7mm&7x64
7mm&7x64
Hola a todos los foreros
Mi duda se centra en estos 2 calibres,7mmag & 7x64 pienso que son muy similares, pero no lo tengo muy claro, si algun forero se quiere mojar y plantea que diferencias hay entre ellos se lo agradeceria.
Un saludo y municion para quemar.
Mi duda se centra en estos 2 calibres,7mmag & 7x64 pienso que son muy similares, pero no lo tengo muy claro, si algun forero se quiere mojar y plantea que diferencias hay entre ellos se lo agradeceria.
Un saludo y municion para quemar.
Re: 7mm&7x64
7 mm algo mas de velocidad, algo mas de retroceso y mas variedad de municion comercial. Ambos estupendos cartuchos
Re: 7mm&7x64
Opino que están en dos categorías distintas. Recargando, el .280 Remington y el 7X64 (vamos a admitir que son muy similares, si bien no idénticos) están muy a la par. Otra cosa sería el .280 Ackley Improved, que ya se destaca de los dos 7 mm standard y se acerca al 7 mm RM.
Aclaro que nunca he recargado el 7X64 pero sí el .280 Rem y el 7 mm RM. Los he disparado todos con munición comercial. No el AI. Con datos:
El 7X64 tiene una capacidad de 68,6 grains de agua y el 7 mm RM una de 83,2 grains.
Para una punta de 145 grains, las tablas de Vectan dan un máximo de 49 grains de T-5000 para el 7X64 y el .280 Remington (con unos conservadores 845 mps o 2.772 fps para el 7X64 y 870 mps o 2.854 fps para el .280 Remington), mientras que dan un máximo de 57 de T-5000 para el 7 mm RM (con 920 mps o 3.018 fps). Para una punta de 160 grains ya no cabe comparación, pues tanto en el .280 Remington como en el 7X64 aún da cargas con la 5000 pero ya da con 7000-8000 para el 7 mm RM ... otra película.
Hace unos años se hizo un comparativo en los USA entre el .280 Remington, el .280 AI y el 7 mm RM. Para bala de 140 grains desde cañones de pruebas de Nosler las velocidades fueron de 3.152, 3.266 y 3.390 fps, respectivamente. Otra cosa era la eficiencia: por cada grain de pólvora los cartuchos dieron 55,3, 51,8 y 50,2 fps. También en retroceso ganaba el .280 (léase 7X64): 15,1, 17,2 y 19,5 libras/pie en un rifle de nueve libras. Pero una diferencia en energía importante: 300 libras/pie a favor del magnum sobre el standard, con el AI exactamente en medio, a 150 de los dos.
En la vida real, creo que cualquiera de los dos cartuchos es más que suficiente para la inmensa mayoría de la caza que hacemos en España. La diferencia lógicamente es que el magnum maneja los 175 grains mucho mejor que el standard, además de ofrecer mejor rasancia y conservar velocidad y energía. Mi opción es de momento el 7 mm RM pero reconozco que el standard me fascina; probablemente con el tiempo me pase a él por el relativamente menor peso que necesita el rifle, menor retroceso y demostrada alta precisión con un buen cañón. También jugará en mi decisión en favor del .280 Remington vs 7X64 el que el culote del segundo tiene un diámetro algo menor (cuestiones de patentes) y por tanto será más fácil encontrar armas con una auténtica inerfaz entre la cabeza del cerrojo y el culote para el Remington que para el Brenneke.
Saludos.
JW.
Aclaro que nunca he recargado el 7X64 pero sí el .280 Rem y el 7 mm RM. Los he disparado todos con munición comercial. No el AI. Con datos:
El 7X64 tiene una capacidad de 68,6 grains de agua y el 7 mm RM una de 83,2 grains.
Para una punta de 145 grains, las tablas de Vectan dan un máximo de 49 grains de T-5000 para el 7X64 y el .280 Remington (con unos conservadores 845 mps o 2.772 fps para el 7X64 y 870 mps o 2.854 fps para el .280 Remington), mientras que dan un máximo de 57 de T-5000 para el 7 mm RM (con 920 mps o 3.018 fps). Para una punta de 160 grains ya no cabe comparación, pues tanto en el .280 Remington como en el 7X64 aún da cargas con la 5000 pero ya da con 7000-8000 para el 7 mm RM ... otra película.
Hace unos años se hizo un comparativo en los USA entre el .280 Remington, el .280 AI y el 7 mm RM. Para bala de 140 grains desde cañones de pruebas de Nosler las velocidades fueron de 3.152, 3.266 y 3.390 fps, respectivamente. Otra cosa era la eficiencia: por cada grain de pólvora los cartuchos dieron 55,3, 51,8 y 50,2 fps. También en retroceso ganaba el .280 (léase 7X64): 15,1, 17,2 y 19,5 libras/pie en un rifle de nueve libras. Pero una diferencia en energía importante: 300 libras/pie a favor del magnum sobre el standard, con el AI exactamente en medio, a 150 de los dos.
En la vida real, creo que cualquiera de los dos cartuchos es más que suficiente para la inmensa mayoría de la caza que hacemos en España. La diferencia lógicamente es que el magnum maneja los 175 grains mucho mejor que el standard, además de ofrecer mejor rasancia y conservar velocidad y energía. Mi opción es de momento el 7 mm RM pero reconozco que el standard me fascina; probablemente con el tiempo me pase a él por el relativamente menor peso que necesita el rifle, menor retroceso y demostrada alta precisión con un buen cañón. También jugará en mi decisión en favor del .280 Remington vs 7X64 el que el culote del segundo tiene un diámetro algo menor (cuestiones de patentes) y por tanto será más fácil encontrar armas con una auténtica inerfaz entre la cabeza del cerrojo y el culote para el Remington que para el Brenneke.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: 7mm&7x64
Quiza he sido demasiado parco, jeje.
Tengo los dos y uso mas el Rm, pero sobre todo porque lo acompaña un visor mejor.
Como salgas fuera de España el RM es muy comun, pero el europeo casi un desconocido, porque como bien te han dicho usa el equivalente 280
Tengo los dos y uso mas el Rm, pero sobre todo porque lo acompaña un visor mejor.
Como salgas fuera de España el RM es muy comun, pero el europeo casi un desconocido, porque como bien te han dicho usa el equivalente 280
Re: 7mm&7x64
Perdon: en USA usan el 280
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 7mm&7x64
El 7mm RM es muy superior a los 7x64. No es sólo que sea mas rápido, es que con los proyectiles de 175 tiene una penetración tremenda, y es totalmente válido para animales de hasta cuatrocientos kilos.Pero es que el 7x64 es una maravilla, es suave, suele ser mas ligero, y en rifles stutzen cortos, rinde y agrupa maravillosamente. Quien lo ha usado extensamente, no lo cambia por nada.
Las cargas que da John para la T500 son conservadoras. Yo he tirado cargas de 49,9 grains T5000 con la CL 140 en el .280, sin dilataciones significativas, y 2890 fs.
Cualquier 7mm (7x57, 7-08,7mag, 7x64 o 280) sobra para todo lo cazable en España. Sorprende la penetración que tiene un simple 7x57.
Es un matador de mucho respeto.
Las cargas que da John para la T500 son conservadoras. Yo he tirado cargas de 49,9 grains T5000 con la CL 140 en el .280, sin dilataciones significativas, y 2890 fs.
Cualquier 7mm (7x57, 7-08,7mag, 7x64 o 280) sobra para todo lo cazable en España. Sorprende la penetración que tiene un simple 7x57.
Es un matador de mucho respeto.
Re: 7mm&7x64
En efecto. A pesar de que soy del club de los (mal llamados) 7 mm veo objetivamente sus virtudes. De hecho, creo que para el 90 o 95 % del uso cinegético o táctico que se hace de un arma larga (animales de piel gruesa aparte) los 7 mm, reales o falsos, son la respuesta.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: 7mm&7x64
excelente JW,en otro hilo se discutia este mismo asunto,uno de los tertulianos defendia la igualdad de estos cartuchos,con los ejemplos citados las dudas desaparecen,a modo general y por leerlo en algun articulo se puede decir que el magnun tiene 100 metros mas de alcance efectivo.en definitiva que cualquier 7mm como comenta NEME sobra y el magnum tiene ese punch que nos permitira disparar en esos disparos puntuales de larga distancia con confianza de cazar limpiamente y sin problemas de corregir el disparo.saludos...
Re: 7mm&7x64
Ante todo gracias a los que habeis participado, creo que lo tengo algo mas claro el 7mmag es lo mismo que el 7x64 pero con mas polvora.
7mmag mayor alcance +400 metros, mas rasante, mayor poder de parada, mas retroceso y mayor variedad de puntas.
Parece que la desventaja es que se encasilla como un calibre practicamente para el rececho.
Creo que me decantare por el 7x64 por su polivalencia y equilibio.
Un saludo a todos
7mmag mayor alcance +400 metros, mas rasante, mayor poder de parada, mas retroceso y mayor variedad de puntas.
Parece que la desventaja es que se encasilla como un calibre practicamente para el rececho.
Creo que me decantare por el 7x64 por su polivalencia y equilibio.
Un saludo a todos
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 7mm&7x64
Verás, quizas no me he explicado correctamente en lo de las cargas:
En el Mauser 2000 con 26 pulgadas de cañón y proyectil C.L. de 140 grains, a 66,4 grains de Tubal 7000 le sacas nada menos que una Vo..3327 f/s..(1.014 m/seg). ... (Una barbaridad que no aconsejo, pero que equipara mi rifle al 7mm Weatherby Magnum).No conozco a nadie aparte de mi que se atreva, se te mueven los empastes de las las muelas, y el cerrojo nota una ligera dureza al abrir.
En el 280 y el 7x64,exactamente esa misma bala,la tienes que cargar con 49,7 grains de Tubal 5000 para llevarla, con presiones máximas también, no recomendables, a 2912 f/s....887 m/seg.,en las 22 pulgadas de un Remington 7400.:El rifle no presenta problemas, pero las vainas denotan inicio claro de sobrepresion.
Fíjate que diferencia de Vo.
Las cargas comerciales de ambos dan respectivamente 3158 para el 7mmRM y 2820 para el .280,en mis rifles, ambas Remington y Winchester Supreme respectivamente.
Ni que decir tiene que quien me cargó esos cartuchos, me tildó de loco con razón, pero cuando vió que no volaba por los aires, y leyó lo que marcaba el cronógrafo, decía en broma que yo habia descubierto el 7mm RecojoMagnum.
Nadie debe de hacer estas cosas sin tener los papeles de la testamentaría o un estanco para la viuda preparados, pero hace treinta y cinco años, cuando se recargaba un Magnum, se hacía para batir las velocidades y presiones de las marcas comerciales.Ahora, además, con la entrada en el mercado de los cartuchos ultramagnum (Que por cierto no superan practicamente a los Weatherby, por mucho que cuenten),las cargas del 7mm Remington Magnum, las están capando poco a poco, salvo Hornady con las Superformance.
Pero una diferencia de 127 metros por segundo, con la misma bala, cabría preguntarse si merece la pena en la práctica, salvo para tiros en llanos o montaña , y a mucha distancia (más de cuatrocientos metros), y sembraría nuestras dudas el decidirnos por el Mauser 2000,largo y pesado,en 7RM, con sus 66 cm de cañón, o un manejable stutzen del 7x64, de 51 cm.
Yo , hoy, eligiría en stutzen.
En el Mauser 2000 con 26 pulgadas de cañón y proyectil C.L. de 140 grains, a 66,4 grains de Tubal 7000 le sacas nada menos que una Vo..3327 f/s..(1.014 m/seg). ... (Una barbaridad que no aconsejo, pero que equipara mi rifle al 7mm Weatherby Magnum).No conozco a nadie aparte de mi que se atreva, se te mueven los empastes de las las muelas, y el cerrojo nota una ligera dureza al abrir.
En el 280 y el 7x64,exactamente esa misma bala,la tienes que cargar con 49,7 grains de Tubal 5000 para llevarla, con presiones máximas también, no recomendables, a 2912 f/s....887 m/seg.,en las 22 pulgadas de un Remington 7400.:El rifle no presenta problemas, pero las vainas denotan inicio claro de sobrepresion.
Fíjate que diferencia de Vo.
Las cargas comerciales de ambos dan respectivamente 3158 para el 7mmRM y 2820 para el .280,en mis rifles, ambas Remington y Winchester Supreme respectivamente.
Ni que decir tiene que quien me cargó esos cartuchos, me tildó de loco con razón, pero cuando vió que no volaba por los aires, y leyó lo que marcaba el cronógrafo, decía en broma que yo habia descubierto el 7mm RecojoMagnum.
Nadie debe de hacer estas cosas sin tener los papeles de la testamentaría o un estanco para la viuda preparados, pero hace treinta y cinco años, cuando se recargaba un Magnum, se hacía para batir las velocidades y presiones de las marcas comerciales.Ahora, además, con la entrada en el mercado de los cartuchos ultramagnum (Que por cierto no superan practicamente a los Weatherby, por mucho que cuenten),las cargas del 7mm Remington Magnum, las están capando poco a poco, salvo Hornady con las Superformance.
Pero una diferencia de 127 metros por segundo, con la misma bala, cabría preguntarse si merece la pena en la práctica, salvo para tiros en llanos o montaña , y a mucha distancia (más de cuatrocientos metros), y sembraría nuestras dudas el decidirnos por el Mauser 2000,largo y pesado,en 7RM, con sus 66 cm de cañón, o un manejable stutzen del 7x64, de 51 cm.
Yo , hoy, eligiría en stutzen.
Re: 7mm&7x64
Ha sido un placer, Pademuz. Al decir variedad se debe entender gama de pesos ya que el 7 mm RM maneja bien los 175 grains mientras que el .280 se encuentra mejor tirando bala más ligera. No nos referimos a mayor variedad de puntas porque el calibre es exactamente el mismo y por tanto las puntas que pongas en uno las puedes poner en otro.
Otra cosa es que para la misma distancia, punto de impacto y animal la punta que tires desde el .280 R puede ser algo más blanda que la que tires desde el 7 mm RM ya que la superior velocidad de impacto de éste forzará más la bala. Eso en situaciones normales no se notará mucho o no tendrá relevancia, pero en casos extremos la bala blanda sufrirá más stress hasta el punto en que a veces no penetrará al haber sobreexpansionado y causará una enorme herida superficial. En iguales condiciones la del .280 se conservará más íntegra.
Saludos.
JW.
Otra cosa es que para la misma distancia, punto de impacto y animal la punta que tires desde el .280 R puede ser algo más blanda que la que tires desde el 7 mm RM ya que la superior velocidad de impacto de éste forzará más la bala. Eso en situaciones normales no se notará mucho o no tendrá relevancia, pero en casos extremos la bala blanda sufrirá más stress hasta el punto en que a veces no penetrará al haber sobreexpansionado y causará una enorme herida superficial. En iguales condiciones la del .280 se conservará más íntegra.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: 7mm&7x64
siguiendo el hilo de las puntas y pesos,supongo que se a expuesto mi duda en alguna ocasion pero que opinais vosotros sobre la punta y peso ideal para jabali en el 7rmm,una todo terreno de 0 a 300 metros,yo e utilizado asta ahora la corelock y ahora la power poin de 175 gr,las dos muy bien eran ciertos los consejos,en la ultima batida de esta temporada un buen marrano callo con la winchester a unos 50 metros,la salida como dice NEME un tazon(demoledora).asta la fecha los disparos no an superado los 100 metros,pero sin ser supongo la ideal daria la talla en un tiro largo.un compañero del foro me aconsejo las hornady sst 162gr para tiros largos con el bar 2 pero en tiros cortos....hay esta esta el tema,una punta,un peso,una marca (no recargo),un solo centrado del visor,osea todo en una.que avarisciosoooooo......saludos...
Re: 7mm&7x64
Ese problema es muy complejo y yo creo que no hay solución completamente satisfactoria.
Luego lo hablamos, pero de momento anticipo que la solución es o bala monolítica (la que demuestre que vuela bien) o bala tipo Partition (que pocas veces volará bien a distancia y además estará penalizada con un CB relativamente bajo con lo que ya no es ideal para 300 metros, al menos con el mismo cero).
Saludos.
JW.
Luego lo hablamos, pero de momento anticipo que la solución es o bala monolítica (la que demuestre que vuela bien) o bala tipo Partition (que pocas veces volará bien a distancia y además estará penalizada con un CB relativamente bajo con lo que ya no es ideal para 300 metros, al menos con el mismo cero).
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: 7mm&7x64
Como decía ...
Lo que te comento es por mi experiencia con el 7 mm RM y por aplicación de la balística de efectos general.
Amo a vé.
El 7 mm RM es un cartucho que, si bien hace tiempo que ya no está en la categoría de los rápidos-RR (especialmente la munición original, porque la recargada gana bastante), aún corre lo suficiente como para destacarse significativamente de los standard. Un impacto a 20 o 30 metros fuerza lo bastante la bala como para necesitar una bala que sea más recia (para que pierda menos material) o que tenga más masa (para que por mucho que pierda conserve aún material suficiente para hacerla penetrar).
Esas balas hasta hace pocos años se caracterizaban porque o tenían un CB relativamente bajo para lo que ya se sabía que podía ofrecer una bala de larga distancia, ya que como mucho eran spitzer con cola de bote, o en muchos casos volaban mal como la Partition (a veces te llevas una sorpresa con una de éstas y resulta que es la que más le gusta a un rifle, pero es eso ... sorpresa).
Una Partition está pensada para impactar, expandir, no sobreexpansionar y conservar masa para seguir penetrando. Es muy conocida la historia de cuando John Nosler perdió un alce porque la bala que usaba normalmente en su .300 H&H no penetró y el bicho se fue tocado pero para siempre. Así que el hombre inventó la Partition: una bala de dos núcleos separados por un tabique, que puede perder masa del primer núcleo hasta la separación pero conserva una segunda fase de en torno a un 50-60 % de su peso original que penetra hasta la cocina. Esa bala se hizo para un cartucho potente impactando a relativamente corta distancia (la anécdota es que en realidad fue su amigo de toda la vida el que mató el primer alce probando los prototipos ... con un 30-06 Sprg ... antes que él y en sus narices). Cuando intentaron aplicar esa misma bala para que impactara a alta velocidad (para el momento) pero a tres o cuatro veces más distancia se dieron cuenta de que el concepto era bueno, pues la nariz de la bala era relativamente blanda y a un impacto con velocidad remanente aún podía expandirse y hacer su trabajo, pero no se podía comparar en precisión con las balas que ya se estaban usando para meter el tiro en el sitio a 300 mts, por ejemplo.
A una Power Point de 175 grains le pasa otra cosa. Lo conozco en esa munición original y el recargas mías con otras spitzers blandas. Mata muy bien de cerca y si toca de lejos también. Pero para cerca aún es algo blanda si das en duro, con lo que necesitas todo eso peso y un poco más si puede ser; para lejos, tiene un CB bajo y pesa, así que cae demasiado (hoy en día eso te lo solucionan en parte los mil-dot, y más vale que aprendas a usarlos en deriva también porque va a sufrir por el aire lateral, otra consecuencia de su CB).
En un intento de solucionar el problema cerca-stress / lejos-imprecisión salió Jack Carter con su Trophy Bonded y algo se ganó. Hoy sigue siendo una gran bala y precisamente esta temporada un forero que caza en el mismo coto que yo me regaló una munición, que no uso, del calibre .30 para que usara las Trophy Bonded. Gracias, amigo, te los brindo.
Speer contribuyó con su Grand Slam. Buena bala también pero no precisa en todos los rifles.
Siguiente fase: las monolíticas, que salieron antes que las InterBond e InterLock.
Me voy a por la niña al cole.
Saludos.
JW.
Lo que te comento es por mi experiencia con el 7 mm RM y por aplicación de la balística de efectos general.
Amo a vé.
El 7 mm RM es un cartucho que, si bien hace tiempo que ya no está en la categoría de los rápidos-RR (especialmente la munición original, porque la recargada gana bastante), aún corre lo suficiente como para destacarse significativamente de los standard. Un impacto a 20 o 30 metros fuerza lo bastante la bala como para necesitar una bala que sea más recia (para que pierda menos material) o que tenga más masa (para que por mucho que pierda conserve aún material suficiente para hacerla penetrar).
Esas balas hasta hace pocos años se caracterizaban porque o tenían un CB relativamente bajo para lo que ya se sabía que podía ofrecer una bala de larga distancia, ya que como mucho eran spitzer con cola de bote, o en muchos casos volaban mal como la Partition (a veces te llevas una sorpresa con una de éstas y resulta que es la que más le gusta a un rifle, pero es eso ... sorpresa).
Una Partition está pensada para impactar, expandir, no sobreexpansionar y conservar masa para seguir penetrando. Es muy conocida la historia de cuando John Nosler perdió un alce porque la bala que usaba normalmente en su .300 H&H no penetró y el bicho se fue tocado pero para siempre. Así que el hombre inventó la Partition: una bala de dos núcleos separados por un tabique, que puede perder masa del primer núcleo hasta la separación pero conserva una segunda fase de en torno a un 50-60 % de su peso original que penetra hasta la cocina. Esa bala se hizo para un cartucho potente impactando a relativamente corta distancia (la anécdota es que en realidad fue su amigo de toda la vida el que mató el primer alce probando los prototipos ... con un 30-06 Sprg ... antes que él y en sus narices). Cuando intentaron aplicar esa misma bala para que impactara a alta velocidad (para el momento) pero a tres o cuatro veces más distancia se dieron cuenta de que el concepto era bueno, pues la nariz de la bala era relativamente blanda y a un impacto con velocidad remanente aún podía expandirse y hacer su trabajo, pero no se podía comparar en precisión con las balas que ya se estaban usando para meter el tiro en el sitio a 300 mts, por ejemplo.
A una Power Point de 175 grains le pasa otra cosa. Lo conozco en esa munición original y el recargas mías con otras spitzers blandas. Mata muy bien de cerca y si toca de lejos también. Pero para cerca aún es algo blanda si das en duro, con lo que necesitas todo eso peso y un poco más si puede ser; para lejos, tiene un CB bajo y pesa, así que cae demasiado (hoy en día eso te lo solucionan en parte los mil-dot, y más vale que aprendas a usarlos en deriva también porque va a sufrir por el aire lateral, otra consecuencia de su CB).
En un intento de solucionar el problema cerca-stress / lejos-imprecisión salió Jack Carter con su Trophy Bonded y algo se ganó. Hoy sigue siendo una gran bala y precisamente esta temporada un forero que caza en el mismo coto que yo me regaló una munición, que no uso, del calibre .30 para que usara las Trophy Bonded. Gracias, amigo, te los brindo.

Speer contribuyó con su Grand Slam. Buena bala también pero no precisa en todos los rifles.
Siguiente fase: las monolíticas, que salieron antes que las InterBond e InterLock.
Me voy a por la niña al cole.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: 7mm&7x64
joooooerrrr JW,gracias y mil veces gracias,interesantisimo,te comento,el otro dia dispare para comprobrar a unos 110 metros con la power poin,en frio, cañon limpio,y bien unos cuatro centimetros alto y un pelin a la derecha que lo achaque a un leve gatillazo,luego me lleve la diana a 300 metros,con mi caracteristica forma de medir a pasos,casi 400,me doy la vuelta y el coche esta a tomar por c..o,volviendo al coche pensaba si le doy a la tabla de 40x60 donde pego la diana no es poco,encaro el rifle,y se ve el folio perfecto perooo huy huy esto se complica,me doy cuenta de que 300 son muuuuchos metros y que hacer blancos mas lejos requiere muchas cosas de las que yo carezco,por eso te comentaba el 0 a 300 metros.el caso es que despues de la andada no tire,tenia en la linea unos pequeños carizos en una linde que no se veian a ojo,se me hizo de noche y ya no tire,otro dia sera si o si,pues la tablas dicen que mienten y tendre que probar como y cuanto vuelan pero matar matan bien,otra duda mas solicionada,gracias JW,¿Y las monoliticas?(que jetaaaa tengo)saludos...
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 7mm&7x64
Si lo que cazas es en batida, ganchos o monteria, la Power Point 175 te va de cine, como te dice John.
Tiros a trescientos metros se hacen pocos, a veces en una raña tienes la oportunidad. Incluso a esa distancia, si tienes la 175 que pega tres dedos alto a cien metros, te vale para pegarle en su sitio a cualquier bicho, el 7mm es acojonante.
Lo que te explica John es el ABC de los cartuchos modernos, basta que mires un catálogo Remington, y veas fotos de cómo las balas Swift Scirocco por ejemplo, expanden a 50 yardas cuatro veces mas que a trescientas.Por eso él, con buen criterio, te aconseja balas de doble núcleo para todo uso.
Llegará quien te diga que el 300 va mejor, que el 9,3 etc. etc.
Pero John mismo te puede asegurar que no existe bicho en el planeta, de menos de quinientos Kilos y piel normal, que reciba una 7mmRM Partition o una 7mmRM Bonded Bear Claw de 175 en el codillo, y no se reúna con sus antepasados en cuestión de segundos.Se llame como se llame.
Tiros a trescientos metros se hacen pocos, a veces en una raña tienes la oportunidad. Incluso a esa distancia, si tienes la 175 que pega tres dedos alto a cien metros, te vale para pegarle en su sitio a cualquier bicho, el 7mm es acojonante.
Lo que te explica John es el ABC de los cartuchos modernos, basta que mires un catálogo Remington, y veas fotos de cómo las balas Swift Scirocco por ejemplo, expanden a 50 yardas cuatro veces mas que a trescientas.Por eso él, con buen criterio, te aconseja balas de doble núcleo para todo uso.
Llegará quien te diga que el 300 va mejor, que el 9,3 etc. etc.
Pero John mismo te puede asegurar que no existe bicho en el planeta, de menos de quinientos Kilos y piel normal, que reciba una 7mmRM Partition o una 7mmRM Bonded Bear Claw de 175 en el codillo, y no se reúna con sus antepasados en cuestión de segundos.Se llame como se llame.
Re: 7mm&7x64
da gusto escucharos,JW que entiende un huevo,y NEME que tambien y con la dilatada experiencia.cierto es que en batidas se suele disparar cerca pero en mi coto realizamos algunas en el rio cazando islas y las orillas,somos unos pocos amigos y los tiraderos muy largos,en las esperas que se realizan tambien en el regadio los campos son enormes y el terreno plano plano,de hay mis dudas en las puntas.la partition en principio la descarto por no ser precisa para lejos,la winchester segun la tabla a 300 metros cae unos 30 centimetros,la probare,mas lejos la cosa se complica y mucho,el pulso,el gatillo,las distancias,el viento,el apoyo,el visor(el mio lleva una reticula plex y 9 aumentos),vamos que si la winchester mata asta hay bien creo que voy mas que servido.por cierto segun la tabla de nikon con mi bala solo tengo que corregir 137 cliks en altura a 900 metros,ahora sumale una ligera brisa,cambio de temperatura,de altitud,de presion atmosferica,que si an echo el recorte de polvora en plan rajoy y a mita de caja y le meto una mas flojita......casi na,saludos....
Re: 7mm&7x64
Hola a todos
Desde mi poca experiencia en calibres y puntas los tiros realizados con un 3006 con municion power point
muy mal pues me parece muy blanda y he dejado varias piezas heridas, con poca penetracion, hasta que me cambie a la silver de winchester que me resulto mas efectiva.
Pero nada comparable con el 7mm y bala norma punta de plastico, me parece que de 170 grains; a las piezas tiradas en distancias de 15 a 140 metros ha sido demoledor en cuanto a penetracion y parada dejando a corzos y jabalis en el sitio y con algunos tiros no muy bien colocados.
Creo que hoy en dia no hay municion mala, pero cada uno tendra sus experiencias.
Me gustaria probar las prestaciones del 7x64 pero ya llegara.
Saludos.
Desde mi poca experiencia en calibres y puntas los tiros realizados con un 3006 con municion power point
muy mal pues me parece muy blanda y he dejado varias piezas heridas, con poca penetracion, hasta que me cambie a la silver de winchester que me resulto mas efectiva.
Pero nada comparable con el 7mm y bala norma punta de plastico, me parece que de 170 grains; a las piezas tiradas en distancias de 15 a 140 metros ha sido demoledor en cuanto a penetracion y parada dejando a corzos y jabalis en el sitio y con algunos tiros no muy bien colocados.
Creo que hoy en dia no hay municion mala, pero cada uno tendra sus experiencias.
Me gustaria probar las prestaciones del 7x64 pero ya llegara.
Saludos.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados