Una de las cosas que tiene recargar es poder hacernos la munición a medida de cada arma, ¿verdad?. Pues esa parte es la que, como novato de manual, me interesa. Cada arma y cañón suelen presentar diferencias aún siendo del mismo modelo y marca, con lo cual hacernos el cartucho que mejor le vaya al arma entiendo que tendrá su importancia.
Si no estoy equivocado, lo suyo es dejar el LTC de forma que se elimine el vuelo "libre" que tiene el proyectil desde que sale de la vaina hasta que coge estría, ¿me equivoco?. ¿Cual es el "procedimiento/s"?.
Ajustar LTC al cañón de cada arma
- Joe_Lambretta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1418
- Registrado: 06 Jun 2011 17:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2476
- Registrado: 30 Ago 2012 11:17
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ajustar LTC al cañón de cada arma
Joe_Lambretta escribió:Una de las cosas que tiene recargar es poder hacernos la munición a medida de cada arma, ¿verdad?. Pues esa parte es la que, como novato de manual, me interesa. Cada arma y cañón suelen presentar diferencias aún siendo del mismo modelo y marca, con lo cual hacernos el cartucho que mejor le vaya al arma entiendo que tendrá su importancia.
Si no estoy equivocado, lo suyo es dejar el LTC de forma que se elimine el vuelo "libre" que tiene el proyectil desde que sale de la vaina hasta que coge estría, ¿me equivoco?. ¿Cual es el "procedimiento/s"?.
Hola Joe, vamos por partes: una cosa es el LTC y otra el diámetro del cañón, que sí puede variar de un arma a otra, incluso siendo del mismo calibre, por ej. un revolver del calibre 357 puede tener un cañón del 356, 357 o 358, esto mismo puede suceder en casi todas las armas sea el calibre que sea. Pero a lo que tú te refieres es al largo total del cartucho, y con eso sí que hay que ir con cuidado, pues cualquier bala tiene una longitud determinada por el calibre al que corresponda y esa longitud es, en principio inamovible. Si bien es cierto que puedes variar esa longitud algún milímetro (en más/menos) dependiendo del tipo de calibre del que hablemos, teniendo siempre en cuenta que hay diferentes tipos de punta, (Ojival, Troncocónica, Punta hueca, etc)el valor de introducción en la vaina de éstas también puede variar; a mayor longitud de la punta, mayor margen de maniobra tendremos para "jugar" con la longitud total del cartucho, respetando SIEMPRE la tolerancia de éstos al cambio de longitud en +/-.
Saludos.
Re: Ajustar LTC al cañón de cada arma
¿Es para rifle o para pistola? Por que en ambos casos el procedimiento cambia mucho.
- Joe_Lambretta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1418
- Registrado: 06 Jun 2011 17:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ajustar LTC al cañón de cada arma
Gracias por la respuesta, Smithgimenez
, eso lo primero. El concepto LTC lo conozco, sé que hay unas cotas y unas tolerancias, pero precisamente hablo de eso, de que como existen y cada arma (y cañón) tiene sus particularidades, ajustar el cartucho lo máximo que se pueda, de forma que no saliéndonos de cotas, dejemos la punta tocando estría, o lo más cerca posible.
Pues para ambos, en principio. Pistola tengo pero planeo tener rifle en un futuro no muy lejano y si no me vuelven a dejar sin pagas extras, claro. Si me cuentas como se hace en los dos, muy agradecido.

Teco01ejg escribió:¿Es para rifle o para pistola? Por que en ambos casos el procedimiento cambia mucho.
Pues para ambos, en principio. Pistola tengo pero planeo tener rifle en un futuro no muy lejano y si no me vuelven a dejar sin pagas extras, claro. Si me cuentas como se hace en los dos, muy agradecido.
Re: Ajustar LTC al cañón de cada arma
Joe_Lambretta escribió:Gracias por la respuesta, Smithgimenez, eso lo primero. El concepto LTC lo conozco, sé que hay unas cotas y unas tolerancias, pero precisamente hablo de eso, de que como existen y cada arma (y cañón) tiene sus particularidades, ajustar el cartucho lo máximo que se pueda, de forma que no saliéndonos de cotas, dejemos la punta tocando estría, o lo más cerca posible.
Teco01ejg escribió:¿Es para rifle o para pistola? Por que en ambos casos el procedimiento cambia mucho.
Pues para ambos, en principio. Pistola tengo pero planeo tener rifle en un futuro no muy lejano y si no me vuelven a dejar sin pagas extras, claro. Si me cuentas como se hace en los dos, muy agradecido.
Para los revólveres, debes sacar la punta todo lo que te permita el cilindro del revolver. La punta no debe de sobresalir del cilindro e impedir el giro de este.
En pistolas y armas semiautomáticas, debes respetar la máxima longitud marcada por las normas CIP o SAAMI. De esa longitud, en pistolas, reducir 0,5mm o más es lo ideal. En un rifle, puedes apurar a reducir como mínimo 0,1mm. Además, debes asegurarte que la munición entra en el cargador y no causa problemas de alimentación por estar la punta muy para afuera.
En un rifle de precisión, la cosa cambia completamente. En este tipo de armas, se olvidan las normas y se hace lo que necesita el rifle.
Hay varios métodos para medir la longitud del cartucho. Yo te comento el que mejor resultado me da:
Debes tener una o más vainas previamente disparadas por tu arma. A continuación, usando un die de formación del cuello (yo uso el de LEE) cierras solo el cuello lo suficiente como para que el proyectil se deslice pero que no quede tan flojo que a la mínima se mueva (por eso hay que tener varias vainas).
Insertas una vaina con el proyectil muy para afuera. Lo empujas con el dedo hasta que la vaina hace tope con la recamara. Sacas el cartucho usando el cerrojo con cuidado de que este no se golpee. Tomas la medida, pero sacas el proyectil 0,1mm de la primera medida. Vuelves a repetir el proceso varias veces hasta que obtienes una medida consistente. Ahora, cuando montes el cartucho, puedes usar un salto (0,05mm menos como mínimo de la medida que has obtenido) o clavar el proyectil (0,1mm mínimo, pero no más de 0,3mm).
Para medir el cartucho, es imprescindible usar una herramienta como esta:

- Joe_Lambretta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1418
- Registrado: 06 Jun 2011 17:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ajustar LTC al cañón de cada arma
Esta última respuesta me la había perdido y es de lo más instructivo. Lo pondré en práctica en breve.
Muchas gracias Teco
Muchas gracias Teco

Re: Ajustar LTC al cañón de cada arma
Teco01ejg está haciendo lo correcto y usa parte del material necesario; con eso lo hace adecuadamente. Los tiradores de rifle de precisión usamos eso y alguna otra cosilla más, pero esencialmente la idea es esa.
Joe_Lambretta, la idea es que una cosa es el LTC y otra la medida que hay que tener en cuenta a la hora de insertar la bala para dispararla en un arma concreta. El LTC, sobre todo en el rifle, no es una medida fiable. Es la medida que hay hasta que la ojiva de la bala toca las estrías, que es lo que medimos Teco01ejg y otros. Si miras en la sección de Rifles para caza mayor verás un hilo llamado "Diferencia de impacto con pesos de bala diferentes". Ahí aporté ayer fotos de distintas balas donde se ve que unas son más largas que otras. En muchos casos la longitud de la bala, que es un factor importante en el LTC, no se corresponde con el punto de la ojiva en que la bala tocará estrías; en los extremos las hay largas pero estrechas y cortas pero gruesas hasta casi la punta. Una bala puede ser muy corta, chata, pero tocarte las estrías pronto: ha de insertarse más en la vaina. Otra puede ser muy larga pero no tocar estrías "nunca".
La idea que hay que conservar en la cabeza es que una vez perdido el calibre a partir del momento en que empieza la ojiva, y a partir de las pocas milésimas (en torno a 0.008") en que toca estrías, da exactamente igual hasta dónde se vaya la punta: no cuenta. Naturalmente, hay que conjugar eso con lo que te permiten el cargador, tambor, acción del rifle, etc.
Lo que pasa es que en el caso del arma corta no se ve en la industria ojivas tan exageradamente distintas como en el caso del rifle. Pero la idea es la misma.
Saludos.
JW.
Joe_Lambretta, la idea es que una cosa es el LTC y otra la medida que hay que tener en cuenta a la hora de insertar la bala para dispararla en un arma concreta. El LTC, sobre todo en el rifle, no es una medida fiable. Es la medida que hay hasta que la ojiva de la bala toca las estrías, que es lo que medimos Teco01ejg y otros. Si miras en la sección de Rifles para caza mayor verás un hilo llamado "Diferencia de impacto con pesos de bala diferentes". Ahí aporté ayer fotos de distintas balas donde se ve que unas son más largas que otras. En muchos casos la longitud de la bala, que es un factor importante en el LTC, no se corresponde con el punto de la ojiva en que la bala tocará estrías; en los extremos las hay largas pero estrechas y cortas pero gruesas hasta casi la punta. Una bala puede ser muy corta, chata, pero tocarte las estrías pronto: ha de insertarse más en la vaina. Otra puede ser muy larga pero no tocar estrías "nunca".
La idea que hay que conservar en la cabeza es que una vez perdido el calibre a partir del momento en que empieza la ojiva, y a partir de las pocas milésimas (en torno a 0.008") en que toca estrías, da exactamente igual hasta dónde se vaya la punta: no cuenta. Naturalmente, hay que conjugar eso con lo que te permiten el cargador, tambor, acción del rifle, etc.
Lo que pasa es que en el caso del arma corta no se ve en la industria ojivas tan exageradamente distintas como en el caso del rifle. Pero la idea es la misma.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- Joe_Lambretta
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1418
- Registrado: 06 Jun 2011 17:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ajustar LTC al cañón de cada arma
Clase magistral, señores
.
Me miraré ese hilo que comentas, John Woolf, mayormente porque espero tener rifle en un futuro y hay que aprender de los que sabéis
.

Me miraré ese hilo que comentas, John Woolf, mayormente porque espero tener rifle en un futuro y hay que aprender de los que sabéis

Re: Ajustar LTC al cañón de cada arma
Un placer, amigo. Me conformo con saber que es de utilidad.
Saludos.
JW.

Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Ajustar LTC al cañón de cada arma
Joe_Lambretta escribió:Esta última respuesta me la había perdido y es de lo más instructivo. Lo pondré en práctica en breve.
Muchas gracias Teco
De nada, para eso estamos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados