Apreciados compañeros, no me suelo prodigar mucho por este foro de armas deportivas, pero hoy he conseguido una imagen que no me puedo resistir de ponerla para que todos los aficionados al tiro la disfrutéis.
Personalmente soy un tirador ocasional y voy al tiro por simplemente disfrutar de mis armas, normalmente utilizo una superpuesta Browning B-325 que adquirí cuando salió al mercado hace ya más de 25 años, pero también cualquier de mis otras armas incluidas las Auto´s -5 o la B-80.
Soy un gran admirador de John Moses Browning y de las armas que creo y como no puede ser de otra manera de su magistral superposed o popularmente llamada por su nombre del proyecto cuando la concibieron B-25, he de deciros que no he tenido nunca ninguna todo y que la he probado, me encanta.
La cuestión es que ha caído en mis manos una imagen de gran Maestro John Moses Browning compitiendo en un campo de tiro con la que creo es una Winchester 1897 y quiero compartirla con vosotros.
Creo que para todos los aficionados al tiro y muy especialmente para los admiradores de este genio es un regalo.
Un abrazo. Josep
J.M.Browning en competición.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: J.M.Browning en competición.
Gracias por esta obra de arte,un saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
Re: J.M.Browning en competición.
Muy buena la foto Josep del inventor de armas más prolífico que ha dado este mundo. Me gustaría saber como obtienes estas informaciones ¿tienes alguien en la C.I.A? ¡¡¡¡jajajajajajaj!!!!!!!
Un saludo

Un saludo


Re: J.M.Browning en competición.
Estimado Josep
Aprovecho este hilo para exponer lo que dice el experto Bruce Buck de Shotgunreport en sus multiples artículos.
La B-125 tal cual lo comentamos tiempo atras es una Citori armada y grabada en Belgica y a precio belga.
Ademas dice muy claro que la 325 es japonesa y no belga aunque lo que acá en las Americas se conoce como Citori 325 por ejemplo, en Europa suele ser B 325.
Esta es la seccion de consultas de este sitio.
Pinchar a la derecha para ver el historial de articulos
https://www.shotgunreport.com/
https://www.shotgunreport.com/
Saludos
Keith20
Aprovecho este hilo para exponer lo que dice el experto Bruce Buck de Shotgunreport en sus multiples artículos.
La B-125 tal cual lo comentamos tiempo atras es una Citori armada y grabada en Belgica y a precio belga.
Ademas dice muy claro que la 325 es japonesa y no belga aunque lo que acá en las Americas se conoce como Citori 325 por ejemplo, en Europa suele ser B 325.
Esta es la seccion de consultas de este sitio.
Pinchar a la derecha para ver el historial de articulos
https://www.shotgunreport.com/
https://www.shotgunreport.com/
Saludos
Keith20
- mascachapas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1021
- Registrado: 04 May 2012 16:33
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: J.M.Browning en competición.
muy buena josep!!!...un saludo!!
Re: J.M.Browning en competición.
Al pinchar el link no conecta al articulo sino al inicio asi que debo exponerlo aca como parte del mensaje.
Dear Technoid:
I am writing to ask what you think of the Japanese 32″ Browning 425 compared to the 32″ Belgian 325, is the difference in price worth it. I have shot a couple of guns and I really like the Belgian 325, though I can only judge it by seeing that I break more stuff with it. Is the 425 a fair substitute for a Belgian 325; and am I just being cheap by wanting to save $?
Thank you,
Joseph
Dear Joseph:
Both the 425 and the 325 are Japanese made guns, manufactured by Miroku. The 325 is the “earlier” sporting clays model (low, flat rib- longer, higher stock) which was replaced by the 425 some years ago. There is virtually no difference in the guns other than Miroku’s production alteration of the monoblock/barrel mating process and some cosmetics.
Well, yes, there may be a difference in that all the 425s have enlarged bores, while many of the 325s did not. Also, some of the earlier 325s built to English specifications had lighter barrels and are much sought after here in the US.
Since the 425 and the 325 are basically the same gun, pick the one you like and the one that balances best for you. Personally, I find the 32″ Japanese Brownings to be far too heavy up front. The solid choke Miroku 32″ model 3800 or newer model 38 trap guns are much better balanced. Mirokus are not sold in the US right now due to a non-competition agreement with Browning (which may change). Any Mirokus you see here are grey market.
If you do select a 32″ screw choked Japanese 425, I would consider having Ken Eyster or someone else back bore it a bit to pull some weight out of the barrels. Yes, I know that they come “backbored”, but that is one of the problems that causes the heavier weight. Browning enlarged the barrel diameter, but kept the wall thickness the same- thus a heavier barrel. It made a bad problem worse. Aftermarket backboring a gun with screw chokes has to be done carefully and then all the chokes have to be recalibrated. I would consider 30″ barrels.
Browning also markets a more expensive “Belgian Made” 125. It is a real slippery marketing ploy. Every single part in that gun, with the exception of the trademark forend opening lever, is pure standard grade Citori metal. The gun is “assembled” in Belgium from these Japanese Citori parts and is sold as a Belgian gun. They have nice wood and some hand engraving, but at the price they are charging it is a real rip off. It has nothing whatsoever to do with the real Belgian Browning.
The real McCoy is the Belgian Browning model B-25. This is the gun that everyone is trying to copy. The Grade I models are quite available in the US on the used market. Some trap guns had 32″, but almost all of those had the Broadway rib- which is an acquired taste. They are still made in Belgium, but are seldom imported new to the US because Browning charges so much for them new that only a crazy person would pay that when they can get a used one so much cheaper.
In England, the B-25 (the low end is now sold with repulsive B2G engraving) sells quite well and is in the same price area as Perazzi and Krieghof. The B-25 is a more durable gun than either the Perazzi or Krieghof, but does not have the interior finish quality of the Perazzi. Personally, I feel that the B-25 is better balanced than the Perazzi and far, far better balanced than the clubby Krieghof. On the other hand, the Krieghof has remarkably low recoil, which the B-25 does not.
So, bottom line, if you are choosing between the 325 and 425, pick the one that you like the best. The differences are just cosmetic.
Best regards,
Bruce Buck
Shotgun Report’s Technoid
Dear Technoid:
I am writing to ask what you think of the Japanese 32″ Browning 425 compared to the 32″ Belgian 325, is the difference in price worth it. I have shot a couple of guns and I really like the Belgian 325, though I can only judge it by seeing that I break more stuff with it. Is the 425 a fair substitute for a Belgian 325; and am I just being cheap by wanting to save $?
Thank you,
Joseph
Dear Joseph:
Both the 425 and the 325 are Japanese made guns, manufactured by Miroku. The 325 is the “earlier” sporting clays model (low, flat rib- longer, higher stock) which was replaced by the 425 some years ago. There is virtually no difference in the guns other than Miroku’s production alteration of the monoblock/barrel mating process and some cosmetics.
Well, yes, there may be a difference in that all the 425s have enlarged bores, while many of the 325s did not. Also, some of the earlier 325s built to English specifications had lighter barrels and are much sought after here in the US.
Since the 425 and the 325 are basically the same gun, pick the one you like and the one that balances best for you. Personally, I find the 32″ Japanese Brownings to be far too heavy up front. The solid choke Miroku 32″ model 3800 or newer model 38 trap guns are much better balanced. Mirokus are not sold in the US right now due to a non-competition agreement with Browning (which may change). Any Mirokus you see here are grey market.
If you do select a 32″ screw choked Japanese 425, I would consider having Ken Eyster or someone else back bore it a bit to pull some weight out of the barrels. Yes, I know that they come “backbored”, but that is one of the problems that causes the heavier weight. Browning enlarged the barrel diameter, but kept the wall thickness the same- thus a heavier barrel. It made a bad problem worse. Aftermarket backboring a gun with screw chokes has to be done carefully and then all the chokes have to be recalibrated. I would consider 30″ barrels.
Browning also markets a more expensive “Belgian Made” 125. It is a real slippery marketing ploy. Every single part in that gun, with the exception of the trademark forend opening lever, is pure standard grade Citori metal. The gun is “assembled” in Belgium from these Japanese Citori parts and is sold as a Belgian gun. They have nice wood and some hand engraving, but at the price they are charging it is a real rip off. It has nothing whatsoever to do with the real Belgian Browning.
The real McCoy is the Belgian Browning model B-25. This is the gun that everyone is trying to copy. The Grade I models are quite available in the US on the used market. Some trap guns had 32″, but almost all of those had the Broadway rib- which is an acquired taste. They are still made in Belgium, but are seldom imported new to the US because Browning charges so much for them new that only a crazy person would pay that when they can get a used one so much cheaper.
In England, the B-25 (the low end is now sold with repulsive B2G engraving) sells quite well and is in the same price area as Perazzi and Krieghof. The B-25 is a more durable gun than either the Perazzi or Krieghof, but does not have the interior finish quality of the Perazzi. Personally, I feel that the B-25 is better balanced than the Perazzi and far, far better balanced than the clubby Krieghof. On the other hand, the Krieghof has remarkably low recoil, which the B-25 does not.
So, bottom line, if you are choosing between the 325 and 425, pick the one that you like the best. The differences are just cosmetic.
Best regards,
Bruce Buck
Shotgun Report’s Technoid
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: J.M.Browning en competición.
Apreciado Keith20, sin duda buenas aportaciones de Bruce Buck, de todos modos y sin poner en duda sus opiniones, mi B-235 es Belga ya que pertenece a las primeras 5000 unidades producidas como pre-serie por FN, en Herstal, el resto están producidas por Miroku en Japón.
La B-325 fue diseñada en Reino Unido como parte de la nueva política de FN en materia de superpuestas después de la adquisición del 90% de las acciones de la Browning Arms Company.
Esta información es directamente de Herstal, donde llame hace ya un tiempo, mi B-325 está en los listados de producción de ellos.
Evidentemente una B-325 no le llega ni a la suela de los zapatos de una B-25, Pero a su favor esta la economía, es precisamente este concepto el primordial en esta serie que se inicia con ella, el producir una superpuesta de calidad a un precio competitivo, algo que no cumple la B-25 ya que es muy costosa.
Digo, de calidad, no de extraordinaria calidad como es el caso de la B-25.
En cuanto al peso de los cañones, pues la verdad son muy livianos, no los he pesado, pero toda la escopeta pesa 3 kg justos, es muy ligera la verdad.
Las diferencias a nivel de cañones con las series posteriores es más relevante de lo que dice Bruce Buck, en mi opinión, claro.
La B-325 utiliza el sistema Demibloc y es la ultima Browning superpuesta a excepción de la B-25 que utiliza este sistema ya que su posterior evolución, la B-425 utiliza sistema Monobloc zunchado, aunque es imposible de verlo ya que la calidad del zunchado es tal que es invisible, ya sabes que las armar producidas en Japón destacan por una calidad tanto de aceros como de calidad de acabados soberbia y si las cosas no han cambiado y que yo sepa el sistema Demibloc es muy superior al de Monobloc zunchado, pero claro es mucho más costoso.
Las animas supertaladradas 18.8 aparecen en los modelos de B-325, a finales de su producción o sea en los años 90 y sinceramente su rendimiento es como poco discutible.
La aleación de acero de la bascula tampoco es la misma, es más pobre en la B-425, o sea más económica, también ya diferencias mecánicas en su sistema interior que no vale la pena mencionar porque como bien dice Bruce son minimos, es por ello que yo no diría jamás que una B-325 y una B-425 son lo mismo, pero cada cual puede decir lo que quiera, faltaría más.
En cuanto a la B-125 fue un intento por parte de FN de sustituir a la B-25 y resulto un fracaso espectacular, todo y que el arma tiene calidad para parar un tren, yo tengo entendido que estaban montadas en Herstal pero siendo fabricadas en un 60% con maquinas en Japón y un 40% manualmente en Bélgica de ahí su inferior coste en relación a las irrepetibles superposed o B-25.
Saludos.josep
La B-325 fue diseñada en Reino Unido como parte de la nueva política de FN en materia de superpuestas después de la adquisición del 90% de las acciones de la Browning Arms Company.
Esta información es directamente de Herstal, donde llame hace ya un tiempo, mi B-325 está en los listados de producción de ellos.
Evidentemente una B-325 no le llega ni a la suela de los zapatos de una B-25, Pero a su favor esta la economía, es precisamente este concepto el primordial en esta serie que se inicia con ella, el producir una superpuesta de calidad a un precio competitivo, algo que no cumple la B-25 ya que es muy costosa.
Digo, de calidad, no de extraordinaria calidad como es el caso de la B-25.
En cuanto al peso de los cañones, pues la verdad son muy livianos, no los he pesado, pero toda la escopeta pesa 3 kg justos, es muy ligera la verdad.
Las diferencias a nivel de cañones con las series posteriores es más relevante de lo que dice Bruce Buck, en mi opinión, claro.
La B-325 utiliza el sistema Demibloc y es la ultima Browning superpuesta a excepción de la B-25 que utiliza este sistema ya que su posterior evolución, la B-425 utiliza sistema Monobloc zunchado, aunque es imposible de verlo ya que la calidad del zunchado es tal que es invisible, ya sabes que las armar producidas en Japón destacan por una calidad tanto de aceros como de calidad de acabados soberbia y si las cosas no han cambiado y que yo sepa el sistema Demibloc es muy superior al de Monobloc zunchado, pero claro es mucho más costoso.
Las animas supertaladradas 18.8 aparecen en los modelos de B-325, a finales de su producción o sea en los años 90 y sinceramente su rendimiento es como poco discutible.
La aleación de acero de la bascula tampoco es la misma, es más pobre en la B-425, o sea más económica, también ya diferencias mecánicas en su sistema interior que no vale la pena mencionar porque como bien dice Bruce son minimos, es por ello que yo no diría jamás que una B-325 y una B-425 son lo mismo, pero cada cual puede decir lo que quiera, faltaría más.
En cuanto a la B-125 fue un intento por parte de FN de sustituir a la B-25 y resulto un fracaso espectacular, todo y que el arma tiene calidad para parar un tren, yo tengo entendido que estaban montadas en Herstal pero siendo fabricadas en un 60% con maquinas en Japón y un 40% manualmente en Bélgica de ahí su inferior coste en relación a las irrepetibles superposed o B-25.
Saludos.josep
Volver a “Escopetas Deportivas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados