Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
Cheroky1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1959
Registrado: 10 Jun 2010 16:03
Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
Contactar:
Estado: Desconectado

Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor Cheroky1 » 28 May 2013 17:32

Mi pregunta es sobre el Regmington 700 BDL.

Ayer me puse a limpiar el arma cara a un rececho que me toca el mes de junio.
Ya estaba limpio, pero lo deje como un espejo, mirado, revisado,...vamos de todo, solo falta pegar el tiro de gracia a un buen corzo.
Se me ocurrió pasar un folio entre el cañón y el guardamanos y....
Por la parte delantera el folio pasa sin problemas, pero a la altura del enganche para la correa portafusil, el folio no pasa.
Lo paso por detrás del enganche de la correa portafusil y también pasa sin problemas el folio.
Desenrosco el tornillo de la correa y tampoco pasa el folio.
El arma funciona perfecta.
Quisiera saber si esto es algo que va adosado al cañón o roza el cañón con el tornillo o .....
Si no me lo podéis aclarar, cojo el destornillador y lo destripo chando leches. :mrgreen: :mrgreen:

Un abrazo.

Avatar de Usuario
dracjazz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3853
Registrado: 09 Mar 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor dracjazz » 28 May 2013 21:05

A ver,

Tu rifle agrupa bien tal cual está ? :vacaciones^:

Entonces pa qué tocarlo ... :cow: :twisted: pa qué ... :oops: :mrgreen: :mrgreen:
Tradición,:http://www.lacorda.net/Mas:http://www.youtube.com/watch?v=c6NLiQz_I4s&hl=es

Afilando las balas para los corzos ...

Avatar de Usuario
Steyr
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6883
Registrado: 10 Mar 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor Steyr » 28 May 2013 21:51

¡Estás perdido chico!. Se te irá el corzo de tu vida. Ya me represento la escena: - Tú concetrado en meter la cruceta del visor en el medalla de oro de tu vida... contienes la respiración tras haber expulsado la mitad de oxígeno de tu capacidad pulmonar para dar tiempo a que se reduzcan las pulsaciones... aprietas el gatillo con suavidad.... PEEEEROOOOO..... la madera se ha dilatado con los cambios de temperatura y roza el cañón y una vibración fatal hace que la bala suba 75 cm sobre el animal situado a unos 80 m :lol:

¡Dios, sólo era una pesadilla!.... :twisted:

Creo que el compañero, y esto sí es en serio, tiene razón. Haz una prueba a 100 metros y si agrupa bien, no lo toques... 8) porque la torta te puede costar un pan, salvo que sepas hacer un flotado perfecto del cañón (yo no me atrevo) :oops:

Suerte

Avatar de Usuario
Cheroky1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1959
Registrado: 10 Jun 2010 16:03
Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor Cheroky1 » 28 May 2013 22:26

El arma agrupa bien.
Lo que se me hizo curioso en que en ese punto no pase el folio, solo en ese punto, que coincide con el tornillo del guardamanos para portar la correa.
Y a no ser que tenga alguna hoquedad, pues eso.
Creo que quitaré los tornillos del gatillos que sujetan el cañón con la madera y ver que hay, ....y si es normal o no.
Lo preguntaba por si alguien conocía este fenomeno y si es o no normal.

Un abrazo.

rupicabra
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2929
Registrado: 23 Mar 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor rupicabra » 28 May 2013 22:27

Voy a dar mi modesta opinión, a pesar de que nadie me la ha pedido :mrgreen: Para comprobar el perfecto flotado de un cañón, no se debe emplear un folio, ni siquiera Dina4, lo correcto es emplear un billete de 500 euros ( vulgo Bin Laden ) Si no pasa a lo largo del guardamanos, se tiene que dejar en el mismo sitio del atasco y acudir de esta guisa a tu armero habitual, seguro que te cambia tu rifle y tu Bin Laden por otro rifle nuevo sin rechistar. Esta misma operación la puedes repetir hasta que te canses tú, porque tu armero no tiene intención de hacerlo, los muy ladinos viven de p.m. de nuestras dudas y neuras. No dudes en consultarme cuando quieras/querais. Quedo a vuestra disposición... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Última edición por rupicabra el 29 May 2013 22:06, editado 1 vez en total.

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13839
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor yogi_maketo » 28 May 2013 22:28

rupicabra escribió:Voy a dar mi modesta opinión, a pesar de que nadie me la ha pedido :mrgreen: Para comprovar el perfecto flotado de un cañón, no se debe emplear un folio, ni siquiera Dina4, lo correcto es emplear un billete de 500 euros ( vulgo Bin Laden ) Si no pasa a lo largo del guardamanos, se tiene que dejar en el mismo sitio del atasco y acudir de esta guisa a tu armero habitual, seguro que te cambia tu rifle y tu Bin Laden por otro rifle nuevo sin rechistar. Esta misma operación la puedes repetir hasta que te canses tú, porque tu armero no tiene intención de hacerlo, los muy ladinos viven de p.m. de nuestras dudas y neuras. No dudes en consultarme cuando quieras/querais. Quedo a vuestra disposición... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Te ha faltado firmar: Tu armero de confianza :mrgreen:

Avatar de Usuario
corzo77
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 158
Registrado: 10 Sep 2012 18:43
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor corzo77 » 29 May 2013 11:24

Cheroky1 escribió:Mi pregunta es sobre el Regmington 700 BDL.

Ayer me puse a limpiar el arma cara a un rececho que me toca el mes de junio.
Ya estaba limpio, pero lo deje como un espejo, mirado, revisado,...vamos de todo, solo falta pegar el tiro de gracia a un buen corzo.
Se me ocurrió pasar un folio entre el cañón y el guardamanos y....
Por la parte delantera el folio pasa sin problemas, pero a la altura del enganche para la correa portafusil, el folio no pasa.
Lo paso por detrás del enganche de la correa portafusil y también pasa sin problemas el folio.
Desenrosco el tornillo de la correa y tampoco pasa el folio.
El arma funciona perfecta.
Quisiera saber si esto es algo que va adosado al cañón o roza el cañón con el tornillo o .....
Si no me lo podéis aclarar, cojo el destornillador y lo destripo chando leches. :mrgreen: :mrgreen:

Un abrazo.


Hola Cheroky.
También tengo el 700 en 270W y me va de maravilla.
Lo que cuentas tambien pasaba en el mio, ocurre porque sale un poco la punta del tornillo y en ese punto la madera por lo que sea es un poco mas gruesa en la zona de contacto con el cañon.
Yo lo solucione poniendo un suplemento de madera blanda, tipo marquetería (muy fina) en el apoyo de cañon en la culata un poco antes de la recamara.
El cañon tiene una especie de solapa rectangular que apoya en un encastre de la culata, hay es donde tienes que poner el suplemento.
Ves controlando el grosor hasta que pase el papel.
de esta manera te quedara el cañon totalmente flotante sin tener que lijar la culata.
Saludos.
La clave del éxito sobresaliente es hacer coincidir los pesos y la construcción de las balas de manera adecuada con el trabajo en cuestión, combinado con una precisión óptima.

Avatar de Usuario
Cheroky1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1959
Registrado: 10 Jun 2010 16:03
Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor Cheroky1 » 29 May 2013 11:44

corzo77 escribió:
Cheroky1 escribió:
Hola Cheroky.
También tengo el 700 en 270W y me va de maravilla.
Lo que cuentas tambien pasaba en el mio, ocurre porque sale un poco la punta del tornillo y en ese punto la madera por lo que sea es un poco mas gruesa en la zona de contacto con el cañon.
Yo lo solucione poniendo un suplemento de madera blanda, tipo marquetería (muy fina) en el apoyo de cañon en la culata un poco antes de la recamara.
El cañon tiene una especie de solapa rectangular que apoya en un encastre de la culata, hay es donde tienes que poner el suplemento.
Ves controlando el grosor hasta que pase el papel.
de esta manera te quedara el cañon totalmente flotante sin tener que lijar la culata.
Saludos.


Yo no he desmontado el rifle.
Creo que el tornillo, no rosca directamente en la madera, sino en una especie de taco de fibra o algo parecido, y puede ser que este sobresalga de la madera por la parte interior en contacto con el cañón, de hecho, desmontando el tornillo el folio no pasa en ese único punto.
Me llamó poderosamente l atención, pero ya digo que el arma va bien. si fuera mal habría que buscar la solución, pero yendo bien como que sorprende, mas cuando se dice que el cañón debe ser flotante. El mio es un 7mmRM.
Tomo nota de lo que dices.
Muchas gracias.


Un abrazo.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor JohnWoolf » 29 May 2013 22:52

Mi 700 BDL (sólo que es del .35 Whelen) también está hecho así y sin embargo tira como se puede ver en el hilo "¿Cómo tira tu rifle de caza?".

Lo que han dicho dracjazz y Steyr: si el rifle tira bien, no te preocupes.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Cheroky1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1959
Registrado: 10 Jun 2010 16:03
Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor Cheroky1 » 29 May 2013 23:13

¡¡¡¡Valeeeeee os haré caso!!!!!
Cuando algo funciona para que tocarlo,....¡¡Pa jodelo!!
:apla: :apla: Gracias.
Y ya que estamos en plan preguntón,..alguien tiene el visor Swarosky Z6i 1,7-10 x 42,...ufff que caliente estoy. :birra^:
Por cierto JohnWoolf, no entiendo que el 35 Whelen no haga gracia,...pa la sierra va de cojones, haber cuando les matamos la cabeza y los convertimos. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Un abrazo

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor JohnWoolf » 30 May 2013 00:20

Buena decisión.

Pues el .35 Whelen ha ido retrocediendo en España porque el 9,3X62 ha avanzado mucho, en gran parte por las armas que disparan uno y otro. Sin que sean malos el 7600 (gran rifle para el 30-06 Sprg y sus derivados) y el 7400 (lo he tenido en ese cartucho), el 9,3X62 se ofrece en una gama de rifles mucho más glamurosos y en principio exentos de problemas (aunque si te sale un 7400 fiable, como fue el mío, es una maravilla).

En efectos, me da que hay una confianza excesiva en que el peso de bala del 9,3X62 da ventaja y al contrario hay una sensación de que los 200 a 250 grains del .35 Whelen matan menos. Ambos matan de sobra. Yo usé exclusivamente la Remington PSP-CL de 200 grains con mi recarga esos cinco o seis años que cacé con el .35 Whelen y los resultados fueron siempre muy buenos y a veces espectaculares.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor Nemesianus » 30 May 2013 01:16

Yo tengo el Seven desde hace muchos años, y no aconsejo andar metiendo suplementos o taquitos. Me atrevo ademas a comentar que rifles como mi W70 pre 64 del 375, tienen un par de puntos de contacto en la mitad de la delantera, que ejercen una ligera presión sobre el tubo. Incluso expertos armeros indican que este tipo de apoyos, que forman angulo de 45 grados, y tienen una superficie de contacto de unos dos centímetros cuadrados cada uno, ejercen un efecto beneficioso ante cambios bruscos de humedad y temperatura.Vete a saber. Lo que no es cuestionable, porque es así, es que los Mannlicher Schoenauer no tienen el cañón flotado y tiran que te mueres. Yo el rifle mas preciso que usé era un MS del 243. También es cierto que tengo un Mauser 2000 7MRM que está flotado en su totalidad, y tira magníficamente, pero mi modesta opinion es que a veces, es mas importante que repasemos toda la tornilleria del visor y la madera. Unas diez veces por lo menos, he recibido rifles que "tiraban fatal", y lo que les pasaba es que los tornillos de las bases bailaban el mambo.

Avatar de Usuario
Robertocazaruta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1075
Registrado: 31 Ago 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor Robertocazaruta » 30 May 2013 20:41

Cheroky1 escribió:¡¡¡¡Valeeeeee os haré caso!!!!!
Cuando algo funciona para que tocarlo,....¡¡Pa jodelo!!
:apla: :apla: Gracias.
Y ya que estamos en plan preguntón,..alguien tiene el visor Swarosky Z6i 1,7-10 x 42,...ufff que caliente estoy. :birra^:
Por cierto JohnWoolf, no entiendo que el 35 Whelen no haga gracia,...pa la sierra va de cojones, haber cuando les matamos la cabeza y los convertimos. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Un abrazo



Yo tengo un Z6i 1,7-10x42... :?:
-Lo primero que tienes que hacer para que Dios perdone tus pecados...es pecar-

Avatar de Usuario
Cheroky1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1959
Registrado: 10 Jun 2010 16:03
Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor Cheroky1 » 30 May 2013 23:22

¿¿Que tal ese visor?? Me gusta. Y cuando haga algún dinero m...lo compró. Un abrazo.r

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor JohnWoolf » 30 May 2013 23:59

Así es con el tema de los cañones flotantes. Mis Sako y mi Tikka los llevan; están hechos para que funcionen así. Pero como bien dice Nemesianus, hubo muchos rifles anteriores, de una época en que el flotado no estaba generalizado, que tiraban (y siguen tirando) divinamente. Es que hay otros factores en hacer que un rifle tire bien y el flotado, siendo importante, no es la panacea universal.

P.O. Ackley le concedía gran importancia al bedding y al cajeado, así como a las tolerancias de la madera de cara al calentamiento de los materiales, y sin ir más lejos en el interior de la caña de los Mauser se ve el rebaje para que quepa el escalón del cañón cuando se estira al calentarse. O sea, que esos temas recibían gran atención antes.

Ya dijo Jack O'Connor (porque lo sabía de Winchester), y luego de él Les Bowman, Warren Page, Jim Clark Sr, etc, que a muchos rifles el remedio provisional de la tarjeta de visita les hace mucho bien. Se acuña una tarjeta entre el cañón y el puntal del guardamanos si el cañón no es específicamente flotante, y si hace falta dos, dos. Lo normal es que tire mucho mejor. Esa pequeña presión en esa zona casi siempre beneficia.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Cheroky1
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1959
Registrado: 10 Jun 2010 16:03
Ubicación: ¡¡ Que pasa pues !!
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor Cheroky1 » 31 May 2013 08:27

Quiero entender, ..... algunos rifles no esta el cañón flotado a sabiendas, como una forma de control de la vibración del cañón. Sea en un punto o dos del guardamanos.

Un abrazo.

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor furas » 02 Jun 2013 02:29

Yo tengo uno un poco tuneado y con le cañón flotante y el encame, en 35 Whelen. No soy capaz de encontrar las fotos, a ver si recupero el hilo de donde salían.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pregunta sobre el Regmington 700 BDL

Mensajepor JohnWoolf » 02 Jun 2013 10:43

Recuerdo haber visto tu rifle, furas, de cuando yo estaba buscando otro .35 Whelen para reponer el que se fue, pero no te sabría decir. Muy majo por cierto.

Pues cheroky1, así es. Una muestra ya comentada es el Mauser. Como ya he dicho varias veces, tengo un proyecto con una acción M-96 en 6,5 Sueco y culata custom; bueno, pues me da que no tira como en su culata original, al menos de momento (lo que ocurre es que un original tendrá miras abiertas casi siempre excepto el mío, que lleva bases especiales para visor, además de llevar ya cañón distinto, sin miras, con lo que es comparar patatas con manzanas). Otro ejemplo es el K-31, del que dicen los auténticos entendidos que sólo tira bien bien cuando se observan ciertas reglas de ajuste caja-cañón.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados