Para los que recargais municion
- JAMPANA
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1642
- Registrado: 29 May 2012 21:46
- Ubicación: Canadá
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Para los que recargais municion
Tengo 2 vainas un del 300 WM y otra del 375 H&H y aparentemente son casi iguales de capacidad ¿Con cuantos grains de polvora se recargan ? , gracias por vuesros comentarios
Re: Para los que recargais municion
Dependiendo de la marca de la vaina el .300 WM tiene una capacidad de en torno a 90.5 grains de agua y el .375 H&H de 96.5 grains.
Por lo demás, no son comparables porque la pólvora ideal para el .300 WM es más lenta que la del .375 H&H. Si lo extrapolas al .300 H&H ya se acerca más y para la misma pólvora según tablas es uno o dos grains más en favor del WM, descontando que es para distintos pesos de punta. Tampoco es algo directamente comparable.
Saludos.
JW.
Por lo demás, no son comparables porque la pólvora ideal para el .300 WM es más lenta que la del .375 H&H. Si lo extrapolas al .300 H&H ya se acerca más y para la misma pólvora según tablas es uno o dos grains más en favor del WM, descontando que es para distintos pesos de punta. Tampoco es algo directamente comparable.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- JAMPANA
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1642
- Registrado: 29 May 2012 21:46
- Ubicación: Canadá
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Para los que recargais municion
Gracias JW , como no tengo ni ideadel tema , ¿Por que se usan diferentes polvoras para diferentes calibres?
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1930
- Registrado: 12 Sep 2011 11:50
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Para los que recargais municion
JAMPANA escribió:Gracias JW , como no tengo ni ideadel tema , ¿Por que se usan diferentes polvoras para diferentes calibres?
Jampana ¿Donde realizastes el curso de recarga?

Última edición por fraypistolas el 09 Jun 2013 11:33, editado 1 vez en total.
SOCIO DE ANARMA 637
Re: Para los que recargais municion
JohnWoolf escribió:Dependiendo de la marca de la vaina el .300 WM tiene una capacidad de en torno a 90.5 grains de agua y el .375 H&H de 96.5 grains.
Por lo demás, no son comparables porque la pólvora ideal para el .300 WM es más lenta que la del .375 H&H. Si lo extrapolas al .300 H&H ya se acerca más y para la misma pólvora según tablas es uno o dos grains más en favor del WM, descontando que es para distintos pesos de punta. Tampoco es algo directamente comparable.
Saludos.
JW.
Hola llevo tiempo pensando en recargar hasta ahora no me he decidido pero voy recabando informacion... a ver que hago. Tengo una duda con tu contestacion de medir los grains con agua??
Hasta donde se llena la vaina? hasta la boca o se deja el espacio que llena la bala.
saludos
Re: Para los que recargais municion
JAMPANA escribió:Gracias JW , como no tengo ni ideadel tema , ¿Por que se usan diferentes polvoras para diferentes calibres?
´
NO sólo se usan diferentes pólvoras para diferentes calibres, si no que se usan también diferentes pólvoras para diferentes pesos de punta dentro del mismo calibre.
La razón es que hay que mantenerse dentro de unas presiones, y cada pólvora se conforma de una manera. Hay pólvoras polivalentes que dan juego en varios calibres, y otras muy específicas que van bien en un par de calibres o con un par de pesos de punta. Vamos, que esto de las pólvoras es un mundo, y cuanto más lees, menos sabes.
Re: Para los que recargais municion
Exactamente. En el caso del .375 H&H Vectan da la 3000 para 200 grains, las 2000 y 3000 para 235, las 3000 y 5000 para 300, etc.
Lo mismo que 3000-5000 para 165 grains en el 30-06 Sprg, 5000 para 180, etc.
Saludos.
JW.
Lo mismo que 3000-5000 para 165 grains en el 30-06 Sprg, 5000 para 180, etc.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Para los que recargais municion
También va en función del peso de la punta el peso en pólvora en el cal. 300 WM. las puntas que puedes encontrar van entre 150 a 200 grains y en 375 H&H veras entre 200 y 300 grains , a más peso de punta menos peso de pólvora y a menos peso de punta más peso de pólvora , además de no coincidir en el tipo de pólvora excepto que sepa en la VECTAN SP-11 , el cal. 300WM. con punta de 200 grains lleva 53 gairns de pólvora con punta de 170 grains 62 grains de pólvora .
Para el 375 H&H con punta de 300 grains 73 grains de pólvora ,la pólvora es la anterior que veo coinciden por lo demás ya ves la diferencia la marca si llevarían la misma polvora el peso de la punta, espero que te sirva de algo , un saludo .
Para el 375 H&H con punta de 300 grains 73 grains de pólvora ,la pólvora es la anterior que veo coinciden por lo demás ya ves la diferencia la marca si llevarían la misma polvora el peso de la punta, espero que te sirva de algo , un saludo .

Re: Para los que recargais municion
Cuando se mide con grains de agua es hasta el mismo borde. Hoy día es engañoso porque hay cartuchos de cuello muy corto, como el .300 WM, de hecho de menos de un calibre, y otros muy largo, como el .300 H&H. Pero hubo un tiempo prolongado en que la mayoría de los cuellos eran de un largo muy parecido.
No obstante, cabe decir dos cosas: una, que las distintas vainas arrojan distintos volúmenes por su distinta sección, y dos, que esa cifra es orientativa aunque universal porque las pólvoras tienen distintas densidades y eso sí las hace incomparables. Una vez más, insisto en que no se debe poner un peso de la pólvora X procedente de los USA por ser según tablas equivalente a la pólvora Y procedente de Europa y viceversa.
Saludos.
JW.
No obstante, cabe decir dos cosas: una, que las distintas vainas arrojan distintos volúmenes por su distinta sección, y dos, que esa cifra es orientativa aunque universal porque las pólvoras tienen distintas densidades y eso sí las hace incomparables. Una vez más, insisto en que no se debe poner un peso de la pólvora X procedente de los USA por ser según tablas equivalente a la pólvora Y procedente de Europa y viceversa.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- JAMPANA
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1642
- Registrado: 29 May 2012 21:46
- Ubicación: Canadá
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Para los que recargais municion
JW , yo no he recargado en mi vida por eso no tengo N.P.I.
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Para los que recargais municion
Cuanto mas pesada es la bala, dentro de un cartucho moderno dado, mas lenta de quemado debe de ser la pólvora, como dice nuestro compañero. En cañones cortos, se suelen utilizar pólvoras de quemado mas rápido, si os fijáis en los vídeos donde disparan los M4 y rifles de asalto de esos, con 16 o menos pulgadas de cañón, la llamarada es de dos metros, porque mucha pólvora se quema en la boca y en el exterior.
Cartuchos como estos nuevos UltraMagnum, o el 30-378, requieren las pólvoras de quemado mas lentas del mercado, y cañones de 28 o 30 pulgadas, pues con menos de 26, es malgastar la pólvora. Se consigue el hacer las pólvoras más lentas dando a los granos un recubrimiento tipo barniz, o, como se impone con las Superformance y similares modernísimas, con retardantes que van incluidos en la masa de la pólvora.
Disparar un simple 222 Remington, con bala de 50 grains y pólvora de escopeta, es un riesgo tremendo. La pólvora se quema en menos de la mitad de tiempo, generando toda la presión cuando el proyectil sólo ha recorrido unos centímetros en el cañón. El resultado puede ser el desculotado de la vaina o la perforación del pistón, y el pasar el resto de nuestras vidas vendiendo cupones de la ONCE.Pues a pesar de esto, he visto hacer la burrada descrita.
Otro error frecuente es considerar que el 270, o el 243, o cartuchos similares, al no llevar la palabreja Magnum, no lo son, y el audaz los carga con pólvoras rápidas, sin hacer caso de los manuales. Otro potencial vendedor de cupones.
Los cartuchos de calibre bajo (6 mm, 6,35, 6,5 e incluso 277 ó 284 )y vaina gorda a muy gorda (6,5x68, 257 y 270 Weath.,7mm Ultramagnum etc), o los cargas con polvoras superlentas, o el riesgo de presiones elevadísimas es un hecho.
Si día a día muchos recargadores salvan la integridad de sus jetas, es porque los manuales americanos e incluso franceses son muy conservadores en sus cargas máximas: En el 300 WSM, su presión máxima admitida es 63.800, y la de prueba, 79.000 psi.Además, las cargas máximas vienen también limitadas por el volumen de la vaina, que varía de una marca a otra, como varía su dureza, las Winchester Western siempre admiten mas carga que las Remington (Casi 2 grains mas en 270), pero yo he visto que mi amigo Ino usaba cargas con la pólvora comprimida, en .308, sin problemas.
Así que el margen es enorme, si la pólvora es la adecuada, pero si usamos en esos cartuchos supermagnum una pólvora como la Tubal 2000, con una bala de 180 grains, lo normal es que nos vuele la jeta.(Debemos usar la 7000 u 8000, la Hogdon 4350, la IMR 4350,las Varget etc, que en el Mundo Libre se encuentran sin problemas).
Yo , aparte de recomendar hacer todo legalmente, aconsejo especializarse en una o como mucho dos cargas, de dos calibres nada más.
El costo de la balas y la pólvora, y todo los chismes necesarios, el curso, el paso por las autorizaciones de la Guardia Civil si queremos hacer las cosas como es preceptivo, no merecen la pena si sólo usamos rifles de caza. Otra historia son los tiradores de precisión, licencia F, con calibre 32 WC, 38 Wc, 9mm Para etc. Pero eso ya es otra Historia, yo prefiero mi Colt Navy. Mi natural curiosidad me ha llevado a probar cargas que he visto hacer cuidadosamente a Ino, en determinados cartuchos, y si eres prudente, puedes llevar cartuchos como el 7mmRM, hasta techos impresionantes, sin riesgo de quedarte "Aliteto".Pero la Recarga, aparte de las limitaciones impuestas por la disponibilidad de pólvoras en España, y por cuestiones mas importantes, de tipo legal, no debe de ser abordada como un entretenimiento banal.
Cartuchos como estos nuevos UltraMagnum, o el 30-378, requieren las pólvoras de quemado mas lentas del mercado, y cañones de 28 o 30 pulgadas, pues con menos de 26, es malgastar la pólvora. Se consigue el hacer las pólvoras más lentas dando a los granos un recubrimiento tipo barniz, o, como se impone con las Superformance y similares modernísimas, con retardantes que van incluidos en la masa de la pólvora.
Disparar un simple 222 Remington, con bala de 50 grains y pólvora de escopeta, es un riesgo tremendo. La pólvora se quema en menos de la mitad de tiempo, generando toda la presión cuando el proyectil sólo ha recorrido unos centímetros en el cañón. El resultado puede ser el desculotado de la vaina o la perforación del pistón, y el pasar el resto de nuestras vidas vendiendo cupones de la ONCE.Pues a pesar de esto, he visto hacer la burrada descrita.
Otro error frecuente es considerar que el 270, o el 243, o cartuchos similares, al no llevar la palabreja Magnum, no lo son, y el audaz los carga con pólvoras rápidas, sin hacer caso de los manuales. Otro potencial vendedor de cupones.
Los cartuchos de calibre bajo (6 mm, 6,35, 6,5 e incluso 277 ó 284 )y vaina gorda a muy gorda (6,5x68, 257 y 270 Weath.,7mm Ultramagnum etc), o los cargas con polvoras superlentas, o el riesgo de presiones elevadísimas es un hecho.
Si día a día muchos recargadores salvan la integridad de sus jetas, es porque los manuales americanos e incluso franceses son muy conservadores en sus cargas máximas: En el 300 WSM, su presión máxima admitida es 63.800, y la de prueba, 79.000 psi.Además, las cargas máximas vienen también limitadas por el volumen de la vaina, que varía de una marca a otra, como varía su dureza, las Winchester Western siempre admiten mas carga que las Remington (Casi 2 grains mas en 270), pero yo he visto que mi amigo Ino usaba cargas con la pólvora comprimida, en .308, sin problemas.
Así que el margen es enorme, si la pólvora es la adecuada, pero si usamos en esos cartuchos supermagnum una pólvora como la Tubal 2000, con una bala de 180 grains, lo normal es que nos vuele la jeta.(Debemos usar la 7000 u 8000, la Hogdon 4350, la IMR 4350,las Varget etc, que en el Mundo Libre se encuentran sin problemas).
Yo , aparte de recomendar hacer todo legalmente, aconsejo especializarse en una o como mucho dos cargas, de dos calibres nada más.
El costo de la balas y la pólvora, y todo los chismes necesarios, el curso, el paso por las autorizaciones de la Guardia Civil si queremos hacer las cosas como es preceptivo, no merecen la pena si sólo usamos rifles de caza. Otra historia son los tiradores de precisión, licencia F, con calibre 32 WC, 38 Wc, 9mm Para etc. Pero eso ya es otra Historia, yo prefiero mi Colt Navy. Mi natural curiosidad me ha llevado a probar cargas que he visto hacer cuidadosamente a Ino, en determinados cartuchos, y si eres prudente, puedes llevar cartuchos como el 7mmRM, hasta techos impresionantes, sin riesgo de quedarte "Aliteto".Pero la Recarga, aparte de las limitaciones impuestas por la disponibilidad de pólvoras en España, y por cuestiones mas importantes, de tipo legal, no debe de ser abordada como un entretenimiento banal.
- Cheroky1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1959
- Registrado: 10 Jun 2010 16:03
- Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Para los que recargais municion
¿¿¿Donde hacen cursillos de recarga???
Es curiosidad mas que ganas de recargar.
Ya que yo tiro poquito.
O para recargar cojo un buen libro, para quitarme el deseo de saber mas sobre el tema.
Un abrazo.
Es curiosidad mas que ganas de recargar.
Ya que yo tiro poquito.
O para recargar cojo un buen libro, para quitarme el deseo de saber mas sobre el tema.
Un abrazo.
Re: Para los que recargais municion
Yo voy a asistir a uno de los que organizan en esta página: https://cursoderecarga.com/
- Antonio1955
- .50 Bmg
- Mensajes: 13302
- Registrado: 07 Oct 2006 08:01
- Estado: Desconectado
Re: Para los que recargais municion
fraypistolas escribió:JAMPANA escribió:Gracias JW , como no tengo ni ideadel tema , ¿Por que se usan diferentes polvoras para diferentes calibres?
Jampana ¿Donde realizastes el curso de recarga?
Yo no veo que haya dicho que tenga autorización de recarga de cartuchería metálica, o que haya hecho ningún curso, +y aunque así fuera hay infinidad de calibres y la mayoría de veces hay que echar mano de la experiencia y conocimientos de otros compañeros.
Yo soy de los primeros que hizo el curso en España y además tengo autorización de la Dirección General de la Guardia Civil para impartir cursos de recarga de cartuchería metálica y tengo muchas dudas, quizá más cada día.
- Cheroky1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1959
- Registrado: 10 Jun 2010 16:03
- Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Para los que recargais municion
Gracias compañero.
Un abrazo.
Un abrazo.
Re: Para los que recargais municion
Ahora te cuento, jampana.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Para los que recargais municion
Bueno, pues ya puedo.
Lo primero que necesitamos es usar bien la palabra "calibre": es el diámetro de la bala. Con gran frecuencia usamos la palabra "calibre" para expresar "cartucho" (y muchos tiradores y cazadores de escopeta, al menos por mi zona, dicen "cartucho" para referirse sólo al de escopeta). Lo correcto es "cartucho". Se ve claro así: dentro del calibre .284" (falso 7 mm) tenemos el 7X57, el 7-30 Waters, el 7-08, el .280 Remington, el maravilloso .276 Pedersen, el 7X64 Brenneke, el .280 British, el 7 mm RM, el 7 mm RUM, etc, etc.
Cuando la pólvora se quema libera energía y lo hace a una velocidad determinada. Se controla ese fenómeno y se le da distinta velocidad, o índice, de quemado.
Cuando hablemos de rapidez y lentitud lo haremos en términos relativos.
Cartuchos como el .222 Remington precisan una pólvora con un índice de quemado bastante rápido. Típico ejemplo, la T-2000. Le caben 20-21 grains.
Cartuchos como el 7 mm RM piden T-7000, T-8000, Norma MRP, etc, con un índice de quemado lento. Le caben 63 grains de T-7000.
Pero es que además en un cartucho se pueden montar balas de distintos pesos. Si al 30-06 Sprg le pongo una de 150 grains le pondré T-3000. Si de 165/168, según el arma, estación, altitud, temperatura, etc, la T-3000 o T-5000. Ya 180, T-5000 o incluso más lenta.
Y en cartuchos del mismo calibre pero diferente forma funcionan mejor unas que otras. No es lo mismo la región hombros-cuello de un .300 H&H que la de un .300 WM. En el primer caso la deflagración sale de la vaina más fácilmente que en el segundo y ya no vuelve, mientras que en un .300 WSM la columna gases incandescentes circula hacia el culote otra vez y no sale de golpe.
Según el uso se requiere una V0. No es el mismo uso el de un .30 Carbine que el de un .300 Weatherby Magnum. Para que el segundo desarrolle su velocidad máxima necesita una pólvora muy lenta y un cañón muy largo para que tenga ocasión de quemar bien e inflamar los gases necesarios para que la bala salga a 3000 fps o más. El .308 Winchester va muy bien en las pistolas T/C. Y según el uso se tirará una bala u otra, a veces desde FMJ hasta plomo al 5%, así que la pólvora necesita ser distinta.
Las pólvoras de distinto índice de quemado alcanzan su pico de presión a distinta distancia en el cañón. Cuando ya se han pegado varios tiros y los cañones ya están un poco calientes es clara la diferencia de cmts entre un 6,5 Sueco y un 6,5X68. Por eso, cuando se ven esos rifles saut en .300 WM o 7 mm RM de cañón corto se debe usar una pólvora algo más rápida porque de otro modo alcanzaría su pico de presión fuera de la toma de gases y no mecanizaría en casos extremos (mala solución para un problema aún peor).
La forma de la vaina da como resultado cosas curiosas para el neófito. Puedes recargar el 45-70 Government y el .222 Remington con T-2000.
Se puede decir mucho más, una enciclopedia (si se la sabe el juntaletras
), pero creo que de momento ya se ve más o menos.
Saludos.
JW.
Lo primero que necesitamos es usar bien la palabra "calibre": es el diámetro de la bala. Con gran frecuencia usamos la palabra "calibre" para expresar "cartucho" (y muchos tiradores y cazadores de escopeta, al menos por mi zona, dicen "cartucho" para referirse sólo al de escopeta). Lo correcto es "cartucho". Se ve claro así: dentro del calibre .284" (falso 7 mm) tenemos el 7X57, el 7-30 Waters, el 7-08, el .280 Remington, el maravilloso .276 Pedersen, el 7X64 Brenneke, el .280 British, el 7 mm RM, el 7 mm RUM, etc, etc.
Cuando la pólvora se quema libera energía y lo hace a una velocidad determinada. Se controla ese fenómeno y se le da distinta velocidad, o índice, de quemado.
Cuando hablemos de rapidez y lentitud lo haremos en términos relativos.
Cartuchos como el .222 Remington precisan una pólvora con un índice de quemado bastante rápido. Típico ejemplo, la T-2000. Le caben 20-21 grains.
Cartuchos como el 7 mm RM piden T-7000, T-8000, Norma MRP, etc, con un índice de quemado lento. Le caben 63 grains de T-7000.
Pero es que además en un cartucho se pueden montar balas de distintos pesos. Si al 30-06 Sprg le pongo una de 150 grains le pondré T-3000. Si de 165/168, según el arma, estación, altitud, temperatura, etc, la T-3000 o T-5000. Ya 180, T-5000 o incluso más lenta.
Y en cartuchos del mismo calibre pero diferente forma funcionan mejor unas que otras. No es lo mismo la región hombros-cuello de un .300 H&H que la de un .300 WM. En el primer caso la deflagración sale de la vaina más fácilmente que en el segundo y ya no vuelve, mientras que en un .300 WSM la columna gases incandescentes circula hacia el culote otra vez y no sale de golpe.
Según el uso se requiere una V0. No es el mismo uso el de un .30 Carbine que el de un .300 Weatherby Magnum. Para que el segundo desarrolle su velocidad máxima necesita una pólvora muy lenta y un cañón muy largo para que tenga ocasión de quemar bien e inflamar los gases necesarios para que la bala salga a 3000 fps o más. El .308 Winchester va muy bien en las pistolas T/C. Y según el uso se tirará una bala u otra, a veces desde FMJ hasta plomo al 5%, así que la pólvora necesita ser distinta.
Las pólvoras de distinto índice de quemado alcanzan su pico de presión a distinta distancia en el cañón. Cuando ya se han pegado varios tiros y los cañones ya están un poco calientes es clara la diferencia de cmts entre un 6,5 Sueco y un 6,5X68. Por eso, cuando se ven esos rifles saut en .300 WM o 7 mm RM de cañón corto se debe usar una pólvora algo más rápida porque de otro modo alcanzaría su pico de presión fuera de la toma de gases y no mecanizaría en casos extremos (mala solución para un problema aún peor).
La forma de la vaina da como resultado cosas curiosas para el neófito. Puedes recargar el 45-70 Government y el .222 Remington con T-2000.
Se puede decir mucho más, una enciclopedia (si se la sabe el juntaletras

Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Para los que recargais municion
Da gusto leer a John.
Debes explicar un día lo de los distintos pasos de estría y la limitación que impone en las balas largas y pesadas, al no estabilizarlas igual un paso rápido que uno mas lento.
Si lo intento yo, pude que induzca al suicidio a mas de uno, que acabará por cazar con cerbatana y curare.




Debes explicar un día lo de los distintos pasos de estría y la limitación que impone en las balas largas y pesadas, al no estabilizarlas igual un paso rápido que uno mas lento.
Si lo intento yo, pude que induzca al suicidio a mas de uno, que acabará por cazar con cerbatana y curare.

Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados