sí sé que
la francesa se patentó en su modo y no puede copiarse, aunque ya otras casas habrán hecho cosas similares. Verás en la caja que ésta está garantizada a 96m. (y mucho más, por lo que he visto).
En la foto verás lo que quedó de una, con taco y tornillo (como un tercio), alojada a 12cm. de la riñonada en dirección a la columna sobre un machete de 80 Kg. bruto y a 80m. en línea recta. Ya me comentarás sobre estas balas que he aconsejado a todo el mundo (¡a pesar de que no me regalen ni media!)

. Yo creo, además y por mi experiencia, que las puede disparar cualquier escopeta aunque sea marca
La Pava (sin polichoques ? y otros detalles que desconozco).
¡Ah! la espoleta (?) de plástico que ves a la der. la recogí el día que le metí a mi hermano una piara entera en los huevos y abatió 3 en los 4 primeros disparos. Antes de esto, a pesar de avisarle bien, le disparó en la vertiente anterior a un zorro parado tras un pinito como a 25 pasos y no le pegó. Como no me lo creía en absoluto fui a comprobar y vi una rama, como de 1/2 cm. de grosor, que blanqueaba por rotura, encontrándome esa espoleta que conservo allí mismo y de casualidad. Ya me cuadró: La bala se desvió
ipso facto no más tocar, como me han dicho expertos en esto y me ocurrió ese mismo día tras disparar yo, después de mi hermano, a jabalíes entrematados que "me devolvieron" sus disparos. El muy incrédulo me hizo varias ese día, p. ej., dispararle a un bermejo que pataleaba con una
Royal (no le quedaban de las 5 que le di: zorro y 4 disparos consecutivos) ¡Menos mal que lo falló a unos 35 m. y parado, porque si no lo hace foie-gras!

¡Luego, después del predicho lance, y de no cumplirme en otro barranco que no encontró (lo había preparado días antes hasta con el Earth), aún me decía que había sido casualidad o suerte! Contestación: ¡Lo anormal, amigo, aparte tu incredulidad, es que no los hubiéramos visto aún tirando tú en el barranco anterior a un zorro! (menos mal que cumplió, porque dispara bien).
Un fuerte abrazo.