Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 70
- Registrado: 27 Jul 2013 11:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Subo lo que prometí: el anima de los cañones, recámara de 65.
¿Con qué palabra se conoce este enganche de cañones?
¿Y su cierre? No hay ningún pasador en los tetones de la báscula.
En cuanto a poner las cifras del año en la báscula: ¿Puede que esto fuese a partir del 1925, cuando fallece E. Schilling y hereda la fábrica su hijo, con esas marcas tan especiales o catalanas? Ya no están las 2 alabardas cruzadas sino 2 escopetas (?).
Gracias de antemano por la información y cordiales saludos.
¿Con qué palabra se conoce este enganche de cañones?
¿Y su cierre? No hay ningún pasador en los tetones de la báscula.
En cuanto a poner las cifras del año en la báscula: ¿Puede que esto fuese a partir del 1925, cuando fallece E. Schilling y hereda la fábrica su hijo, con esas marcas tan especiales o catalanas? Ya no están las 2 alabardas cruzadas sino 2 escopetas (?).
Gracias de antemano por la información y cordiales saludos.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 70
- Registrado: 27 Jul 2013 11:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Se me olvidó preguntaros: ¿Cómo veis ese final de la recámara? ¿Puede ser así o está dañada, con el consiguiente peligro? No tengo ni idea.
Gracias y saludos.
Gracias y saludos.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 70
- Registrado: 27 Jul 2013 11:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Gracias de todos modos a pesar del "mutis por el foro”.
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Para mi esos caños están mas que bien y si tienes alguna duda lo pasas por el armero y que retoque un poco el cono de salida y asi te quitas de preocupaciones.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 70
- Registrado: 27 Jul 2013 11:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Gracias de nuevo Agustín, estás en todo.
¿Te refieres al cono de salida de la recámara? Ten cuenta que no tengo ni puñetera idea.
Un abrazo.
¿Te refieres al cono de salida de la recámara? Ten cuenta que no tengo ni puñetera idea.
Un abrazo.
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Cuando se produce la salida de los proyectiles del cartucho, directamente se encajonan sobre ese cono y en algunas armas son bastante pronunciados con la consecuencia de que al entrar por el es cuando mas te sacude con el retroceso hacia atrás y después continua sacudiendo hasta que salen por la boca de fuego.
Si a consecuencia de los tiros esta raspado y algo picoteado es mejor que un buen armero lo repase.
Cuanto mas progresivo sea el cono menor patada sacude, claro que no por eso se tiene que hacer laaaaaaarrrgoooooo yo me conformo conque tenga de 6 a 8 centímetros.
Pero es mi opinión.
Si a consecuencia de los tiros esta raspado y algo picoteado es mejor que un buen armero lo repase.
Cuanto mas progresivo sea el cono menor patada sacude, claro que no por eso se tiene que hacer laaaaaaarrrgoooooo yo me conformo conque tenga de 6 a 8 centímetros.
Pero es mi opinión.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 70
- Registrado: 27 Jul 2013 11:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Gracias amigo, "más claro agua”. Ahora lo entiendo perfectamente y, claro, a mayor estrangulación, mayor será el retroceso y la presión, creo. Excelente y práctico dibujo.
Un fuerte abrazo.
Un fuerte abrazo.
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
schillingpp, antes era peor lo de que algunas escopetas no contenían en su caño un cono y se hacían las recamaras del largo de los cartucho que había en el mercado.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 70
- Registrado: 27 Jul 2013 11:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Hola amigos. Subo otra Schilling de gama baja, cañones sin pulir, 70 de cañón, 1 y 1-1/2 estrellas, acero Coquerill. La he probado a 30 m. y cierra y agrupa bastante.
Alguien podría decirme la fecha de fabricación y en base a qué.
Mil gracias de antemano.
Alguien podría decirme la fecha de fabricación y en base a qué.
Mil gracias de antemano.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 70
- Registrado: 27 Jul 2013 11:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
En primer lugar Schilling no fabricaba con la marca Jabalí escopetas de gama baja, aun siendo de las más sencillas eran de gama media-alta. Esa escopeta debió fabricarse en el año 1911.
Saludos.
Saludos.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 70
- Registrado: 27 Jul 2013 11:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Gracias por tus molestias cazuma y por la precisión..., uno siempre aprendiendo..., en este caso de un doblete. En cuanto a lo primero que me dices debe ser bien cierto, porque según tengo entendido fabricaba otras 2 marcas: La San Eustaquio y la Cigüeña.
¿Sabes cómo se llama ese tipo de cierre con un pasador en el tetón izq.?
¿Pueden corresponderse los términos medio-choque, choque y full-choque con lo que conocemos por 3, 2 y 1 estrellas?
Ayer cobré una tórtola con ella. Llevaba un sólo plomo en el costado. Le disparé con cartuchos para plato de 28 grs, soltó plumas y, al seguirla con la vista, vi que cayó muerta a unos 300 m. Me la cobró Kika.
Gracias de nuevo y Salud.
¿Sabes cómo se llama ese tipo de cierre con un pasador en el tetón izq.?
¿Pueden corresponderse los términos medio-choque, choque y full-choque con lo que conocemos por 3, 2 y 1 estrellas?
Ayer cobré una tórtola con ella. Llevaba un sólo plomo en el costado. Le disparé con cartuchos para plato de 28 grs, soltó plumas y, al seguirla con la vista, vi que cayó muerta a unos 300 m. Me la cobró Kika.
Gracias de nuevo y Salud.
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
En cuanto a las equivalencias de choques:
Estrangulamiento de 0,9mm. a 1,1mm. es una estrella (*), o "full-choke".
Idem de 0,8mm. a 1mm. es dos estrellas (**) o "choke".
Idem de 0,3mm. a 0,7mm. es tres estrellas (***) o "medio choke".
Idem de 0,1mm. a 0,2mm. es cuatro estrellas (****), o cilindrico mejorado.
La fabrica Schilling llegó a tener registradas hasta 23 marcas distintas, algunas para tipos de armas específicas, las que tú comentas son unas de las más conocidas para escopetas, dejando aparte claro a las principales, las Jabalí, las mejores con diferencia.
Esta escopeta posee cierre tipo Greener con pasador cuadrado.
Saludos.-
Estrangulamiento de 0,9mm. a 1,1mm. es una estrella (*), o "full-choke".
Idem de 0,8mm. a 1mm. es dos estrellas (**) o "choke".
Idem de 0,3mm. a 0,7mm. es tres estrellas (***) o "medio choke".
Idem de 0,1mm. a 0,2mm. es cuatro estrellas (****), o cilindrico mejorado.
La fabrica Schilling llegó a tener registradas hasta 23 marcas distintas, algunas para tipos de armas específicas, las que tú comentas son unas de las más conocidas para escopetas, dejando aparte claro a las principales, las Jabalí, las mejores con diferencia.
Esta escopeta posee cierre tipo Greener con pasador cuadrado.
Saludos.-
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Sien embargo en cuanto a las estrellas, si nos basamos en los datos del Banco de Pruebas de Eibar que creo que son los que debemos utilizar, las equivalencias serían:
Estrangulamiento de 0,9mm. a 1,1mm. es una estrella (*), o "full-choke".
Idem de 0,7mm. a 0,8mm. es dos estrellas (**) o "choke".
Idem de 0,4mm. a 0,6mm. es tres estrellas (***) o "medio choke".
Idem de 0,2mm. a 0,3mm. es cuatro estrellas (****), o cilindrico mejorado.
Idem de O,1mm. a 0,0mm es 5 estrellas (*****), o cilindrico.
Saludos.
Estrangulamiento de 0,9mm. a 1,1mm. es una estrella (*), o "full-choke".
Idem de 0,7mm. a 0,8mm. es dos estrellas (**) o "choke".
Idem de 0,4mm. a 0,6mm. es tres estrellas (***) o "medio choke".
Idem de 0,2mm. a 0,3mm. es cuatro estrellas (****), o cilindrico mejorado.
Idem de O,1mm. a 0,0mm es 5 estrellas (*****), o cilindrico.
Saludos.
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Hola,soy recién llegado al foro y he encontrado el hilo de casualidad,os envío fotos de una paralela jabalí extractora,con caños de 76 es casi una "espingarda",esta en un buen estado general y desconozco el modelo y año de fabricacion.
Aunque voy poco a la menor ¿seria un error recortar los caños?????
Saludos.
Aunque voy poco a la menor ¿seria un error recortar los caños?????
Saludos.
- Adjuntos
-
-
- rio 3844.jpg (89.03 KiB) Visto 2000 veces
-
-
-
- rio 3847.jpg (94.11 KiB) Visto 2000 veces
-
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 70
- Registrado: 27 Jul 2013 11:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Gracias cazuma y disculpa por la tardanza ¡Vaya precisión! Ya voy poniendo los puntos sobre las íes, creo.
En cuanto al compañero borzaco (sea bienvenido) yo no recortaría los cañones, de no ser que tuvieras otra escopeta con 75 ó 76 de cañón (y no lo haría nunca con la marca jabalí por el respeto que le tengo y por los choques?), porque es ideal para la torcaz (o el pichón), el pato y esas perdices que cruzan largas o salen a gran distancia. Un auténtico cañón. Eso sí, no vayas al conejo con ella, como sabrás bien, porque partirás más de uno, como he visto con una Sarasqueta de 75 (especial para pichón y 1 estrella en cada caño).
Gracias y saludos.
En cuanto al compañero borzaco (sea bienvenido) yo no recortaría los cañones, de no ser que tuvieras otra escopeta con 75 ó 76 de cañón (y no lo haría nunca con la marca jabalí por el respeto que le tengo y por los choques?), porque es ideal para la torcaz (o el pichón), el pato y esas perdices que cruzan largas o salen a gran distancia. Un auténtico cañón. Eso sí, no vayas al conejo con ella, como sabrás bien, porque partirás más de uno, como he visto con una Sarasqueta de 75 (especial para pichón y 1 estrella en cada caño).
Gracias y saludos.
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
borzaco escribió:¿seria un error recortar los caños?????
Saludos.
Los choques de las escopetas suelen tener sobre los 10, 12 centímetros, cuando mas, si le cortas 5 perjudicas el choque y si le cortas todo el choque dejas la escopeta de caños lisos, que seria una regadera, pero para que la usarías entonces, ?SOLO PARA BALAS¿ para cazar conejos a tenazón, si le encuentras algún sentido, pues tu mismo.
La calidad de esas escopetas esta fuera de toda duda y lo que seria una cosa buena es que, si la usas para la codorniz buscases perdigón de 11ª o de 12ª, que los tienes mas finos todavia y tira sin prisas apuntando bien que las caes a mas de 30 metros, si es a la perdiz y todos tiran 7ª, tu 7 y 1/2 y con los gramos que te guste por debajo de 34 gramos, que vas a palomas 34 gramos de 7ª menos a la paloma, deja cumplir la caza que las caera y con el plomo un poco mas chico que los demás y lo mas importante si tiras con taco de FIELTRO como los demás y santas pascuas pero deja siempre cumplir a la pieza en la distancia que para esa escopeta en mi opinión empieza sobre los 15 o 20 metros.
Esta es solo una opinión, pero mi colega Pedro tira con unos caños de 85 centímetros, le llamamos el alimañero, pero no te lo pierdas, cuenta el mozo con 87 primaveras y da gusto verle echarse la chiflata a la cara porque es cochino o conejo etc, etc, a pieza segura que poquito marra el tio Pedro.
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Borzaco:
Me dá excelentes vibraciones tu escopeta Jabalí, pero para poder contestarte no puedo precisar nada si no publicas fotografias más visibles. En primer lugar de TODOS los marcajes que tenga, tanto en la parte inferior de los cañones como en las tablas de la báscula, después de la escopeta en general: cañones, parte superior e inferior de la báscula, pletinas, maderas... y que sean más cercanas y a poder ser sin flash con luz natural.
Saludos.
Me dá excelentes vibraciones tu escopeta Jabalí, pero para poder contestarte no puedo precisar nada si no publicas fotografias más visibles. En primer lugar de TODOS los marcajes que tenga, tanto en la parte inferior de los cañones como en las tablas de la báscula, después de la escopeta en general: cañones, parte superior e inferior de la báscula, pletinas, maderas... y que sean más cercanas y a poder ser sin flash con luz natural.
Saludos.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados