nuestros ar 15
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1388
- Registrado: 17 Ene 2008 03:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: nuestros ar 15
Céntralo a la máxima distancia que puedas, así minimizarás errores, supongo que a 50 metros sí podrás (esta galería la suelen tener todos los clubs).
Luego con un programa tipo Strelok para Android podrás calcular lo que te variaría el punto de impacto a distintas distancias.
Yo he usado el ChairGun para aire comprimido (en PC) y los resultados son muy semejantes con la realidad.
Luego con un programa tipo Strelok para Android podrás calcular lo que te variaría el punto de impacto a distintas distancias.
Yo he usado el ChairGun para aire comprimido (en PC) y los resultados son muy semejantes con la realidad.
Re: nuestros ar 15
Es que no soy de ningun club de tiro.Disparo en la galeria de alquiler de armeria Casa Puntos de Pamplona,y 25 metros es lo unico que tengo,a no ser que me ponga a jugarmela en alguna cantera y como que no estoy para esos intentos
.Lo dejare como esta.

En tiempos de paz,el sabio se prepara para la guerra.(Plauto).
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1388
- Registrado: 17 Ene 2008 03:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: nuestros ar 15
Pues lo mismo, 25 metros y si un día tuvieses que tirar a mayores distancias usa un programa de balística para saber las correcciones del punto de impacto.
Re: nuestros ar 15
Una pregunta compañero ¿en esos programas se puede elegir el largo del cañon?Me he metido en la pagina y me pierdo,probare con calma a ver que pasa.
En tiempos de paz,el sabio se prepara para la guerra.(Plauto).
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1388
- Registrado: 17 Ene 2008 03:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: nuestros ar 15
No, lo que te suelen pedir es el coeficiente balístico de las puntas empleadas (lo puedes averiguar del fabricante), el peso (también del fabricante), y la velocidad de salida en boca del cañón (averiguable también con crono ya que el fabricante da velocidades de salida para un largo de cañón específico que no suele coincidir con el tuyo).
Re: nuestros ar 15


En tiempos de paz,el sabio se prepara para la guerra.(Plauto).
- Strongresolve
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2899
- Registrado: 16 Sep 2008 01:01
- Estado: Desconectado
Re: nuestros ar 15
ionatin escribió::shock: mi gozo en un pozo.Con lo bien que me habian salido mis calculosGracias por responder compañeros,ya vere como me las ingenio.No tengo donde disparar a 100 metros por lo que lo dejare como esta y si algun dia tengo la oportunidad,a por ello.He estado mirando tablas balisticas,para poder centrarlo a 100 metros sin disparar,con la referencia del centrado a 25 metros,pero todas son en calibre 223 rem y en rifles M4,por lo que no son del todo fiables.Las tablas de los fabricantes de municion son con cañones de 60 cmtrs por lo que mas de lo mismo.Gracias otra vez a los dos
Dime la munición que usas y longitud del cañón para estimar la velocidad, si sabes la velocidad mejor, y te paso una tabla balística del .222
"If you show up for a fair fight, you aint prepared."
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
NRA MEMBER 175600752
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA 0136
Re: nuestros ar 15
enzo.408 escribió:En Arminse venden un DPMS del .300 AAC
https://www.arminse.es/detalle/index.jsp ... _item=8558
Alguien sabe que tal "sale"?
A diferencia del Luvo del mismo calibre tiene paso 1/7 (por 1/10 del Luvo).
Y es 100€ mas barato que el Bushmaster
https://www.arminse.es/detalle/index.jsp ... _item=8396
https://www.fiol-mallorca.com/product_in ... ts_id=2922
Según el importador que es Borchers no esperan nada por ahora de DPMS ni de Bushmaster, están agotados en USA.
Por otra parte no puedes comparar el paso de estría de un .30 al de un .222
SI pensas usar municicón comercial el paso 1:8 que es es el habitual en muchos rifles de cañón pesado te dará problemas con la munición comercial que encuentras aquí no será precisa.
EL paso del Luvo es 1:9 ideal para cañones ligeros y de longitud corta y todo tipo de munción.
Tenemos los aficionados cierta obsesión por usar proyectiles muy pesados en 222, la teoría es así pero te garantizo que en las tiradas a 300 metros que hago una cada mes no ganan los que llevan las puntas mas pesadas. Yo mismo este año con un Sabre Bull 1:8 y proyectiles de 50, 55 y 62 gr. he ganado en todas las distancias con miras abiertas, en Bench rest las de 60-0 son las que mejor resultado dan.
Re: nuestros ar 15
9-Largo escribió:enzo.408 escribió:En Arminse venden un DPMS del .300 AAC
https://www.arminse.es/detalle/index.jsp ... _item=8558
Alguien sabe que tal "sale"?
A diferencia del Luvo del mismo calibre tiene paso 1/7 (por 1/10 del Luvo).
Y es 100€ mas barato que el Bushmaster
https://www.arminse.es/detalle/index.jsp ... _item=8396
https://www.fiol-mallorca.com/product_in ... ts_id=2922
Según el importador que es Borchers no esperan nada por ahora de DPMS ni de Bushmaster, están agotados en USA.
Por otra parte no puedes comparar el paso de estría de un .30 al de un .222
SI pensas usar municicón comercial el paso 1:8 que es es el habitual en muchos rifles de cañón pesado te dará problemas con la munición comercial que encuentras aquí no será precisa.
EL paso del Luvo es 1:9 ideal para cañones ligeros y de longitud corta y todo tipo de munción.
Tenemos los aficionados cierta obsesión por usar proyectiles muy pesados en 222, la teoría es así pero te garantizo que en las tiradas a 300 metros que hago una cada mes no ganan los que llevan las puntas mas pesadas. Yo mismo este año con un Sabre Bull 1:8 y proyectiles de 50, 55 y 62 gr. he ganado en todas las distancias con miras abiertas, en Bench rest las de 60-0 son las que mejor resultado dan.
La comparación del paso de estrías era entre el DPMS y el Luvo en el mismo calibre, el .300AAC, por eso me ha extrañado que uno lleve 1/7 y el otro 1/10.
Yo a las distancias que tiro, como mucho 100 mts (y ahora ni eso), me da igual tirar con 50, 55 o 62gr, no noto la diferencia.
Borchers nunca tiene de nada, que raro

Re: nuestros ar 15
Strongresolve,disparo con un Sabre Defence XR15,cañon HBAR de 16,75" y paso 1/9,principalmente con cartuchos del 222 rem marca Norma Jakmatch FMJ de 50 greins que salen a 975 m/seg en la boca(los actuales son de 55 greins pero tengo bastantes cartuchos de los de 50 greins),tambien las PRVI Partizan de 55 greins FMJ y de 50 greins SP,y de vez en cuando con Serrier Bellot de 50 greins en FMJ y SP.Gracias por la informacion compañeros,me es de mucha utilidad por que no puedo disparar a mas de 25 metros y desconocia el comportamiento de las puntas de 50 y 55 greins del 222 rem con cañon 1/9 a distancias tan largas.Gracias otra vez 

En tiempos de paz,el sabio se prepara para la guerra.(Plauto).
Re: nuestros ar 15
enzo.408 escribió:
La comparación del paso de estrías era entre el DPMS y el Luvo en el mismo calibre, el .300AAC, por eso me ha extrañado que uno lleve 1/7 y el otro 1/10.
Yo a las distancias que tiro, como mucho 100 mts (y ahora ni eso), me da igual tirar con 50, 55 o 62gr, no noto la diferencia.
Borchers nunca tiene de nada, que raro
Perdón me he dado cuenta también después de responder, es verdad que si quieres usar el 300 el paso 1/7 te permite usar cargas subsonicas con proyectiles muy pesados y sin embargo el paso 1:10 aprovecha mejor los pesos de entre 100 y 180 grains, te puedo decir que tengo experiencia con este calibre (Luvo) y usar proyectiles de mas de 150/168 gr. es una utopía, literalmente no hay sitio para poner este gran proyectil por ahora esto me funciona bien con la vaina al límite de sp 3 y proyectiles Sierra o Nosler de 125 gr., tambien los reciclados de Santa Barbara de 150 pero mas grandes......no van o no hay en nuestro mercado la polvora adecuada.
El problema de Borcher y sus distribuidas yankees en este caso se atribuye a la voracidad del mercado americano en vísperas de leyes mas restrictivas (que seguro no serán tan...).
Saludos
Re: nuestros ar 15
Hola, perdonar si ya se ha hablado de este tema pero alguien sabe algo de esto? funciona bien, se puede conseguir, es legal?.
Un saludo.
http://www.cmmginc.com/product_p/22ba6e1.htm
Un saludo.
http://www.cmmginc.com/product_p/22ba6e1.htm
Re: nuestros ar 15
Aquí mismo se habla de esos kit.
http://www.armas.es/articulos/accesorios/30284-conversores-al-calibre-22lr-una-solucion-perfecta-para-ahorrar-en-municion.html
Yo personalmente no te lo recomiendo, te recomiendo un upper completo.
Un saludo.
http://www.armas.es/articulos/accesorios/30284-conversores-al-calibre-22lr-una-solucion-perfecta-para-ahorrar-en-municion.html
Yo personalmente no te lo recomiendo, te recomiendo un upper completo.
Un saludo.
Cuando enfermo,agotado o herido,sea un lastre para el cumplimiento de la misión,cooperaré hasta morir.
Re: nuestros ar 15
Muchas gracias por tu respuesta voy a leermelo.
Un saludo.
Un saludo.
Re: nuestros ar 15
No veo el AR15.....
Re: nuestros ar 15
Buenas tardes compañeros...
Al fin subo fotos de mi AR... UN Proarms Mk3 en calibre 222, me falta instalar los elementos ópticos, (holografico eotech + magnificador) en breve subo mas fotos.
Un saludo!!
Al fin subo fotos de mi AR... UN Proarms Mk3 en calibre 222, me falta instalar los elementos ópticos, (holografico eotech + magnificador) en breve subo mas fotos.
Un saludo!!
Aquí la más principal hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser...
y el modo cómo ha de ser...
Re: nuestros ar 15
lecinaman escribió:Buenas tardes compañeros...
Al fin subo fotos de mi AR... UN Proarms Mk3 en calibre 222, me falta instalar los elementos ópticos, (holografico eotech + magnificador) en breve subo mas fotos.
Un saludo!!
Veo que en esto del a r15 hay mucho compañero de fatigas de la brigada..
Saludos
El soldado es el primero que quiere la paz, ya que es el que debe sufrir y soportar las más profundas heridas y cicatrices de la guerra.
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados