EL ULTIMATUM ALEMíN A FRANCO
- ElCaboPistolo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2712
- Registrado: 06 Ago 2010 21:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
El ultimátum alemán
El nuevo año 1941, con media España sumida en el hambre y la penuria, nace bajo un temporal de nieve y frío que entonces solía llamarse "siberiano"
El 21 de diciembre, Hitler había celebrado una reunión con sus altos consejeros militares Keitel, Jodl y Raeder. El enemigo -les dice- avanza por doquier: Grecia, Albania, Libia, Africa oriental. El almirante Raeder, que es el militar alemán con mayor visión estratégica, insiste en que la solución para los problemas del sur es el cierre del Mediterráneo en Gibraltar. Hitler decide presionar de nuevo a Franco en ese sentido y en carta de 31 de diciembre de 1940 se lo comunica así a Mussolini. El 9 de enero dice el Führer a sus generales: "La actitud de España se ha vuelto vacilante, pero aunque parezca muy difícil conseguirlo, intentaremos otra vez que entre en la guerra". En la carta a Mussolini censura duramente a Franco a quien llama "vendido al enemigo por la promesa de alimentos".
El 18 de enero y tras un sorprendente telegrama del encargado de negocios en Madrid (von Stohrer iba de viaje a Berlín) el general Halder anota que quizá pueda resucitarse la operación Félix. En ese telerama se subrayan las supuestas disensiones en el seno del gobierno español, se atribuye a Franco la idea, contradicha por Serrano, de intentar el equilibrio de todas las tendencias políticas viables. Esto era verdad; así había hecho Franco desde su designación el 1 de octubre de 1936 y el supuesto monopolio político de Falange estaba sólo en la mente de los falangistas, que tardarían aún muchos años en renunciar a algo que nunca habían poseído. Es probable que Hitler pretendiera ahora aprovechar las supuestas dificultades políticas en las alturas del régimen, entre las que destacaba una: la oposición permanente de los ministros militares contra Serrano Suñer. Mientras tanto, el diario oficioso emprende una vigorosa campaña contra la injusticia en la distribución de los racionamientos. "No llega a las clases humildes -apunta el 18 de enero Arriba- la cantidad asignada". Ante la desastrosa actuación italiana en Grecia y Libia, Hitler convoca a Mussolini para el 19 de enero. Pero no insulta a Mussolini sino a Franco, a quien llama "incapaz y esclavo de la Iglesia católica" además de atribuirle poca fe en sí mismo. Pide a Mussolini una gestión personal para convencer a Franco de que entre en la guerra. Ciano comenta en su diario: "Nos ha correspondido la dura misión de hacer regresar al hijo pródigo español". No le bastaba a Hitler con la intercesión italiana y demuestra su desesperación enviando a Franco un nuevo ultimátum después de los que le había transmitido poco antes por boca de Serrano Suñer y del almirante Canaris. No otra cosa es el memorándum que ha recogido el embajador von Stohrer en Berlín y entrega a Franco en su audiencia, solicitada con suma urgencia, el 20 de enero de 1941. "Para España acaba de sonar la hora histórica. Ha de tomarse una decisión inmediatamente, sin embargo el ministro (Ribbentrop) ha concedido para esto cuarenta y ocho horas". Franco no acepta el ultimátum ni el plazo, responde que necesita tiempo para contestar y así lo transmite el embajador de Alemania a Berlín.
Al recibir el telegrama, Hitler y von Ribbentrop saltan. El ministro dicta un nuevo ultimátum de seis puntos, abiertamente insultante. "Sin ayuda de Hitler y Mussolini hoy no habría ni España nacional ni Caudillo". El quinto punto era éste: "El Führer y el gobierno alemán están profundamente disgustados por la equivoca y vacilante actitud de España". El sexto: "El gobierno alemán actúa de esta manera a fin de evitar que España emprenda a última hora un camino que, según su firme convicción, sólo puede terminar en catástrofe; pues a menos que el Caudillo decida inmediatamente unirse a la guerra de las potencias del Eje, el gobierno alemán no puede sino prever el fin de la España nacional".
Von Stohrer, que conoce el terreno, consigue que Ribbentrop dulcifique algo la redacción del punto sexto antes de entregar a Franco el ultimátum en presencia de Serrano. Aun así Franco estalla fríamente: "Estas afirmaciones son muy graves y no son ciertas", recusa, en la audiencia más breve y seca que recuerda el embajador. A continuación centra el problema en el único terreno apto para un gobernante español: "Independientemente de los favores pasados y de la gratitud por ellos, todo espíritu honrado se permite una sola cosa: seguir el camino que más interesa a la nación". Franco, con la huella de Africa siempre candente en su espíritu, tenía un nuevo dato para fijar ese camino: desde diciembre, el general Wavell arrollaba a los italianos en Egipto y luego en Libia y en la fecha del ultimátum alemán, 21 de enero, los británicos reconquistaban Tobruk.
Berlín no aprende nada. El 24 de enero Ribbentrop exige una nueva audiencia de Stohrer con Franco para entregar un nuevo ultimatum,: "El Reich pide, una vez más, al general Franco una respuesta clara". Pero Franco no recibe al embajador hasta el 27 de enero, junto a Serrano; entona una vez más la lista de exigencias, con una variante: la dureza del invierno español influiría negativamente en la penetración alemana. Ahora, de forma bien preparada, Franco se indigna de nuevo y acaba de forma no muy original, pidiendo una nueva misión de consejeros militares. Von Ribbentrop no se lo cree y pide a su embajador "una declaración precisa de si usted ha leído al general Franco palabra por palabra los mensajes del gobierno alemán". Y exige una vez más a von Stohrer que fuerce a Franco para obtener una sencilla respuesta a la petición de que España entre en la guerra; sí o no, nada menos.
Ante el callejón sin salida, Stohrer decidió muy prudentemente abandonar la gestión, y la operación Félix volvió al archivo. Pero Hitler y sus consejeros intentarán resucitarla más de una vez a lo largo del año 1941 .
Artículo basado en la obra de R. de la Cierva encontrado en la red
--
El nuevo año 1941, con media España sumida en el hambre y la penuria, nace bajo un temporal de nieve y frío que entonces solía llamarse "siberiano"
El 21 de diciembre, Hitler había celebrado una reunión con sus altos consejeros militares Keitel, Jodl y Raeder. El enemigo -les dice- avanza por doquier: Grecia, Albania, Libia, Africa oriental. El almirante Raeder, que es el militar alemán con mayor visión estratégica, insiste en que la solución para los problemas del sur es el cierre del Mediterráneo en Gibraltar. Hitler decide presionar de nuevo a Franco en ese sentido y en carta de 31 de diciembre de 1940 se lo comunica así a Mussolini. El 9 de enero dice el Führer a sus generales: "La actitud de España se ha vuelto vacilante, pero aunque parezca muy difícil conseguirlo, intentaremos otra vez que entre en la guerra". En la carta a Mussolini censura duramente a Franco a quien llama "vendido al enemigo por la promesa de alimentos".
El 18 de enero y tras un sorprendente telegrama del encargado de negocios en Madrid (von Stohrer iba de viaje a Berlín) el general Halder anota que quizá pueda resucitarse la operación Félix. En ese telerama se subrayan las supuestas disensiones en el seno del gobierno español, se atribuye a Franco la idea, contradicha por Serrano, de intentar el equilibrio de todas las tendencias políticas viables. Esto era verdad; así había hecho Franco desde su designación el 1 de octubre de 1936 y el supuesto monopolio político de Falange estaba sólo en la mente de los falangistas, que tardarían aún muchos años en renunciar a algo que nunca habían poseído. Es probable que Hitler pretendiera ahora aprovechar las supuestas dificultades políticas en las alturas del régimen, entre las que destacaba una: la oposición permanente de los ministros militares contra Serrano Suñer. Mientras tanto, el diario oficioso emprende una vigorosa campaña contra la injusticia en la distribución de los racionamientos. "No llega a las clases humildes -apunta el 18 de enero Arriba- la cantidad asignada". Ante la desastrosa actuación italiana en Grecia y Libia, Hitler convoca a Mussolini para el 19 de enero. Pero no insulta a Mussolini sino a Franco, a quien llama "incapaz y esclavo de la Iglesia católica" además de atribuirle poca fe en sí mismo. Pide a Mussolini una gestión personal para convencer a Franco de que entre en la guerra. Ciano comenta en su diario: "Nos ha correspondido la dura misión de hacer regresar al hijo pródigo español". No le bastaba a Hitler con la intercesión italiana y demuestra su desesperación enviando a Franco un nuevo ultimátum después de los que le había transmitido poco antes por boca de Serrano Suñer y del almirante Canaris. No otra cosa es el memorándum que ha recogido el embajador von Stohrer en Berlín y entrega a Franco en su audiencia, solicitada con suma urgencia, el 20 de enero de 1941. "Para España acaba de sonar la hora histórica. Ha de tomarse una decisión inmediatamente, sin embargo el ministro (Ribbentrop) ha concedido para esto cuarenta y ocho horas". Franco no acepta el ultimátum ni el plazo, responde que necesita tiempo para contestar y así lo transmite el embajador de Alemania a Berlín.
Al recibir el telegrama, Hitler y von Ribbentrop saltan. El ministro dicta un nuevo ultimátum de seis puntos, abiertamente insultante. "Sin ayuda de Hitler y Mussolini hoy no habría ni España nacional ni Caudillo". El quinto punto era éste: "El Führer y el gobierno alemán están profundamente disgustados por la equivoca y vacilante actitud de España". El sexto: "El gobierno alemán actúa de esta manera a fin de evitar que España emprenda a última hora un camino que, según su firme convicción, sólo puede terminar en catástrofe; pues a menos que el Caudillo decida inmediatamente unirse a la guerra de las potencias del Eje, el gobierno alemán no puede sino prever el fin de la España nacional".
Von Stohrer, que conoce el terreno, consigue que Ribbentrop dulcifique algo la redacción del punto sexto antes de entregar a Franco el ultimátum en presencia de Serrano. Aun así Franco estalla fríamente: "Estas afirmaciones son muy graves y no son ciertas", recusa, en la audiencia más breve y seca que recuerda el embajador. A continuación centra el problema en el único terreno apto para un gobernante español: "Independientemente de los favores pasados y de la gratitud por ellos, todo espíritu honrado se permite una sola cosa: seguir el camino que más interesa a la nación". Franco, con la huella de Africa siempre candente en su espíritu, tenía un nuevo dato para fijar ese camino: desde diciembre, el general Wavell arrollaba a los italianos en Egipto y luego en Libia y en la fecha del ultimátum alemán, 21 de enero, los británicos reconquistaban Tobruk.
Berlín no aprende nada. El 24 de enero Ribbentrop exige una nueva audiencia de Stohrer con Franco para entregar un nuevo ultimatum,: "El Reich pide, una vez más, al general Franco una respuesta clara". Pero Franco no recibe al embajador hasta el 27 de enero, junto a Serrano; entona una vez más la lista de exigencias, con una variante: la dureza del invierno español influiría negativamente en la penetración alemana. Ahora, de forma bien preparada, Franco se indigna de nuevo y acaba de forma no muy original, pidiendo una nueva misión de consejeros militares. Von Ribbentrop no se lo cree y pide a su embajador "una declaración precisa de si usted ha leído al general Franco palabra por palabra los mensajes del gobierno alemán". Y exige una vez más a von Stohrer que fuerce a Franco para obtener una sencilla respuesta a la petición de que España entre en la guerra; sí o no, nada menos.
Ante el callejón sin salida, Stohrer decidió muy prudentemente abandonar la gestión, y la operación Félix volvió al archivo. Pero Hitler y sus consejeros intentarán resucitarla más de una vez a lo largo del año 1941 .
Artículo basado en la obra de R. de la Cierva encontrado en la red
--
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!


- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
buff de buena nos salvamos
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 363
- Registrado: 19 Oct 2008 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
homer escribió:buff de buena nos salvamos
¿Seguro?
1 España no tenia capacidad bélica industrial ni económica para siquiera retrasar la derrota del eje
2 Vencidos como Italia o la misma Alemania se beneficiaron de lleno del plan marshall y fueron gobernados por democracias recien terminada la guerra
Aqui pudimos disfrutar gracias a no entrar en guerra de la autarquia el aislamiento y el embargo primero y las migajas del plan marshall despues
Objetivamente fue un mal negocio
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
santanderino escribió:homer escribió:buff de buena nos salvamos
¿Seguro?
1 España no tenia capacidad bélica industrial ni económica para siquiera retrasar la derrota del eje
2 Vencidos como Italia o la misma Alemania se beneficiaron de lleno del plan marshall y fueron gobernados por democracias recien terminada la guerra
Aqui pudimos disfrutar gracias a no entrar en guerra de la autarquia el aislamiento y el embargo primero y las migajas del plan marshall despues
Objetivamente fue un mal negocio
Va a ser que no.
1.La invasión de España por parte de Alemania hubiera provocado decenas o cientos de miles de muertos, porque si por algo nos hemos distinguido los españoles a lo largo de nuestra historia es por oponernos a cualquier tipo de invasión. Lo mismo habría pasado en caso de unión voluntaria al eje en caso de más que previsible posterior invasión aliada, sin contar los bombardeos masivos a que hubiera sido sometida España por parte de los aliados, ya que si por algo interesaba nuestro país al Eje era por Gibraltar y los puertos del litoral. Entérate un poco de los bombardeos aliados sobre las bases alemanas de submarinos en Francia, con las miles de víctimas civiles consiguientes, y luego hablamos.
2. De aislamiento hubiéramos sabido bastante los españoles en caso de unirnos al Eje. A diferencia de Alemania, gran parte de nuestro comercio exterior - el 90% - era y es marítimo, el cual habría quedado inmediatamente cortado por los aliados. Hubiéramos perdido toda comunicación con Canarias, por no hablar del Estrecho de Gibraltar.
3. Al final seguramente habrían ganado igual los aliados, lo cual hubiera implicado los correspondientes ajustes de cuentas entre proaliados y proalemanes. Recordemos que decenas de miles de franceses fueron ejecutados o asesinados en 1944 y 1945 con la disculpa de haber sido colaboracionistas.
En fin, para que seguir. Creo que uno de los grandes aciertos de Franco fue maniobrar lo indecible para no meternos de lleno en la SGM.
Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
santanderino escribió:homer escribió:buff de buena nos salvamos
¿Seguro?
1 España no tenia capacidad bélica industrial ni económica para siquiera retrasar la derrota del eje
2 Vencidos como Italia o la misma Alemania se beneficiaron de lleno del plan marshall y fueron gobernados por democracias recien terminada la guerra
Aqui pudimos disfrutar gracias a no entrar en guerra de la autarquia el aislamiento y el embargo primero y las migajas del plan marshall despues
Objetivamente fue un mal negocio
Si hubiésemos entrado en la guerra mas de uno no estaríamos aquí posteando eso seguro porque nuestros familiares hubieran fallecido en la contienda
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
Hernan2 escribió:santanderino escribió:homer escribió:buff de buena nos salvamos
¿Seguro?
1 España no tenia capacidad bélica industrial ni económica para siquiera retrasar la derrota del eje
2 Vencidos como Italia o la misma Alemania se beneficiaron de lleno del plan marshall y fueron gobernados por democracias recien terminada la guerra
Aqui pudimos disfrutar gracias a no entrar en guerra de la autarquia el aislamiento y el embargo primero y las migajas del plan marshall despues
Objetivamente fue un mal negocio
Va a ser que no.
1.La invasión de España por parte de Alemania hubiera provocado decenas o cientos de miles de muertos, porque si por algo nos hemos distinguido los españoles a lo largo de nuestra historia es por oponernos a cualquier tipo de invasión. Lo mismo habría pasado en caso de unión voluntaria al eje en caso de más que previsible posterior invasión aliada, sin contar los bombardeos masivos a que hubiera sido sometida España por parte de los aliados, ya que si por algo interesaba nuestro país al Eje era por Gibraltar y los puertos del litoral. Entérate un poco de los bombardeos aliados sobre las bases alemanas de submarinos en Francia, con las miles de víctimas civiles consiguientes, y luego hablamos.
2. De aislamiento hubiéramos sabido bastante los españoles en caso de unirnos al Eje. A diferencia de Alemania, gran parte de nuestro comercio exterior - el 90% - era y es marítimo, el cual habría quedado inmediatamente cortado por los aliados. Hubiéramos perdido toda comunicación con Canarias, por no hablar del Estrecho de Gibraltar.
3. Al final seguramente habrían ganado igual los aliados, lo cual hubiera implicado los correspondientes ajustes de cuentas entre proaliados y proalemanes. Recordemos que decenas de miles de franceses fueron ejecutados o asesinados en 1944 y 1945 con la disculpa de haber sido colaboracionistas.
En fin, para que seguir. Creo que uno de los grandes aciertos de Franco fue maniobrar lo indecible para no meternos de lleno en la SGM.
Saludos
Totalmente de acuerdo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
Recordemos que España si envio soldados a la SGM, pero tuvieron la sensatez o suerte de mandarlos a combatir contra los rusos.
Quien siembra vientos, recoge tempestades
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
Y tambien tuvo algo que ver los sobornos pagados por los ingleses a ministros y empresarios españoles para que disuadieran a Franco de entrar en la guerra. Vamos, que lo de los sobres no es ninguna novedad....
- demoniotasmania
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1255
- Registrado: 03 Ago 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
Para España no hubiera traído nada bueno, había mucho que perder y poco que ganar, por eso Franco no quiso. En cambio para Alemania sí era bueno, su capacidad bélica en el 41 era muy potente y cerrar el mediterráneo hubiera dificultado y retrasado todas las operaciones aliadas en Italia. Si nos hubieramos unido al Eje de buenas el enemigo no hubieran sido los alemanes, a los que nos uníamos, (al menos al principio) sino los aliados.
Los ataques y bombardeos ingleses y americanos hubieran destruído lo que no consiguió la guerra civil, el régimen de Franco habría caído probabemente en el 44 si no antes y España podría haber perdido algún territorio, como las Canarias o una extensión mayor en Gibraltar. Aparte de los miles de muertos, etc...(Italia tuvo entre civiles y militares unos 410.000 víctimas). Además se podría haber vivido una pequeña segunda guerra civil con los rescoldos reavivados de la primera. Así me lo imagino yo más o menos. En fin, un desastre.
Los ataques y bombardeos ingleses y americanos hubieran destruído lo que no consiguió la guerra civil, el régimen de Franco habría caído probabemente en el 44 si no antes y España podría haber perdido algún territorio, como las Canarias o una extensión mayor en Gibraltar. Aparte de los miles de muertos, etc...(Italia tuvo entre civiles y militares unos 410.000 víctimas). Además se podría haber vivido una pequeña segunda guerra civil con los rescoldos reavivados de la primera. Así me lo imagino yo más o menos. En fin, un desastre.
¡Aman más sus armas y sus caballos que a la propia vida! Crónica romana sobre los antiguos hispanos y su apego a sus armas, símbolos de su libertad. ANARMA Socio 499 http://anarma.org/
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1255
- Registrado: 13 Abr 2009 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
desola escribió:Y tambien tuvo algo que ver los sobornos pagados por los ingleses a ministros y empresarios españoles para que disuadieran a Franco de entrar en la guerra. Vamos, que lo de los sobres no es ninguna novedad....
Pregunta a los descendientes del general Kindelan, donde estan los millones de los aliados.
https://www.libertaddigital.com/opinion/ ... cos-68628/
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
arcabucero1828 escribió:desola escribió:Y tambien tuvo algo que ver los sobornos pagados por los ingleses a ministros y empresarios españoles para que disuadieran a Franco de entrar en la guerra. Vamos, que lo de los sobres no es ninguna novedad....
Pregunta a los descendientes del general Kindelan, donde estan los millones de los aliados.
https://www.libertaddigital.com/opinion/ ... cos-68628/

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 363
- Registrado: 19 Oct 2008 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
Hernan2 escribió:
Va a ser que no.
1.La invasión de España por parte de Alemania hubiera provocado decenas o cientos de miles de muertos, porque si por algo nos hemos distinguido los españoles a lo largo de nuestra historia es por oponernos a cualquier tipo de invasión.
Por partes caso 1 invasión , a la italiana en 1943
Desgraciadamente tambien nos distingue a los españoles lo cainitas que hemos demostrado ser , podemos empezar los nobles que traicionaron a rodrigo y seguir con el larguisimo etc de grupos que han cambiado de bando a lo largo de nuestra historia
Somos mal que nos pese muy parecidos a italianos o griegos , me da que mas que ferrea resistencia unida esto se hubiese convertido en otro "avispero español" con undades haciendo la guerra por su cuenta como en grecia
Caso dos union en 1941
Hernan2 escribió:Lo mismo habría pasado en caso de unión voluntaria al eje en caso de más que previsible posterior invasión aliada, sin contar los bombardeos masivos a que hubiera sido sometida España por parte de los aliados, ya que si por algo interesaba nuestro país al Eje era por Gibraltar y los puertos del litoral. Entérate un poco de los bombardeos aliados sobre las bases alemanas de submarinos en Francia, con las miles de víctimas civiles consiguientes, y luego hablamos.
Partes de la base de que me pienso que una guerra es un reparto de piruletas , todo lo contrario , solo que te estoy dando una vision de conjunto a 50 años y tu estan enfoncando en 5 años de guerra
A corto plazo hubiese sido catastrofico para un pais ya muy castigado por la guerra civil , a largo plazo ya es otra cosa
Hernan2 escribió:
2. De aislamiento hubiéramos sabido bastante los españoles en caso de unirnos al Eje. A diferencia de Alemania, gran parte de nuestro comercio exterior - el 90% - era y es marítimo, el cual habría quedado inmediatamente cortado por los aliados. Hubiéramos perdido toda comunicación con Canarias, por no hablar del Estrecho de Gibraltar.
Me da que te olvidas de las colonias , hubiesemos visto una campaña africana mas larga , las canarias dalas por perdidas en los primeros meses con casi total seguridad , en 1941 la krigsmarine no tenia portaaviones ni acorazados , el portaaviones atlantico como en los mejores sueños ingleses
Ahora fijate como era la vida entre 1939 y 1945 , y como fue del 46 al 51 , son unos 11 años de vacio internacional , exclusion del plan marshal , vetados en la onu , el mejor aliado de franco fue paradojicamente la urrs , de no se por la guerra fria la posguerra hubiese sido aun peor
Hernan2 escribió:3. Al final seguramente habrían ganado igual los aliados, lo cual hubiera implicado los correspondientes ajustes de cuentas entre proaliados y proalemanes. Recordemos que decenas de miles de franceses fueron ejecutados o asesinados en 1944 y 1945 con la disculpa de haber sido colaboracionistas.
Seguramente no , casi con total seguridad y mas rapido aun , el sahara y guinea no aportaban mucho y ampliaban el campo que le tocaria al africa korps
De represalias y ejecuciones sumarias tampoco estubo escasa la epoca
Hernan2 escribió:En fin, para que seguir. Creo que uno de los grandes aciertos de Franco fue maniobrar lo indecible para no meternos de lleno en la SGM.
Saludos
Para franco y su regimen desde luego , sin duda
Para el conjunto del pais mira como les fue a italia y grecia y saca tus conclusiones
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 363
- Registrado: 19 Oct 2008 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
homer escribió:
Si hubiésemos entrado en la guerra mas de uno no estaríamos aquí posteando eso seguro porque nuestros familiares hubieran fallecido en la contienda
Es pura geopolitica-ficcion , solo se puede especular , pero fijate en las estadisticas de civiles y militares muertos en la segunda guerra mundial y te puedes hacer una idea del coste a corto plazo
Pero despuers mira la caida de la esperanza de vida y la recuperacion economica , españa se empezo a recuperar dos decadas mas tarde que los contendientes , para 1960 fijate en como estaban francia , belgica o italia y hacia donde tubo que emigrar la poblacion española con una economia que literalmente era incapaz de mantenerse
Obviamente repito es todo especulacion , nadie puede garantizar nada
Es como decir que hubiesemos visto otro asedio a gibraltar , o que el dora o el thor hubiesen circulado por las vias españolas , o hablar de la campaña de romel en sidi-ifni
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
santanderino escribió:
Por partes caso 1 invasión , a la italiana en 1943
Desgraciadamente tambien nos distingue a los españoles lo cainitas que hemos demostrado ser , podemos empezar los nobles que traicionaron a rodrigo y seguir con el larguisimo etc de grupos que han cambiado de bando a lo largo de nuestra historia
Somos mal que nos pese muy parecidos a italianos o griegos , me da que mas que ferrea resistencia unida esto se hubiese convertido en otro "avispero español" con undades haciendo la guerra por su cuenta como en grecia
.
Lo del cainismo es cierto, pero donde Napoleón tuvo problemas fue en España, no en Italia. Y menciono un excelente precedente que apoya lo que opino. La entrada de las tropas napoleónicas en España – el poder hegemónico de Europa en aquel momento similar a lo que eran Hitler y Alemania en 1941 – consentido por nuestra lamentable familia real y buena parte de los dirigentes, sirvió para devastar España, perder el Imperio y multiplicar las divisiones en los españoles. Al final Napoleón fue derrotado, pero todo el siglo XIX sufrimos las consecuencias de la Guerra de la Independencia. Ni adquirimos el nivel de vida de Francia e Inglaterra ni nada parecido.
santanderino escribió:Partes de la base de que me pienso que una guerra es un reparto de piruletas , todo lo contrario , solo que te estoy dando una vision de conjunto a 50 años y tu estan enfoncando en 5 años de guerra.
A corto plazo hubiese sido catastrofico para un pais ya muy castigado por la guerra civil , a largo plazo ya es otra cosa
.
Si teorizar en un plazo de 5 años es difícil, hacerlo a 50 es simplemente imposible.
santanderino escribió:
Ahora fijate como era la vida entre 1939 y 1945 , y como fue del 46 al 51 , son unos 11 años de vacio internacional , exclusion del plan marshal , vetados en la onu , el mejor aliado de franco fue paradojicamente la urrs , de no se por la guerra fria la posguerra hubiese sido aun peor
.
Un tanto exagerado. Te olvidas de El Vaticano, o Argentina, que entonces era la décima economía del mundo. En cualquier caso el veto fue de 1945 a 1951. Entre 1939 y 1945 España mantuvo relaciones con casi todo el mundo, con las lógicas salvedades de una Guerra Mundial.
santanderino escribió:Para franco y su regimen desde luego , sin duda
Para el conjunto del pais mira como les fue a italia y grecia y saca tus conclusiones
Grecia padeció una cruel guerra civil posterior a 1945, después de ser campo de batalla. Casi nada. Y hoy por hoy es el modelo europeo de crisis económica.
Italia fue un país neutralizado y dividido unos años después de la SGM, sufrió como ya se ha mencionado cientos de miles de muertos durante la guerra y después. Era un país mucho más desarrollado que España en 1939, y hoy sigue siéndolo, aunque menos.
Sinceramente, no creo que Grecia o Italia sean ejemplos de nada frente a España gracias a la SGM o a lo que sea.
Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
arcabucero1828 escribió:Pregunta a los descendientes del general Kindelan, donde estan los millones de los aliados.
https://www.libertaddigital.com/opinion/ ... cos-68628/
Conocía la historieta hace tiempo. Apuesto a que Juan March, al que algunos llamaban el pirata del Mediterráneo - sin dejar de reconocer sus méritos - se la metió doblada a la Pérfida Albión. Es que hay que saber escoger bien los intermediarios....



El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
- demoniotasmania
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1255
- Registrado: 03 Ago 2009 11:59
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
santanderino escribió:Hernan2 escribió:
Va a ser que no.
1.La invasión de España por parte de Alemania hubiera provocado decenas o cientos de miles de muertos, porque si por algo nos hemos distinguido los españoles a lo largo de nuestra historia es por oponernos a cualquier tipo de invasión.
Por partes caso 1 invasión , a la italiana en 1943
Desgraciadamente tambien nos distingue a los españoles lo cainitas que hemos demostrado ser , podemos empezar los nobles que traicionaron a rodrigo y seguir con el larguisimo etc de grupos que han cambiado de bando a lo largo de nuestra historia
Somos mal que nos pese muy parecidos a italianos o griegos , me da que mas que ferrea resistencia unida esto se hubiese convertido en otro "avispero español" con undades haciendo la guerra por su cuenta como en grecia
Caso dos union en 1941Hernan2 escribió:
Lo mismo habría pasado en caso de unión voluntaria al eje en caso de más que previsible posterior invasión aliada, sin contar los bombardeos masivos a que hubiera sido sometida España por parte de los aliados, ya que si por algo interesaba nuestro país al Eje era por Gibraltar y los puertos del litoral. Entérate un poco de los bombardeos aliados sobre las bases alemanas de submarinos en Francia, con las miles de víctimas civiles consiguientes, y luego hablamos.
Partes de la base de que me pienso que una guerra es un reparto de piruletas , todo lo contrario , solo que te estoy dando una vision de conjunto a 50 años y tu estan enfoncando en 5 años de guerra
A corto plazo hubiese sido catastrofico para un pais ya muy castigado por la guerra civil , a largo plazo ya es otra cosaHernan2 escribió:
2. De aislamiento hubiéramos sabido bastante los españoles en caso de unirnos al Eje. A diferencia de Alemania, gran parte de nuestro comercio exterior - el 90% - era y es marítimo, el cual habría quedado inmediatamente cortado por los aliados. Hubiéramos perdido toda comunicación con Canarias, por no hablar del Estrecho de Gibraltar.
Me da que te olvidas de las colonias , hubiesemos visto una campaña africana mas larga , las canarias dalas por perdidas en los primeros meses con casi total seguridad , en 1941 la krigsmarine no tenia portaaviones ni acorazados , el portaaviones atlantico como en los mejores sueños ingleses
Ahora fijate como era la vida entre 1939 y 1945 , y como fue del 46 al 51 , son unos 11 años de vacio internacional , exclusion del plan marshal , vetados en la onu , el mejor aliado de franco fue paradojicamente la urrs , de no se por la guerra fria la posguerra hubiese sido aun peorHernan2 escribió:3. Al final seguramente habrían ganado igual los aliados, lo cual hubiera implicado los correspondientes ajustes de cuentas entre proaliados y proalemanes. Recordemos que decenas de miles de franceses fueron ejecutados o asesinados en 1944 y 1945 con la disculpa de haber sido colaboracionistas.
Seguramente no , casi con total seguridad y mas rapido aun , el sahara y guinea no aportaban mucho y ampliaban el campo que le tocaria al africa korps
De represalias y ejecuciones sumarias tampoco estubo escasa la epocaHernan2 escribió:En fin, para que seguir. Creo que uno de los grandes aciertos de Franco fue maniobrar lo indecible para no meternos de lleno en la SGM.
Saludos
Para franco y su regimen desde luego , sin duda
Para el conjunto del pais mira como les fue a italia y grecia y saca tus conclusiones
Hombre, tú mismo lo apuntas. ¿Te parece que una supuesta mayor apertura exterior tras la guerra, un régimen democrático y las ayudas del plan Marshall compensan la pérdida de un territorio nacional como Las Canarias o incluso alguno más, entre 200.000-400.000 vidas y la destrucción general del país provocada por los aliados?
¡Aman más sus armas y sus caballos que a la propia vida! Crónica romana sobre los antiguos hispanos y su apego a sus armas, símbolos de su libertad. ANARMA Socio 499 http://anarma.org/
- annual
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1949
- Registrado: 26 Oct 2012 12:11
- Ubicación: Servalabari
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO
..
Última edición por annual el 30 Jun 2013 22:36, editado 1 vez en total.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.
Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.
Basta con rendirse.
Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados