UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Esta tarde he tenido ua larga conversación con una entrañable pesona que con 87 años y mantiene una mente despejada y muy locuaz en la conversación que hemos mantenido.
Esta persona contaba con unos 14 años cuando su padre fue movilizado para formar parte del Ejercito (bando no importa) y no tenia ningun familiar, huerfano de madre y su padre se encontraba con el dilema de no poder dejarlo a cargo de nadie, estaba alejado de su familia que se encontraba en el otro bando.
En el momento de su alistamiento conto su problema y dice aunque de esto no lo recuerda que fue un Teniente o similar a quien su padre le conto su problema y la solución a este.
Su padre dijo que su hijo era muy mañoso y que tenia grandes conocimientos de mecanica adquirida en su taller y que podria ser util en la retaguardia de su unidad.
Este llamemosle Teniente parece ser que le movio mas la humanidad que la utilidad y las ordenanzas y permitio que acompañase de forma no oficial a una especie de grupo de apoyo compuesto por un herrero, armeros, sanitarios etc.
Con estas personas pudo acompañar a su padre que tuvo participación activa en varios combates pero el niño en la retaguardia.
Como tenia conocimientos de mecanica y era espabilado pronto confraternizo con los armeros y ayudaba en la reparaciónde armas llegando en multiples ocasiones a estar solo reparando como se podia, cambiando agujas de percutores y uñas de los cerrojos que era lo mas corriente, recuperando material intervenido en combate y arimando el hombro en lo que buenamente podia.
Era el niño de la unidad y todo el mundo lo queria, lo sabia pero nadie decia nada y mas de una vez tuvieron que esconderle de la mirada de jefes superiores.
Sus hazañas terminaron casi al final de la guerra con la herida de su padre y su posterior evacuación hacia un hospital donde este le acompaño.
Mantiene en su recuerdo su agradecimiento hasta el llamado Teniente y las caras de "sus compañeros" cuando abandono la unidad con destino al hospital acompañando a su padre, todos se querian despedir del niño y recuerda con lagrimas en sus ojos como aquellos hombres acostumbraos a sortear a la muerte lloraban como niños al verle partir.
Yo esta tarde despues de esta conversación no he dejado de pensar en muchas cosas y una en especial.
Cuando el corazon manda no hay reglas, ni normas. Aquel Teniente le pudo su bondad y queriendo solucionar aquel mal para aquel hombre desesperado que no queria dejar abandonao a su hjo y se olvido de sus normas y de las ordenes para con este acto que podria parecer de negligente hacer el menor mal posible.
Cuantas anecdotas humanas se habran perdido por el paso de los años como esta.
Esta persona contaba con unos 14 años cuando su padre fue movilizado para formar parte del Ejercito (bando no importa) y no tenia ningun familiar, huerfano de madre y su padre se encontraba con el dilema de no poder dejarlo a cargo de nadie, estaba alejado de su familia que se encontraba en el otro bando.
En el momento de su alistamiento conto su problema y dice aunque de esto no lo recuerda que fue un Teniente o similar a quien su padre le conto su problema y la solución a este.
Su padre dijo que su hijo era muy mañoso y que tenia grandes conocimientos de mecanica adquirida en su taller y que podria ser util en la retaguardia de su unidad.
Este llamemosle Teniente parece ser que le movio mas la humanidad que la utilidad y las ordenanzas y permitio que acompañase de forma no oficial a una especie de grupo de apoyo compuesto por un herrero, armeros, sanitarios etc.
Con estas personas pudo acompañar a su padre que tuvo participación activa en varios combates pero el niño en la retaguardia.
Como tenia conocimientos de mecanica y era espabilado pronto confraternizo con los armeros y ayudaba en la reparaciónde armas llegando en multiples ocasiones a estar solo reparando como se podia, cambiando agujas de percutores y uñas de los cerrojos que era lo mas corriente, recuperando material intervenido en combate y arimando el hombro en lo que buenamente podia.
Era el niño de la unidad y todo el mundo lo queria, lo sabia pero nadie decia nada y mas de una vez tuvieron que esconderle de la mirada de jefes superiores.
Sus hazañas terminaron casi al final de la guerra con la herida de su padre y su posterior evacuación hacia un hospital donde este le acompaño.
Mantiene en su recuerdo su agradecimiento hasta el llamado Teniente y las caras de "sus compañeros" cuando abandono la unidad con destino al hospital acompañando a su padre, todos se querian despedir del niño y recuerda con lagrimas en sus ojos como aquellos hombres acostumbraos a sortear a la muerte lloraban como niños al verle partir.
Yo esta tarde despues de esta conversación no he dejado de pensar en muchas cosas y una en especial.
Cuando el corazon manda no hay reglas, ni normas. Aquel Teniente le pudo su bondad y queriendo solucionar aquel mal para aquel hombre desesperado que no queria dejar abandonao a su hjo y se olvido de sus normas y de las ordenes para con este acto que podria parecer de negligente hacer el menor mal posible.
Cuantas anecdotas humanas se habran perdido por el paso de los años como esta.
Mi HONOR es mi FIDELIDAD
- Mister_Weber
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2813
- Registrado: 11 Sep 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
joer, me dejas sin palabras, cuantas historias sabra este anciano de las vivencias de la tropa...
Gracias por compartirlo Fruto
Gracias por compartirlo Fruto
Como dijo un pollo asao
"Hay que ver la de vueltas que da la vida... "
"Hay que ver la de vueltas que da la vida... "
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Menuda historia más conmovedora. Estas son la shistorias que deberías haberse recogido dureante tanto tiempo, las historias humanas, personales, de sentimientos... las que no salen en los libros de historia de vencedores o vencidos y que forman parte de nuestro patrimonio humano.
:plas
:plas
      "Unidad de la patria, justicia social y dignidad humana."         Â
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Me gustan los relatos tan humanos, están llenos de experiencias enriquecedoras, creo que en cualquier guerra se tienen que vivir experiencias en las que mande el corazón y en las que el hombre demuestre que al fin y al cabo es humano...:plas
Jjjjjjjjj
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Por esa hombre lleno de humanidad y lo que mas me llamo la atención sin odio ni rencor quise compartirlo con todos vosotros y si quereis hay mas.
Mi HONOR es mi FIDELIDAD
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Si, pon más, de ese tipo que a mi por lo menos me gustan un montón y gracias por anticipado...;)
Jjjjjjjjj
- Mister_Weber
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2813
- Registrado: 11 Sep 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
[citando a: kekantrom]
Si, pon más, de ese tipo que a mi por lo menos me gustan un montón y gracias por anticipado...;)
Apoyo la mocion..
Como dijo un pollo asao
"Hay que ver la de vueltas que da la vida... "
"Hay que ver la de vueltas que da la vida... "
- madimena
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1315
- Registrado: 18 Ago 2006 02:01
- Ubicación: Sevilla
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
mas, mas, pero esperate que boy a por mas pañuelos :(:(
Joder es que lo redactas de una manera que a quien no se le saltan las lagrimas.
Joder es que lo redactas de una manera que a quien no se le saltan las lagrimas.
 El mayor placer de una persona inteligente es aparentar ser idiota delante de un idiota que aparenta ser inteligente.
- dilingues
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3117
- Registrado: 07 Feb 2007 12:01
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Una bonita historia, y más bonito aún el hecho de que sea real.
   Mauser Live!
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
A ver si somos capaces de mantener este hilo sin que nos lo cierren...;)
Jjjjjjjjj
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Buenas tardes !!
A mi abuelo le pilló la guerra civil siendo niño. De las peripecias que me ha contado, la que más me llegó al alma fue la siguiente.
Mi abuelo vivía en Bronchales, un pueblecito de la Sierra de Albarracín aquí en Teruel. Por aquel entonces me comentó que enviaron a un destacamento de baterías antiaéreas de la Legión Cóndor alemana al pueblo y sus alrededores. Al principio los chicos jóvenes del pueblo estaban recelosos de los alemanes -decía que eran muy serios, que el alemán es una lengua intimidatoria y que para colmo los mandos eran bastante dados a vocear a sus subalternos :D - . La cuestión es que había un alemán que les daba barritas de chocolate a los niños a cambio de que éstos le trajeran el papel de aluminio en que venía envuelto el chocolate. Claro, con semejante trato mi abuelo estaba encantado al igual que todos los niños. La cuestión es que los niños estaban intrigados con el posible uso que le darían al aluminio y la mayor sorpresa se la llevaron cuando el día de navidad, los alemanes habían preparado un árbol de navidad con un pequeño abeto, colocando bolitas de aluminio y láminas de este en las ramas del árbol. Este fue el primer árbol de navidad que vió mi abuelo, y por añadidura el pueblo entero. :-)
Ya le preguntaré más, que preparó de cada una que váis a alucinar lo "buenos" que eran esos chiquillos.
Un saludo,
A mi abuelo le pilló la guerra civil siendo niño. De las peripecias que me ha contado, la que más me llegó al alma fue la siguiente.
Mi abuelo vivía en Bronchales, un pueblecito de la Sierra de Albarracín aquí en Teruel. Por aquel entonces me comentó que enviaron a un destacamento de baterías antiaéreas de la Legión Cóndor alemana al pueblo y sus alrededores. Al principio los chicos jóvenes del pueblo estaban recelosos de los alemanes -decía que eran muy serios, que el alemán es una lengua intimidatoria y que para colmo los mandos eran bastante dados a vocear a sus subalternos :D - . La cuestión es que había un alemán que les daba barritas de chocolate a los niños a cambio de que éstos le trajeran el papel de aluminio en que venía envuelto el chocolate. Claro, con semejante trato mi abuelo estaba encantado al igual que todos los niños. La cuestión es que los niños estaban intrigados con el posible uso que le darían al aluminio y la mayor sorpresa se la llevaron cuando el día de navidad, los alemanes habían preparado un árbol de navidad con un pequeño abeto, colocando bolitas de aluminio y láminas de este en las ramas del árbol. Este fue el primer árbol de navidad que vió mi abuelo, y por añadidura el pueblo entero. :-)
Ya le preguntaré más, que preparó de cada una que váis a alucinar lo "buenos" que eran esos chiquillos.
Un saludo,
 No hables si lo que vas a decir no es más hermoso que el silencio  Â
- VRAKK
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3727
- Registrado: 03 Ene 2008 09:01
- Ubicación: Acechando en la oscuridad...
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Conozco Bronchales, bonito pueblo pero hace un frio que corta la respiracion.
Estas historias son las que hay que recuperar, las que ayudan a cerrar heridas, y las que hacen ver que no es tan facil dividir el mundo en buenos y malos.:M
Saludos
:plas:plas:plas
Estas historias son las que hay que recuperar, las que ayudan a cerrar heridas, y las que hacen ver que no es tan facil dividir el mundo en buenos y malos.:M
Saludos
:plas:plas:plas
 Se que desde donde estes, sigues cuidando de mí...
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
A mi abuelo materno le pilló la guerra haciendo la mili en la zona republicana, así que ya queda claro en qué bando combatió. El caso es que era bastante espabilado, aunque sin estudios y debía tener los cojones cuadrados el hombre, porque acabó la guerra de teniente. Anécdotas contaba pocas, no le gustaba recordar aquellos tiempos, pero sí conozco una porque en ella intervinieron más personas, cuyos descendientes la han compartido conmigo y entre todos la hemos "reconstruido". Estaba mi abuelo en el frente, creemos que cerca de Badajoz, cuando su unidad entró en un pueblo recientemente abandonado por los nacionales. Estaban buscando casa por casa cuando los llamaron porque tenían que transportar a unos presos para hacerles un juicio (del que saldrían casi con toda seguridad "con los pies por delante" ). Cuando llegaron a donde estaban los camiones, reconoció entre los prisioneros a un paisano suyo, con el que su padre (mi bisabuelo) había tenido unos problemas por unas tierras años ha. El hombre era un falangista, que se había escapado al otro bando nada más empezar el alzamiento. Estaba herido en una pierna y bastante asustado y resignado a lo que le esperaba. Mi abuelo habló con él y procuró tranquilizarle. El jefe del convoy era un teniente bastante campechano y a él se dirigió mi abuelo. No sabemos exactamente qué hablaron o qué no. El hecho es que mi abuelo le dijo que de ese hombre respondía él personalmente, que era hombre de bien, que no había hecho mal a nadie y que no merecía morir. El teniente, bien porque creyó lo que le decía mi abuelo, bien porque no estaría muy conforme con el destino de los prisioneros (era un militar de carrera), atendió el pedido de mi abuelo y sacó al hombre del camión. Como la herida de la pierna no tenía buen aspecto lo trasladaron a un hospital militar, no sin la promesa de enviarlo a una prisión cerca de su pueblo. Durante la batalla del Ebro, mi abuelo fué hecho prisionero y deambuló de campo de prisioneros en campo de prisioneros hasta el fin de la guerra. Como era teniente, pero no de carrera, no lo juzgaron por apoyo a la rebelión, pero sí por combatir contra el ejército sublevado, así que lo enviaron al campo de trabajo Miguel de Unamuno. Allí, por la dureza de las condiciones enfermó. Y hubiera muerto seguro, de no ser por el hecho que sucedió y que es de lo poquito que cuenta de aquellos años. Dice que un día, vinieron a avisarle de que tenía una visita y que se sorprendió cuando vió que era el falangista al que había salvado en Badajoz. Venía cojo, porque había perdido la pierna herida y que lo primero que hicieron al verse fué abrazarse un buen rato sin hablar. Después, el hombre le dijo que se tranquilizara, que había ido a sacarlo de allí. Había estado en una cárcel de Cartagena hasta el fin de la guerra y sabía de su paradero gracias a mi abuela, ya que al ser liberado y llegar al pueblo, fué a preguntar por mi abuelo a su casa.
Para hacerlo breve, aquel hombre ahora era un falangista excombatiente mutilado, lo que entonces era algo importante. Y consiguió sacar a mi abuelo de allí. Y llevarlo a casa. Y yo no puedo sino emocionarme al imaginar aquel abrazo que se dieron en el campo de prisioneros, ese militar republicano y aquel falangista, que supieron ver a los seres humanos, a los vecinos que habían debajo de los uniformes y las ideologías. Ambos se habían salvado la vida, sin esperar nada a cambio, porque es lo normal cuando un conocido, un vecino, está en peligro.
Para hacerlo breve, aquel hombre ahora era un falangista excombatiente mutilado, lo que entonces era algo importante. Y consiguió sacar a mi abuelo de allí. Y llevarlo a casa. Y yo no puedo sino emocionarme al imaginar aquel abrazo que se dieron en el campo de prisioneros, ese militar republicano y aquel falangista, que supieron ver a los seres humanos, a los vecinos que habían debajo de los uniformes y las ideologías. Ambos se habían salvado la vida, sin esperar nada a cambio, porque es lo normal cuando un conocido, un vecino, está en peligro.
Si no puedes ayudar, al menos estorba. ¡Lo importante es participar!
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Bueno vamos a segir la historia de mi querido amigo Miguel, que por cierto sus hijos estan encantados ya que dicen que he sido capaz de hacerle hablar en tres dias mas que ellos en 40 años.
Como os decia es Miguel es una persona que no denota en su forma de hablar odio ni resentimiento hacia nadie, y digo nadie de su bando ni del bando enemigo, creo y es mi opinion personal que han sido las circustancias tan duras las que tuvo que soportar para un niño que la supervivencia, el cariño y el cobijo de su padre le lleno plenamente que el odio no tenia sitio en su ser.
Me contaba dentro de las situaciones tristes que le toco vivir fueron algunas tan fuertes que le dejaros marcado para mucho tiempo.
Un dia despues de un pequeño combate sin importancia practicamente cuando estaba atardeciendo mataron de un disparo solitario a un soldado de los que reparaban las armas y claro muy conocido de Miguel y este vio como moria casi instantanemente, se acerco al cadaver y le cogio una pequeña bolsa que siempre portaba, se la guardo y me la ha enseñado, es una bolsa de lona fuerte, que lleva unas divisiones en su interior con agujas percutoras de dos modelos diferentes, un destornillador con un mango de madera artesanal, y una caja de hojalata con tornillos y muelles que como podeis imaginar estan todos oxidados y dos uñas tambien diferentes.
La bolsa me ha dicho que me fije y las manchas que tiene son de sangre de su amigo.
Me dice Miguel que la tomo en un acto reflejo por recuerdo de su amigo y por que siempre le llamo la atención que el fallecido siempre la tenia a mano, si le hacia falta lo sacaba arreglaba un fusil yu luego en el descanso reponia no que habia sacado, tiene dicho a sus hijos que cuando muera que se la pongan en su feretro.
Otra de las situaciones limite fue la de un soldado que le hirieron por la tarde en el vientre y no se le pudo evacuar y a media noche durmiendo muy cerca de el se escucho una detonacion y es que se habia pegado un tiro.
Tras el sobresalto inicial el recuerda como los comentarios de los mayores eran que mejor para el que asi se habia ahorrado sufrimientos. Esto el no lo comprendio pero luego lo aprendio y es que por la esperiencia de los soldados el que resultaba herido en el vientre si no tenia una atención rapida se producia una peritonitis y fallecian despues de mucho padecer.
Podeis imaginar que esto en la mente de un niño debio de ser muy fuerte.
Miguel tambien me ha contado anecdotas graciosa como la de los encargados de la cocina que a la hora de repartir el rancho metian algunas veces una puedra que logicamiente se depositaba en el fondo de la perola y a la hora del reparto la cogian del fondo con el cazo y era depositada siempre en el plato de algun novato diciendole ¡valla pedazo de carne te ha tocado! el pobre luego veia la triste realidad dentro de las risas de los demas.
Otra graciosa era que por la noche se pasaba revista de el material y se llenaban las cartucheras de cartuchos, la cantimplora limpiar un poco el fusil y a dormir y por la mañana a montar los servicios y en muchos casos a defender la posición o atacar las enemigas y cuando estabas dormido te quitaban el cerrojo del fusil y no veas por la mañana cuando te despertabas y veias que tenias un fusil sin cerrojo casi siempre el autor de la sustraccion era el vecino y despues de hacerte sufrir un rato de lo devolvia era otr broma para los novatos.
Continuara.
Como os decia es Miguel es una persona que no denota en su forma de hablar odio ni resentimiento hacia nadie, y digo nadie de su bando ni del bando enemigo, creo y es mi opinion personal que han sido las circustancias tan duras las que tuvo que soportar para un niño que la supervivencia, el cariño y el cobijo de su padre le lleno plenamente que el odio no tenia sitio en su ser.
Me contaba dentro de las situaciones tristes que le toco vivir fueron algunas tan fuertes que le dejaros marcado para mucho tiempo.
Un dia despues de un pequeño combate sin importancia practicamente cuando estaba atardeciendo mataron de un disparo solitario a un soldado de los que reparaban las armas y claro muy conocido de Miguel y este vio como moria casi instantanemente, se acerco al cadaver y le cogio una pequeña bolsa que siempre portaba, se la guardo y me la ha enseñado, es una bolsa de lona fuerte, que lleva unas divisiones en su interior con agujas percutoras de dos modelos diferentes, un destornillador con un mango de madera artesanal, y una caja de hojalata con tornillos y muelles que como podeis imaginar estan todos oxidados y dos uñas tambien diferentes.
La bolsa me ha dicho que me fije y las manchas que tiene son de sangre de su amigo.
Me dice Miguel que la tomo en un acto reflejo por recuerdo de su amigo y por que siempre le llamo la atención que el fallecido siempre la tenia a mano, si le hacia falta lo sacaba arreglaba un fusil yu luego en el descanso reponia no que habia sacado, tiene dicho a sus hijos que cuando muera que se la pongan en su feretro.
Otra de las situaciones limite fue la de un soldado que le hirieron por la tarde en el vientre y no se le pudo evacuar y a media noche durmiendo muy cerca de el se escucho una detonacion y es que se habia pegado un tiro.
Tras el sobresalto inicial el recuerda como los comentarios de los mayores eran que mejor para el que asi se habia ahorrado sufrimientos. Esto el no lo comprendio pero luego lo aprendio y es que por la esperiencia de los soldados el que resultaba herido en el vientre si no tenia una atención rapida se producia una peritonitis y fallecian despues de mucho padecer.
Podeis imaginar que esto en la mente de un niño debio de ser muy fuerte.
Miguel tambien me ha contado anecdotas graciosa como la de los encargados de la cocina que a la hora de repartir el rancho metian algunas veces una puedra que logicamiente se depositaba en el fondo de la perola y a la hora del reparto la cogian del fondo con el cazo y era depositada siempre en el plato de algun novato diciendole ¡valla pedazo de carne te ha tocado! el pobre luego veia la triste realidad dentro de las risas de los demas.
Otra graciosa era que por la noche se pasaba revista de el material y se llenaban las cartucheras de cartuchos, la cantimplora limpiar un poco el fusil y a dormir y por la mañana a montar los servicios y en muchos casos a defender la posición o atacar las enemigas y cuando estabas dormido te quitaban el cerrojo del fusil y no veas por la mañana cuando te despertabas y veias que tenias un fusil sin cerrojo casi siempre el autor de la sustraccion era el vecino y despues de hacerte sufrir un rato de lo devolvia era otr broma para los novatos.
Continuara.
Mi HONOR es mi FIDELIDAD
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Magnifico, me encantan esos relatos, a ver si te puede contar mas... que me esta gustando un monton...:plas:plas:plas
Jjjjjjjjj
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Buenas tardes compañeros,
Ayer estuve hablando con mi abuelo y me obsequió con un relato más.
Después de que los republicanos abandonaran sus líneas, se ve que dejaron tras de si mucho material. Entre estos materiales abandonados se dejaron varias cajas de granadas de mano, fulminantes para las mismas y algunos fusiles con su correspondiente munición. Bien, pues en una de esas tardes de verano, estaban tan suamente aburridos que se les ocurrió ir a tirar granadas y a pegar tiros al campo. Ellos se lo pasaron de escándalo, pero en el pueblo con el sonido de las explosiones y los disparos pensaban que el frente de batalla se les acercaba. Esa tarde, entre mi abuelo, su hermano y unos amigos acojonaron a todo el pueblo :D . Mi bisabuela se ve que estaba atacada de los nervios porque no volvían a casa. Cuando llegaron ella estaba echa un mar de lágrimas, dando gracias a Dios porque no le habia pasado nada a mi abuelo. Claro, ante semejante situación le contaron que habían sido ellos y los muchachos del pueblo...acto seguido se ve que se levanto mi abuela echa una furia, cojió la escoba y los corrió a escobazos a los dos por la casa...:D:D
Y luego me dicen mis padres que yo he sido un crío movido....;)
Saludos.
Ayer estuve hablando con mi abuelo y me obsequió con un relato más.
Después de que los republicanos abandonaran sus líneas, se ve que dejaron tras de si mucho material. Entre estos materiales abandonados se dejaron varias cajas de granadas de mano, fulminantes para las mismas y algunos fusiles con su correspondiente munición. Bien, pues en una de esas tardes de verano, estaban tan suamente aburridos que se les ocurrió ir a tirar granadas y a pegar tiros al campo. Ellos se lo pasaron de escándalo, pero en el pueblo con el sonido de las explosiones y los disparos pensaban que el frente de batalla se les acercaba. Esa tarde, entre mi abuelo, su hermano y unos amigos acojonaron a todo el pueblo :D . Mi bisabuela se ve que estaba atacada de los nervios porque no volvían a casa. Cuando llegaron ella estaba echa un mar de lágrimas, dando gracias a Dios porque no le habia pasado nada a mi abuelo. Claro, ante semejante situación le contaron que habían sido ellos y los muchachos del pueblo...acto seguido se ve que se levanto mi abuela echa una furia, cojió la escoba y los corrió a escobazos a los dos por la casa...:D:D
Y luego me dicen mis padres que yo he sido un crío movido....;)
Saludos.
 No hables si lo que vas a decir no es más hermoso que el silencio  Â
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
Mas, mas, maaaaas, historias de este tipo.:plas
Jjjjjjjjj
RE: UN RECUERDO DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
[citando a: varego]
A mi abuelo materno le pilló la guerra haciendo la mili en la zona republicana, así que ya queda claro en qué bando combatió. El caso es que era bastante espabilado, aunque sin estudios y debía tener los cojones cuadrados el hombre, porque acabó la guerra de teniente. Anécdotas contaba pocas, no le gustaba recordar aquellos tiempos, pero sí conozco una porque en ella intervinieron más personas, cuyos descendientes la han compartido conmigo y entre todos la hemos "reconstruido". Estaba mi abuelo en el frente, creemos que cerca de Badajoz, cuando su unidad entró en un pueblo recientemente abandonado por los nacionales. Estaban buscando casa por casa cuando los llamaron porque tenían que transportar a unos presos para hacerles un juicio (del que saldrían casi con toda seguridad "con los pies por delante" ). Cuando llegaron a donde estaban los camiones, reconoció entre los prisioneros a un paisano suyo, con el que su padre (mi bisabuelo) había tenido unos problemas por unas tierras años ha. El hombre era un falangista, que se había escapado al otro bando nada más empezar el alzamiento. Estaba herido en una pierna y bastante asustado y resignado a lo que le esperaba. Mi abuelo habló con él y procuró tranquilizarle. El jefe del convoy era un teniente bastante campechano y a él se dirigió mi abuelo. No sabemos exactamente qué hablaron o qué no. El hecho es que mi abuelo le dijo que de ese hombre respondía él personalmente, que era hombre de bien, que no había hecho mal a nadie y que no merecía morir. El teniente, bien porque creyó lo que le decía mi abuelo, bien porque no estaría muy conforme con el destino de los prisioneros (era un militar de carrera), atendió el pedido de mi abuelo y sacó al hombre del camión. Como la herida de la pierna no tenía buen aspecto lo trasladaron a un hospital militar, no sin la promesa de enviarlo a una prisión cerca de su pueblo. Durante la batalla del Ebro, mi abuelo fué hecho prisionero y deambuló de campo de prisioneros en campo de prisioneros hasta el fin de la guerra. Como era teniente, pero no de carrera, no lo juzgaron por apoyo a la rebelión, pero sí por combatir contra el ejército sublevado, así que lo enviaron al campo de trabajo Miguel de Unamuno. Allí, por la dureza de las condiciones enfermó. Y hubiera muerto seguro, de no ser por el hecho que sucedió y que es de lo poquito que cuenta de aquellos años. Dice que un día, vinieron a avisarle de que tenía una visita y que se sorprendió cuando vió que era el falangista al que había salvado en Badajoz. Venía cojo, porque había perdido la pierna herida y que lo primero que hicieron al verse fué abrazarse un buen rato sin hablar. Después, el hombre le dijo que se tranquilizara, que había ido a sacarlo de allí. Había estado en una cárcel de Cartagena hasta el fin de la guerra y sabía de su paradero gracias a mi abuela, ya que al ser liberado y llegar al pueblo, fué a preguntar por mi abuelo a su casa.
Para hacerlo breve, aquel hombre ahora era un falangista excombatiente mutilado, lo que entonces era algo importante. Y consiguió sacar a mi abuelo de allí. Y llevarlo a casa. Y yo no puedo sino emocionarme al imaginar aquel abrazo que se dieron en el campo de prisioneros, ese militar republicano y aquel falangista, que supieron ver a los seres humanos, a los vecinos que habían debajo de los uniformes y las ideologías. Ambos se habían salvado la vida, sin esperar nada a cambio, porque es lo normal cuando un conocido, un vecino, está en peligro.
joder, bonita historia,
la de mi tio esta aqi
http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=52&MEN=391893
   Â
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 51 invitados