IDENTIFICARME ESTO
IDENTIFICARME ESTO
Por favor. Necesito saber el modelo y designacion oficial de este vehiculo. Tan solo se que es aleman.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: IDENTIFICARME ESTO
Tambien me interesa saber si "ESTO" existe realmente.
Lo vi trasteando por la web en un casa de esas de maquetas. A mi no me suena de nada. Podria ser un montaje?. Os suena de algo?.
Segun pone en la propaganda de la tienda esta, ESTO se designa:
UNIC P107 U-304 con cañón Flack 38 de 20 mm
Lo vi trasteando por la web en un casa de esas de maquetas. A mi no me suena de nada. Podria ser un montaje?. Os suena de algo?.
Segun pone en la propaganda de la tienda esta, ESTO se designa:
UNIC P107 U-304 con cañón Flack 38 de 20 mm
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: IDENTIFICARME ESTO
Ivan y Meat, el primero de todos al principio lo confundi con un Citroen-Kegresse, pero al ver las fotos de este, no se parece ni en el asomo.
Me estais mirando algo.?
Me estais mirando algo.?
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: IDENTIFICARME ESTO
pues claro que te lo estamos mirando :-):-):-):-)
el primero, también pensé que fuera un Citroën Kegresse, pero no encuentro nada al respecto... como dices que es aleman, y como de esa nacionalidad no he encontrado nada, estoy mirando por paises del eje y material capturado a otros como noruegos, daneses, holandeses, etc. pero sin resultado hasta ahora :(:(:(:(
el segundo, sí que es como bien dices un Kegresse P107, el sustituto del P17; y no es de extrañar que existiese uno o dos de esos vehículos modificados en el campo de batalla.
uno de los grandes "agujeros" de material alemán capturado fueron las operaciones anti-partisanos en Grecia, Rusia, Yugoslavia, etc. las fuerzas allí desplegadas recibían restos semejantes, y no era nada raro que se las ingeniasen para transformar alguno de ellos en vehículos más útiles para sus operaciones.
el primero, también pensé que fuera un Citroën Kegresse, pero no encuentro nada al respecto... como dices que es aleman, y como de esa nacionalidad no he encontrado nada, estoy mirando por paises del eje y material capturado a otros como noruegos, daneses, holandeses, etc. pero sin resultado hasta ahora :(:(:(:(
el segundo, sí que es como bien dices un Kegresse P107, el sustituto del P17; y no es de extrañar que existiese uno o dos de esos vehículos modificados en el campo de batalla.
uno de los grandes "agujeros" de material alemán capturado fueron las operaciones anti-partisanos en Grecia, Rusia, Yugoslavia, etc. las fuerzas allí desplegadas recibían restos semejantes, y no era nada raro que se las ingeniasen para transformar alguno de ellos en vehículos más útiles para sus operaciones.
RE: IDENTIFICARME ESTO
Meat. Gracias por tu trabajo. Entonces dices que el semioruga camuflado es un Kegresse?.
De todas maneras, menudo ingerto. No te parece?
Que te parecen mis post, sobre semiorugas?
Tengo que rectificar dos datos que ya lo pondre la semana que viene.
Gracias de nuevo.
De todas maneras, menudo ingerto. No te parece?
Que te parecen mis post, sobre semiorugas?
Tengo que rectificar dos datos que ya lo pondre la semana que viene.
Gracias de nuevo.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: IDENTIFICARME ESTO
pues me parecen sensacionales los post sobre los semiorugas alemanes. siempre he tenido la impresión de que se "pasaron" de variantes, lo que sin duda dificultaría su fabricación a gran escala. ahora bien, si hubiesen seguido en paz, sin duda hubiesen estado abastecidas todas las unidades alemanas de unas máquinas soberbias y adaptadas a la misión de cada uno.
sigo buscando, ahora entre los rusos es famoso semioruga de arriba, pero todavía no doy con nada sólido....
sigo buscando, ahora entre los rusos es famoso semioruga de arriba, pero todavía no doy con nada sólido....
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26035
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: IDENTIFICARME ESTO
Me he puesto cabezon con el primero y no encuentro nada ni tampoco me suena de nada.
Aparte de sopechas de Saurer RR-7 y tal nada de nada.
Aparte de sopechas de Saurer RR-7 y tal nada de nada.
RE: IDENTIFICARME ESTO
Hola, el primer modelo es un Krauss-Maffei MS en su segunda versión.(Alemania)
El segundo es un Unic Kegresse P107 de construcción Francesa, después de la derrota de 1940 se capturaron varios de ellos por los alemanes que los usaron en distintos cometidos, entre ellos transportes de tropas o de armas, previamente blindados por sus nuevos amos.
Un saludo.
El segundo es un Unic Kegresse P107 de construcción Francesa, después de la derrota de 1940 se capturaron varios de ellos por los alemanes que los usaron en distintos cometidos, entre ellos transportes de tropas o de armas, previamente blindados por sus nuevos amos.
Un saludo.
 yo soy yo y mis circunstancias... y mi Diana 50
RE: IDENTIFICARME ESTO
Chemagun. Gracias por la información.
Sabes si el MS, tiene codigo de identificación?
Sabes si el MS, tiene codigo de identificación?
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: IDENTIFICARME ESTO
El primero Krauss-Maffei MS (M5 tractor experimental) de 1928-1933 predecesor del Sd.Kfz. mas o menos es lo que e traducido si te sirve de ayuda
Un saludo
Un saludo
  valientes por tierra y por mar       Â
RE: IDENTIFICARME ESTO
Anto. Gracias por el nuevo dato del puñetero tractorcito.
Modificare la ficha con este nuevo dato.
Modificare la ficha con este nuevo dato.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: IDENTIFICARME ESTO
Y por ultimo esta otra identificación.
Lo vi en la Academia de Infanteria de Toledo y segun me dijeron era un tractor "anfibio", pero no me dijeron de que pais era.
Yo lo he buscado en todos mis ficheros, pero no me sale este modelo
Puedeeee seeeer una version de transporte de la "tanqueta" CV Fiat Ansaldo?. Yo creo que si, pero sacarme de dudas.
Lo que no me cuadra es eso de que es "anfibio":(
Me parece que el que me lo dijo, no estaba muy al corriente:-)
Lo vi en la Academia de Infanteria de Toledo y segun me dijeron era un tractor "anfibio", pero no me dijeron de que pais era.
Yo lo he buscado en todos mis ficheros, pero no me sale este modelo
Puedeeee seeeer una version de transporte de la "tanqueta" CV Fiat Ansaldo?. Yo creo que si, pero sacarme de dudas.
Lo que no me cuadra es eso de que es "anfibio":(
Me parece que el que me lo dijo, no estaba muy al corriente:-)
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: IDENTIFICARME ESTO
Caramba cuenca, tu como chatarrero serias millonario, donde exista una chatarra vieja alla estas tu :D :D :D , posiblemente sea un prototipo enviado por los italianos para pruebas en españa, vere si puedo ayudarte .
saludos.
saludos.
                                    Â
RE: IDENTIFICARME ESTO
Hola soy nuevo en el foro y me parece que es el :
Tractor Oruga de Artillería "Naval" 80 C.V.
Fue un prototipo basado en el carro de combate de Infantería de 1937 construido por la Naval de Sestao a finales de la Guerra Civil.
Según el libro Blinados en España, 2ª parte: la difícil posguerra sus características eran las siguientes:
Tripulación: Conductor + 5 sirvientes
Peso: 6500Kgs
Motor: MAN 0530 Diesel de 80 Cv
Velocidad: Max: 36 Km/h, Min: 9 Km/h
Radio de Acción: 240 Km
Blindaje: Acero 3 mm
Sólo se construyó el prototipo y lo de anfibio puede venir de lo de "Naval" en su nombre.
Por la misma época se construyó un tractor ligero (bastante diminuto) en la misma factoría que recordaba a los Belgas Vickers de la misma época.
Cuando me aclare como se onen la fotos prometo alguna
Tractor Oruga de Artillería "Naval" 80 C.V.
Fue un prototipo basado en el carro de combate de Infantería de 1937 construido por la Naval de Sestao a finales de la Guerra Civil.
Según el libro Blinados en España, 2ª parte: la difícil posguerra sus características eran las siguientes:
Tripulación: Conductor + 5 sirvientes
Peso: 6500Kgs
Motor: MAN 0530 Diesel de 80 Cv
Velocidad: Max: 36 Km/h, Min: 9 Km/h
Radio de Acción: 240 Km
Blindaje: Acero 3 mm
Sólo se construyó el prototipo y lo de anfibio puede venir de lo de "Naval" en su nombre.
Por la misma época se construyó un tractor ligero (bastante diminuto) en la misma factoría que recordaba a los Belgas Vickers de la misma época.
Cuando me aclare como se onen la fotos prometo alguna
Cuando se me ocurra algo bueno lo pondré.
RE: IDENTIFICARME ESTO
Catapulta. Gracias por la información. De todas maneras el chais es clavadito al transporte ligero italiano y la tanqueta CV3. Lo mire con lupa el chasis parate por parte y me cuadra. A NO SER QUE? el proyecto español se basara en este vehiculo italiano.
De todas maneras muchas gracias de nuevo.
De todas maneras muchas gracias de nuevo.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: IDENTIFICARME ESTO
no lo dudo, debieron usar lo ya probado, quizas usaron partes del vehiculo original italiano, la duda de que era anfibio nos quedara en la mente, si esta en exposicion es que NUNCA lo probaron en el mar :D :D :D
saludos.
saludos.
                                    Â
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados