jm1711 escribió:Hola Grafitti: creo que debe haber algún error. Si lees mi mensaje, verás que yo serví en el Ramix-30 de Ceuta. Saludos
Hola jm1711, No...no hay error...me refería a que tu pertenecías al reemplazo que en mi época de mili, eran "mis bultos" (sin ánimo de menosprecio, todo lo contrario...por eso decía que yo "fui bulto del 3º/88", porque en absoluto lo digo de forma peyorativa o irrespetuosa). Solo citaba anecdóticamente, la "conexión" entre tu reemplazo y el mio.
En el 1980-81 la 3ª Bandera estaba en el antiguo cuartel de Intendencia, al lado de la aduana de Beni-Ensar (conviviamos con una dotación de Intendencia que no llegaba a ser una compañía), pero la 1ª y 2ª Bandera estaban en Cabrerizas Altas, llamado comunmente "El Tercio", que es donde estaban las instalaciones principales, el C.I.R., oficinas, mando, etc y creo que había un museo, que nunca pude visitar.
Saludos: DB.
" ... porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Dejando aparte las armas NBQ de la inmunda cocina de Sant Boi las armas que más me impresionaron fueron las ametralladoras Browning del 12'70. Los taponazos del cañón del carro no estaban mal pero esa ametralladora es una maravilla. Luego estaría el Cetme C, tuve la suerte de pillar uno nuevecito y vaya diferencia con la chatarra que nos dieron en el CIR. El Z-70B no me gustó demasiado, igual es porque teníamos que llevarlos junto con la pistola Star Supernosequé todo el día encima y acababa uno harto de trastos que se enganchan con todo.
Que no disparase yo me impresionó el CSR, retroceso no tendría pero levantaba el Land Rover donde iba montado un par de palmos del suelo y metía un bufido de la leche.
Y como sistema de armas reconozco que me enamoré de los carros de combate, los disfruté/padecí mucho y me siguen gustando un montón.
Última edición por JordiAMX el 02 May 2014 17:37, editado 1 vez en total.
He mirado en internet y es Horcas Coloradas y no Orcas coloradas. La orca es un cetáceo, de la familia de la ballena, pero el nombre no era imposible pues es una zona marítima.
" ... porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Jodé David, que ilusión me ha hecho ver algunas de las fotos, aunque en otras he encontrado el polvorín desconocido. Pues me ha parecido reconocer a algunos de mis compañeros en una foto.
Gracias Compañero, por cierto gracias por la corrección ortográfica ( H )
Simplemente he buscado en internet y esto no es ningún mérito.
Es la primera vez que veo el polvorín, aunque sea 32 años después de acabar la mili.
Saludos: David Brugent.
" ... porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Hola. El cetme, fue algo increible. Ya estabamos unos dias en el campamento y de momento nos dieron una orden ¡¡¡todos a formar, vamos a recojer el armamento!!! Y cuando abrieron aquellas cajas con unos cetmes nuevisimos, vamos, de estreno, me entraron unos nervios increibles de gozo. Aquello venia de grasa que ni te cuento, pero nos dedicamos a una limpieza exaustiva con un entusiasmo que era para hacer una pelicula. Despues (5 meses despues)me selecionaron para la patrulla de tiro y otra vez cetmes de trinca. Con este si que me despache a gusto, pues calculo que tiraria unos 2.000 cartuchos. Otra arma que me gusto fue la famosa mg con la que pude tirar una cinta de cincuenta cartuchos casi sin darme cuenta ya que hay que ver como tragaba la jodia. A todo esto corrian los años 73/74. De aquellos años me ha quedado mi aficion por las armas (que aun perdura)y buenos recuerdos. Saludos......
Pues como a muchos de vosotros nuestro querido CETME que sinceramente fue la primera arma de esas caracteristicas que tuve en mis manos, y tan solo una vez una MG.
No es que me impresionase mucho pero es en la que mas disfruté
Si no me equivoco el compañero estuvo en el Goloso, yo estuve al igual que el en la División Acorazada GACA ATP XI en Campamento Madrid Paseo de Extremadura cuartel General Muñoz Grandes allí también teníamos las piezas de artillería autopropulsadas M109 con cañón de 155mm tal i como muestra el video tenían un TOA de apoyo con una browning del 12,70 se utilizaban para transportar munición la pieza de artillería era de duraluminio pesaba 24 toneladas, cañón de aprox. 8 metros con trinca de marcha, alcance 30km. efectivos 24, motor V8 diesel de 2 tiempos deposito de 500 litros consumo en condiciones normales 100-125 litros a los 100 velocidad máxima no me acuerdo si podía llegar a 60 km/h, posibilidad de acoplar flotadores hinchados por el tubo de escape para vadear ríos, como arma de apoyo incorporaba ametralladora browning del 12,70 actual calibre .50, acojona ver un grupo de 12 ametralladoras a destajo dando cobertura entre 1 y 3 kilómetros (6 piezas de artillería más 6 TOAS) Como curiosidad en unas maniobras me toco llevar el lanzagranadas estuve apunto de disparar con el pero a ultima hora el capitán dijo que NO. Desde aquí saludos al que por entonces era el Brigada Toribio, un ejemplo a seguir como PERSONA. En fin que os voy a contar, maniobras diurnas, nocturnas, etc......, por aquellos tiempos no utilizábamos chalecos anti fragmentación, ni cascos!! como podéis leer recuerdos de hace unos cuantos años es posible que alguna información sea errónea, si alguien tiene la información mas fresca, que me rectifique, se lo agradeceré. Saludos a todos
No es que me impresionase mucho pero es en la que mas disfruté
Si no me equivoco el compañero estuvo en el Goloso, yo estuve al igual que el en la División Acorazada GACA ATP XI en Campamento Madrid Paseo de Extremadura cuartel General Muñoz Grandes allí también teníamos las piezas de artillería autopropulsadas M109 con cañón de 155mm tal i como muestra el video tenían un TOA de apoyo con una browning del 12,70 se utilizaban para transportar munición la pieza de artillería era de duraluminio pesaba 24 toneladas, cañón de aprox. 8 metros con trinca de marcha, alcance 30km. efectivos 24, motor V8 diesel de 2 tiempos deposito de 500 litros consumo en condiciones normales 100-125 litros a los 100 velocidad máxima no me acuerdo si podía llegar a 60 km/h, posibilidad de acoplar flotadores hinchados por el tubo de escape para vadear ríos, como arma de apoyo incorporaba ametralladora browning del 12,70 actual calibre .50, acojona ver un grupo de 12 ametralladoras a destajo dando cobertura entre 1 y 3 kilómetros (6 piezas de artillería más 6 TOAS) Como curiosidad en unas maniobras me toco llevar el lanzagranadas estuve apunto de disparar con el pero a ultima hora el capitán dijo que NO. Desde aquí saludos al que por entonces era el Brigada Toribio, un ejemplo a seguir como PERSONA. En fin que os voy a contar, maniobras diurnas, nocturnas, etc......, por aquellos tiempos no utilizábamos chalecos anti fragmentación, ni cascos!! como podéis leer recuerdos de hace unos cuantos años es posible que alguna información sea errónea, si alguien tiene la información mas fresca, que me rectifique, se lo agradeceré. Saludos a todos
Buenas, las piezas que aparecen en el vídeo son M-109-A5E pertenecen al GACA ATP X en Córdoba, las que tu tuviste M-109-A1B, las heredé yo en el GACA ATP XI en Mérida en el año 87, las recuerdas bastante bien, solo que los flotadores se hinchaban con un compresor marcada la palanca de mando con "inflate/deflate"
Durante casi diez años jefe de pieza
Las armas tienen solamente dos enemigos. El óxido y los políticos.
Buenas, yo en la mili tiré con varias armas y vi usar otras.
Impresionarme ninguna, creo que no es el término que yo aplicaría, pero gustarme unas mas que otras, El Cetme no me llamó la atención en exceso, mas bien no me gustaba mucho pesaba demasiado y la instrucción con el era un asco, también tuve el FR8, el primer día que lo vi me pareció un trasto pero en cuanto empecé a tirar con el me encantó, también tire con la MG 42 y desfruté como un niño con ella y también me encantaron los 5 únicos tiros que pegue con una pistola Star, otros compañeros tiraron con un cañón CSR y a los demás nos toco verlo, también me hubiera gustado a mi tirar con el.
Desde luego has citado un miedo atávico: si mueres rápido, vale (lo que no pasa siempre cuando se recibe un disparo y hay posibilidades de sobrevivir), pero que te degollen o te abran en canal ya es harina de otro costal.
Saludos: David Brugent.
" ... porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Yo hice la mili como Alférez de la IMEC y tiré con casi todo. CETME, por supuesto, Cetmetón, carabinas Destroyer que estaban arrumbadas en la armería, pistola STAR, ametralladora, morteros del 60, 81 y 120, CSR, misil C/C Milan, granadas, etc. Hasta tuve la ocasión de utilizar un rifle Tigre de palanca, propiedad de un Comandante. Pero lo que más me gustó fué tirar con la artillería. Como yo hice las prácticas en Cerro Muriano, venían con frecuencia los Regimientos de Artillería de Campaña a tirar allí. Si no estabas de guardia o de semana, a los oficiales nos autorizaban a ir al campo de tiro y siempre nos dejaban hacer fuego con las piezas autopropulsadas o remolcadas. Increíbles los pepinazos y la precisión de los artilleros. Es una desgracia que se haya suprimido el Servicio Militar obligatorio. Es verdad que en los últimos años, entre objetores, excedentes de cupo, casados, pies planos, sordos por un día y demás gaitas, poca gente hacía realmente la mili, pero la culpa fué de los políticos, que no tenían interés alguno en contar con unas FAS potentes y desplegadas por todo el territorio nacional. En todo caso, si a los soldados de reemplazo les hubiesen pagado un salario decente, habría habido menos objetores y pies planos y sobre todo, el Estado habría contado con un argumento potente para animar a los jóvenes a hacer el Servicio.
Parmenides escribió:Hola, Creo que pasaste una mili más divertida que la mía con toda esa colección de juguetes. A mi el arma que más me impresionó fue el subfusil star z70 que era el que teníamos asignado cada uno de nosotros, no el cetme pues estuve en la pm, pero me impresionó de lo mal que tiraba. Aun recuerdo después de 30 años que tenía que apuntar en el suelo a la izquierda de mi diana para hacer blancos ¡¡y a 50 m.!!. Ahora en serio un día disfruté como un enano tirando con el fr-8 "cetmeton" a 100 m. con miras abiertas. Por cierto, alguien sabe si se puede adquirir hoy en día?
saludos
Si se puede adquirir, todavía mira en internet en Armería Alvarez y también hay una armería en Zaragoza que suele venderlos, nuevos de verdad Saludos - Josema2512
Hace años comencé un hilo cuyo título era algo así como "si se debía volver al servicio militar obligatorio" y creo que fue mi hilo que tuvo más participación.
Para hacer popular a la mili se hubiesen tenido que reformar muchas cosas y haber trabajado mucho para cambiar actitudes de ambos lados.
Veo nuestro futuro muy problemático y he abandonado todo tema que pueda resultar polémico hoy en día.
Esperemos que salgamos lo mejor de ésta y que aprendamos las lecciones del pasado para no repetir los mismos errores de siempre.
Saludos: David Brugent.
" ... porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.