¿Perdices híbridas?

Batidas, recechos, monterías... cuéntanos tus relatos o noticias de caza
Avatar de Usuario
maximol
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 200
Registrado: 07 Sep 2012 23:23
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor maximol » 01 Jul 2013 22:26

Yo creo compañero jabaliviejo que aqui va a ser difícil ponernos de acuerdo, no son posiciones excluyentes, pero si difícil establecer la frontera.. Como tu bien apuntas estamos ante dos realidades distintas. En i coto hay perdices aunque que cada vez menos y en el tuyo no las hay.
En mi exposición yo hablaba de estas dos líneas diferenciadas, donde hay perdiz no repoblar, establecer planes de recuperación y bajar la Presion cingética, medidas estas que se han de tutelar desde la Administración, ya que hay importantes intereses económicos detrás, léase cotos donde se organizan ojos y sueltas de animales de granja.
Otra cosa es en las zonas en las que ya ha desaparecido la autóctona, ahí yo no me he pronunciado.
No tengo más remedio que ratificar lo que es mi opinión, y es que en aquellos territorios en los que quede autóctona no hacer otros expertos que no sean fomentar su cria y propagación, introducir en estos habitats otras especies copias del original, hasta ahora en otros casos, solo ha significado el avandono a su suerte y la extinción.
Es mi opinión y por eso la defiendo.
Aunque ya sabes lo que decia Clint Eastwood en aquella peli, las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno, y todos apestan salvo el mío ...

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor jabaliviejo » 02 Jul 2013 13:45

Claro, Maxi, pero es que los casos de cotos distintos sometidos a los mismos regímenes de extinción son extrapolables.
O sea, que mi coto está en un estadio más avanzado que los vuestros, de tal manera que por las experiencias que vamos viendo, todos los cotos acaban igual.
No son enfermedades distintas, es la misma; lo que pasa es que yo estoy a puntito de diñarla y a ti te acaban de diagnosticar la enfermedad. Si sigues mi tratamiento, terminarás palmando (Dios no lo quiera).
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Jipy1
.30-06
.30-06
Mensajes: 839
Registrado: 18 Ene 2011 19:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor Jipy1 » 02 Jul 2013 14:44

Tienes una gran parte de razón JV. Pero de lo que yo hablo no es precisamente de seguir con las medidas actuales y prohibir la repoblación solamente, ya que en ese caso ocurriría lo que tu apuntas, que todos los cotos acabaran tarde o temprano igual, sino de cambiar la estrategia, si algunos cotos pueden presionar para que se permita repoblar, por que entre todos no podemos presionar para que se tomen otras medidas? y si esas medidas cuestan dinero, que lo cuestan, no cuesta menos dinero la repoblación, que es carisima si se hace bien y que al final esas perdices repobladas van a tener los mismos problemas que las autóctonas.Por otro lado si solo se busca el pin pan pun, ya existen los cotos intensivos con otra regulación.
:birra^:
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar! :caba:
RAFAEL ALBERTI

Avatar de Usuario
Steyr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6883
Registrado: 10 Mar 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor Steyr » 04 Jul 2013 23:50

jabaliviejo escribió:
Jipy1 escribió:En el caso concreto de la perdiz, que es mi caza preferida, siempre la he cazado yo solo con mi perro, de poder a poder

De poder a poder es como las cazaba yo... Sin perro; a "cul levé" que dicen los franceses jajajajaja. Había días heróicos

maximol escribió:Yo aquí opino como Jipy1. Mientras quede perdiz autóctona, hay que cuidarla y fomentar su cría y desarrollo, aunque para ello haya que cazar menos días o incluso poner cupos.

No estoy de acuerdo con el fondo de la cuestión. Creo que prevemos finales distintos para la perdiz en función de lo que se le presione cinegéticamente y eso es un error.

Cazo en dos cotos. Nuestro calendario y cupo en el coto que cazaba en Navarra: tres días de caza, dos perdices de cupo.
Reducir el calendario y cupo no es una solución, es un paliativo que demuestra hacia dónde nos encaminamos: hacia la desaparición total.

Así pues, reducir cupos y calendario no es "ni chicha ni limoná" y si piensas que con eso la vas a salvar, estás equivocado. Lo único que vas a conseguir es retrasar su desaparición dos temporadas más.

Por eso, insisto: ¿qué quieres? ¿cazar o tener perdices?
Lo primero lo podrás hacer, pero de lo segundo, olvídate. Caces o no caces vas a terminar sin perdices, AL MENOS EN LOS COTOS QUE YO HE CAZADO está ocurriendo así.

OJO que no estoy diciendo que haya que mantener los cupos y calendarios, digo que por mucho que el pastor cuide las ovejas, si cada día le paren tres, él mata una para comer y cada noche los lobos se le llevan 6, ya puede el pastor cuidarlas lo que quiera y dejar de alimentarse de corderos, que se quedará sin ovejas como me quedé yo sin abuela.

Si de lo que se trata es de salvarla y somos sinceros, los que amamos la perdiz no podemos más que hacer todo lo que esté en nuestras manos para evitarlo y eso no es precisamente seguir cazando la perdiz brava aunque sea en menor cantidad porque mola más, sino dejar de cazarla y que sea los otros factores los que le terminen de rematarla.

De verdad creo que no pensáis como yo porque en vuestro coto aún quedan perdices. Si quedaran las que hay en mi coto, pensaríais como yo.
Creo que estamos practicando la hipocresía. Por ejemplo, en mi coto, no se puede cazar perdiz los tres primeros domingos y los siguientes tres domingos el cupo es de una perdiz... A ver, si lo que me quieres decir es que la situación de la perdiz es tan desesperada que me pones todos los obstáculos del mundo para cazarla, haz lo que tienes que hacer: védala y fuera líos.

Unas buenas perdices estériles sería lo único que te permitiría seguir cazando sin añadir riesgos para las autóctonas.
O eso o planes de repoblación locales con perdices extraídas de los propios cotos y técnicas antes citadas.


Estoy muy de acuerdo con lo que ha expuesto JV con respecto a la perdiz. Esta ave se encuentra en la situación actual por el cambio de modelo agrícola, por la introducción de cultivos donde prevalece la rentabilidad y la maximización del beneficio a corto plazo. La mecanización de la agricultura, la introducción de semillas envenenadas o blindadas, la roturación de toda clase de tierras, las concentraciones parcelarias y la desaparición de los linderos, los pesticidas y biocidas utilizados a mansalva, el empleo de semillas de ciclo corto, las siegas al ras de tierra, las cosechadoras que trabajan por la noche, la pérdida del refugio frente a los depredadores, todos son factores que han llevado a la perdiz al borde de la extinción.

Si no se cambian esos factores, de poco o nada vale prohibir la caza. Se prolongará la agonía uno, dos, tres, cuatro años... en según que sitios y después, nada.

Aparte de las fincas donde cazo el jabalí, he visto recientemente una finca muy bella con 10 años por lo menos sin cazar. La población de perdiz autóctona, en recesión, unas ciento y pico de parejas. Sin embargo, ahí se les reservan sembrados y hasta se les proporcionan granos especialmente gratos para ellas. Pero nada, que no remontan el vuelo, valga la expresión.

Aquí cabe achacarlo al "exceso de ecologismo": jabalíes a manadas, predadores a su aire.... y en la finca no se pega un tiro, ni se hostiga a los pájaros de ningún modo. En cambio, en otra finca estéticamente menos agraciada, donde se caza a pelo (ya he dicho que por última vez y me han escuchado) y hasta el reclamo, se ven unos manojos muy graciosos.

Dejar de cazar no garantiza que la perdiz bravía perdure. Es más en la situación de esa finca en concreto, aparte de dar garrote al exceso de jabalí y de otros depredadores, convendría descastar perdices, por ejemplo, cazando el reclamo. Las perdices viejas, ni se reproducen ya, ni dejan (se puede decir de otro modo más basto).

Tampoco soy enemigo acérrimo de la hibridación. En la naturaleza, animales y plantas se hibridan. Eso sí, a condición de que se haga con ejemplares realmente buenos y sólo allí donde sea realmente necesario. En última instancia.

Nosotros compramos unos pájaros de granja para el reclamo que son un regalo para la vista y merecen un sombrerazo. Que de granja hay perdices y perdices. Ahora que si no cuidas la repoblación introduciendo comederos y bebederos en perfectas condiciones, controlando depredadores, etc., vas a tener las mismas. Es decir: invirtiendo bastante dinero en la reintroducción del pájaro.

Dicho con otras palabras y poniendo un toque de humor. Este es el entorno que necesita la patirroja:


Jipy1
.30-06
.30-06
Mensajes: 839
Registrado: 18 Ene 2011 19:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor Jipy1 » 05 Jul 2013 16:06

Hola steyr, en el fondo creo que todos estamos de acuerdo en lo que tu dices, y en lo que dice jv.Ahora bien yo os hago unas preguntas:
¿si repoblamos con perdices geneticamente puras(como las salvajes pero con el handicap de no ser silvestres), y de manera que estas críen etc, que diferencia tendremos con las salvajes? cual va a ser la ventaja? Por que estas van a tener éxito donde las autóctonas(mejor adaptadas) han fracasado? Si no eliminamos los factores que inciden sobre la perdiz autóctona, que serán los mismos que incidan sobre la perdiz introducida, que garantía de éxito tendremos entonces(salvo las empresas dedicadas a la cría, los intermediarios etc)? Entonces que conseguimos con la repoblacion? solo una cosa, arriesgarnos a que algun listillo nos de gato por liebre, o si lo preferis gallina por perdiz, y nos carguemos lo que tenemos sin obtener nada a cambio...
Según mi forma de ver una repoblación sera siempre mas cara y mas problemática que mantener la población autóctona y solamente recomendable en aquellos lugares donde la autóctona haya desaparecido por causas que en el futuro podamos enmendar( que lo veo difícil).
Ahora bien si lo que queremos es pin pan pun, entonces no lo llamemos repoblación si no siembra, habilitemos unos lugares "seguros" para ello y que se desfogue quien quiera, pero sin interferir en el resto de perdices.
:birra^:
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar! :caba:
RAFAEL ALBERTI

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor jabaliviejo » 05 Jul 2013 16:37

A los criaderos hay que exigirles un perfil del genoma; garantizar la pureza es así de fácil y de complicado.

Repoblar para cazar no es más caro. Es más barato: te evitas cuidados a las autóctonas, guarderío intensivo... Sueltas y matas. Así de fácil.
Eso no quiere decir que sea barato. La caza es cara.

Bien con lo de no interferir. Ya se hace. Pero te rendirás a la evidencia cuando los que lleguen del intensivo se hayan colgado cuatro perdices que volaban bien y tú vuelvas asqueado de no haber visto NADA
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Jipy1
.30-06
.30-06
Mensajes: 839
Registrado: 18 Ene 2011 19:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor Jipy1 » 06 Jul 2013 11:44

Hola JV.Intensivos ya los hay y se caza perdiz sembrada, que no repoblada,sin ningun tipo de problemas por lo que considero que no es necesario hacer todo un coto intensivo, si acaso alguna zona controlada de manera que todos tengamos lo que buscamos.Por lo demas, creeme que esas cuatro perdices del intensivo no me dan ninguna envidia, tengo uno a 25 minutos de mi casa y no voy...Por el contrario cuando vengo de CAZAR del monte de mi pueblo o la bardena, llego agotado y satisfecho de hacer lo que me gusta y si traigo alguna colgada ya es lo mas de lo mas, orgulloso de poder cazar una perdiz tan brava y tan dificil, y mientras pueda hacerlo asi seguire...cuando se acabe entonces ya veremos, quizas acabe en el intensivo...
:birra^:
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar! :caba:
RAFAEL ALBERTI

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor jabaliviejo » 07 Jul 2013 16:48

Si cazas la Bardena y tienes un coto intensivo cerca, andas por la zona de Alagón, no?
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor agustiniglesia » 07 Jul 2013 18:35

Se de buena tinta porque lo he vivido que un coto intensivo tipo granja es eso una granja, otra cosa es cuidar el campo sembrar y cosechar en una finca abierta que se compone de varios miles de hectáreas pero como 4,000, 5,000 o 6,000 y puede que mas en la que se limita con tino el numero de alimañas y se echan al monte las perdices con diferente fin, si uno quiere ir con los amigos y hacerse una tirada de 2,000 perdices ale desde los cerros empiezan a bajar perdices que ni te cuento y faisanes y lo que quieras, pero si lo que quieres es ir a perdices con tu perro y unos compañeros ya te puedes poner a caminar pues te designan un cuartel y las perdices que vas a perseguir están en el campo desde que eran poco mas que adultas y están en el campo nada mas que se cierra la veda.

Ya os digo he estado varias veces en ese coto y es todo un lujo, conozco varias formas de contratar la caza en ese lugar porque ya os digo que lo he vivido y si que lo hacen bien en ese sitio.

Hablas con el encargado quiero contratar cazar en mano con mi perro y mis amigos 1,000 perdices, durante la temporada, bien le cuesta a usted xxxx euros, o bien quiero cazar por valor de 5,000 euros durante la temporada, bien los conejos a x las perdices a z y los....... a tanto.

Si conoces el sitio y te acercas y tienes suerte y tienen cuarteles libres tanto de entrada y a tanto cada perdiz o a cuanto el conejo y etc, etc, por ese dia de caza.

Jipy1
.30-06
.30-06
Mensajes: 839
Registrado: 18 Ene 2011 19:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor Jipy1 » 08 Jul 2013 15:12

jabaliviejo escribió:Si cazas la Bardena y tienes un coto intensivo cerca, andas por la zona de Alagón, no?

Je Je Suspenso en geografia...Bardenas reales de NAVARRA, Alagon esta en Aragon y en Navarra tambien hay intensivos...En realidad no estoy muy lejos de ti...
:birra^:
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar! :caba:
RAFAEL ALBERTI

Jipy1
.30-06
.30-06
Mensajes: 839
Registrado: 18 Ene 2011 19:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor Jipy1 » 08 Jul 2013 15:21

Agustin, todo eso es muy bonito si tienes muchos Euros en el bolsillo...Yo hablo de cazar a otros niveles que podriamos llamar mas "publicos".Al menos aqui en Navarra los cotos suelen estar adjudicados en su mayoria a las sociedades locales de cazadores por lo que la caza es eminentemente social y se entiende como un derecho de todos y no como un privilegio de los pudientes, al menos hasta ahora, de tal manera que podriamos aplicar los mismos argumentos que aplicamos contra(al menos yo)la privatizacion de la sanidad...y este es un motivo mas por el que estoy en contra de repoblar, con caracter general, y mucho mas a favor de, con el mismo dinero, intentar preservar las perdices autoctonas y por supuesto tambien el DERECHO a cazarlas...
Desde luego no sueño con matar las cantidades que tu apuntas sino unas mucho mas modestas, asequibles y sostenibles...
:birra^:
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar! :caba:
RAFAEL ALBERTI

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor jabaliviejo » 08 Jul 2013 19:52

Jipy1 escribió:
jabaliviejo escribió:Si cazas la Bardena y tienes un coto intensivo cerca, andas por la zona de Alagón, no?

Je Je Suspenso en geografia...Bardenas reales de NAVARRA, Alagon esta en Aragon y en Navarra tambien hay intensivos...En realidad no estoy muy lejos de ti...
:birra^:

Coño Jipy! De suspenso nada! Las Bardenas (la blanca y la negra) en Navarra... Y a tiro de piedra las Cinco Villas de Aragón y no lejos Mallén, Gallur Alagón... Joé, que estoy a 60 Km!
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Jipy1
.30-06
.30-06
Mensajes: 839
Registrado: 18 Ene 2011 19:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor Jipy1 » 08 Jul 2013 22:09

Que si hombre que te estoy vacilando... de echo no están a tiro de piedra de las cinco villas sino que están colindantes, Pinsoro, bardenas, etc, termino municipal de Ejea de los caballeros por mas señas, y en Aragon a esa zona también le llaman bardena, pero yo me referia a las bardenas reales de Navarra y como soy vecino de un pueblo congozante pues tengo el derecho de cazar alli...Aunque teniendo en cuenta lo espectacular del terreno y del paisaje mas que derecho es privilegio...
Y por cierto las Bardenas son tres la blanca, la negra y el plano...
:birra^:
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar! :caba:
RAFAEL ALBERTI

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor agustiniglesia » 08 Jul 2013 23:00

Vale jipy1 me parece muy razonable..

Y entendido, yo no quería entrar a saco con lo del dinero dado que solo me podía permitir un par de días en la temporada, mas bien lo comentaba por el bien o mal atender el campo y el ganado que en el podemos o pueden "tener-criar".

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor jabaliviejo » 09 Jul 2013 10:14

Jipy1 escribió:Que si hombre que te estoy vacilando... de echo no están a tiro de piedra de las cinco villas sino que están colindantes, Pinsoro, bardenas, etc, termino municipal de Ejea de los caballeros por mas señas, y en Aragon a esa zona también le llaman bardena, pero yo me referia a las bardenas reales de Navarra y como soy vecino de un pueblo congozante pues tengo el derecho de cazar alli...Aunque teniendo en cuenta lo espectacular del terreno y del paisaje mas que derecho es privilegio...
Y por cierto las Bardenas son tres la blanca, la negra y el plano...
:birra^:

Malo que eres Diosssss :mrgreen:
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor agustiniglesia » 09 Jul 2013 10:22

Dejalo, que al final termináis cazando algún día en mano por las sierras de las que habéis hablado, :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Jipy1
.30-06
.30-06
Mensajes: 839
Registrado: 18 Ene 2011 19:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor Jipy1 » 09 Jul 2013 15:40

Todo puede ser...Je je je
:birra^:
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar! :caba:
RAFAEL ALBERTI

Jipy1
.30-06
.30-06
Mensajes: 839
Registrado: 18 Ene 2011 19:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Perdices híbridas?

Mensajepor Jipy1 » 09 Jul 2013 15:47

Este año por esta zona creo que la cosa va a estar jodida, los últimos fines de semana me he dado unas vueltas y se veían perdices emparejadas, señal de que habían perdido el nido, seguramente en aquellos días de lluvias continuas, ya que la semana siguiente a esas lluvias salí a dar una vuelta y los machos cantaban como en pleno celo.Por otra parte las que no lo perdieron tienen nidadas enormes ( de 15 perdiganas o mas)pero solo he visto un par de estas ultimas. De todos modos con la cantidad de maleza y comida que tienen este año igual tenemos suerte y salen las segundas nidadas, la esperanza es lo ultimo que se pierde...Y todas mas puras que el copon...je je je
:birra^:
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.

¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar! :caba:
RAFAEL ALBERTI


Volver a “Caza General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados