aceite Browning spray para madera ???
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 118
- Registrado: 04 Sep 2012 21:57
- Contactar:
- Estado: Desconectado
aceite Browning spray para madera ???
hola a todos, he visto en algunas paginas la venta del aceite browning para maderas ( browning porque tengo una browning) mi pregunta es si ¿alguien a utilizado este tipo de aceite en la culata y el guardamanos ??? y si la ¿deja muy pegajosa la madera o pringosa? .
algún forero que me de algún consejo para mantener la madera en perfectas condiciones y no pierda su resplandor que tiene ahora mismo.
algún forero que me de algún consejo para mantener la madera en perfectas condiciones y no pierda su resplandor que tiene ahora mismo.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 118
- Registrado: 04 Sep 2012 21:57
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
Hola a todos , entiendo que nadie cuida la madera en sus escopetas con ningun tipo de cera o aceite .
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
Hola juanjocalo.
Si las maderas de la escopeta son de acabado al aceite lo suyo es nutrirlas con aceite de linaza,o como tu dices,con algún aceite especifico,sea la marca que sea,para maderas de armas.
Si las maderas son terminadas al barniz,sea satin o brillo,o lacadas,con un buen limpiador de muebles vale,por ejemplo el pronto o caramba,y hay también algunos limpiadores neutros que a su vez llevan un poquito colorante para tapar algún arañazo leve.
Un saludo
Si las maderas de la escopeta son de acabado al aceite lo suyo es nutrirlas con aceite de linaza,o como tu dices,con algún aceite especifico,sea la marca que sea,para maderas de armas.
Si las maderas son terminadas al barniz,sea satin o brillo,o lacadas,con un buen limpiador de muebles vale,por ejemplo el pronto o caramba,y hay también algunos limpiadores neutros que a su vez llevan un poquito colorante para tapar algún arañazo leve.
Un saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
- mascachapas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1021
- Registrado: 04 May 2012 16:33
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
totalmente de acuerdo con lo que dice el compañero monchi682 , yo en varias escopetas que tengo con las maderas al aceite uso el armistol del decatlhon el mismo que echo para engrasar y lubricar toda la escopeta, lo echo en un trapo y extiendo ligeramente una capa pequeña por la madera, queda muy nutrida y el aspecto es inmejorable, amm y no se queda nada pegajosa...un saludo!!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 118
- Registrado: 04 Sep 2012 21:57
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
Hola compañeros por lo que he leido por ahy en otras foros.que sino utilizas un aceite o cera en su defecto que sea adecuada para la madera esta como absorve al final, la madera se deformas con formas incomodas para el tirador y la madera pierde su propiedad de ahy mi pregunta con el aceite para maderas pero vere esta que me deceis del decathlon a ver q e tal. Pero al final cogere el aceite browning para maderas
- mascachapas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1021
- Registrado: 04 May 2012 16:33
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
igual es verdad pero creo que por echarle aceite a la madera no le pase nada, la cual absorberá la cantidad que requiera.
pero si sabes algo mas dínoslo por si lo estamos haciendo mal jeje ....un saludo!!
pero si sabes algo mas dínoslo por si lo estamos haciendo mal jeje ....un saludo!!
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
Pues te puedo asegurar,aunque no conozco los aceites especiales,que el aceite de linaza es de lo mejorcito que hay,con secante claro esta.
Antes las maderas de las puertas de las calles se trataban con ello,ademas de protegerlas les sacaba la veta,lo cual las embellecia,y aun se conservan después de muchos años,sin deformarse,y mejor que las que hacen ahora,antes el aceite que se daba no era tan refinado ni llevaba secante,como el de ahora.
Pero si hay algo mejor y que cuide mas las maderas de mis armas no dudare en utilizarlo,si lo pruebas ya nos contaras.
Un saludo.
Antes las maderas de las puertas de las calles se trataban con ello,ademas de protegerlas les sacaba la veta,lo cual las embellecia,y aun se conservan después de muchos años,sin deformarse,y mejor que las que hacen ahora,antes el aceite que se daba no era tan refinado ni llevaba secante,como el de ahora.
Pero si hay algo mejor y que cuide mas las maderas de mis armas no dudare en utilizarlo,si lo pruebas ya nos contaras.
Un saludo.
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 118
- Registrado: 04 Sep 2012 21:57
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
hola compañeros, pues nada compraremos aceite de linaza con secante,y aver que tal si que es verdad que este aceite lo utilizan muchos en sus escopetas por lo que leo por aki.
nada mmuchas gracias por vuestras ideas que siempre me sacais de dudas.
P.D: este aceite no deja nada pringoso la madera ¿verdad?.
nada mmuchas gracias por vuestras ideas que siempre me sacais de dudas.
P.D: este aceite no deja nada pringoso la madera ¿verdad?.
- huronescazan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6046
- Registrado: 24 Dic 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
Pues por abateres de la vida, cayó en mis manos, regalo de un vendedor de casa isidoro, un bote de aceite marca Browning, para maderas.
La verdad, que no se el compuesto que lleva, pero deja la culata y maderas de mi Sauer, que ni comparación con el linaza.
Lo único que huele un poquito -como a pescado-, pero por lo demás de categoría.
La verdad, que no se el compuesto que lleva, pero deja la culata y maderas de mi Sauer, que ni comparación con el linaza.
Lo único que huele un poquito -como a pescado-, pero por lo demás de categoría.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 118
- Registrado: 04 Sep 2012 21:57
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
hola,huronescazan quisiera saber si este aceite de browning que dices te han regalado deja la madera algo pringosa lo del olor entiendo que se ira ¿no?
porque yo cuando la limpio la guardo en su maletin, entiendo como todo el mundo
porque yo cuando la limpio la guardo en su maletin, entiendo como todo el mundo
Re: aceite Browning spray para madera ???
Creo que lo mejor es el aceite de linaza NO CRUDO, o el aceite de tung, o la mezclas de ambos. El de tung es mate, y el de linaza es brillante, se pueden mezclar para crear un satinado, y si se quiere diluir algo, solo se le puede hechas esencia de trementina.
Antes de aplicarlos, si se calientan un poco al lado de una estufa, mejor, pues calienten penetran mejor en la madera.
Si se aplica con una brocha de pelo natural en vez de una brocha normal, el acabado es todavia mejor.
Una vez aplicado en las maderas, esperar unos 5 o 10 minutos, y despues con un trapo limpio de algodon que no suerte pelusas, se retira el exceso de aceites, y se deja unas 24 horas, para volver a repetir la operacion.
Si las maderas contienen ceras, antes hay que eliminarlas con algun producto especifico u con un trapo mojado en una mezcla de amoniaco y agua.
Dejo archivo en donde explico con mas detalles los pasos a seguir y tambien el texto completo. Saludos.
*Mantenimiento y restauracion-culatas maderas al aceite:
-Mantenimiento maderas para nutrirlas al aceite:
Si las maderas han tenido antes manos de ceras, algo que no aconsejo que se le aplique, hay que eliminarlas antes de dar manos de aceites, y para ello flotaremos las maderas con un trapo de algodón con agua y amoniaco, una proporción de medio litro de amoniaco por cada 5 litros de agua, y como tanto no necesitamos, pues hacemos una regla de 3.
Despues dejamos que se sequen, y flotamos las maderas con alcohol isopropilico que venden en farmacias, o alcohol de quemar (metanol-etanol muy venenoso), pero este ultimo no me hace mucha gracia por el colorante azul que lleva este alcohol. Si no han tenido aplicaciones de cera,pues pasamos directamente a los pasos del alcohol.
Para el picado que es muy delicado, utilizar un cepillo de nylon duro y flotar con los liquidos anteriores.
Una vez realizado estos pasos, ya podremos nutrir las maderas con los aceites. Despues de la primera mano de aceite esperar secar unas 24 horas, y si notamos las maderas algo asperas, dar una mano de lija muy muy fina antes de las siguientes capas de aceites, y esto es importante para que la madera no quede aspera al terminar el trabajo. Otra forma es humedecer la madera y secar con secador, para que los pelillos asperos se levanten, y lijar con lijas finas. Tambien entre capa y capa de aceite, se le puede dar un pequeño repaso a la madera con lana de acero muy fina.
Los aceites utilizados son el de linaza NO crudo (NO CRUDO, esto es importante) y el de tung. Se puede utilizar uno o el otro o mezclados. El de linaza es muy brillante y el de tung es mate. Se puede mezclar el de linaza con el de tung y asi obtendremos un satinado y no tanto brillo si es nuestra preferencia, pues si nos gusta mate, pues le damos solo con el de tung o si nos gusta con todo de brillo pues aplicamos el de linaza solo y el brillo lo va cogiendo a mas manos se le vaya aplicando.
La mezcla seria entre un 30 y un 50 por ciento de aceite de tung hacia al de linaza, para asi quitarle algo de brillo a este ultimo. No hace falta que lleve esencia de trementina.
Cuando se le aplique una capa de aceite a las maderas, siempre hacerlo en dirección a las vetas, esperar unos 5 o 10 minutos y retirar el exceso de aceite con un trapo limpio de algodón que no suelte pelusas, después el tiempo de secado sera de unas 24 horas aproximadamente.
Despues un poco de pasada con lana de acero muy fina y repetir los pasos con otra manos de aceite, y asi, contra mas manos mejor.
Si aplicamos los aceites calientes, como poniéndolo al lado de alguna estufa, todavía mejor pues asi las maderas los absorbe mas rápido.
Al terminar flotamos bien las maderas con un trapo de algodón limpio para terminar el acabado.
-Restauracion maderas al aceite:
Primero pasamos por las maderas, un desengransante decapante industrial o disolvente nitro para eliminar los aceites antiguos. Se aconseja siempre ir probando desde lo mas suave a lo mas fuerte.
Tambien existe esta formula para eliminar los aceites antiguos--- Formula AAA,que seria agua, alcohol 60 grados mas aguarras puro, todo al 50 por ciento, meter la mezcla en un bote difusor y aplicar sobre la madera, asi tendríamos una formula para eliminar los aceites o las ceras de la madera, y flotar con gasas medicas o lana de acero muy fina. Creo que esta formula es mas suave que aplicar disolvente o un decapante.
Para el picado que es muy delicado, utilizar un cepillo de nylon duro y flotar con los liquidos anteriores.
( Si de primera las maderas están con barniz, aplicar decapante de pinturas y lijas para su eliminación y después White Spirit para neutralizar el decapante, humedecemos las maderas con agua, y secamos con un secador, para asi levantar las pequeñas fibras de la madera, que lijaremos con lija de madera muy muy fina, con esto se conseguirá dejar la culata lo mas suave posible).
Despues pasamos alcohol de quemar o alcohol isopropilico para retirar restos y lijar con lijas muy fina.
Una vez realizado todo eso, eliminar arañazos con pasta de madera del mismo color ,con lijado, (utilizar la lija liada en un taquito de madera o similar,pues si se hace solo con la presión de las manos, podría dejar surcos en la madera por la presión desigual de las manos y siempre en dirección a las vetas) o si el arañazo no ha perdido material, pues solo es un golpe en la madera, valdría poner un paño caliente encima con una plancha, o también unas pequeñas gotas de alcohol encima del golpe y meter fuego, pero esta técnica hay que hacerla con mucho tacto para no quemar la madera. Asi el calor de un método o del otro haría volver el golpe de la madera a su sitio.
Limpiamos las maderas con el alcohol.
Bien, ahora si queremos escurecer las maderas, habría que teñirla con algún tinte, como por ejemplo nogalina al agua, y seguir las instrucciones, y aplicarlo en dirección a las vetas y esperar secar para ver si damos mas o no, pero si no queremos darle un tinte, pues pasamos directamente a los aceites.
Con la aplicación del tinte o no, empezamos a aplicar las manos de aceite, y para ello empezaremos a tapar los poros de las maderas con unas 4 manos de aceite de tung puro o diluido como mucho con 10 por ciento con esencia de trementina, (si la madera ha tenido antes barniz, pues entonces esta ya tendrá los poro casi cerrados y valdra con ese 10 por ciento, pero si las maderas son nuevas entonces aplicar el aceite a un 50 por ciento con esencia de trementina y siempre la aplicación en dirección a las vetas, esperar 5 o 10 minutos y retirar el exceso con un trapo de algodón sin pelusas y esperar a su secado 24 horas para asi dar la siguiente mano). Si cuando este bien seco notamos que la madera levanta la veta (como pelillos asperos al pasar la mano) lijamos con lija muy fina, antes de seguir, y esto es importante, pues lijar después no vale. Despues pasamos la siguiente capa de aceite de tung, 5 o 10 minutos, retiramos exceso y esperamos 24 horas para secar, y asi unas 4 veces. Con esto tendremos ya preparado los poros de la madera, si esta es nueva o ha sido lijada.
Una vez realizado todo esto, se nos habrá quedado mate. Pues bien, la terminación va ahora con aceite de linaza puro (NO CRUDO) si queremos terminarla con brillo, o mezclado con aceite de tung entre un 30 y un 50 por ciento para dejarlo algo satinado, 5 o 10 minutos, retiramos exceso, secado 24 horas, repaso con lana de acero muy fina y otra mano de linaza puro o mezclado y asi hasta que notemos que la madera esta saciada.
Al terminar flotamos bien las maderas con un trapo de algodón limpio para terminar el acabado.
Nota: Como he comentado ante si queremos darle brillo pero no mucho, añadir al aceite de linaza entre un 30 y un 50 por ciento de aceite de tung, para asi apagarle al linaza un poco el brillo.
Siempre las manos de lija y aplicación de los aceites o barnices en dirección a las vetas.
https://www.comercialpazos.com/
https://www.anticsa.com/shop/
Los aceites aplicarlo a muñequilla o a brocha, pero si se escoge con esto ultimo, para un buen resultado utilizarla de pelo natural, como por ejemplo una brocha de pelo de cola de caballo.
-Herramientas para hacer el picado de las culatas.
https://www.comercialpazos.com/vallorbe- ... rinar.html
https://sermasports.com/PRODUCTOS/herram ... ientas.htm
https://www.armaszubillaga.com/armeria/sierras/
Saludos.
Antes de aplicarlos, si se calientan un poco al lado de una estufa, mejor, pues calienten penetran mejor en la madera.
Si se aplica con una brocha de pelo natural en vez de una brocha normal, el acabado es todavia mejor.
Una vez aplicado en las maderas, esperar unos 5 o 10 minutos, y despues con un trapo limpio de algodon que no suerte pelusas, se retira el exceso de aceites, y se deja unas 24 horas, para volver a repetir la operacion.
Si las maderas contienen ceras, antes hay que eliminarlas con algun producto especifico u con un trapo mojado en una mezcla de amoniaco y agua.
Dejo archivo en donde explico con mas detalles los pasos a seguir y tambien el texto completo. Saludos.
*Mantenimiento y restauracion-culatas maderas al aceite:
-Mantenimiento maderas para nutrirlas al aceite:
Si las maderas han tenido antes manos de ceras, algo que no aconsejo que se le aplique, hay que eliminarlas antes de dar manos de aceites, y para ello flotaremos las maderas con un trapo de algodón con agua y amoniaco, una proporción de medio litro de amoniaco por cada 5 litros de agua, y como tanto no necesitamos, pues hacemos una regla de 3.
Despues dejamos que se sequen, y flotamos las maderas con alcohol isopropilico que venden en farmacias, o alcohol de quemar (metanol-etanol muy venenoso), pero este ultimo no me hace mucha gracia por el colorante azul que lleva este alcohol. Si no han tenido aplicaciones de cera,pues pasamos directamente a los pasos del alcohol.
Para el picado que es muy delicado, utilizar un cepillo de nylon duro y flotar con los liquidos anteriores.
Una vez realizado estos pasos, ya podremos nutrir las maderas con los aceites. Despues de la primera mano de aceite esperar secar unas 24 horas, y si notamos las maderas algo asperas, dar una mano de lija muy muy fina antes de las siguientes capas de aceites, y esto es importante para que la madera no quede aspera al terminar el trabajo. Otra forma es humedecer la madera y secar con secador, para que los pelillos asperos se levanten, y lijar con lijas finas. Tambien entre capa y capa de aceite, se le puede dar un pequeño repaso a la madera con lana de acero muy fina.
Los aceites utilizados son el de linaza NO crudo (NO CRUDO, esto es importante) y el de tung. Se puede utilizar uno o el otro o mezclados. El de linaza es muy brillante y el de tung es mate. Se puede mezclar el de linaza con el de tung y asi obtendremos un satinado y no tanto brillo si es nuestra preferencia, pues si nos gusta mate, pues le damos solo con el de tung o si nos gusta con todo de brillo pues aplicamos el de linaza solo y el brillo lo va cogiendo a mas manos se le vaya aplicando.
La mezcla seria entre un 30 y un 50 por ciento de aceite de tung hacia al de linaza, para asi quitarle algo de brillo a este ultimo. No hace falta que lleve esencia de trementina.
Cuando se le aplique una capa de aceite a las maderas, siempre hacerlo en dirección a las vetas, esperar unos 5 o 10 minutos y retirar el exceso de aceite con un trapo limpio de algodón que no suelte pelusas, después el tiempo de secado sera de unas 24 horas aproximadamente.
Despues un poco de pasada con lana de acero muy fina y repetir los pasos con otra manos de aceite, y asi, contra mas manos mejor.
Si aplicamos los aceites calientes, como poniéndolo al lado de alguna estufa, todavía mejor pues asi las maderas los absorbe mas rápido.
Al terminar flotamos bien las maderas con un trapo de algodón limpio para terminar el acabado.
-Restauracion maderas al aceite:
Primero pasamos por las maderas, un desengransante decapante industrial o disolvente nitro para eliminar los aceites antiguos. Se aconseja siempre ir probando desde lo mas suave a lo mas fuerte.
Tambien existe esta formula para eliminar los aceites antiguos--- Formula AAA,que seria agua, alcohol 60 grados mas aguarras puro, todo al 50 por ciento, meter la mezcla en un bote difusor y aplicar sobre la madera, asi tendríamos una formula para eliminar los aceites o las ceras de la madera, y flotar con gasas medicas o lana de acero muy fina. Creo que esta formula es mas suave que aplicar disolvente o un decapante.
Para el picado que es muy delicado, utilizar un cepillo de nylon duro y flotar con los liquidos anteriores.
( Si de primera las maderas están con barniz, aplicar decapante de pinturas y lijas para su eliminación y después White Spirit para neutralizar el decapante, humedecemos las maderas con agua, y secamos con un secador, para asi levantar las pequeñas fibras de la madera, que lijaremos con lija de madera muy muy fina, con esto se conseguirá dejar la culata lo mas suave posible).
Despues pasamos alcohol de quemar o alcohol isopropilico para retirar restos y lijar con lijas muy fina.
Una vez realizado todo eso, eliminar arañazos con pasta de madera del mismo color ,con lijado, (utilizar la lija liada en un taquito de madera o similar,pues si se hace solo con la presión de las manos, podría dejar surcos en la madera por la presión desigual de las manos y siempre en dirección a las vetas) o si el arañazo no ha perdido material, pues solo es un golpe en la madera, valdría poner un paño caliente encima con una plancha, o también unas pequeñas gotas de alcohol encima del golpe y meter fuego, pero esta técnica hay que hacerla con mucho tacto para no quemar la madera. Asi el calor de un método o del otro haría volver el golpe de la madera a su sitio.
Limpiamos las maderas con el alcohol.
Bien, ahora si queremos escurecer las maderas, habría que teñirla con algún tinte, como por ejemplo nogalina al agua, y seguir las instrucciones, y aplicarlo en dirección a las vetas y esperar secar para ver si damos mas o no, pero si no queremos darle un tinte, pues pasamos directamente a los aceites.
Con la aplicación del tinte o no, empezamos a aplicar las manos de aceite, y para ello empezaremos a tapar los poros de las maderas con unas 4 manos de aceite de tung puro o diluido como mucho con 10 por ciento con esencia de trementina, (si la madera ha tenido antes barniz, pues entonces esta ya tendrá los poro casi cerrados y valdra con ese 10 por ciento, pero si las maderas son nuevas entonces aplicar el aceite a un 50 por ciento con esencia de trementina y siempre la aplicación en dirección a las vetas, esperar 5 o 10 minutos y retirar el exceso con un trapo de algodón sin pelusas y esperar a su secado 24 horas para asi dar la siguiente mano). Si cuando este bien seco notamos que la madera levanta la veta (como pelillos asperos al pasar la mano) lijamos con lija muy fina, antes de seguir, y esto es importante, pues lijar después no vale. Despues pasamos la siguiente capa de aceite de tung, 5 o 10 minutos, retiramos exceso y esperamos 24 horas para secar, y asi unas 4 veces. Con esto tendremos ya preparado los poros de la madera, si esta es nueva o ha sido lijada.
Una vez realizado todo esto, se nos habrá quedado mate. Pues bien, la terminación va ahora con aceite de linaza puro (NO CRUDO) si queremos terminarla con brillo, o mezclado con aceite de tung entre un 30 y un 50 por ciento para dejarlo algo satinado, 5 o 10 minutos, retiramos exceso, secado 24 horas, repaso con lana de acero muy fina y otra mano de linaza puro o mezclado y asi hasta que notemos que la madera esta saciada.
Al terminar flotamos bien las maderas con un trapo de algodón limpio para terminar el acabado.
Nota: Como he comentado ante si queremos darle brillo pero no mucho, añadir al aceite de linaza entre un 30 y un 50 por ciento de aceite de tung, para asi apagarle al linaza un poco el brillo.
Siempre las manos de lija y aplicación de los aceites o barnices en dirección a las vetas.
https://www.comercialpazos.com/
https://www.anticsa.com/shop/
Los aceites aplicarlo a muñequilla o a brocha, pero si se escoge con esto ultimo, para un buen resultado utilizarla de pelo natural, como por ejemplo una brocha de pelo de cola de caballo.
-Herramientas para hacer el picado de las culatas.
https://www.comercialpazos.com/vallorbe- ... rinar.html
https://sermasports.com/PRODUCTOS/herram ... ientas.htm
https://www.armaszubillaga.com/armeria/sierras/
Saludos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 118
- Registrado: 04 Sep 2012 21:57
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
Muy buenas aenoke gracias por tu explicacion de cuidar la medera, ahora, si que si, lo tengo claro




- huronescazan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6046
- Registrado: 24 Dic 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
juanjocalo escribió:hola,huronescazan quisiera saber si este aceite de browning que dices te han regalado deja la madera algo pringosa lo del olor entiendo que se ira ¿no?
porque yo cuando la limpio la guardo en su maletin, entiendo como todo el mundo
Siguiendo un poco el hilo, aunque con la explicación dada por "aenoke", ha aclarado bastante las cosas.
Lo primero es limpiar bien la madera de cualquier resto de polvo, resinas, etc., posteriormente le doy una buena mano de aceite, dejandolo aproximadamente unos diez, quince minutos y otra vez a limpiarla del aceite sobrante.
No queda pringosa y el olor al poco tiempo desaparece.
- Burbaies
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1456
- Registrado: 19 Ago 2010 20:55
- Ubicación: En la mejor Isla del MUNDO!!!
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
...Excelente, gracias.
"Mi miedo es que un día moriré...... y mi mujer venderá mis armas, por el precio que le dije que pagué por ellas"

- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aceite Browning spray para madera ???
Muchas gracias y excelente explicacion
.
Tomo nota,pues he restaurado algunas maderas de escopetas y no se han quedado todo lo bien que yo quería,asi pues,volvere a repetir el proceso.
Un saludo.


Tomo nota,pues he restaurado algunas maderas de escopetas y no se han quedado todo lo bien que yo quería,asi pues,volvere a repetir el proceso.
Un saludo.
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
Volver a “Escopetas Deportivas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados