Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Schillingpp:
Tu escopeta debió ser fabricada en Barcelona en el año 1920.
No te bases para las escopetas de Schilling en las letras que utilizaba el Banco de Pruebas de Eibar, pues no tiene nada que ver con las armas fabricadas en Barcelona. Schilling aún no ponía el año de febricación en sus armas en esta época, lo hizo posteriormente.
Para saber el modelo harán falta más fotografias de la báscula.
Saludos y enhorabuena por tu adquisición.
Tu escopeta debió ser fabricada en Barcelona en el año 1920.
No te bases para las escopetas de Schilling en las letras que utilizaba el Banco de Pruebas de Eibar, pues no tiene nada que ver con las armas fabricadas en Barcelona. Schilling aún no ponía el año de febricación en sus armas en esta época, lo hizo posteriormente.
Para saber el modelo harán falta más fotografias de la báscula.
Saludos y enhorabuena por tu adquisición.
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
El modelo es el 90 según figura en la bascula y cañones, de todas formas envia las fotos que te pedi en el mensaje anterior que no vendrán mal. Te adjunto hoja del catálogo con el modelo de tu escopeta, como verás su precio era de 325 ptas de la época.
Saludos
Saludos
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Hola, estoy de acuerdo cazuma, la producción termino en 1927 y se cerró el negocio en 1929, por lo tanto las marcas de Éibar no pueden existir, ya que precisamente empezó su actividad justamente en 1927.
Pongo una imagen de los modelos 92-93, veréis que concuerdan incluso en la marca del acero.
Saludos y enhorabuena por esta adquisición .Josep
Pongo una imagen de los modelos 92-93, veréis que concuerdan incluso en la marca del acero.
Saludos y enhorabuena por esta adquisición .Josep
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Aunque los modelos 92-93 sean similares, el que corresponde es el 90, pues viene marcado en la escopeta. No te dejes llevar porque coincida el tipo de acero empleado. Aunque en los catalogos figure un solo tipo, se utilizaban diversos aceros según la época en que fueron construidas.
En Barcelona posteriormente si se utilizaron marcas similares a las de Eibar y que la fábrica Schilling tuvo que utilizar para sustituir las suyas de siempre y hay Jabalinas marcadas con ellas, si me dejas rebuscar un poco te puedo poner alguna foto de dichas marcas.
Saludos.-
En Barcelona posteriormente si se utilizaron marcas similares a las de Eibar y que la fábrica Schilling tuvo que utilizar para sustituir las suyas de siempre y hay Jabalinas marcadas con ellas, si me dejas rebuscar un poco te puedo poner alguna foto de dichas marcas.
Saludos.-
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Cazuma, si estoy de acuerdo en que es el modelo 90, ya he visto las marcas, los modelos 92-93 los he puesto por la similitud y concordar el tipo de acero.
Un abrazo. Josep
Un abrazo. Josep
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 70
- Registrado: 27 Jul 2013 11:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Gracias amigos por la atención y vuestros conocimientos. Yo pensé en que ocurriría con las escopetas que quedaban en la fábrica y que pudieron salir posteriormente (si alguien se encargó de ello o hubieron pedidos al último comprador de las remesas. Ni idea). Esta no tiene el ánima pulida, cosa que me ha extrañado. Hoy la he probado con cartucho de 32 grs. y 12/70 (marca fuertemente la plancha de hierro de 4 mm. a 25 y 30 m.).
Respecto de las fotos de la báscula que me dice Cazuma no hay más numeraciones y marcas que esas que he enviado (?). Sólo, en los cañones, pone lo de "Fábrica de Armas de Fuego..." y en el otro lo de "Schilling y P. Paguaga Barcelona", pero no en la solista como creo que era más corriente. Siento de veras no poder subir otra foto porque no hay más marcas, salvo que me digáis concretamente cuál ¿Qué tipo de cierre es ese del pasador encajado en los tetones de la báscula?
Respecto de las fotos de la báscula que me dice Cazuma no hay más numeraciones y marcas que esas que he enviado (?). Sólo, en los cañones, pone lo de "Fábrica de Armas de Fuego..." y en el otro lo de "Schilling y P. Paguaga Barcelona", pero no en la solista como creo que era más corriente. Siento de veras no poder subir otra foto porque no hay más marcas, salvo que me digáis concretamente cuál ¿Qué tipo de cierre es ese del pasador encajado en los tetones de la báscula?
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Josepsierra:
Adjunto la foto comentada de Jabalina con los marcajes del Banco de Pruebas de Barcelona.
Saludos.
Adjunto la foto comentada de Jabalina con los marcajes del Banco de Pruebas de Barcelona.
Saludos.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Cazuma, si, las marcas de la imagen son de Barcelona pero no de EIbar, o al menos yo no las veo, de todos modos si comentas que algunas unidades las llevaban y tu las has visto, no me cabe ni la mas minima duda de que es así.
Un abrazo. Josep
Un abrazo. Josep
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Josep: Si amplias la foto verás perfectamente que lleva 4 cuños iguales a los que utilizaba Eibar a más del primero que es el escudo de Barcelona. En teoria Schilling debia enviar sus armas al Parque de Artilleria de Barcelona para ser probadas, pero por lo que sé seguramente para evitar la adquisición de los aparatos de prueba (que Schilling si que los tenía), el Parque delegó en él para efectuar las pruebas. Es posible que se efectuasen en presencia de algún oficial de Artilleria. En estos años, Schilling tenía su probadero en un bunquer bajo la fábrica.
Saludos
Saludos
-
- .30-06
- Mensajes: 906
- Registrado: 19 Nov 2012 22:21
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Que casualidad. Un amigo, de aquí de Huelva, tiene una escopeta schilling exactamente igual que la del compañero schillingpp. Anoche estuve viéndola y comparándola con las fotos que habéis colgado. Lleva las mismas marcas, todo igual, menos el modelo. En la escopeta de mi amigo pone 50 en vez de 90 y el nº de serie es distinto, claro está. Es el 25169 y la escopeta es de pletina larga. Lleva en la culata una chapita, que mi amigo dice que es de plata, con las iniciales del propietario. Os agradecería a los expertos si me pudiérais dar más información sobre la escopeta, año de fabricación, catálogos, etc. Pienso darle una sorpresa a mi amigo Jorge al respecto. Muchas gracias compañeros
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Cazuma, es cierto, no los podía ver con el ordenador, es muy viejo y su resolución es muy baja, le he cogido el Ipad de mi hijo y con la ampliación se ven las cuatro marcas que mencionas.
Alegandro fener, mirare si tengo algo del modelo 50, me parece que tenía algo del 53, no se, voy de memoria, te digo algo.
Saludos.Josep
Alegandro fener, mirare si tengo algo del modelo 50, me parece que tenía algo del 53, no se, voy de memoria, te digo algo.
Saludos.Josep
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Alejandrofener.
La escopeta de tu amigo también fué fabricada en 1920. Si colgaras fotos de ella y sus marcajes podria decirte algo más.
Saludos
La escopeta de tu amigo también fué fabricada en 1920. Si colgaras fotos de ella y sus marcajes podria decirte algo más.
Saludos
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 70
- Registrado: 27 Jul 2013 11:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Hola amigos, os envío unas fotos del percutor partido de la Schilling de 1910 por si me podéis ayudar a encontrar a alguien dispuesto a arreglarlo (no sería cuestión de dinero, obviamente).
Enhorabuena al compañero de la Schilling de Huelva por su trabajo, y porque gracias a vosotros ha dado en el sitio.
Gracias de antemano.
Enhorabuena al compañero de la Schilling de Huelva por su trabajo, y porque gracias a vosotros ha dado en el sitio.
Gracias de antemano.
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Esa reparación tiene fácil arreglo, cualquier armero un poco habilidoso te lo solucionará encasquillando un nuevo percutor o por soldadura.
Saludos.
Saludos.
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Schillingpp:
Haz fotos del exterior de la escopeta en que se vea bien la bascula, cañones, culata, delantera. Nos gusta recrearnos con las Jabalí.
Saludos
Haz fotos del exterior de la escopeta en que se vea bien la bascula, cañones, culata, delantera. Nos gusta recrearnos con las Jabalí.
Saludos
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
fácil mándamelo a casa y a vuelta de correo te lo largo reparado, solo tendras que ajustar la distancia al fulminante.





Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Si señor:
Saludos.







Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.
Hola esos martillos no son originales de las escopetas Chilling.
un saludo
un saludo
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados