El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor jestebanv » 22 May 2013 19:42

Bueno, esta mañana he tirado algunos pepinos con el SHARP para dejarlo listo para Pamplona y sobre todo para verificar que la cámara SONY DCR-SX22E que Carrefour tiene en oferta por 159€, es perfectamente válida para suprimir el telescopio ya que con sus 70 aumentos ópticos (y sin emplear los digitales) permite la visión de los impactos a 100 metros en su pantalla de 2.7". Reconozco que los que tengan problemas de presbicia se tendrán que poner las gafas para verlos pero a mi me ha dado un resultado estupendo (sin llegar a usar los aumentos digitales). Permite además grabar la tirada y fotografiar los resultados.
Ni que decir que a 25 y 50 metros es una auténtica gozada como se ve el blanco y los impactos incluso los del calibre .22.
Ojo que la oferta acaba el 27, aunque en AMAZON se encuentra por unos pocos euros más.
Un abrazo y hasta la vuelta de Pamplona
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

JOLUMAGO
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 17 Abr 2012 19:13
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor JOLUMAGO » 25 May 2013 15:17

ESTIMADO D. JUAN

ESPERO QUE HAYAS HECHO LOS SAN FERMINES EN PAMPLONA. DE LO CONTRARIO YA SABES LO QUE TE ESPERA.......ja,ja,ja.

MI IMAGINO QUE EL EXITO CON LA SONY HABRA SIDO BUENO Y GRATIFICANTE PARA LOS USUARIOS DE LOS ANTICUADOS CATALEJOS PIRATAS.

HE CONSEGUIDO ANULAR EL ESTABILIZADOR DE IMAGEN DE MI CAMARA Y MUCHO MEJOR AL NO TENER OSCILACIONES.

ESPERO QUE SEPAS COMPRAR BUEN BINO POR ESAS TIERRAS!!!!!!

UN SALUDO

JOLUMAGO
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 17 Abr 2012 19:13
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor JOLUMAGO » 25 May 2013 15:20

PERDON EL BINO SI ES BUENO CON "V"

UN SALUDO

ramonnach
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 100
Registrado: 21 Dic 2009 20:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor ramonnach » 26 May 2013 20:14

Estimado jestevany.. ¿ si no es mucha molestia podrías explicar como colocas la citada cámara sony ? :Quiero decir: En un trípode o, tal vez en un soporte especial , y también si es necesario tenerla encendida todo el tiempo de la tirada,

Ah, Y como colofon espero que pamplona haya sido
benigna contigo y con Fire, .. Ah y sin olvidar a Lewis. vuestros comentarios me resultan muy didacticos y a la vez DIVERTIDOS.

GRACIAS ..

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor Firefighter » 26 May 2013 21:22

Por alusiones efectivamente he estado en Pamplona y me lo he pasado estupendamente.

Otra cosa a sido el "tiempo" que tenemos que sufrir cada vez en Pamplona, frío, lluvia y viento, Jueves, Viernes y Sábado, el Domingo a tres grados a las 9 de la mañana, después salió el sol y ya se estaba mejor.

Como mejora para los cien metros constatar que uno de los problemas de retardos que tenia en el Gibs se han mejorado notablemente.

Parece que un cambio en la forma de limpiar y cargar y sobre todo el uso de pistones RWS Plus han dado muy buenos resultados.

Juan las a pesar de tu tercer puesto en Witworth las :birra^: las pagarás tu en Madrid :mrgreen: mira la clasificación de 100( tres plenos).

Un saludo

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor jestebanv » 26 May 2013 21:51

ramonnach escribió:Estimado jestevany.. ¿ si no es mucha molestia podrías explicar como colocas la citada cámara sony ? :Quiero decir: En un trípode o, tal vez en un soporte especial , y también si es necesario tenerla encendida todo el tiempo de la tirada,

Ah, Y como colofon espero que pamplona haya sido
benigna contigo y con Fire, .. Ah y sin olvidar a Lewis. vuestros comentarios me resultan muy didacticos y a la vez DIVERTIDOS.

GRACIAS ..


La cámara la pongo en un trípode normal y corriente. Yo la mantengo encendida todo el tiempo pues la batería (ahora solo tengo la de menor capacidad que viene de serie) dura dos horas.
Ya he comprado otras de mayor capacidad para asegurar todo el tiempo que se quiera.
Confirmado en Pamplona que el invento funciona a la perfección.
Por cierto, de momento SONY no me ha esponsorizado :wink:
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor jestebanv » 26 May 2013 21:54

Firefighter escribió:Por alusiones efectivamente he estado en Pamplona y me lo he pasado estupendamente.

Otra cosa a sido el "tiempo" que tenemos que sufrir cada vez en Pamplona, frío, lluvia y viento, Jueves, Viernes y Sábado, el Domingo a tres grados a las 9 de la mañana, después salió el sol y ya se estaba mejor.

Como mejora para los cien metros constatar que uno de los problemas de retardos que tenia en el Gibs se han mejorado notablemente.

Parece que un cambio en la forma de limpiar y cargar y sobre todo el uso de pistones RWS Plus han dado muy buenos resultados.

Juan las a pesar de tu tercer puesto en Witworth las :birra^: las pagarás tu en Madrid :mrgreen: mira la clasificación de 100( tres plenos).

Un saludo


Nada Fire, las :birra^: :birra^: en Madrid correrán de mi cuenta
Enhorabuena por las tres tiradas de 100 metros (que no han sido las únicas buenas que has hecho por cierto, que en otras modalidades también te has salido), al final va a ser verdad que en esto de los 100 metros podemos mejorar entre todos :caba:
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor jestebanv » 26 May 2013 22:00

Por cierto FIRE, ¿donde se pueden ver las clasificaciones de Pamplona?
Ya lo he encontrado en la página web de la Navarra.
Por cierto que creo que me han guindado un punto con el SHARP pues estaba seguro de tener 3 dieces, lástima que no se me ocurriera hacer la foto con la cámara. Aunque de todas las maneras las :birra^: :birra^: las tenías aseguradas
Un abrazo
Juan
Última edición por jestebanv el 26 May 2013 22:33, editado 1 vez en total.
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor lewis » 26 May 2013 22:02

Firefighter escribió:y Sábado, el Domingo a tres grados a las 9 de la mañana, después salió el sol y ya se estaba mejor.

Como mejora para los cien metros constatar que uno de los problemas de retardos que tenia en el Gibs se han mejorado notablemente.

Parece que un cambio en la forma de limpiar y cargar y sobre todo el uso de pistones RWS Plus han dado muy buenos resultados.

Juan las a pesar de tu tercer puesto en Witworth las las pagarás tu en Madrid mira la clasificación de 100( tres plenos).

Un saludo



Aunque de momento no soy rival directo vuestro me sabe mal no haber ido a incordiaros a Pamplona y sobre todo a aprender de vosotros.
Cuenta,cuenta, lo de la solución de los retardos y lo de los "plenos" a 100 mts y que pague Juan las cervezas...

En cuanto a lo del frío ya se sabe que en Pamplona solo hay dos estaciones, la de invierno y la de la renfe... :mrgreen:
Sólo los peces muertos siguen la corriente.

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor jestebanv » 28 May 2013 12:58

Bueno, ya de vuelta del periplo norteño (joder que frío....... y lo dice uno que nació y vivió en esas tierras bastantes años) y limpias las armas a la espera de volver al turrón (muy de por estas tierras alicantinas), creo que conviene hacer una reflexión sobre la experiencia pamplonica.
En primer lugar agradecer a Fire su habilidad para resolver el problema de percusión que sufría en el SHARP y que como dijo en un mensaje anterior lo arreglaba en un abrir y cerrar de ojos. Bueno, la cosa tardó un poco más :mrgreen: pero "ni un solo problema en la tirada"....... en lo tocante a la percusión de los cartuchos claro :wink:
Las tiradas tanto la de Withworth como la de Freire fueron bien, solo tres ochos entre las dos, lo que indica que no hubo muchos "tiros malos"...... pero tampoco abundaron los dieces (2 en cada una aunque yo estoy seguro que tenía 3 en Freire).
Hasta ahora hemos hablado mucho de "técnica" tanto de carga como de tiro, pero me temo que nos hemos olvidado de la "táctica".
Tengo claro que como la serie no empiece con un 10, al menos en mi caso, me entran las dudas de como atacar el problema y la serie suele alcanzar resultados pobres...... las buenas tiradas que he publicado han empezado siempre con un 10.
En principio creo que lo lógico es tirar dos más para asegurar que el problema es de elementos de puntería y no del tirador.
En el mejor de los casos (agrupación sobre el primer disparo) se interviene en el correspondiente elemento de puntería (cuando hay que tocar los dos a la vez la cosa se suele complicar), tomando la precaución de tener la chuleta delante (la memoria es flaca y traicionera cuando uno está jugándose las habichuelas).
Si el tiro cuarto va al 10, la cosa está clara y a machacar.......... pero ¿que pasa cuando el cuarto disparo se nos va a un sitio raro?
Caben dos posibilidades, la hemos cagado (lo deberíamos haber notado en el momento del disparo) con lo que nos olvidamos y rezamos para que el quinto entre en su sitio, o vuelta a empezar con el proceso de asegurar a donde apunta el rifle.
Así en cuanto nos descuidamos hemos llegado al fin de la competición y tenemos el 10 rodeado.
Aquí es donde lanzo el reto para los sabios, ¿como se gestiona el tema de las correcciones?
Creo que una cosa que no hacemos (yo al menos) es juguetear con los elementos de puntería en los entrenamientos para saber exactamente cuanto corrigen por cada marca de los nonius.
Bueno, al menos en Pamplona comprobé que voy mejorando la cadencia de tiro de manera que la siguiente vez no iré tan presionado con el tiempo y le dedicaremos unos segundos más en cada disparo a lo que hay que "asegurar" que es el proceso de puntería.
Por cierto, en esta competición me he sumado a la cofradía de los que alguna vez han disparado el tiro de limpieza con el embudo puesto que voló hasta los quince metros :oops: ............. tras la correspondiente cara de gilipollas me repuse y realicé la tirada usando el embudo de la Kuchen...... que valió para salir del apuro.
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor lewis » 28 May 2013 13:50

jestebanv escribió:Por cierto, en esta competición me he sumado a la cofradía de los que alguna vez han disparado el tiro de limpieza con el embudo puesto que voló hasta los quince metros ............. tras la correspondiente cara de gilipollas me repuse y realicé la tirada usando el embudo de la Kuchen...... que valió para salir del apuro.



¿¿Es una nueva modalidad de EMBUDO LIBRE a 15 mts ?? :shock: :shock: :mrgreen: :mrgreen:


Volviendo al tema que planteas de cómo atacar la tirada creo que si empiezas con un diez mejor que mejor, si no, pues nada al otro. No hay que calentarse tanto la cabeza si la ejecución del disparo es la correcta y sabemos que no hemos hecho nada raro y ha salido un 9 cercano al 10.
Personalmente suelen salirme ALTOS el primer tiro, puede que por exceso de limpieza aun del cañón o por estar yo con la cara muy levantada antes de "asentarme" más en la postura... Lo que realmente me mosqueó en Freire en Granada fue SACAR 5 DIECES interiores todos nada de rayas, y NINGÚN 9, algún 8 solo y el resto desperdigados abajo en una tirada que podía ser de 95 al menos y se quedó con 85. Por cierto comencé con un seis a las tres pero que supe qué era antes de verlo. Y luego 3 dieces seguidos. El problema fue la combinación de varios problemas menores que se convirtieron en uno grande : Ligero emplomado a la entrada de estría,no lo suficiente para tal desaguisado, exceso de grasa en algunos proyectiles, y baile imprevisto y no detectado de diópter = 85 y gracias. Y el mayor de ellos, falta de campo de entrenamiento de 100 mts.
Lo de tocar alzas en una competición prefiero no hacerlo a no ser que como en mi caso en el autonómico no lleve el arma regulada previamente a la distancia. Si da en el 9 alto, por decir algo pues se apunta un pelín más bajo a no ser que se sepa con exactitud la finura de los elementos de puntería lo que dan de sí y con la mayoría de los diópters vamos casi al ojímetro por muchas rayitas y marcas que lleven.

Ante un tiro que no es el 10 pero está cerca y que sabemos que hemos ejecutado técnicamente con corrección creo que lo primero es observar la alineación y postura de codos, cara, correa,etc pero PASAR PÁGINA. Borrar de la mente. Pasar al otro tiro como uno NUEVO. que hay que sacarlo como sabemos hacer, bien hecho. Es único y nada tiene que ver el anterior ni el posterior si no ha sido para orientarnos en la mejora exclusivamente.

Me guío con el tiro al plato UN SEGUNDO Y CASI un cuarto como máximo desde que se pide hasta que se dispara y acierta o falla. Pero una vez roto o fallado no vale a que nos quedemos a ver si corregimos el punto de mira (alzas no hay,son el ojo) si no a ver si corregimos la postura, el swing, la alineación etc... que son 50 platos... Y creo que vale el planteamiento aplicado a la precisión.

Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor Firefighter » 28 May 2013 14:23

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: No eres el primero que envía el embudo al espaldón, personalmente envié en un entreno la baqueta, y tardé mas de una hora en encontrarla, clavada como una flecha hasta el mango :shock:

La solución a los retardos en el Gibs parece estar en la utilización de los pistones RWS de la caja roja con etiqueta verde, son algo mas potentes que los normales y inician la carga de Suiza nº3 (que yo utilizo)mucho mas regularmente.

En cuanto a la táctica, no sabría decir si es mejor un 10 u otra marca para empezar, en Pamplona el primer tiro fue un cinco y al final 1º con 95, y eso que el tirador vecino me "coloco" un tiro en mi diana (un 9) que me hizo dudar de los tiros que ya había realizado.

Eso sí después del fatídico 5 :shock: me cambié de blanco para no verlo cada vez, como en el segundo me hice 3 dieces y 3 nueves ya no me condiciono tanto ver el 5 por el visor.

El nonius del Sharps lo toco en todas las tiradas para ajustar finamente en el centro, si tengo un par de tiros en el 9 a las seis no dudo en tocar ligeramente para subir el tiro.

Como norma general una ralla de subida del dioptra corresponden a 13 centímetros en el blanco a 100 metros, ajustar el nonius en una marca sube o baja el tiro unos 12/13 milímetros (1/2 MOA), no obstante cada dioptra es diferente y en algunos corresponde una ralla (de nonius)a 1 pulgada a 100 metros (1 MOA)

En Pamplona después de tres tiros (buenos) consecutivos en el 9 a las seis (tocando casi 10) ajusté dos marcas de subida y tres tiros consecutivos en el centro del 10.

La correcciones deberíamos hacerlas después de un par de disparos "buenos" y siempre con métodos matemáticos, un primer tiro "raro" no es determinante, en ocasiones posturas algo incomodas o los cañones excesivamente limpios y/o engrasados nos juegan malas pasadas.

El "triplete" de Pamplona fue el resultado lógico del entreno tanto con el Sharps como el Gibs, con la excepción de Minié, salió la tirada buena porque a primera hora el viento estaba muy en calma y con una luz excelente (eso si, hacia mucho frío y llovía bastante).

Un saludo

Avatar de Usuario
iokin
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 739
Registrado: 24 Dic 2008 08:01
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor iokin » 28 May 2013 19:36

Enhorabuen Fire, y también para ti Jestebanv, aunque no te conozco personalmente. Pero Fire, lo vuestro no tiene mérito, por la tierra en que vivis. Mérito tienen los de la vieja Iruña, que no sabeis el frio que han tenido que pasar en los entrenamientos en nuestro campo de tiro durante todo el invierno pasado; y la de agua que han tenido que aguantar. He visto las clasificaciones en la página de la navarra y siento no haber podido estar con vosotros y con Riparvia,a quien no he visto hace mucho tiempo, y muchos conocidos de otros sitios, pero otra vez será y espero que no sea a mucho tardar. Repito,¡congratulations!,Iokin.

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor jestebanv » 28 May 2013 21:15

Gracias Iokin por la felicitación, la verdad es que compadezco a nuestros colegas norteños, porque he practicado el deporte del tiro a bajas temperaturas durante muchos años y ahora que disfruto de temperaturas agradables hasta en enero me río cuando oigo a alguien de por aquí quejarse del "fresco"
Volviendo a cuando empezar a corregir, no tengo dudas sobre el caso de que el primer tiro salga malo (sobre todo si lo he cantado)...... buena idea la de Fire de cambiar de blanco para que al menos no nos "duela" cada vez que tiramos.
Lo de "ajustar" un poco la puntería hacia un lado u otro no me convence demasiado pues el cerebro se ajusta a lo que entrena y es posible que buscando esa pequeña desviación descentrando el anillo sobre el blanco nos lleve a errores mayores de los que intentamos corregir. Un "maestro" me dijo al respecto en Pamplona que para ello hay que tener una anilla relativamente grande pues si está muy ajustada (mi caso) nos deformará la visión al acercarla más un lado que otro.
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor Firefighter » 28 May 2013 21:38

Juan,

La anilla que gastas es la perfecta para 100 metros finita y con suficiente luz para corregir en deriva, anillas mas gruesas o mas grandes dan una falsa sensación de seguridad, los errores son mucho mas groseros.

Lo que mas varia en los diferentes campos es la altura del impacto, la deriva casi nunca varia o lo hace muy poco (que no sople un huracán :mrgreen: )

Las diferentes densidades del aire o la trayectoria del proyectil en subida o bajada afectan a la altura principalmente.

Si hay viento o llueve como en Pamplona la deriva la controlo con la anilla fina y la altura la ajusto con el "nonius".

El ajuste del dioptra siempre lo realizo en altura jamas en deriva.

Un saludo

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor Firefighter » 29 May 2013 15:59

Conclusiones de 100 metros

Proyectil

Sharps

El proyectil mas adecuado (para casi todos los Sharps) debe de pesar entre 480 y 560 greins, ser de turquesas de Lyman, Pedersoli o Hege y además estar calibrado a .457 o .458.
Es conveniente un tratamiento térmico de los proyectiles al fundirlos o alear con una proporción 1:15 de estaño para “endurecer” la colada.
La forma no es muy determinante pero una punta aguzada y no menos de 4 bandas de engrase son necesarias.

Gibs

El proyectil mas adecuado (para casi todos los Gibs) tiene que pesar entre 480 y 540 greins, ser de turquesas de Pedersoli o Hege y además estar calibrado a .449 o .450.
Es conveniente un tratamiento térmico de los proyectiles al fundirlos o alear con una proporción 1:15 de estaño para “endurecer” la colada.
La forma no es muy determinante pero una punta aguzada y no menos de 6 bandas de engrase son necesarias.

Correas

Sharps

La forma de la correa no es demasiado determinante pero, un buen anclaje en el cañón y en la garganta del arma ayuda a “parar”.
El guante en esta modalidad no parece imprescindible.

Gibs

La correa no es demasiado determinante pero, un buen anclaje en el cañón y en la garganta del arma o en la anilla delantera del guardamonte ayuda a “parar”.
El guante en esta modalidad es imprescindible.


Posturas de tiro

Sharps

La postura ideal nos debe de permitir la “comodidad” necesaria para trabajar con las miras y el disparador sin tensiones que desequilibren, con un buen par de apriete de la culata en el hombro sin llegar a ser opresivo.
La cara la tendremos que situar convenientemente (ligeramente atrasada) para no recibir de lleno un golpe del dioptra en la ceja

Gibs

La postura ideal nos debe de permitir la “comodidad” necesaria para trabajar con las miras y el disparador sin tensiones que desequilibren, con un buen par de apriete de la culata en el hombro sin llegar a ser opresivo.
La cara la tendremos que “forzar” ligeramente hacia delante para tener una buena visión le dioptra y túnel.

Carga

Sharps

Cargas entre 45 y 60 greins de Suiza nº 2 o nº 3 (o similares en potencia) parecen las mas adecuadas para precisión a 100 metros.
Solo pólvora en el cartucho, el crimp del mismo o el recalibrado de la vaina no parecen determinantes

Gibs

Cargas entre 55 y 70 greins de Suiza nº 2 o nº 3 (o similares en potencia) parecen las mas adecuadas para precisión a 100 metros, el uso de taco o sémola se hace imprescindible.

Elementos de puntería

El túnel fino y de pequeño diámetro perece el más adecuado, no obstante es necesario ajustar los elementos de puntería a nuestra particular visión.
En cuanto al dioptra es conveniente que se pueda regular en altura lo mas finamente posible (nonius), pues tendremos que regular en muchas ocasiones el alza para ajustar (según luz y campo de tiro).

Táctica de tiro

Sharps

Planificar el orden en el puesto de tiro, una buena esterilla, gafas de tiro, y trabajo metódico en la toma de miras y disparador nos aseguraran un tiro perfecto, no perder la compostura y mantener la mente en calma para poder detectar los errores y de esta manera ajustar parámetros de carga ajuste de miras y técnica mientras realizamos una serie.
Recordar que si tiene "pelo" ha de ser ajustado pero no excesivamente fino.
Después de un par de buenos disparos regular el dioptra si fuera necesario
Limpiar entre disparos no es imprescindible

Gibs

Planificar el orden en el puesto de tiro, una buena esterilla, gafas de tiro, y trabajo metódico en la toma de miras y disparador nos aseguraran un tiro perfecto, no perder la compostura y mantener la mente la calma para poder detectar los errores y de esta manera ajustar parámetros de carga ajuste de miras y técnica mientras realizamos una serie.
Después de un par de buenos disparos regular el dioptra si fuera necesario
Limpiar entre disparos es absolutamente imprescindible.

De momento esta conclusión voy sacando

Un saludo

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor jestebanv » 29 May 2013 18:46

Buen resumen Fire :apla: :apla: :apla:
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?

Mensajepor lewis » 29 May 2013 19:22

Cierto, buen resumen.

Pregunto : ¿por qué consideras que no es necesario el taco o sémola en el cartucho metálico del sharps? En caso de llevar este elemento no creo que le perjudique ya que obturará mejor los gases (evidentemente más necesario en avancarga que el plomo entra subcalibrado por boca). ¿Es tal vez por eso mismo porque entra calibrado ya y por recámara?

Otra pregunta : El grosor de la anilla ¿por qué lo consideras mejor más fino que grueso? (lo mio son las miras abiertas del 22, que se le va a hacer)

Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados