Rheinmetall Nr.4 modelo. F/370, ¿innovación?

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Rheinmetall Nr.4 modelo. F/370, ¿innovación?

Mensajepor josepsierra » 16 Jul 2013 18:31

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida en Dinamarca Automat Systen Sjögren (1907-1909) 5000 unidades confirmadas y la norteamericana de recorrido largo de cañón Winchester 1911SL (1909-1925) 83.000 unidades confirmadas, el intento por producir una escopeta semiautomática con capacidad para competir con la Browning Automatic-5 cruza nuevamente el Atlántico y llega a Alemania, esta escopeta obtendrá el honor de ser la primera semiautomática de ese país, me refiero a la Rheinmetall Nr.4 modelo F/370 (1919-1928) 5000 unidades estimadas, no confirmadas.


He de deciros que hay una escopeta semiautomática alemana anterior, me refiero a la escopeta semiautomática “rotativa Becker” de calibre 16 inventada en 1899 pero producida en 1920 o sea un año después de la Rheinmetall Nr.4 de la cual solo se produjeron con 100 unidades confirmadas, con lo cual se la considera más un prototipo que no un arma de venta al público.
La empresa Rheinische Metallwaaren - und Maschinenfabrik Actiengesellschaft fundada en 1889 y dedicada exclusivamente a la producción de armas para defensa, adquirió la empresa Rheinmetall Dreyse de la localidad de Sömmerda en 1901.
La producción de fusiles, pistolas, rifles de pequeño calibre y municiones de concepción deportiva eran ya una parte importante de su producción. Después de la 1ª guerra mundial aprovechando su experiencia deportiva la Rheinmetall Dreyse trasladó casi toda su producción en este sentido, es así como nacerá la escopeta semiautomática Rheinmetall Nr.4, el 14 Octubre de 1919 aparece en el mercado alemán aplicando la patente alemana numero 358.357, dicha patente y la propia arma muestra una escopeta que parece muy similar a la Browning Auto-5.



¿Por qué Nr.4?, bueno esto no está claro ya que hay dos teorías al respecto.
Que es el cuarto proyecto de Rheinmetall, esta teoría es la menos aceptada ya que no se tiene constancia de que existiesen la 1,2 y 3.
Que es la cuarta semiautomática de la historia, después de la 1ª Browning Auto-5, la 2ª Automat Sjögren, y la 3ª Winchester 1911SL, esta es la teoría más aceptada por todos los expertos alemanes.
Sigue…….
Última edición por josepsierra el 18 Jul 2013 06:13, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rheinmetall Nr.4 modelo. F/370, ¿innovación?

Mensajepor josepsierra » 16 Jul 2013 18:40

Similitudes sospechosas.

La Rheinmetall Nr.4 utiliza para su funcionamiento una serie de elementos y acciones que son iguales a la Auto-5 y es en una serie de detalles donde encontraremos innovaciones, he de deciros que dichos detalles son interesantes, pero que quedan empañados por dos motivos principales, la falta de fiabilidad y el gran desarrollo físico del arma, en definitiva es un arma poco fiable muy grande y pesada.
He de comentaros que las opiniones que he encontrado al respecto difieren notablemente en función del país del que vengan, mientras los alemanes la catalogan de gran logro tecnológico y no admiten la palabra plagio, los americanos, en muchos casos nietos de inmigrantes alemanes son mucho más críticos con ella, cosas que pasan.
Sin más preámbulos voy a enumerar los que para mí son los motivos mas obvios por los cuales se la considera un plagio en una primera lista y en una segunda enumerare las propuestas originales de la Rheinmetall Nr.4.

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida 12
Una imagen vale más que mil palabras.

Bueno, la primera en la frente, el sistema de trabajo es de recorrido largo del cañón, o recorrido de masas.
Para hacer frente a este sistema un muelle amortiguador y sus correspondientes frenos recorren el depósito de alimentación por su parte exterior, quiero hacer un inciso en relación a este punto, no he conseguido ver el muelle ni los frenos originales en ninguna Rheinmetall, y he pedido imágenes en foros alemanes pero nada no habido manera, la única imagen que tengo en que se ve un poco el muelle es de un norteamericano el cual posee una que su abuelo trajo de Alemania al finalizar la 2ª guerra mundial, el compañero USA afirma que el la hace funcionar con el muelle y los frenos de las dos Auto-5 que también posee y que según su abuelo los originales eran exactamente los mismos que en la Auto-5, la cuestión es que el los utiliza y el arma funciona correctamente, sin duda es una prueba a tener en cuenta.

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida 11
Esta es la única imagen que he conseguido en que se ve el un poco muelle y pertenece a una Auto-5.

La expulsión del cartucho vacio se realiza bajo la misma sistemática de la Auto-5 o sea cuando el cañón recupera a su posición original y se separa del cierre que es retenido hasta la finalización de la primera fase de dicha recuperación.

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida 10
Cañones de la Rheinmetall Nr.4 el de arriba es de un prototipo el de abajo es el de serie con el típico hueco para enclavar en cierre., se parece mucho al de la Auto-5 de hecho es casi igual.

Sigue....

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rheinmetall Nr.4 modelo. F/370, ¿innovación?

Mensajepor josepsierra » 16 Jul 2013 18:46

El sistema de recuperación está asignado a un muelle que está en el interior de la culata muy parecido a la Auto-5.
El arma se monta como decimos popularmente o echamos el cierre para atrás mediante una manija igual a la Auto-5.

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida 22
La manija o perno de montar el arma es igual al de la Auto-5.

En la parte izquierda anterior del cajón de mecanismos tiene incorporado un sistema de bloqueo del cargador o cut off al estilo Auto-5, curiosamente realiza su función al revés que el de la Auto-5 de manera que en posición adelante es bloqueo y posición atrás es libre sin duda una sistemática ilógica.

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida 21
El sistema cut off es parecido al de la Auto-5, otro punto de “encuentro” con ella.

con todos estos motivos en su configuración el arma adopta unas formas que a simple vista parece una Auto-5, como podéis ver en las imágenes, solo el mayor tamaño del cajón de mecanismos nos pone es alerta de que no es una Auto-5.

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida 20
Arriba Rheinmetall Nr.4, abajo Auto-5, ambas de calibre 16, la diferencia es notable y a muchos no les cabe en el armero.

Sigue……

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rheinmetall Nr.4 modelo. F/370, ¿innovación?

Mensajepor Brugent » 16 Jul 2013 21:59

Hola Josepsierra y todos:

Parece mentira la de chapuzas como la Winchester 1911 "La fabricante de viudas" e inventos varios que se hicieron para intentar imitar aunque fuera por fuera la Auto 5: los más lógico es lo que hizo Remington y Savage, en versión económica de la Remington 11 (Auto 5): pagar las patentes a Browning y fabricar la mejor escopeta semiautomática del mundo completamente dentro de la ley y así poder exportarla a todo el mundo.

Hay un dicho que dice "Ahorros o economías de pobres": es decir ahorrar un poco de dinero para gastar mucho más: es lo que hicieron los que intentaron fabricar "algo" que se pareciera a una Auto 5.

Mejor hubiese sido que hubiesen pagado las patentes a Browning y así haber fabricado legalmente la mejor escopeta "automática" del mundo.

Saludos:

David Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8882
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rheinmetall Nr.4 modelo. F/370, ¿innovación?

Mensajepor monchi682 » 16 Jul 2013 22:08

Llevas razón,a eso en mi pueblo se le dice;"pan pa' hoy y hambre para mañana. :mrgreen: :mrgreen:
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rheinmetall Nr.4 modelo. F/370, ¿innovación?

Mensajepor josepsierra » 17 Jul 2013 06:07

Innovaciones.

Como habréis podido observar el cajón de mecanismos de la Rheinmetall Nr.4 es mucho más grande que el de la Auto-5.
Bueno, es un tema conceptual, me explico.
Browning tiene la fama que sus diseños los elementos mecánicos son aprovechados para que realicen más de una función en sus diferentes movimientos, es un hacer muy suyo y que repercute en el tamaño de las armas, así, como en su dificultad técnica para diseñarlas, pero como para el esto era lo normal y era su estilo de diseño, pues al hombre le salían así de geniales, claro que, de John solo ha habido uno.
Sin embargo la Rheinmetall está diseñada por hombres normales y con una clara concepción germánica que es aquella que dice una cosa para cada función, por lo tanto bajo esos criterios necesitaban espacio, la verdad y poniendo una nota de humor es que da la impresión que se podría jugar un partido de futbol dentro de el cajón de mecanismos de la Rheinmetall Nr.4, jajaja.

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida 52
Rheinmetall Nr.4, aquí hay sitio para todo.

Sin más preámbulos pasare a las innovaciones.
El sistema de cierre esta seccionado en dos partes ¿Por qué?, bueno es que la parte anterior es rotativa, si como lo estáis leyendo, es el 1º cabezal rotativo de la historia en una escopeta, cuando recupera el cañón el cabezal rota y así expulsa en teoría más eficientemente el cartucho vacio y digo en teoría porque este sistema se demostró desastroso y la principal causa de interrupciones del ciclo, desde luego es novedoso pero no tiene lógica en un sistema de retroceso del cañón en que el cierre queda cogido al cañón por la parte superior o nicho, claro hasta que el cañón no recupera y con ello lo libera no puede hacer su función rotativa, que queréis que os diga, es un autentico despropósito que no me cabe en la cabeza.

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida 51
Aquí podemos ver como el cierre esta fraccionado en dos partes, la anterior es rotativa.

El dispositivo de disparo es totalmente diferente al de la Auto-5 con un martillo del percutor inmenso y espacio para todo, un punto a favor sin duda.

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida 50
Grupo de disparo.

Sigue.......
Última edición por josepsierra el 17 Jul 2013 08:39, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rheinmetall Nr.4 modelo. F/370, ¿innovación?

Mensajepor josepsierra » 17 Jul 2013 06:13

El sistema del seguro está situado en la parte posterior del guardamontes aunque su concepción no es muy brillante, si se demuestra fiable según comentan, aunque personalmente me produce dudas.

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida 62
Sistema de seguro.

El sistema de desmontar el arma es práctica y brillante, fácil, fácil un punto a favor sin duda, esta facilidad llega a todos los rincones del arma incluso al desmontaje del depósito de alimentación, es buenísimo.



Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rheinmetall Nr.4 modelo. F/370, ¿innovación?

Mensajepor josepsierra » 17 Jul 2013 06:17

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida 72
El sistema de desmontar el arma es muy práctico.

Los aceros son de muy alta calidad ni más ni menos que Krupp, las maderas están a un nivel más bajo, con una calidad buena pero sin llegar a la excelencia, digamos que cumplen, la culata hasta lleva carrilera, en definitiva buena nota en conjunto.


Gran resistencia son un haber en ella gruesas paredes de acero en el cajón de mecanismos y en todos sus componentes, aunque ello repercute negativamente en un peso muy elevado.

Pues si, la encontré, jajaja.

Después de la escopeta semiautomática inercial Sueca, aunque producida 70
Acero para tomar y vender.


Sigue……

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rheinmetall Nr.4 modelo. F/370, ¿innovación?

Mensajepor josepsierra » 17 Jul 2013 06:20

Opinión y conclusión personal.

Bueno, ya estamos aquí, como os he mencionado las opiniones varían dependiendo del origen, la que me he formado yo es clara, para mí es una copia con un rendimiento muy discutible.
Poco importa si lo disimulamos con una serie de elementos o formas diferentes, el concepto y las partes más importantes del arma son de una clara inspiración Browning Automatic-5.


Hay una prueba de que esto es así, me explico.
Tanto la FN como la John nunca pusieron una demanda por plagio a la Rheinmetall Nr.4 ¿Por qué?, no se sabe, se cree que no la tuvieron en consideración, me imagino, y me lo estoy imaginando, a John con una Rheinmetall en las manos preguntándose pero estos donde van con esto tan grande, jajaja.


La cuestión es que los importadores P.Von Frantzius de Chicago, Illinois, y AF Stoeger Inc. de Nueva York, intentaron introducirla en USA, en el catalogo de 1925 de Stoeger aparece la Rheinmetall Nr.4, según apuntan algunas fuentes Remington les puso sobre aviso, recordemos que estaban produciendo la Remington 11 una copia bajo licencia de la Auto.5, lo cual fue suficiente para que fuera retirada del catalogo y nunca más se supo, más claro el agua, ¿no os parece?

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rheinmetall Nr.4 modelo. F/370, ¿innovación?

Mensajepor josepsierra » 17 Jul 2013 06:22


En cuanto a sus prestaciones y rendimiento la situación no mejora, el sistema rotativo del cierre es un error con este sistema de funcionamiento, ello se traduce en notables interrupciones del ciclo afectando su fiabilidad si a ello le adjuntamos unas medidas y peso considerables muy por encima de la media, la conclusión no puede ser positiva, porque no solo de acero en cantidades industriales vive el hombre, si en un arma su única virtud destacada en que se desmonta con suma facilidad mal vamos.


La Rheinmetall Nr.4 solo pasara a la historia por ser la 1ª semiautomática de Alemania, por nada mas, es una lástima porque solo tres años después salió la Patent Walther´s al mercado, una semiautomática de palanca compleja y no exenta de problemas, pero con una personalidad, innovación y valentía propias de las grandes producciones y que sería mucho más digna de ser la 1ª semiautomática Alemana.
Saludos. Josep.


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados