Estamos de acuerdo, y la Educación para la Ciudadanía para los progres aunque no he encontrado en esos manuales lo del conocimiento os hará libres, debe estar en otro doctrinario ignoto.
Efectivamente, nuestros médicos y ATS son bien acogidos por países como Reino Unido y Francia, y Portugal también, estos países padecen un déficit sistémico de médicos y ATS y los reclutan precisamente donde sobran como en España. Imaginar que por ser españoles les van a pagar más que a los de Bangladesh o Pakistán es síntoma de no conocer a los british ni a los gabachos.
Hay dos cosas que todavía están por verse, que un solo médico abandone su plaza en España por irse a ganar más a Francia o Reino Unido, y que en Reino Unido y Francia sean tan tolilis de gastarse la pasta del contribuyente en formar médicos y ATS para que los aproveche España.
¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?
Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?
Reconocer que el conocimiento hace a los hombres más iguales y libres vendría a ser tan "doctrinario" como reconocer justamente lo contrario
.Y ni idea de Educación para la Ciudadanía, yo no cursé esa asignatura.
Y a lo que iba el asunto, a parte de consideraciones personales, opiniones y sus ramificaciones varias, los médicos salen homólogamente preparados para trabajar en paises del entorno, ergo, en la universidad española algo debieron aprender
; por lo tanto, decir que la universidad pública española no prepara bien a sus alumnos, es algo fácil de rebatir; ¿necesita mejorar?, claro, como todo en la vida, algo bueno siempre es mejorable, pero limitar el acceso con la mala excusa del "valor del esfuerzo", no parece la mejora que la universidad necesita, más bien, parece otra cosa. 

Y a lo que iba el asunto, a parte de consideraciones personales, opiniones y sus ramificaciones varias, los médicos salen homólogamente preparados para trabajar en paises del entorno, ergo, en la universidad española algo debieron aprender


Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?
Interesante línea argumental, prueba de que los médicos españoles salen bien preparados de la universidad es que los contratan en Reino Unido.
Bueno, si para tí el título es condición suficiente que así sea. No obstante, más de un conductor debía estar en la cárcel por el modo que tiene de conducir, pero como está homologado porque obtuvo un permiso de conducir anda libre por la calle haciendo de las suyas, eso sí, homologado y certificado hasta que lo encarcelen por criminal.
Esoy contigo en que allá cada cual con sus ideas, yo siempre he creído que todos somos diferentes y nunca aceptaré que nadie pretenda igualarme. Forzósamente hemos de parecernos por la genética, el clima, la alimentación y la cultura, pero de ahí a ser iguales va un trecho largo, muy largo, afortunadamente.
Para igualitos los chinos de Mao y los soviéticos de Pepe Stalin, aunque tambien tuvieran diferentes entre los igualados a guantazos, los chiquitos del partido.
Bueno, si para tí el título es condición suficiente que así sea. No obstante, más de un conductor debía estar en la cárcel por el modo que tiene de conducir, pero como está homologado porque obtuvo un permiso de conducir anda libre por la calle haciendo de las suyas, eso sí, homologado y certificado hasta que lo encarcelen por criminal.
Esoy contigo en que allá cada cual con sus ideas, yo siempre he creído que todos somos diferentes y nunca aceptaré que nadie pretenda igualarme. Forzósamente hemos de parecernos por la genética, el clima, la alimentación y la cultura, pero de ahí a ser iguales va un trecho largo, muy largo, afortunadamente.
Para igualitos los chinos de Mao y los soviéticos de Pepe Stalin, aunque tambien tuvieran diferentes entre los igualados a guantazos, los chiquitos del partido.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?
BlackJack escribió:Un matiz menor que pasamos por alto, la enseñanza universitaria española es de calidad, tema aparte serían estadios educativos previos o derivados, pero no se puede afirmar que los universitarios salen mal preparados del sistema académico; por poner un ejemplo, hoy en día, los médicos españoles son de los más valorados en el mundo, en paises como Reino Unido o Francia tenemos a muchos de ellos trabajando y mejor pagados que aquí.
Tuve varios compañeros trabajando en el Reino Unido a los que pagaban bastante menos que a sus homólogos británicos. Por lo que se es práctica habitual en muchas profesiones.
En cualquier caso el ejemplo de los médicos es bastante bueno para lo que defendemos algunos. Casualmente es una de las carreras con una nota más elevada de corte en selectividad. Nada que ver con el 5,5 que se discutía estos días atrás.
Reconocer que el conocimiento hace a los hombres más iguales y libres vendría a ser tan "doctrinario" como reconocer justamente lo contrario.Y ni idea de Educación para la Ciudadanía, yo no cursé esa asignatura.
La obsesión por la igualdad es uno de los planteamientos más nefastos de la izquierda que impregna toda su ideología ante la educación. El motor de esa idea es la envidia, ni más ni menos. Algo muy típicamente hispano. Intenta destruir a todo el que sobresale igualando por abajo. Es decir, lo contrario de la búsqueda de la excelencia y singularidad que han presidido el progreso científico a lo largo de la Historia. De haber nacido un Einstein por aquí seguro que acabaría desplazado por cualquier zoquete con el cuento de la igualdad.
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?
Hernan2 escribió:La obsesión por la igualdad es uno de los planteamientos más nefastos de la izquierda que impregna toda su ideología ante la educación. El motor de esa idea es la envidia, ni más ni menos. Algo muy típicamente hispano. Intenta destruir a todo el que sobresale igualando por abajo. Es decir, lo contrario de la búsqueda de la excelencia y singularidad que han presidido el progreso científico a lo largo de la Historia. De haber nacido un Einstein por aquí seguro que acabaría desplazado por cualquier zoquete con el cuento de la igualdad.
Lo triste es que nacer Einstein's por aquí nacen, pero los igualamos y si no lo conseguimos les segamos la hierba bajo los pies no quedándoles otra que poner tierra de por medio. Llevo escuchando lo de la fuga de cerebros desde el principio de los tiempos, no es nada nuevo ni ocasional, es lo habitual, ahora le echamos la culpa a los recortes y antes al sunsumcorda.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?
Pues todo lo que queráis, pero es verdad...
En los últimos años, la Universidad española estaba mejorando en los "rankings" de publicaciones, pero ahora, todo eso se va a ir al cuerno porque los doctorandos jóvenes (que antes tenían buenas probabilidades de quedarse con una plaza de doctor contratado, y posteriormente acceder a una oposición a profesor titular) ahora no tienen más opción que irse al extranjero. Y la mayoría de ellos, no volverán.
Yo he visto, en los últimos años, marcharse de mi departamento a varios jóvenes recién doctorados para los que no hay plaza, ni se la espera, a consecuencia de los recortes. La mayoría de ellos ya tenían varias publicaciones en revistas internacionales de buen nivel antes de haber leído su tesis doctoral. Hace menos de 10 años, esos mismos jóvenes se hubieran podido quedar aquí y lo que hubieran publicado figuraría a nombre de una universidad española. Ahora, serán universidades británicas, suízas o alemanas las que sumen para sus rankings las publicaciones que saquen esos jóvenes doctores en el futuro.
En los últimos años, la Universidad española estaba mejorando en los "rankings" de publicaciones, pero ahora, todo eso se va a ir al cuerno porque los doctorandos jóvenes (que antes tenían buenas probabilidades de quedarse con una plaza de doctor contratado, y posteriormente acceder a una oposición a profesor titular) ahora no tienen más opción que irse al extranjero. Y la mayoría de ellos, no volverán.
Yo he visto, en los últimos años, marcharse de mi departamento a varios jóvenes recién doctorados para los que no hay plaza, ni se la espera, a consecuencia de los recortes. La mayoría de ellos ya tenían varias publicaciones en revistas internacionales de buen nivel antes de haber leído su tesis doctoral. Hace menos de 10 años, esos mismos jóvenes se hubieran podido quedar aquí y lo que hubieran publicado figuraría a nombre de una universidad española. Ahora, serán universidades británicas, suízas o alemanas las que sumen para sus rankings las publicaciones que saquen esos jóvenes doctores en el futuro.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?
JotaErre escribió:En los últimos años, la Universidad española estaba mejorando en los "rankings" de publicaciones, pero ahora, todo eso se va a ir al cuerno porque los doctorandos jóvenes (que antes tenían buenas probabilidades de quedarse con una plaza de doctor contratado, y posteriormente acceder a una oposición a profesor titular) ahora no tienen más opción que irse al extranjero. Y la mayoría de ellos, no volverán.
Yo he visto, en los últimos años, marcharse de mi departamento a varios jóvenes recién doctorados para los que no hay plaza, ni se la espera, a consecuencia de los recortes. La mayoría de ellos ya tenían varias publicaciones en revistas internacionales de buen nivel antes de haber leído su tesis doctoral. Hace menos de 10 años, esos mismos jóvenes se hubieran podido quedar aquí y lo que hubieran publicado figuraría a nombre de una universidad española. Ahora, serán universidades británicas, suízas o alemanas las que sumen para sus rankings las publicaciones que saquen esos jóvenes doctores en el futuro.
¿Por qué no cuentas toda la historia? Esos jóvenes prometedores tendrían que tener el sitio que ocupan bastantes titulares y catedráticos que no dan golpe desde que sacaron la plaza fija, o que entraron por la puerta de atrás gracias a ser hijos, socios, parientes, queridas, amantes, etc de otros catedráticos y titulares. Conozco unos cuantos de estos, pero mucho me temo que, como lo de asumir responsabilidades y reconocer fallos propios no mola, todos esos sinvergüenzas seguirán en su puesto.
Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?
Hernan2 escribió:JotaErre escribió:En los últimos años, la Universidad española estaba mejorando en los "rankings" de publicaciones, pero ahora, todo eso se va a ir al cuerno porque los doctorandos jóvenes (que antes tenían buenas probabilidades de quedarse con una plaza de doctor contratado, y posteriormente acceder a una oposición a profesor titular) ahora no tienen más opción que irse al extranjero. Y la mayoría de ellos, no volverán.
Yo he visto, en los últimos años, marcharse de mi departamento a varios jóvenes recién doctorados para los que no hay plaza, ni se la espera, a consecuencia de los recortes. La mayoría de ellos ya tenían varias publicaciones en revistas internacionales de buen nivel antes de haber leído su tesis doctoral. Hace menos de 10 años, esos mismos jóvenes se hubieran podido quedar aquí y lo que hubieran publicado figuraría a nombre de una universidad española. Ahora, serán universidades británicas, suízas o alemanas las que sumen para sus rankings las publicaciones que saquen esos jóvenes doctores en el futuro.
¿Por qué no cuentas toda la historia? Esos jóvenes prometedores tendrían que tener el sitio que ocupan bastantes titulares y catedráticos que no dan golpe desde que sacaron la plaza fija, o que entraron por la puerta de atrás gracias a ser hijos, socios, parientes, queridas, amantes, etc de otros catedráticos y titulares. Conozco unos cuantos de estos, pero mucho me temo que, como lo de asumir responsabilidades y reconocer fallos propios no mola, todos esos sinvergüenzas seguirán en su puesto.
Saludos
Y en el ranking de patentes generadas por universidades ¿salimos por algún lado o ni está ni se le espera?.
Lo de las publicaciones está muy bien porque da prestigio y crea curriculum, pero si no hay patentes de por medio toda la pasta invertida en investigación queda en eso, curriculum de unos y prestigio de otros, pero de pasta nada de nada.
Es una cuestión de mentalidad, unos creemos que la universidad debe generar riqueza para la comunidad que la sostiene mientras que otros sostienen que es un gasto a pagar a escote y a beneficio de inventario.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?
VBull escribió:Y en el ranking de patentes generadas por universidades ¿salimos por algún lado o ni está ni se le espera?.
Lo de las publicaciones está muy bien porque da prestigio y crea curriculum, pero si no hay patentes de por medio toda la pasta invertida en investigación queda en eso, curriculum de unos y prestigio de otros, pero de pasta nada de nada.
Es una cuestión de mentalidad, unos creemos que la universidad debe generar riqueza para la comunidad que la sostiene mientras que otros sostienen que es un gasto a pagar a escote y a beneficio de inventario.
Para pasta, mejor Buitoni

Hablemos de rankings, pero de todos ellos, también del ranking de paises, a razón de lo que invierten en I+D.

Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?
En países como EE.UU. existe una relación bastante estrecha entre universidades y empresa. Esa investigación conjunta es la que genera patentes. Pero en España existe una desconfianza mutua entre ambas. En estos momentos, los investigadores universitarios tienen pocos incentivos para ese tipo de investigación, dado que por lo que se nos evalúa es, sobre todo, por la investigación "pura", la que sale publicada en revistas científicas. Por su parte, la actitud de los responsables de las empresas hacia la Universidad coincide con muchas de las opiniones expresadas en este foro... algo así como "¿para qué vamos a gastar dinero con esa pandilla de vagos?"
Mientras no se rompa esa desconexión, que nadie espere milagros en el tema de las patentes...
Mientras no se rompa esa desconexión, que nadie espere milagros en el tema de las patentes...
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 67 invitados